Etiqueta: Inversión Sostenible

El impacto financiero de las controversias sobre el greenwashing

En este artículo, exploramos el papel que pueden desempeñar las controversias ESG en el apoyo a los esfuerzos para abordar el posible lavado verde. Este análisis contribuye al mandato de la AEVM de garantizar la estabilidad de los mercados financieros y la protección de los inversores en respuesta a la solicitud de la Comisión Europea de información sobre los riesgos de blanqueo ecológico.
En primer lugar, analizamos el posible uso de controversias sobre el lavado verde con fines de monitoreo. La identificación de las controversias relacionadas con el greenwashing no es sencilla, ya que el greenwashing tiende a significar cosas diferentes para las diferentes partes interesadas. Además, las controversias ESG proporcionan información sobre las percepciones de greenwashing, que no son lo mismo que las ocurrencias de greenwashing, lo que aumenta la subjetividad. Esto significa que las controversias ESG no proporcionan necesariamente información fiable sobre la magnitud del greenwashing que se está produciendo. Al mismo tiempo, las controversias relacionadas con el greenwashing son importantes desde el punto de vista de la protección de los inversores, ya que reflejan la percepción pública del greenwashing, lo que puede dar lugar a problemas de reputación para las empresas implicadas e influir en la asignación de carteras de los inversores.
Documentamos que la frecuencia de las controversias de greenwashing que involucran a empresas europeas aumentó entre 2020 y 2021. Las acusaciones tienden a concentrarse en unas pocas empresas pertenecientes a tres sectores principales, incluido el sector financiero. Un creciente flujo de noticias relacionadas con el blanqueo ecológico pone de relieve la creciente relevancia del tema, que justifica un seguimiento futuro, en particular en el sector financiero, para garantizar que se mantenga la confianza pública en la capacidad y la voluntad del sector financiero para financiar la transición hacia una economía hipocarbónica.
La creciente cobertura del greenwashing en los medios de comunicación plantea más preguntas sobre el posible impacto financiero en las empresas. Esto es importante desde el punto de vista de la protección de los inversores y está en consonancia con la prioridad estratégica de la AEVM de abordar los riesgos potenciales para los mercados y los inversores derivados del blanqueo ecológico. Para explorar esto, nos fijamos específicamente en los rendimientos de las acciones y las métricas de valoración. En general, los resultados del análisis muestran que las controversias sobre el lavado verde no tuvieron un impacto financiero negativo claro y sistemático en las empresas en 2020 y 2021, lo que sugiere que los inversores y los mercados no prestaron mucha atención a las controversias relacionadas con el lavado verde. Sin embargo, la dimensión subjetiva de las controversias ESG y la ausencia de una definición común de greenwashing implican que estos hallazgos deben interpretarse con cautela. Los crecientes niveles de escrutinio público sobre las declaraciones relacionadas con la sostenibilidad también ponen de manifiesto que las reacciones de los inversores y del mercado a las controversias sobre el lavado verde pueden cambiar en el futuro. En general, nuestros hallazgos ponen de manifiesto la ausencia de un mecanismo eficaz basado en el mercado para ayudar a prevenir posibles comportamientos de lavado verde. Esto subraya la importancia de una orientación política clara por parte de los reguladores y de los esfuerzos de los supervisores para garantizar la credibilidad de las declaraciones relacionadas con la sostenibilidad.