La Oficina del Contador Jefe (OCA), junto con la Comisión y otras Divisiones y Oficinas de la SEC, está monitoreando de cerca el impacto de los problemas planteados por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) en los inversores y los mercados de capital globales. Como dijo el presidente Clayton en su reciente declaración, nos enfrentamos a un desafío nacional sin precedentes, un desafío que tiene implicaciones significativas para los informes financieros, nuestros mercados y nuestra economía en general.
Al afrontar estos tiempos difíciles, los inversores y otras partes interesadas necesitan más que nunca información financiera de alta calidad. El funcionamiento adecuado de nuestros mercados de capitales depende de un suministro regular de información financiera de alta calidad que permita a los inversores, prestamistas y otras partes interesadas tomar decisiones informadas. Aunque los mercados y las empresas enfrentan incertidumbres, contamos con un sistema de informes financieros sólido y de larga data, que incluye modelos de contabilidad, divulgación y auditoría que nos ayudarán a abordar los desafíos recientes.
En su caso, la Comisión y el personal han estado dispuestos a ayudar a los participantes del mercado con problemas de información financiera. Por ejemplo, la Comisión emitió recientemente una orden que extiende condicionalmente el período de gracia temporal de 45 días para que los registrantes afectados por COVID-19 presenten informes de la Ley de Intercambio para incluir los informes previstos hasta el 1 de julio de 2020. La División de Finanzas Corporativas también proporcionó orientación para las empresas a medida que evalúan los efectos relacionados con COVID-19 y consideran sus obligaciones de divulgación.
OCA continúa enfocándose en la necesidad de los inversionistas de obtener información financiera de alta calidad, y en nuestra misión y prioridades, como se describe en nuestra Declaración en relación con la Conferencia AICPA de 2019 sobre los desarrollos actuales de la SEC y la PCAOB. Es importante destacar que, para obtener información financiera de alta calidad, estamos disponibles para ayudar a empresas, auditores y otros con problemas complejos de contabilidad, informes financieros, independencia y auditoría. Estamos adoptando un enfoque proactivo y nos hemos comprometido con las partes interesadas en todo el ecosistema de informes financieros, por ejemplo, preparadores, auditores, miembros del comité de auditoría, inversores, emisores de normas y otros reguladores, en temas relacionados con los desarrollos actuales del mercado. Seguimos disponibles para consultas y alentamos a las partes interesadas a que se comuniquen con nuestra oficina con preguntas que encuentren como resultado de COVID-19.
Los siguientes párrafos abordan parte del trabajo de OCA y cómo hemos estado respondiendo al COVID-19. Esperamos que nuestro trabajo en esta área continúe en el futuro previsible.
Contabilidad: trabajar con FASB; Juicios y estimaciones; Ley CARES
OCA participa activamente con el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) y apoyamos sus esfuerzos hasta la fecha para abordar los impactos de COVID-19. Seguimos teniendo una relación muy sólida y de colaboración con FASB y estamos teniendo un diálogo constructivo con ellos sobre temas emergentes.
Reconocemos que las implicaciones contables y de informes financieros de COVID-19 pueden requerir que las empresas hagan juicios y estimaciones importantes. Ciertos juicios y estimaciones pueden ser desafiantes en un entorno de incertidumbre. Como hemos dicho durante varios años, OCA no ha objetado consistentemente los juicios bien razonados que las entidades han hecho, y continuaremos aplicando esta perspectiva.
Algunas de las muchas áreas contables que pueden involucrar juicios y estimaciones importantes a la luz del estado evolutivo de COVID-19 incluyen, pero no se limitan a:
- Consideraciones de valor razonable y deterioro;
- Arrendamientos;
- Modificaciones o reestructuraciones de deuda;
- Cobertura;
- Reconocimiento de ingresos;
- Impuestos sobre la renta;
- Preocupación continua;
- Eventos subsecuentes; y
- Adopción de nuevas normas contables (por ejemplo, la nueva norma sobre pérdidas crediticias).
Hacemos hincapié en la importancia de las revelaciones requeridas de juicios y estimaciones en estas y otras áreas.
También estamos trabajando con los participantes del mercado con respecto a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (la “Ley CARES”). La Ley CARES, que fue promulgada por el presidente el 27 de marzo de 2020, permite a un número limitado de entidades la opción de diferir o suspender temporalmente la aplicación de dos disposiciones de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) de EE. UU. OCA ha recibido consultas de preparadores y auditores donde el preparador ha concluido que la elección de estas opciones limitadas y limitadas en las Secciones 4013 y 4014 de la Ley CARES se consideraría de acuerdo con los PCGA. Para aquellas entidades que son elegibles para, y eligen postularse, ya sea de las Secciones 4013 o 4014 de la Ley CARES, el personal no objetaría la conclusión de que esto está de acuerdo con GAAP para los períodos para los cuales tales elecciones están disponibles.
Auditoría: trabajar con la PCAOB
La OCA también ha participado activamente y ha trabajado en colaboración y de manera constructiva con la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB) para abordar los problemas emergentes relacionados con COVID-19. Apoyamos el trabajo continuo de la PCAOB para abordar estos problemas y continuamos manteniendo un diálogo constructivo y continuo sobre estos y otros asuntos.
Por ejemplo, la PCAOB ha proporcionado a las firmas de auditoría registradas en la PCAOB un período de exención de hasta 45 días de las inspecciones, con la excepción de proporcionar acceso a la documentación de auditoría para ciertos compromisos, y ha suspendido temporalmente los viajes internacionales, incluidos los Inspecciones de empresas estadounidenses. Estas decisiones tomaron en cuenta consideraciones de salud y seguridad, así como consideraciones prácticas durante este tiempo desafiante. Apoyamos el enfoque reflexivo de la PCAOB sobre estas decisiones. También apoyamos ampliamente los esfuerzos de la PCAOB para proporcionar actualizaciones oportunas sobre el estado de sus operaciones y recordatorios a las firmas de auditoría registradas en la PCAOB relacionados con el impacto de COVID-19 en las auditorías.
La OCA también permanece activamente enfocada en asuntos de independencia en estos tiempos sin precedentes. La independencia del auditor es fundamental para la credibilidad de los estados financieros. Como hemos señalado constantemente, la independencia del auditor es una responsabilidad compartida entre los comités de auditoría, la administración y sus auditores. Los comités de administración y auditoría deben ser conscientes de cómo una violación de la independencia del auditor puede afectar las presentaciones requeridas por la compañía ante la SEC. Una vez más, tomamos nota de que estamos disponibles para consultas según sea necesario, y seguimos trabajando en las consultas que hemos recibido en esta área.
Internacional – Interacción con el IASB y el Grupo de Monitoreo
Nuestros mercados financieros son globales, por lo que las normas internacionales relacionadas con la contabilidad y la auditoría también son de suma importancia para la solidez del sistema de información financiera y los mercados de capital globales. OCA participa en las actividades de varias organizaciones internacionales como parte de nuestras operaciones normales, así como en relación con el impacto de COVID-19.
Los desafíos asociados con muchos de los problemas contables enumerados anteriormente en el entorno actual también existen, por supuesto, a nivel internacional. OCA participa activamente en discusiones con IASB sobre el impacto de COVID-19, incluso a través de nuestra participación como vicepresidente del Comité 1 de IOSCO sobre Contabilidad, Auditoría y Divulgación de Emisores. También participamos activamente con otros reguladores de valores a nivel internacional tanto en emisiones de COVID-19 como como parte de nuestras operaciones en curso.
A través de nuestro papel de liderazgo en el Grupo de Supervisión, La OCA también participa activamente en el desarrollo de recomendaciones de reforma relacionadas con el sistema internacional de establecimiento de normas relacionadas con la auditoría. El Grupo de Monitoreo es una organización global compuesta por reguladores y otros dedicados a servir al interés público en áreas relacionadas con el establecimiento de estándares de auditoría internacional y la calidad de las auditorías. El Grupo de Supervisión ha estado trabajando para proponer y posteriormente implementar importantes reformas al sistema internacional de establecimiento de normas relacionadas con la auditoría. Las reformas propuestas tienen como objetivo hacer que el sistema de establecimiento de normas responda mejor al interés público mediante el uso de un enfoque de múltiples partes interesadas para el desarrollo de normas con la expectativa de que hacerlo conducirá a mejoras en la calidad de las auditorías en todo el mundo.
Participación de las partes interesadas: empresas de auditoría; Centrarse en los mercados emergentes
Comprometerse con las partes interesadas y buscar comentarios ha sido durante mucho tiempo una alta prioridad para OCA. En un esfuerzo por promover informes financieros de alta calidad, nos reunimos con participantes en cada fase del sistema de informes financieros para escuchar las opiniones de las partes interesadas, comprender los problemas y riesgos emergentes y promover informes financieros de alta calidad.
Durante este tiempo, OCA continúa interactuando con las partes interesadas tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, a fines de 2019 y principios de 2020, llevamos a cabo reuniones separadas con representantes de las cuatro firmas contables más grandes del mundo para analizar los esfuerzos de cada una de las firmas para mejorar la calidad de la auditoría en los mercados emergentes, incluida China, la economía de mercado emergente más grande. Apenas la semana pasada, realizamos dos reuniones adicionales con dos firmas contables diferentes para discutir estos asuntos, así como discutir el impacto de COVID-19 en las empresas y las auditorías. Esperamos continuar con estas importantes discusiones en 2020.
Clausura
Sabemos que estos son tiempos sin precedentes y entendemos los desafíos que enfrentan las partes interesadas como resultado del COVID-19. Sin embargo, nuestra estructura de informes financieros es sólida, gracias al trabajo colectivo de todos los participantes en el cumplimiento de cada uno de nuestros roles únicos con integridad y transparencia. Hemos enfrentado desafíos importantes en el pasado y siempre hemos continuado trabajando para que los inversionistas les proporcionen informes financieros relevantes, útiles y oportunos. En OCA instamos a todos los participantes en el sistema de informes financieros a que continúen trabajando juntos para brindar a los inversionistas la información financiera de alta calidad que necesitan para tomar decisiones en medio de la incertidumbre. Estamos orgullosos de la solidez que ha demostrado el sistema de informes financieros hasta la fecha y estamos comprometidos a apoyar a las empresas, los auditores y otros a enfrentar los desafíos venideros.