
Publicado el octubre 14, 2022 por Editor
La Fundación NIIF ha puesto a disposición las cartas de comentarios recibidas en respuesta a su solicitud de comentarios sobre el borrador del personal de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF. Esta taxonomía XBRL proporcionará el marco digital para permitir divulgaciones legibles por máquina y fácilmente comparables bajo los estándares de sostenibilidad que está desarrollando el Consejo Internacional de Estándares de Sostenibilidad (ISSB). Como observamos en nuestra propia carta, no se puede exagerar la importancia de garantizar que estas divulgaciones digitales sean adecuadas para el consumo global.
Estamos muy contentos de ver tantas respuestas, e instamos a nuestros lectores a continuar participando en el proceso de desarrollo de la taxonomía. Una de las preocupaciones importantes que destacamos en XBRL International es la necesidad de coordinación con los estándares de divulgación de sostenibilidad que se están desarrollando en la UE y los Estados Unidos, así como entre las jurisdicciones que implementan los estándares ISSB. «A menos que los reguladores y los organismos de normalización que implementan las divulgaciones digitales trabajen para coordinar sus actividades, la capacidad de comparar las divulgaciones a través de las fronteras, incluso cuando los estándares / reglas subyacentes se alinean, se verá gravemente afectada».
Anticipamos que habrá una adopción muy significativa de la taxonomía ISSB en todo el mundo. Además, «es probable que numerosos mercados emergentes y fronterizos utilicen la taxonomía ISSB como punto de partida para la digitalización». Es posible que adopten potencialmente la Taxonomía Contable de las NIIF u otras revelaciones digitales más adelante, dando la vuelta a la progresión financiera histórica.
La conectividad es un tema importante en el debate más técnico sobre aspectos de la tecnología, teniendo en cuenta la necesidad de vincular conceptos relacionados para mejorar la comparabilidad y evitar la duplicación de esfuerzos para los solicitantes. Una carta de comentarios separada del Grupo de Trabajo de Diseño de Taxonomía de XBRL International también brinda una serie de ideas técnicas útiles sobre cómo la taxonomía puede ser más útil para los productores y consumidores de datos. Si bien las taxonomías existentes están proporcionando una base sustancial para el trabajo de desarrollo de taxonomía del ISSB, también existe un margen significativo para la adaptación y la innovación. Como tal, las ideas ofrecidas en las diversas respuestas hacen una lectura interesante.
Lea más aquí y aquí.
TAXONOMÍA de SOSTENIBILIDAD ISSB ISSB DE ESG

Estimado Presidente Faber y Vicepresidente Lloyd,
Al escribir este artículo, ESG Book (anteriormente conocido como Arabesque S-Ray) expresa su apoyo al Borrador del Personal de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF. En ESG Book apoyamos los esfuerzos del personal de ISSB para agilizar los informes corporativos.
ESG Book es un líder mundial en datos y tecnología de sostenibilidad. ESG Book está utilizando la tecnología para proporcionar transparencia y comparabilidad de múltiples puntos de datos ESG y relacionados con el clima, haciendo accesibles los impulsores subyacentes de las calificaciones ESG únicas y los modelos climáticos. Los productos y soluciones de datos de sostenibilidad de ESG Book son utilizados por organizaciones financieras que gestionan colectivamente más de 120 billones de dólares.
Apoyamos la iniciativa del personal del ISSB para crear una Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad IFRS distinta y permitir que las empresas la utilicen junto con otras taxonomías contables. La taxonomía tiene el potencial de facilitar las divulgaciones digitales y aliviar la carga de los informes corporativos. En términos generales, estamos de acuerdo con los borradores compartidos y damos la bienvenida a esta iniciativa para agilizar y facilitar el proceso de presentación de informes digitales.
Para mejorar aún más el borrador, ofrecemos los siguientes comentarios:
• Sugerimos más orientación sobre cómo interpretar las métricas que se han replicado a través del borrador. Específicamente, la consolidación de métricas comunes para facilitar la experiencia del usuario. Por ejemplo, las emisiones brutas de gases de efecto invernadero de alcance 1 aparecen dos veces (pág. 14, 15) dentro del encabezado de divulgaciones climáticas y nuevamente en métricas y objetivos (pág. 21, 22). La misma métrica aparece nuevamente bajo recomendaciones específicas de la industria, adaptadas de SASB.
• Dado que tanto los estándares SASB como las recomendaciones TCFD se han adaptado a los estándares S2, podría valer la pena consolidar las métricas comunes bajo una sola entrada, haciendo así que la navegación de la taxonomía sea más fácil de usar.
• Además, sugerimos organizar la información por tema para que sea más fácil de usar. Por ejemplo, los usuarios podrían leer toda la información de gobierno antes de pasar a la estrategia, las métricas y los objetivos, independientemente del estándar al que corresponda.
• Abogamos por una mayor granularidad de la información narrativa, ya que esto facilita una mayor comparabilidad. Agrupar un alcance más amplio de la información bajo una sola categorización puede dificultar la comparación de datos año tras año, entre entidades, y vincular los datos cuando sea necesario.
ESG Book ofrece una forma de representar la información relacionada, sin imponer un costo indebido a los preparadores o usuarios en los mercados de capital e inversión. Nuestra plataforma tiene como objetivo democratizar el acceso a los datos financieros relacionados con la sostenibilidad. Nuestras herramientas tecnológicas y de gestión de datos son de uso gratuito para los preparadores y usuarios de informes digitales. Nuestro objetivo es apoyar la consolidación y convergencia de las métricas ESG. Una de esas formas en que buscamos lograr esto es mediante la construcción de una funcionalidad que vincule métricas comunes a través de varios marcos y estándares, para garantizar que los datos de entrada del usuario solo se ingresen una vez, reduciendo así la carga de informes para las empresas. Nuestra plataforma ofrece datos, análisis, herramientas y paneles a nivel de empresa y cartera. La Taxonomía de divulgación de sostenibilidad y IFRS S1, S2 y Sustainability ayudará a resolver problemas sistémicos con los informes de sostenibilidad y ayudará en las conexiones entre piezas relacionadas de datos de informes, información material y permitirá análisis de rendimiento útiles para la toma de decisiones.
Quedamos a su disposición si desea discutir estos asuntos más a fondo.
Sinceramente
Libro ESG
Apéndice A: Respuesta completa del libro ESG
Pregunta 1—Taxonomía distinta
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal de crear una Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF distinta separada de la Taxonomía Contable de las NIIF? (Párrafos 1 a 10) ¿Por qué o por qué no? Si no es así, ¿qué enfoque alternativo sugeriría y por qué?
Respuesta del libro ESG:
Estamos de acuerdo con la recomendación del personal de crear una Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF distinta separada de la Taxonomía Contable de las NIIF, ya que esto permitirá su uso junto con la Taxonomía Contable de las NIIF y otras taxonomías contables regionales.
Pregunta 2—Agrupación taxonómica
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal de organizar el contenido general de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF, por ambos?
• Norma de Divulgación de Sostenibilidad IFRS; y
• ¿Aspectos del contenido básico?
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal de organizar el contenido de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF relacionado con las métricas basadas en la industria por separado y organizadas por la industria para la que se especifican? (Párrafos 11 a 30)
¿Por qué o por qué no? Si no es así, ¿qué enfoque alternativo sugeriría y por qué?
Respuesta del libro ESG:
1. Sí, dos conjuntos de agrupaciones ayudarían a los preparadores a encontrar las etiquetas correctas más fácilmente y ayudarían a los usuarios primarios a encontrar elementos relevantes.
2. Sí, estamos de acuerdo con la recomendación del personal de organizar el contenido de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad IFRS relacionado con las métricas basadas en la industria por separado, ya que ayudará a comprender y centrarse en las métricas aplicables al usuario.
3. También sugerimos la consolidación de métricas comunes para evitar replicar divulgaciones. Por ejemplo, las emisiones brutas de gases de efecto invernadero de alcance 1 aparecen dos veces (pág. 14, 15) dentro del encabezado de divulgaciones climáticas y nuevamente en métricas y objetivos (pág. 21, 22). La misma métrica aparece de nuevo en las recomendaciones específicas de la industria (adaptadas de SASB). Teniendo en cuenta que tanto los estándares SASB como las recomendaciones TCFD se han adaptado a los estándares S2, ¿valdría la pena eliminar la repetición aquí y consolidar las métricas comunes en una sola entrada?
4. Del mismo modo, sugerimos organizar la información por tema para que sea más fácil de usar. Por ejemplo, los usuarios podrían leer toda la información de gobierno antes de pasar a la estrategia, las métricas y los objetivos, etc., independientemente del estándar al que corresponda.
Pregunta 3—Relación entre el proyecto de exposición a requisitos generales y el proyecto de exposición al clima en la taxonomía
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal de reflejar los requisitos de divulgación propuestos relacionados con cada aspecto del contenido básico como una lista separada de elementos distintos (partidas) para cada uno de los [borradores] de las Normas de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF? (Párrafos 31 a 53)
¿Por qué o por qué no? Si no es así, ¿qué enfoque alternativo sugeriría y por qué?
Respuesta del libro ESG:
Sí, estamos de acuerdo con la recomendación del personal de reflejar los requisitos de divulgación propuestos relacionados con cada aspecto del contenido básico como una lista separada de elementos distintos para cada una de las Normas de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF, ya que será menos confuso para los usuarios y será coherente con el enfoque adoptado en la Taxonomía Contable de las NIIF. Los usuarios podrían usar el concepto de doble etiquetado para garantizar que la búsqueda de divulgaciones sea simple.
Pregunta 4—Granularidad de la información narrativa
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal técnico de que, como principio, se creen elementos taxonómicos distintos para la información narrativa que se espera que sea comprensible por separado para los usuarios primarios de información financiera relacionada con la sostenibilidad y fácilmente identificable para el etiquetado? (Párrafos 55 a 68)
¿Por qué o por qué no? De no ser así, ¿deberían proporcionarse elementos de taxonomía para representar conjuntos de datos narrativos más detallados o menos detallados? ¿Por qué?
Este principio, aplicado a los requisitos de divulgación propuestos en los borradores de exposición, ha dado lugar a que el personal recomiende la creación de:
• elementos narrativos de alcance limitado que normalmente corresponden a la divulgación de información que debe proporcionarse para cumplir con los requisitos propuestos enumerados en los subpárrafos de primer nivel de los borradores de exposición (párrafo 62)
• ¿En qué casos, si los hay, cree que los elementos taxonómicos más detallados que deberían incluirse en la taxonomía corresponden a un nivel diferente de los requisitos propuestos en los dos borradores de exposición?
• elementos narrativos de mayor alcance correspondientes a objetivos de divulgación propuestos más amplios (a nivel de párrafo) y a aspectos completos del contenido básico propuesto (véanse el párrafo 64 y el apéndice D)
• ¿En qué casos, si los hubiere, serían beneficiosos elementos narrativos adicionales o alternativos que cubran divulgaciones más amplias?
Respuesta del libro ESG
Abogamos por una mayor granularidad, ya que esto facilita una mayor comparabilidad. Agrupar un alcance más amplio de la información bajo una sola categorización puede dificultar la comparación de datos año tras año y entre entidades, así como la vinculación de datos cuando sea necesario.
Pregunta 5 – Elementos categóricos
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal de utilizar elementos categóricos para las divulgaciones narrativas que pueden presentarse como respuestas verdaderas o falsas u opciones de las listas de respuestas? ¿Por qué o por qué no? (Párrafos 69 a 81)
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal de crear elementos categóricos específicos y sus propiedades? (Véase el apéndice F) ¿Por qué o por qué no? Si no es así, ¿cree que se necesitan elementos categóricos adicionales y, en caso afirmativo, ¿cuáles?
Respuesta del libro ESG:
1. Sí, estamos de acuerdo con la recomendación del personal de utilizar elementos categóricos para las divulgaciones narrativas. Si los datos se proporcionan en un formato categórico, los usuarios podrían buscar y acceder rápidamente a la información, sin necesidad de leer párrafos de texto.
2. El suministro de datos en formato categórico facilita una mayor comparabilidad que las divulgaciones narrativas.
Pregunta 6—Modelización de métricas
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal de?
• crear elementos, equivalentes a los de la Taxonomía SASB, para métricas definidas comunes a las Normas de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF y las Normas SASB en la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF? (Párrafos 82 a 94)
• ¿Modelar divulgaciones relacionadas con métricas y objetivos específicos de la entidad utilizando un enfoque dimensional? (párrafos 95 a 99)
¿Por qué o por qué no? Si no es así, ¿qué enfoque alternativo sugeriría y por qué?
Respuesta del libro ESG:
1. Sí, estamos de acuerdo con la recomendación del personal de crear elementos, equivalentes a los de la Taxonomía SASB, para métricas definidas comunes a las Normas de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF y las Normas SASB en la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF, ya que estas equivalencias podrían ayudar a las partes interesadas a comparar la información proporcionada de acuerdo con los requisitos de SASB e ISSB y facilitar la transición a la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF para los preparadores y usuarios familiarizados con la Taxonomía de la SASB. Será sencillo mapear elementos entre taxonomías porque tendrían nombres y códigos métricos idénticos.
2. Sí, estamos de acuerdo con la recomendación del personal de modelar las divulgaciones relacionadas con las métricas y objetivos específicos de la entidad utilizando el enfoque dimensional descrito.
Pregunta 7—Representación de información relacionada
¿Debería la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF incluir un mecanismo específico para capturar las conexiones entre piezas de información relacionadas, por ejemplo, las conexiones entre la información financiera relacionada con la sostenibilidad y la información en los estados financieros o las conexiones entre las piezas de información financiera relacionada con la sostenibilidad? Si lo hace, ¿conoce un mecanismo que se puede utilizar sin imponer costos indebidos a los preparadores y usuarios de informes digitales? En caso afirmativo, sírvanse explicar ese mecanismo. (Párrafos 101 a 110)
Alternativamente, ¿cree que los elementos narrativos en el borrador del personal de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF capturarían adecuadamente tales conexiones para los usuarios de la información sin imponer costos indebidos para los preparadores y usuarios de informes digitales? (Párrafo 103)
Respuesta del libro ESG
Como líder mundial en datos y tecnología de sostenibilidad, la plataforma ESG Book tiene como objetivo democratizar el acceso a los datos financieros relacionados con la sostenibilidad y es de uso gratuito para los preparadores y usuarios de informes digitales.
Con nuestras soluciones, nuestro objetivo es apoyar la consolidación y convergencia de las métricas ESG. Una de esas formas en que buscamos lograr esto es mediante la construcción de una funcionalidad que vincule métricas comunes a través de varios marcos y estándares, para garantizar que los datos ingresados por el usuario solo se ingresen una vez, reduciendo así la carga de informes para las empresas.
Nuestra plataforma ofrece datos, análisis, herramientas y paneles tanto a nivel de empresa como de cartera, lo que puede ayudar a capturar conexiones entre piezas de información relacionadas y permitir un análisis más detallado de los datos.
Pregunta 8—Conexiones entre informes
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal técnico de que los requisitos relacionados con las referencias cruzadas en la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF no deben modelarse explícitamente? (párrafos 111 a 123)
¿Por qué o por qué no? Si no es así, ¿qué enfoque alternativo sugeriría y por qué?
Respuesta del libro ESG
Sí, estamos de acuerdo con la recomendación del personal técnico de que los requisitos relacionados con las referencias cruzadas en la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF no necesitan ser modelados explícitamente.
Pregunta 9—Información similar en las Normas de Contabilidad NIIF y en él [proyecto] de Normas de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF
¿Está de acuerdo con la recomendación del personal de, en principio, modelar los requisitos de divulgación de las [borradoras] Normas de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF en el borrador del personal de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF de la misma manera que los requisitos de divulgación similares de las Normas de Contabilidad de las NIIF se modelan en la Taxonomía Contable de las NIIF, ¿excepto para la información categórica? (párrafos 124 a 132)
¿Está de acuerdo con el modelo en el borrador del personal de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF para las revelaciones que son similares a sus contrapartes en las Normas de Contabilidad NIIF? (Apéndice G) ¿Existen otras revelaciones que sean suficientemente similares entre las establecidas en el [borrador] de las Normas de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF y las de las Normas de Contabilidad NIIF, y para las cuales debería considerarse un modelo coherente?
Respuesta del libro ESG:
Sí, estamos de acuerdo con la recomendación del personal de, en principio, modelar los requisitos de divulgación de las Normas de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF en el borrador del personal de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF de la misma manera que los requisitos de divulgación similares de las Normas de Contabilidad de las NIIF se modelan en la Taxonomía Contable de las NIIF, excepto por la información categórica. Los usuarios de muchas jurisdicciones ya están familiarizados con la Taxonomía Contable de las NIIF, lo que podría facilitar la adopción de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad y facilitar el uso de ambas taxonomías en conjunto.
Pregunta 10 – Otros comentarios
¿Tiene algún otro comentario o sugerencia sobre el borrador del personal de la Taxonomía de Divulgación de Sostenibilidad de las NIIF?
Respuesta del libro ESG:
Para mejorar aún más la utilidad de la taxonomía, sugerimos ofrecer una guía más detallada sobre cómo las empresas deben etiquetar y organizar la información complementaria, y la información no cubierta dentro de los estándares S1 y S2. Por ejemplo, ¿hay algún requisito jurisdiccional o métrica que considere perspectivas de materialidad adicionales? Del mismo modo, sería útil una mayor claridad sobre cómo los usuarios deben interpretar la información que se duplica varias veces dentro del formato XBRL.
Publicado originalmente: https://www.xbrl.org/news/engaging-on-esgs-digital-future-feedback-on-the-issb-taxonomy/