Etiqueta: Banco Mundial

Políticas de computación en la nube y sus impactos económicos en Asia y el Pacífico

Los modelos econométricos desarrollados en el documento de antecedentes16 para este informe de políticas apuntan a un impacto económico positivo de la penetración de las nubes en los 11 países de Asia y el Pacífico. Sin embargo, encontramos algunas heterogeneidades significativas a nivel de país, ya que el impacto económico de la computación en la nube fue mayor en las economías más avanzadas digitalmente dentro de la región. En concreto, la elasticidad que vincula el crecimiento del PIB con la adopción de la nube depende fundamentalmente del desarrollo relativo de esta tecnología junto con la penetración de la banda ancha fija. En promedio, encontramos que un aumento del 1% en la adopción de la nube produce un aumento del PIB del 0,07%. En los países más maduros en la nube, los valores de elasticidad son más altos, como Japón (0,11%), Australia (0,12%), Nueva Zelanda (0,13%) y Singapur (0,15%). Por otra parte, se constata que los valores de elasticidad de Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Malasia, República de Corea y Vietnam son inferiores, oscilando entre el 0,02% y el 0,05%.
Calculamos los efectos directos e indirectos generales de la computación en la nube (gasto en la nube más efectos indirectos) para cada uno de los 11 países para el año 2023. Se estima que el efecto económico medio asociado a la computación en la nube es del 0,5% del PIB. Los impactos son mayores en las economías de ingresos más altos de la región, oscilando entre el 0,64% (Japón) y el 2,23% (Singapur), mientras que los impactos en otras economías del sudeste asiático cubiertas en el estudio, así como en la India y la República de Corea, son menores, en el rango del 0,25% al 0,50%. Por último, también analizamos los efectos económicos de las reformas de políticas a favor de la nube, lo que demuestra ganancias significativas. En los escenarios de crecimiento más favorables de los analistas de la industria y suponiendo que se puedan implementar reformas de políticas a favor de la nube, el impacto económico acumulado en aquellos países con regímenes de políticas de nube relativamente menos maduros puede aumentar en un rango de 0,5% a 0,7% del PIB durante 2024-2028.
Nuestro análisis sugiere que los países interesados en maximizar la adopción de la nube y su consiguiente contribución económica deben revisar y ajustar sus marcos de políticas relevantes. Estas políticas también deben complementarse con medidas conexas para ampliar la cobertura de las redes de banda ancha fija de alta velocidad.

Se extiende la brecha de financiamiento para la adaptación climática – PNUMA

Las necesidades de financiación previstas para la adaptación al cambio climático de los países en desarrollo son ahora de diez a 18 veces mayores que los flujos públicos internacionales existentes, más de un 50% más que las estimaciones anteriores. El «Informe sobre la brecha de adaptación» 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió que los costos modelados de la adaptación en los países en desarrollo se estiman en 215.387 millones de dólares al año en esta década, con 15.21 millones de dólares adicionales al año necesarios para implementar las prioridades nacionales de adaptación. A pesar de estas necesidades, los flujos públicos multilaterales y bilaterales de financiación de la adaptación hacia los países en desarrollo disminuyeron un 2021% hasta los 194.366 millones de dólares en 28, según el informe, que señala que el déficit de financiación se sitúa entre <>. <> y <>. <> millones de dólares al año.
En el informe se esbozan siete formas de aumentar la financiación, entre las que se incluyen el aumento y la adaptación de la financiación a las pymes, la garantía de que el fondo de pérdidas y daños avance hacia mecanismos de financiación más innovadores y la reforma de la arquitectura financiera mundial, tal como propone la Iniciativa de Bridgetown. En el prólogo del informe, Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, escribió: «Incluso si la comunidad internacional dejara de emitir todos los gases de efecto invernadero hoy, el clima tardaría décadas en estabilizarse. La alteración del clima ha llegado para quedarse a largo plazo. Insto a los responsables políticos a que presten atención a este informe y hagan de la COP<> el momento en que el mundo se comprometa plenamente a aislar a los países de bajos ingresos y a los grupos desfavorecidos de los efectos climáticos perjudiciales».

ANNE O. KRUEGER – Defensora del Comercio Mundial

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estaba librando una guerra comercial multimillonaria con China, y la economista Anne Krueger decidió tomar una posición. A lo largo de una carrera que abarcó más de seis décadas, la innovadora investigación de Krueger en India, Corea del Sur y Türkiye modificó profundamente el pensamiento de los formuladores de políticas sobre la importancia del comercio para mejorar la vida de millones de personas. Ahora todo eso estaba bajo ataque.
La respuesta de Krueger a Trump fue un libro de 300 páginas publicado en 2020, Comercio internacional: lo que todos deben saber, un argumento convincente que muestra cómo el comercio mundial beneficia a miles de millones de personas y ha sacado a millones de la pobreza. “La protección no crea empleos”, escribió. “El comercio destruye muchos menos de lo que popularmente se cree… Si la guerra comercial continúa, el daño económico en todo el mundo aumentará”.

Para un crecimiento más rápido, Asia Central debe enfrentar percepciones sesgadas sobre el valor del trabajo de las mujeres

A nivel mundial, las mujeres ganan alrededor del 80% de lo que ganan los hombres en promedio. Pero la brecha es mayor en Asia Central: las mujeres trabajadoras ganan alrededor del 60% de lo que ganan los hombres en Tayikistán, el 61% en Uzbekistán, el 75% en la República Kirguisa y el 78% en Kazajstán.
Cuando las mujeres están empoderadas, pueden contribuir con todo su potencial, lo que lleva a una fuerza laboral más diversa y dinámica. Los países con niveles más altos de igualdad de género tienen un ingreso nacional por persona mucho más alto y un crecimiento más rápido. Pero en Asia central, un patrón de bajos salarios y bajas tasas de empleo entre las mujeres reduce directamente el tamaño de las economías de la región y aumenta el número de personas que viven en la pobreza.
Si las mujeres de Asia Central participaran en igual medida que los hombres, el ingreso nacional sería entre un 27% más alto en Kazajstán y un 63% más alto en Tayikistán. En Uzbekistán, igualar el salario medio entre mujeres y hombres que ya están trabajando sacaría de la pobreza a más de 700.000 personas.

Costos insoportables – O cuándo la inflación impide la creación de empleo – Evidencia de África subsahariana

Covid-19 y las fluctuaciones de los precios de las materias primas inducidas por la guerra, y la ampliación de las presiones de precios han llevado a un aumento de la inflación en muchos países del África subsahariana (África subsahariana). Para adaptarse al aumento de los costos, las empresas han recurrido a varias medidas, como el cierre de oficinas, la reducción de negocios, el despido y la congelación de la contratación, lo que pone en riesgo la creación de empleo y plantea preocupaciones sobre el desempleo juvenil. Este documento explora los efectos de la inflación en el crecimiento del empleo privado en África subsahariana utilizando un gran conjunto de datos a nivel de empresa de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial. Encontramos una relación no lineal entre la inflación y la creación de empleo en SSA, con la creación de empleo correlacionada negativamente con la tasa de inflación cuando esta última está por encima del 14 por ciento. Esta conclusión es válida independientemente del sector de actividades de las empresas y del régimen cambiario. Además, el documento encuentra algunos efectos diferenciales basados en el tipo de productos. Un aumento en los precios del combustible tiende a ser más perjudicial para la creación de empleo que los precios de los alimentos. El estudio también proporciona pruebas de que el estado de aplicación de las reformas estructurales es importante. Los resultados muestran que la inflación reduce las oportunidades de empleo principalmente en países con reformas estructurales malas o nulas.

El Grupo de Supervisión avanza en la reforma de las normas de auditoría

El Grupo de Supervisión (MG) es responsable de la gobernanza general del sistema internacional de auditoría y establecimiento de normas éticas, incluida la realización de exámenes periódicos de la eficacia. En julio de 2020, el MG emitió sus recomendaciones Fortalecimiento del Sistema Internacional de Normalización de Auditoría y Ética (Recomendaciones, Recomendaciones de la MG o Reformas de la MG).

Desarrollo del enfoque de aplicación de los objetivos de pagos transfronterizos

Un paso fundamental en la hoja de ruta del G20 para mejorar los pagos transfronterizos fue el establecimiento de objetivos cuantitativos a nivel mundial que están directamente relacionados con los desafíos a los que se enfrentan los pagos transfronterizos: coste, rapidez, transparencia y acceso. Los objetivos definen la ambición de la Hoja de Ruta y crean responsabilidad. Sin embargo, medir el progreso hacia estos objetivos no será sencillo porque actualmente no existen fuentes de datos completas. Para llevar a cabo el trabajo, el FSB estableció un grupo de trabajo de expertos de las organizaciones miembros del FSB para desarrollar propuestas específicas de Indicadores Clave de Desempeño (KPI) e identificar fuentes de datos existentes y potenciales para calcular esos KPI y monitorear el progreso hacia los objetivos en el futuro. Este informe provisional es una oportunidad para que el FSB comparta con el público y reciba comentarios sobre las observaciones y recomendaciones preliminares del grupo de trabajo mientras trabaja para finalizar el enfoque que se debe seguir adelante.

Arrojando luz sobre la deuda

Las economías de mercados emergentes y en desarrollo se enfrentan a desafíos complejos, con perspectivas de crecimiento más débiles, espacio fiscal limitado y mayores riesgos de refinanciamiento debido al vencimiento más corto de la deuda pública, según el Monitor Fiscal del FMI de octubre de 2021. Muchos son intolerantes a la deuda debido, entre otros factores, a su historial crediticio y a una mayor volatilidad macroeconómica.