Etiqueta: Cambio climático

PAGAR LA FACTURA CLIMÁTICA DE ÁFRICA

Es necesario acelerar la transición a las energías renovables en los países africanos por el bien del mundo. Puede ser beneficioso para todos, si se hace correctamente. Las economías locales ganan, ya que la inversión impulsa el desarrollo local, mientras que la economía global gana gracias a la combinación de ganancias sostenidas y pérdidas climáticas evitadas. La razón por la que la política frena este escenario en el que todos ganan es que el acuerdo global para la acción climática no tiene fuerza y las recompensas para los actores privados que gastan en acción climática están limitadas por las fronteras nacionales.
El patrón actual de inversión energética en África pone de relieve tanto la oportunidad de hacerlo mejor como el fracaso de un sistema sin incentivos coordinados (Olabisi, Richardson y Adelaja 2022). El financiamiento energético público y privado de los países del Grupo de los Veinte y los bancos multilaterales de desarrollo a los países africanos promedió alrededor de 35 mil millones de dólares al año entre 2012 y 2021. El sector privado proporcionó poco más del 40 por ciento de los fondos. La mayor parte de la financiación (83.500 millones de dólares) se destinó a proyectos de gas y gas natural licuado (Moses 2023). El gasto en otras fuentes de energía, incluidas opciones renovables como la solar, la hidroeléctrica y la eólica, quedó muy rezagado. Las corporaciones están abiertas a gastar para satisfacer la demanda de energía en África, por lo que la carga de la inversión no es puramente pública, sino que sus esfuerzos siguen las ganancias a corto plazo, como las de los combustibles fósiles. Imagínense el impacto de un fondo climático global que pague incentivos marginales que impulsarían los retornos del sector privado en energía solar y eólica en África por encima de las ganancias de los proyectos de gas.
En algún momento, los responsables de las políticas y el sector privado tendrán que acordar que la mejor manera de sacar provecho de la empresa privada debe ser ecológicamente sostenible. O mejor aún, el enfoque debería remediar el planeta para mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras. El sector privado y sus mercados de valores vinculados pueden, con la orientación política adecuada, canalizar recursos para financiar una transición verde más rápido de lo que los gobiernos pueden endeudarse para un enfoque puramente público para salvar los bienes comunes globales.
Hoy en día, tenemos corporaciones privadas con un importante alcance global en el negocio de las energías renovables que eran inexistentes o apenas existían hace tres décadas. Un número cada vez mayor de empresas multimillonarias en el negocio de las energías renovables tienen espacio para crecer aún más con las posturas de política pública adecuadas. La velocidad necesaria para una acción climática eficaz, especialmente en muchos países africanos, exige iniciativas del sector privado, junto con una gobernanza global astuta. ¿Podemos imaginar un futuro en el que la mayoría de las corporaciones busquen la sostenibilidad ecológica global porque su sostenibilidad económica depende de ello?

Los impactos del cambio climático y la contaminación del aire en los resultados educativos de los niños – Vietnam

Ofrecemos el primer estudio para comparar los impactos del cambio de temperatura (incluidos los fenómenos meteorológicos extremos) y la contaminación del aire en la educación de los niños en Vietnam, un país en desarrollo. Nuestros hallazgos sugieren que la contaminación del aire tiene impactos negativos en las habilidades cognitivas de los estudiantes, según lo medido por los puntajes de las pruebas estandarizadas. Nuestros resultados son consistentes con los hallazgos de estudios recientes. Sin embargo, no encontramos ningún impacto significativo de la contaminación del aire en otros resultados educativos, incluida la matrícula escolar y el número de calificaciones completadas. Es posible que la tasa de matriculación escolar ya sea alta en Vietnam y que la contaminación del aire deteriore el rendimiento cognitivo, pero no reduce la matrícula escolar de los niños. También encontramos que las temperaturas extremas podrían afectar significativamente los puntajes de los exámenes. Pero no encontramos ningún efecto significativo de las temperaturas extremas y la contaminación del aire en los últimos 12 meses en los resultados de los exámenes de los estudiantes.
Nuestros hallazgos tienen implicaciones políticas significativas para Vietnam y destacan la importancia de las iniciativas continuas del país para combatir la contaminación del aire y abordar el cambio climático. Si bien las temperaturas extremas no ejercen fuertes impactos en la educación, es evidente que la contaminación del aire afecta negativamente el rendimiento cognitivo. Mejorar las medidas para controlar la calidad del aire puede contribuir a mejorar a largo plazo el rendimiento cognitivo y el rendimiento educativo general de los estudiantes.

Sequías – Continuidad del aprendizaje y recuperación

En nuestro estudio, examinamos los efectos de la sequía y su recuperación con y sin medidas preventivas, utilizando un enfoque de estudio de eventos. Dado que las sequías son temporales y sus áreas de impacto pueden variar con cada ocurrencia, nos enfocamos en las subdivisiones meteorológicas propensas a la sequía. Específicamente, nos concentramos en las regiones semiáridas de la meseta del Decán en dos estados vecinos, Maharashtra y Karnataka, que experimentan frecuentes sequías severas en la India. Proporcionamos evidencia empírica que respalda la suposición de relevancia para nuestra estrategia de que las subdivisiones propensas a la sequía experimentaron una sequía severa en comparación con otras áreas dentro de sus respectivos estados durante el período de estudio.
Comparamos la ocurrencia de sequía en estas subdivisiones propensas a la sequía entre los dos estados. En Maharashtra, observamos pérdidas de aprendizaje en sus subdivisiones propensas a la sequía después de eventos de sequía, mientras que, en Karnataka, tales pérdidas no son evidentes. Nuestra hipótesis es que esta discrepancia se debe a la presencia de medidas preventivas de sequía en un estado y a su ausencia en el otro.
Sin embargo, puede surgir una preocupación con respecto a la interpretación de nuestros hallazgos si Karnataka simplemente proporciona una mejor educación. Nuestro análisis, que emplea una configuración de triple diferencia para comparar ambos estados y sus regiones propensas a la sequía con un año de referencia, refuta esta preocupación. De hecho, nuestras estadísticas resumidas indican que, en promedio, Maharashtra tuvo un desempeño ligeramente mejor en los resultados educativos en comparación con Karnataka. Además, las regiones propensas a la sequía dentro de Maharashtra también demostraron un rendimiento académico superior en comparación con las de Karnataka. Otra preocupación podría estar relacionada con la intensidad de la sequía y la cronología de la ocurrencia de la sequía en las regiones propensas a la sequía de ambos estados. Sin embargo, a pesar de ser administrativamente distintas, las subdivisiones meteorológicas de ambos estados comparten fronteras y pertenecen a la misma zona árida, experimentan condiciones climáticas similares y se enfrentan a incidentes de sequía comparables. Además, también demostramos utilizando nuestro conjunto de datos y a través de fuentes secundarias que ambas regiones experimentaron incidentes de sequía similares en términos de intensidad y momento durante el período de estudio.
Por lo tanto, nuestros principales hallazgos con respecto a los resultados de las pruebas y la participación escolar respaldan la hipótesis de que las medidas preventivas en un estado contribuyen a la resiliencia educativa en sus regiones propensas a la sequía. Estas medidas preventivas se centraron principalmente en la agricultura, una vía crucial a través de la cual la sequía meteorológica afecta a la inversión en capital humano en las economías dependientes de la agricultura. Por lo tanto, nuestro estudio sugiere que, con estas medidas preventivas, las regiones propensas a la sequía en las economías dependientes de la agricultura aún pueden enfrentar sequías meteorológicas, pero la gravedad de su impacto puede mitigarse.
Además, reconocemos el papel de las iniciativas corporativas en la lucha contra las crisis hídricas en regiones propensas a la sequía. Si bien los esfuerzos del sector privado complementan los del sector público, a menudo operan en menor escala y con una cobertura geográfica limitada. Reconociendo las limitaciones potenciales de la observación a nivel de distrito y el tiempo requerido para que se manifiesten los resultados de los exámenes, cambiamos nuestro enfoque a los patrones de gasto. Dado que nuestro documento se centra principalmente en los resultados educativos, colocamos este análisis de la eficacia de la prevención de la sequía en el sector privado y los resultados asociados en el apéndice en línea, destacando el aumento de los gastos relacionados con la educación en las regiones con una mayor densidad de proyectos de prevención de la sequía del sector privado. Sin embargo, advertimos que no se deben sacar conclusiones causales debido a las limitaciones en la granularidad de los datos y la posible influencia de otros proyectos del sector privado en nuestro grupo de comparación.
De cara al futuro, la investigación primaria centrada en la recopilación de datos en los niveles administrativos inferiores podría proporcionar información más específica sobre la eficacia de las medidas preventivas de la sequía del sector privado. Nuestro estudio destaca la importancia de los esfuerzos colectivos que involucran a todas las partes interesadas para abordar la escasez de agua. Si bien nuestros hallazgos demuestran los impactos positivos de las medidas gubernamentales en la resiliencia educativa, también indican la necesidad de realizar más investigaciones para evaluar el impacto causal de las iniciativas del sector privado. Tales esfuerzos contribuirían a una comprensión integral de las acciones colectivas necesarias para abordar la escasez de agua de manera efectiva.

Obstáculos para la ecologización de las industrias de alto consumo energético

Las empresas que consumen mucha energía siguen sufriendo márgenes de beneficio reducidos, pese a que los precios de la energía han caído desde sus máximos. El blog del BCE analiza las implicaciones para la transición verde en la UE.
El aumento vertiginoso de los precios de la energía durante la reciente crisis ha reducido los márgenes de beneficio de la mayoría de las empresas de todos los sectores. Utilizando datos belgas, observamos que muchas empresas recuperaron la rentabilidad cuando los precios volvieron a caer, pero las empresas con un uso intensivo de la energía no se recuperaron de la misma manera. Esto es una mala noticia, también para la capacidad de Europa de alcanzar sus objetivos climáticos, porque los bajos beneficios dificultan a las empresas la financiación de sus inversiones ecológicas. Además, las empresas con un uso intensivo de la energía deben prepararse para el aumento inminente de los costes de las emisiones de carbono tras la plena aplicación del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) de la Unión Europea (UE). Esta presión financiera limita las fuentes internas de financiación de las empresas con un uso más intensivo de las emisiones de carbono. ¿Dónde se puede encontrar entonces esta financiación? Una opción es el apoyo gubernamental. Otra opción son las recientes propuestas de la Comisión Europea entrante de proporcionar asistencia específica para la transición del sector con un uso intensivo de la energía.
La recuperación desigual tras el reciente shock de los precios de la energía
La economía de la zona del euro se ha visto afectada significativamente por el reciente aumento de los costes energéticos, y las empresas con un uso intensivo de la energía han sido las más afectadas por este shock. Nuestra investigación revela un panorama contrastante: mientras que las empresas menos dependientes de la energía han logrado restablecer sus márgenes de beneficio después del shock, las empresas con un uso intensivo de la energía no lo han logrado. Estas empresas, cruciales para la competitividad industrial de la UE, experimentaron importantes caídas de los costes de los insumos debido a la caída de los precios de la energía en 2023, pero no lograron ver un repunte de sus márgenes de beneficio.
Para nuestra investigación, utilizamos datos confidenciales trimestrales de 2021-23 a nivel de empresas de Bélgica. Estos datos nos permitieron examinar cómo 1.205 empresas con un uso intensivo de energía (por ejemplo, acerías, plantas químicas y cementeras y granjas de frutas y verduras), que emplean a 96.000 trabajadores, absorbieron el shock del precio de la energía. Luego comparamos su experiencia con la de las otras 13.040 empresas manufactureras con un uso menos intensivo de energía, que emplean a 486.000 trabajadores.[1]Nos centramos en Bélgica porque no se dispone de información comparable reciente y detallada a nivel de empresa que cubra el shock de los precios de la energía y la recuperación del shock. No obstante, Bélgica es un excelente ejemplo, ya que alberga uno de los principales conglomerados petroquímicos de Europa, tiene un sector manufacturero con un uso muy intensivo de energía y cuenta con una estructura industrial similar a la de Alemania, los Países Bajos e Italia.

Porqué las finanzas inclusivas deben ser fundamentales para la respuesta climática

A medida que nos acercamos a la semana de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas y a la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP29, la agenda climática mundial se está definiendo mediante intensos debates en torno a la financiación climática. Pero en gran medida está ausente de este debate la cuestión de quién tiene acceso a esta financiación.
Es bien sabido la necesidad de canalizar la financiación climática hacia las manos de los más afectados por el cambio climático. El tema está en el centro de las conversaciones sobre pérdidas y daños y fue central en el discurso del secretario general de la ONU, António Guterres, en el Día Mundial del Medio Ambiente, donde subrayó que es «una vergüenza que los más vulnerables sean luchando desesperadamente para hacer frente a una crisis climática que no hicieron nada para crear», y argumentó que «el sistema financiero mundial debe ser parte de la solución climática». También ha sido clave para las negociaciones de la COP desde que se estableció el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños en 2013.
Existe un claro llamamiento mundial para que se destine más financiación climática a apoyar a los países de ingresos bajos y medianos, para que financie la adaptación y para que llegue directamente a quienes más lo necesitan. Sin embargo, el mundo está lejos de lograr esta visión. Se han canalizado aproximadamente 4,8 billones de dólares a la acción climática, pero el 75 por ciento de esto se ha invertido en países de altos ingresos y se estima que menos del 10 por ciento llega a los niveles locales.
La respuesta, sin embargo, podría estar a nuestro alcance. En un documento reciente de CGAP, argumentamos que las finanzas inclusivas pueden ser la forma más efectiva de distribuir el financiamiento climático a nivel de base y permitir una transición justa y una acción climática verdaderamente global.
Los servicios financieros son un facilitador fundamental para cualquier acción climática que las personas quieran emprender. Los productos de ahorro y crédito equipan a las personas para invertir en tecnologías más limpias, adoptar prácticas más sostenibles y construir medios de vida más resilientes. Las remesas y los pagos gubernamentales son cruciales para ayudar a los hogares a sobrevivir a las crisis climáticas y evitar mecanismos de afrontamiento negativos. Las soluciones de seguros fortalecen la gestión de riesgos, desbloquean la inversión en medios de vida y ayudan a las personas afectadas a reconstruir sus vidas después de una crisis.

Compendio de los compromisos del G7 sobre cambio climático, salud, bienestar, agricultura, alimentación y nutrición, 2011-2023

El Grupo de los Siete (G7) ha sido crucial en la configuración de los asuntos mundiales durante más de 50 años.1 Continuar con esta tradición de liderazgo y compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental en las próximas décadas en el contexto del cambio climático, las incertidumbres mundiales y otros desafíos emergentes. Por lo tanto, este compendio ofrece una visión completa de los compromisos del grupo en cuatro áreas críticas:
1. Cambio climático
2. Salud
3. Bienestar
4. Agricultura, alimentación y nutrición
La rendición de cuentas y la transparencia son principios fundamentales para mantener la credibilidad de estos compromisos y consolidar el papel de liderazgo del G7 en los asuntos mundiales. En la Cumbre de Heiligendamm de 2007, los miembros del G8 acordaron establecer un sistema de rendición de cuentas, reconociendo que la eficacia del grupo se mide no sólo por lo que implica su comunicado anual, sino también por el cumplimiento de los compromisos asumidos por los líderes. Para mantener la credibilidad del G7 es crucial mejorar el seguimiento y la presentación de informes sobre la implementación, incluida la identificación de los avances y las brechas. En la Cumbre de Hokkaido Toyako en 2008, el G8 colocó firmemente la rendición de cuentas en su agenda al publicar los primeros informes de implementación de los compromisos pasados y solicitar informes futuros. Sobre esta base, los líderes emitieron un informe preliminar de rendición de cuentas en la Cumbre de L’Aquila en 2009, en el que se evaluaba la educación, el agua y el saneamiento, la seguridad alimentaria y la salud. Durante la misma cumbre bajo la presidencia italiana, también se adoptaron los términos de referencia para el Grupo de Trabajo de Rendición de Cuentas (GTE) del G7.
Desde entonces, el GTE ha sido responsable de producir informes exhaustivos cada 3 años en los que se examina el progreso de todos los compromisos activos y pertinentes del G7, con informes centrados en el sector en los años intermedios. Estos informes proporcionan información cualitativa y cuantitativa que evalúa la implementación de los compromisos relacionados con el desarrollo asumidos en las cumbres del G7. Además, el mecanismo permite a los ciudadanos y a la sociedad civil dentro y fuera de los países del G7 supervisar y hacer que los gobiernos del G7 rindan cuentas de sus compromisos. Desde su creación, el GTE ha publicado cinco informes exhaustivos: Muskoka (2010), Lough Erne (2013), Ise-Shima (2016), Biarritz (2019) y Elmau (2022). También ha publicado siete informes temáticos, entre ellos Deauville (2011) sobre salud y seguridad alimentaria; Camp David (2012) sobre seguridad alimentaria, mercados y comercio, nutrición y salud mundial; Elmau (2015) sobre biodiversidad; Taormina (2017) sobre la alianza mundial para la educación; Charlevoix (2018) sobre el empoderamiento económico de las mujeres; y Carbis Bay (2021) sobre la cobertura universal de salud y la salud mundial; Hiroshima (2023) sobre seguridad alimentaria y nutrición, así como sobre migración y refugiados.
En la Cumbre de Elmau de 2022, el G7 presentó su Panel de Expertos del G7 sobre Brechas de Género para hacer un seguimiento anual de la aplicación de los compromisos de sus líderes en materia de igualdad de género en los países miembros. Este mecanismo está diseñado para informar y apoyar la toma de decisiones y acciones en materia de igualdad de género. Los informes de progreso y el tablero sirven como recursos valiosos para monitorear el cumplimiento de los compromisos relacionados con el género asumidos por los líderes del G7.
Como se mencionó al principio, este compendio revisa el compromiso del G7 con la rendición de cuentas y la transparencia, centrándose en cuatro temas clave: cambio climático; Salud; bienestar; y la agricultura, la alimentación y la nutrición.3 A diferencia del enfoque del GTE, que solo hace un seguimiento de los compromisos activos y relevantes, nosotros tenemos una visión integral de la evolución de los compromisos del G7 desde 2011 en estos sectores. Evaluamos los compromisos nacionales e internacionales asumidos por el G7, yendo más allá del enfoque típico en la implementación de los compromisos relacionados con el desarrollo.
Para cumplir con nuestros objetivos, llevamos a cabo una revisión exhaustiva de los comunicados anuales de los líderes del G7 de 2011 a 2023, excepto en 2020, cuando la cumbre se canceló debido a la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). El país anfitrión y la fecha de las reuniones del G7 dentro del período de estudio de este compendio se presentan en un gráfico de cronología en la Figura 1.
Integramos aún más las ideas de los informes de progreso del GTE mencionados anteriormente. Además, estudiamos el Informe Financiero del G7 sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición para 2018, 2019, 2021 y 2022, junto con el Informe de Progreso del G7 Hiroshima 2023, el Plan de Acción para la Economía de Energía Limpia del G7 2023, la Declaración de Acción de Hiroshima para la Seguridad Alimentaria Mundial Resiliente 2023, el Informe de Progreso del G7 Hiroshima 2023, el Informe de Progreso del G7 Ocean Deal 2022, Términos de Referencia para el Club del Clima 2022, el Pacto del G7 para la Preparación ante las Pandemias 2022, la Declaración del G7 sobre la Seguridad Alimentaria Mundial 2022 y la Hoja de ruta del G7 para un entorno económico con perspectiva de género 2017.

Cambio Climático y Desempeño Financiero Corporativo

Con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cambio climático se acelerará y empeorará, lo que provocará la pérdida de vidas y propiedades. Por lo tanto, es imperativo prever y comprender el impacto de los riesgos del cambio climático en la actividad económica. Utilizando un conjunto de datos trimestrales a nivel de empresa de la RPC durante el período Q1 2018-Q2 2022, este documento estima el impacto de la exposición y la gestión de las empresas a los riesgos relacionados con el clima (como el compromiso con la mitigación, adaptación y divulgación del cambio climático) en su desempeño financiero.
El presente estudio pone de relieve dos conclusiones que tienen implicaciones políticas cruciales. En primer lugar, la exposición de las empresas al cambio climático tiene un impacto perjudicial en su rendimiento financiero. Sin embargo, el efecto es estadísticamente significativo solo en un horizonte de tiempo más largo. Por el contrario, el impacto de la gestión del cambio climático en el rendimiento de las empresas no es estadísticamente significativo en absoluto. Este resultado podría deberse a que los compromisos asumidos por las empresas con las prácticas de mitigación, adaptación al cambio climático y divulgación de información (como la política corporativa de cambio climático, la integración de las consideraciones climáticas en las estrategias comerciales, la implementación de iniciativas de reducción de emisiones y el nivel de transparencia en la presentación de información relacionada con el clima) pueden verse superados por los efectos de la exposición que son negativos o no lo suficientemente importantes como para reflejarse en los resultados financieros de las empresas. rendimiento.
En segundo lugar, el impacto negativo de la exposición al cambio climático en el rendimiento financiero es relativamente mayor para las empresas situadas en las zonas costeras y las provincias de ingresos más altos, que son contribuyentes fundamentales a la producción del PIB de la República Popular China. El mensaje clave de nuestros hallazgos se relaciona con motivar a las empresas a tomar medidas climáticas, lo que impulsaría su desempeño financiero y ayudaría a contribuir al logro de objetivos globales más amplios en la transición hacia las cero emisiones netas de carbono y el desarrollo sostenible. Dada la importante contribución económica de las regiones costeras, es imperativo aplicar medidas específicas para contrarrestar los efectos adversos de la vulnerabilidad al cambio climático en estas zonas. Los responsables de la formulación de políticas deben dar prioridad a las iniciativas destinadas a mejorar la resiliencia climática, promover prácticas de desarrollo sostenible e invertir en infraestructura para mitigar los riesgos económicos que plantea el cambio climático en las regiones costeras. Además, fomentar la innovación y la adopción de tecnología puede ayudar a reforzar la resiliencia de las economías costeras y facilitar su transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima. Al superar los desafíos singulares a los que se enfrentan las zonas costeras, los responsables de la formulación de políticas pueden salvaguardar su prosperidad económica y promover el desarrollo sostenible en estas regiones críticas.
El retraso con el que la exposición al clima afecta el rendimiento de las empresas implica que las empresas deben mirar hacia el futuro y ser proactivas en sus esfuerzos por aliviar su exposición al cambio climático. Si bien es posible que los eventos relacionados con el clima no tengan impactos perjudiciales en el ROA de las empresas a corto plazo, debe evitarse la complacencia en la adopción de medidas afirmativas. Dado que la exposición relacionada con el clima afecta al rendimiento de las empresas a través de canales macroeconómicos y relacionados, tomará tiempo para materializarse, será clave contar con una perspectiva a más largo plazo sobre la incorporación de los riesgos climáticos en los modelos de negocio. Este es el caso, en particular, de las empresas de las provincias costeras y más prósperas.
Por último, otras medidas específicas deben tener como objetivo invertir en iniciativas de desarrollo de capacidades y transferencia de conocimientos que puedan ayudar a las empresas a comprender y abordar mejor las implicaciones del cambio climático para su rendimiento financiero, fomentando la resiliencia y la adaptación en el sector empresarial. Estas medidas tienen como objetivo colectivo mitigar los impactos negativos del cambio climático en el desempeño financiero de las empresas y aumentar la resiliencia frente a los riesgos futuros del cambio climático.

Impactos del cambio climático desde el punto de vista del género y palancas políticas para abordarlos

A medida que los países tratan de adaptarse al cambio climático, los responsables de la formulación de políticas se enfrentarán a muchas prioridades que compiten entre sí. Las mujeres se enfrentan a una multitud de vulnerabilidades sociales y económicas, y existe una serie de posibles palancas de política para mitigar estos problemas. Las necesidades y preferencias de los más vulnerables deben impulsar estas políticas. El desafío es superar las brechas de conocimiento en las políticas basadas en evidencia para comprender cómo las normas de género prevalecientes, los grados de empoderamiento económico y los riesgos locales relacionados con el clima afectan estas necesidades y preferencias en Asia y el Pacífico. La región alberga una amplia variedad de condiciones sociales, económicas y ambientales. Se necesita más investigación para comprender cómo implementar palancas de política que mitiguen los efectos del cambio climático y aumenten la resiliencia de los más vulnerables en todos estos contextos regionales.

Atención médica a prueba de clima: estrategias para la resiliencia

El mundo aún está lejos de alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) para 2030. Múltiples grupos siguen siendo muy vulnerables a los efectos catastróficos del cambio climático en la salud (OMS 2023b). Las mujeres, por ejemplo, son 14 veces más susceptibles a morir por desastres relacionados con el clima que los hombres y representan el 80% de las personas desplazadas por la crisis climática (ACNUDH 2022; Okai 2022; Hdidou 2023). Es probable que el cambio climático agrave estas vulnerabilidades sistémicas si no se abordan adecuadamente a través de una acción multisectorial ambiciosa (BAD 2011; Mosadeghrad et al. 2023; Aryal et al. 2023a; OMS 2013). Algunas de estas medidas van desde la reducción de la desigualdad de ingresos, la asignación de asistencia económica significativa a los grupos vulnerables al clima, la transformación de los sistemas alimentarios y el mantenimiento de la seguridad alimentaria e hídrica, hasta la mejora de la vivienda y las condiciones de vida (IPCC 2022; Marmot et al. 2010; Aryal et al. 2023b; Smeeth y Haines 2023; PNUMA 2023b; OMS 2013). De cara al futuro, los ministerios de salud deben encabezar el trabajo sobre el clima y la salud en estrecha colaboración con los ministerios pertinentes (Mosadeghrad et al. 2023; OMS 2013; 2021). Se necesitan mecanismos sólidos y estructuras de incentivos para garantizar que la acción multisectorial para adaptarse al cambio climático sea racionalizada, coherente y tenga impacto.

La integración de datos económicos y climáticos fortalecerá la política climática

A medida que las economías de todo el mundo se esfuerzan por reducir las emisiones y lograr un crecimiento sostenible, es fundamental contar con datos fiables, ya que constituyen la base para una toma de decisiones informada y orientan el desarrollo, la aplicación y el seguimiento de las políticas.
Reconociendo esto, el Grupo de los Veinte está intensificando sus esfuerzos para mejorar el alcance y la calidad de los datos relacionados con el clima. A través de la tercera fase de la Iniciativa sobre Brechas de Datos, busca integrar mejor los datos climáticos con las estadísticas macroeconómicas. De esta manera, podremos entender mejor el impacto ambiental de las actividades económicas y la eficacia de las políticas climáticas.
El gráfico de la semana destaca una de esas métricas útiles: la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, que mide los niveles de emisión en relación con la producción industrial. Esto muestra qué industrias están produciendo más contaminantes por dólar de producción y puede orientar los esfuerzos para reducir las emisiones en las áreas de mayor impacto.
El gráfico revela algunas tendencias prometedoras. En concreto, los datos muestran reducciones notables en la intensidad de las emisiones en los sectores agrícola e industrial, que abarcan la electricidad, la minería y el agua. Esto es especialmente alentador, ya que estos sectores en conjunto representan más del 75 por ciento de todas las emisiones del G20 y se encuentran entre los más intensivos en emisiones. Esta disminución en la intensidad de las emisiones sugiere que las fuentes de energía con menores emisiones de carbono, las tecnologías más limpias y las mejoras en la eficiencia energética están dando sus frutos. Para entender mejor cómo se desarrollan estas dinámicas en las distintas industrias y economías, se necesitan datos más granulares. Proporcionar datos más granulares para entender mejor la transición hacia una economía con menores emisiones de carbono es un objetivo importante de la Iniciativa sobre Brechas de Datos del G20.
Si bien la intensidad de las emisiones en algunos sectores clave está disminuyendo, el ritmo general aún es insuficiente para disociar el crecimiento económico de las emisiones a tiempo para cumplir con los objetivos climáticos. El informe de 2023 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático indica que las emisiones globales de gases de efecto invernadero tendrían que disminuir al menos un 43 por ciento para 2030 en comparación con los niveles de 2019 para evitar que el calentamiento global supere los 1,5 grados Celsius. Lograr esta reducción de las emisiones mientras se mantiene el crecimiento económico llevaría las intensidades de las emisiones hacia cero , donde en última instancia necesitamos que se mantengan.
Un análisis más profundo de los datos también revela importantes y persistentes lagunas. Si bien se dispone de más datos gracias a la iniciativa de datos, la mayoría de las economías del G20 aún no elaboran estas estadísticas de manera regular o lo hacen sin el detalle sectorial necesario. Esta falta de una cobertura sólida de los datos dificulta la gestión y la toma de decisiones eficaces, lo que refuerza el adagio de que “no se puede gestionar lo que no se mide”.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades productivas son sólo una parte de la huella de carbono de un país. Para entender plenamente el progreso global, en particular desde la perspectiva de la implementación de ajustes fronterizos, es necesario tener en cuenta las reducciones de emisiones logradas al trasladar actividades intensivas en contaminación a economías fuera del G20. Sin embargo, para abordar esta cuestión se requiere una perspectiva global. Uno de los objetivos de la iniciativa es ampliar las huellas de carbono para el G20 que reflejen las emisiones de cada país, independientemente de dónde se produzcan físicamente las emisiones.
Las iniciativas en curso en el marco de la tercera fase para estandarizar y ampliar las cuentas de emisiones atmosféricas van más allá de los simples ajustes de procedimiento; desempeñan un papel fundamental para alinear mejor las políticas económicas con los objetivos de sostenibilidad. A medida que avance la labor, se seguirán mejorando las formas en que los países miden y, en última instancia, gestionan su impacto ambiental.