La estrategia energética de Europa tiene como objetivo lograr una trilogía de objetivos interdependientes: energía segura, competitiva y sostenible, para ayudar a abordar el impacto del cambio climático. Esto está respaldado por el paquete «energía limpia para todos los europeos» y el compromiso de Europa con el Acuerdo de París.
Los mercados de gas natural y emisiones del continente ya han sido críticos en su cambio hacia una energía más limpia y en el cumplimiento de sus objetivos de política. Ahora, estos mercados están preparados para expandir su papel a nivel mundial, ya que el camino hacia un futuro bajo en carbono impulsa la demanda de energía más limpia y la necesidad de fijar con precisión el precio de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Etiqueta: Emisiones de Carbono
SECR – Marco simplificado de informes de energía y carbono para las empresas del Reino Unido
La política de Informes simplificados de energía y carbono (SECR) del gobierno del Reino Unido se implementó el 1 de abril de 2019, cuando entraron en vigor las Regulaciones de Compañías (Informe de directores) y Asociaciones de Responsabilidad Limitada (Informe de Energía y Carbono) de 2018. Las empresas en el ámbito de aplicación deben cumplir con los ejercicios financieros que comienzan a partir del 1 de abril de 2019 y, por lo tanto, deben comprender sus requisitos en virtud de la DESC.
La introducción de SECR coincide con el final del Esquema de Eficiencia Energética del Compromiso de Reducción de Carbono (CRC). Las nuevas regulaciones requerirán que aproximadamente 11,900 compañías incorporadas en el Reino Unido divulguen sus emisiones de energía y carbono, un número mucho mayor de lo que se requirió para actuar bajo el CRC.
Cómo se reflejan los riesgos climáticos en los estados financieros actuales
«Los riesgos relacionados con el clima, como cualquier otro riesgo, variarán de una empresa a otra», dijo McGowan. «El horizonte de tiempo y el plan para implementar los compromisos relacionados con el clima juegan un papel en si tienen o no un impacto material en los estados financieros de una empresa, lo que estamos tratando de demostrar con los ejemplos», dijo McGowan.
Palabras de la Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, al Instituto de Finanzas Internacionales
Durante los últimos 30 años, la incidencia de desastres naturales ha aumentado dramáticamente y el costo potencial real y futuro para la economía se ha disparado. Ahora nos encontramos en una situación en la que el cambio climático es un riesgo existencial para nuestra economía y forma de vidas futuras. Si no se aborda, el cambio climático nos dejará lidiando con preguntas fundamentales como: ¿Cuáles son las consecuencias para nuestras ciudades y comunidades costeras? ¿Qué pasará con nuestros agricultores y el costo de los alimentos después de que las sequías y las inundaciones diezmen las tierras agrícolas? ¿Cómo se asegurarán las familias, las ciudades y las empresas el financiamiento a largo plazo para hipotecas e inversiones?
Combatir el cambio climático: lo que los bancos centrales pueden y no pueden hacer
Creo firmemente que los bancos centrales pueden y deben hacer más sobre el cambio climático de lo que han hecho hasta ahora. Pueden apoyar las políticas climáticas aplicadas por la UE y sus Estados miembros, sin correr el riesgo de entrar en conflicto con sus propias tareas.
Todos deberíamos comportarnos de manera responsable y hacer más para mitigar el cambio climático. Cuando se trata de forjar la espada que necesitamos para derrotar al Coloso, debemos reconocer que los bancos centrales no son a quienes recurrir.
Bonos verdes y emisiones de carbono: explorando el caso de un sistema de calificación a nivel de empresa
La evidencia de que el sistema actual de financiamiento de bonos verdes está acelerando significativamente la transición a una economía baja en carbono es mixta. Esta característica explora las propiedades deseables de un sistema de calificación complementario que podría alentar aún más a las empresas a mejorar su eficiencia de carbono. Argumentamos que dicho sistema debería ofrecer calificaciones a nivel de empresa basadas en las intensidades de carbono. Ilustramos en particular que es deseable una granularidad suficiente para distinguir entre los mayores emisores de carbono para los que el progreso es esencial para mitigar el cambio climático.