Mientras el FMI cumple 80 años, su historia ofrece lecciones para la futura gestión de riesgos internacionales
La Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas de 1944, celebrada en julio de ese año en Bretton Woods, New Hampshire, presenta una narrativa poderosa sobre cómo los países pueden abordar los desafíos colectivos globales. Se presenta como el comienzo de una nueva época en la historia mundial, una era de recuperación sostenida, prosperidad generalizada, crecimiento dinámico, desarrollo libre de crisis y estabilidad política. Bretton Woods todavía inspira. Tanto los formuladores de políticas como los académicos intentan regularmente revivirlo, reinventarlo o reformularlo.
La conferencia se basó, en primer lugar, en una gran visión política de cómo (como lo expresó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Morgenthau Jr.) la prosperidad y la paz son indivisibles. Ninguno de los dos podría gestionarse por separado. Este mensaje llegó en un momento en que el mundo entero estaba consumido por la guerra: la Segunda Guerra Mundial fue mucho más genuinamente global que la Primera. El impulso por un nuevo orden mundial extrajo lecciones de la guerra: cómo el conflicto asesino había sido producto del colapso económico global, la Gran Depresión; la consiguiente radicalización política; y la desintegración del orden mundial en bloques competitivos.
En segundo lugar, se preveía un mecanismo económico preciso para gestionar los asuntos monetarios mundiales. Los países estaban obligados a seguir una norma sobre el tipo de cambio y, si el tipo de cambio se veía amenazado, recibirían asistencia de un FMI diseñado como una cooperativa de crédito o un mecanismo de seguro. La base intelectual residía en una interpretación de la Gran Depresión como resultado de un movimiento de capital sin obstáculos, los llamados flujos de dinero caliente. Los padres fundadores de las instituciones de Bretton Woods estaban convencidos de que tal desestabilización no debería volver a ocurrir, y el Convenio Constitutivo preveía el mantenimiento continuo de los controles de capital incluso durante la transición a la liberalización del comercio.