Las CBDC se han convertido en un tema de interés mundial. A finales de 2023, el 94% de los 86 bancos centrales encuestados estaban explorando una CBDC. Con el tiempo, el trabajo de las CBDC ha evolucionado desde la investigación teórica sobre las posibles implicaciones para los pagos, la implementación de la política monetaria y la estabilidad financiera hasta experimentos de la vida real para probar la viabilidad y conveniencia de características de diseño específicas. Hasta la fecha, más de la mitad de los bancos centrales están trabajando en pruebas de concepto, y uno de cada tres está llevando a cabo una prueba piloto.
Muchos debates e informes sobre las CBDC de los últimos años se han centrado en las CBDC minoristas. ¿Están los bancos centrales cambiando su atención a las CBDC mayoristas? La encuesta mostró un fuerte aumento en el número de experimentos al por mayor, principalmente en AE, pero varios bancos centrales de EMED también intensificaron su trabajo mayorista de CBDC. Además, la probabilidad de que los bancos centrales emitan una CBDC en los próximos seis años es ahora generalmente mayor para las CBDC mayoristas que para las minoristas.
Los bancos centrales mejoraron aún más su compromiso con una amplia gama de partes interesadas para informar el diseño de sus posibles CBDC. Muchas características aún no se han decidido, y existen diferencias entre los EA y los EMDE. Sin embargo, más de la mitad de los bancos centrales están considerando una CBDC minorista que esté sujeta a límites de tenencia, sea interoperable con los sistemas de pago nacionales existentes, permita pagos fuera de línea y no devengue intereses. En lo que respecta a las CBDC mayoristas, muchos bancos centrales ya consideran probable que incorporen la interoperabilidad y la programabilidad.
Preservar el papel del dinero de los bancos centrales en medio de la rápida digitalización y la aparición de fondos emitidos de forma privada es un importante impulsor del trabajo de muchos bancos centrales en materia de CBDC. La encuesta mostró que, hasta la fecha, las stablecoins apenas se utilizan para pagos fuera del ecosistema de las criptomonedas, aparte de cierto uso por parte de grupos de nicho para remesas y pagos minoristas. Cuando se utilizan a mayor escala y no están debidamente reguladas y supervisadas, las stablecoins pueden comprometer la seguridad y la eficiencia de los pagos y del sistema financiero en general. La encuesta demostró que dos tercios de las jurisdicciones encuestadas tienen o están trabajando en un marco para regular las stablecoins y otros criptoactivos.
Claramente, cada jurisdicción es única en términos de condiciones económicas y sociales, mercados de pago y objetivos políticos. Esto influye en las decisiones sobre si emitir una CBDC y cuándo, y sobre si regular las stablecoins y cómo hacerlo. Dado que las jurisdicciones pueden moverse en direcciones diferentes o más rápido que otras, la cooperación global es clave. Aunque las decisiones sobre las CBDC y la regulación de los pagos son soberanas, las jurisdicciones deben colaborar y coordinarse para ofrecer a los usuarios una experiencia de pago segura y eficiente, tanto a nivel nacional como internacional. En última instancia, las innovaciones en los pagos ofrecen oportunidades y riesgos para todos. La mejor manera de navegar a través de estos es abrazar la diversidad y avanzar juntos.