Etiqueta: Política Industrial

POLÍTICA CON UN PROPÓSITO

La política industrial moderna debería moldear los mercados, no sólo corregir sus fallos
La crisis climática se está intensificando y se prevé que las temperaturas aumenten al menos 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en este siglo. El calentamiento global está causando una destrucción terrible (gran parte de ella irreversible) al planeta, a las personas y a las economías. Y estamos muy lejos de alcanzar los flujos financieros climáticos de al menos 5,4 billones de dólares al año para 2030 necesarios para evitar los peores efectos de un planeta más caliente.
Vale la pena señalar lo obvio: la crisis no es un accidente, sino el resultado directo de cómo hemos diseñado nuestras economías, en particular las instituciones públicas y privadas y sus relaciones. Esto significa que tenemos capacidad de acción, el poder de rediseñarlas para poner al planeta y a las personas en primer lugar. Pero para ello debemos ir más allá de arreglar los mercados y la noción relacionada de “brechas de financiación” y pasar a moldearlos y prestar atención a la calidad de las finanzas, no solo a la cantidad. Debemos diseñar políticas que inclinen a las economías hacia el logro de objetivos ambiciosos con una dirección firme, dejando abierta la cuestión de cómo alcanzar esos objetivos. Simplemente “nivelar el campo de juego” y transferir dinero no será suficiente.
Esto requiere un nuevo pensamiento económico y un enfoque moderno de la política industrial (Mazzucato, Doyle y Kuehn von Burgsdorff 2024). Los gobiernos deben reconocer que vale la pena esforzarse por lograr un crecimiento económico solo si es sostenible e inclusivo. El crecimiento tiene un ritmo, pero también una dirección. Para abordar el cambio climático, debemos prestar atención a ambos. Sin crecimiento, no hay empleos; sin dirección, los empleos pueden contribuir al calentamiento global y explotar a los trabajadores. Es función de los gobiernos, como administradores del interés público, dirigir el crecimiento y dar forma a los mercados para un futuro más justo con emisiones netas cero.
¿Qué significa esto? Significa políticas y contratos rediseñados; significa nuevas alianzas entre los sectores público y privado; significa construir instrumentos e instituciones que sean adecuados para el propósito; significa invertir en servicios públicos.