El 18 de julio, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) publicó un informe exhaustivo sobre los riesgos financieros relacionados con la naturaleza, en el que se detallan los enfoques de supervisión y regulación. Este informe responde a una solicitud de febrero de 2024 de los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 para que se examinen las implicaciones de los riesgos relacionados con la naturaleza, como la pérdida de biodiversidad y la degradación de la naturaleza.
El balance resume las iniciativas actuales y previstas, destacando los desafíos que enfrentan las autoridades para identificar, evaluar y gestionar estos riesgos. También incluye estudios de casos de organizaciones internacionales como la Red para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS), el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD) y el Banco Neerlandés (DNB).
Este informe destaca el creciente reconocimiento de los riesgos relacionados con la naturaleza en el sector financiero y pone de relieve la necesidad de contar con marcos regulatorios y de supervisión sólidos. A medida que los riesgos relacionados con la naturaleza adquieren mayor relevancia, las observaciones del FSB contribuyen a los debates en curso sobre la relevancia de los aspectos climáticos y de sostenibilidad en la información financiera.