Etiqueta: Ruta de cero emisiones netas

La hoja de ruta de cero emisiones netas de la AIE exige una acción ambiciosa

Una actualización de la Hoja de Ruta Net Zero de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha enfatizado que la implementación ambiciosa y la mejora de la cooperación internacional son imperativas para lograr los objetivos climáticos globales. Según el informe, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector energético a cero neto y la limitación del calentamiento global a 1,5 C sigue siendo factible gracias al crecimiento de las tecnologías de energía limpia. Sin embargo, exige una rápida aceleración del impulso en múltiples ámbitos. La actualización de 2023 ofrece una vía mundial global para garantizar que el objetivo de 1,5°C siga siendo alcanzable, dijo la IEA, reconociéndolos cambios significativos que se han producido en los últimos dos años, incluido el repunte económico posterior a la pandemia y el crecimiento de las tecnologías de energías limpias. pero tampoco un aumento de las inversiones en combustibles fósiles y la persistencia de altas emisiones. Para 2030, el informe prevé triplicar la capacidad mundial de energía renovable, duplicar las mejoras anuales de eficiencia energética, aumentar las ventas de vehículos eléctricos y bombas de calor, y una reducción del 75% en las emisiones de metano del sector energético. Se espera que estas medidas, basadas en tecnologías probadas y rentables, logren más del 80% de las reducciones de emisiones requeridas para 2030. La hoja de ruta original, publicada en mayo de 2021, proporciona hitos claros para el papel futuro de la energía de los combustibles fósiles. El informe señaló que, aparte de los proyectos ya existentes o aprobados para su desarrollo en 2021, no se requiere el desarrollo de nuevas reservas de petróleo, gas natural y carbón. Además, la AIE ‘El ‘Global Hydrogen Review 2023’ ha revelado un aumento en el número de proyectos de hidrógeno de bajas emisiones anunciados en todo el mundo, con más de 40 países que han adoptado estrategias nacionales de hidrógeno. Sin embargo, la lentitud del apoyo gubernamental ha dejado la capacidad instalada y los volúmenes en un nivel bajo, lo que ha dado lugar a que el hidrógeno de bajas emisiones represente menos del 1% de la producción y el uso total de hidrógeno.