Etiqueta: Sector Energético

BACHES EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La actual crisis energética mundial no comenzó con la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Más bien, comenzó a fines del verano de 2021. El repunte económico que se produjo con el final de los bloqueos globales de COVID-19 disparó el consumo de energía global. Los mercados del petróleo, el gas natural y el carbón se endurecieron en la última parte de 2021, lo que hizo subir los precios a medida que la demanda empujaba contra lo que se hizo evidente: una oferta insuficiente. Fue en noviembre de 2021, tres meses antes de la invasión, que el gobierno estadounidense anunció la primera liberación de su reserva estratégica de petróleo. Lo que ha quedado claro es que la “infra inversión preventiva” ha limitado el desarrollo de nuevos recursos de petróleo y gas adecuados. Hay una serie de razones para esta inversión insuficiente: políticas y regulaciones gubernamentales; consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) por parte de los inversores; malos rendimientos causados por dos colapsos de precios en siete años; e incertidumbre sobre la demanda futura. El déficit de inversión fue «preventivo» debido a lo que se supuso erróneamente: que ya habría suficientes alternativas al petróleo y al gas a escala. Algunos han descrito lo que se está desarrollando actualmente como la “primera crisis energética de la transición energética”, un desajuste entre la oferta y la demanda. Si resulta ser solo la primera, futuras crisis de este tipo crearán incertidumbre, causarán grandes problemas económicos y socavarán el apoyo público a la transición energética. Algunos han descrito lo que se está desarrollando actualmente como la “primera crisis energética de la transición energética”, un desajuste entre la oferta y la demanda. Si resulta ser solo la primera, futuras crisis de este tipo crearán incertidumbre, causarán grandes problemas económicos y socavarán el apoyo público a la transición energética. Algunos han descrito lo que se está desarrollando actualmente como la “primera crisis energética de la transición energética”, un desajuste entre la oferta y la demanda. Si resulta ser solo la primera, futuras crisis de este tipo crearán incertidumbre, causarán grandes problemas económicos y socavarán el apoyo público a la transición energética.

Gordon Bennett de ICE imparte una clase magistral de carbonomics

No hay una bala de plata para mover al mundo hacia la energía limpia renovable, según Gordon Bennett, director general de Mercados de Servicios Públicos de ICE Futures Europe. La transición energética exitosa y eficiente será posible gracias al tipo de transparencia de precios y liquidez que proporcionan los mercados energéticos y financieros bien administrados. Gordon entró en la Casa de ICE para desglosar los muchos impulsores del sector energético y exponer cómo los mercados financieros ponen un costo a la contaminación.
Lectura adicional: Como operador global de los mercados de energía, ICE entiende cómo los mercados pueden facilitar la transición energética de la manera más eficiente posible. Lea lo último de Gordon Bennett, en el que examina el impacto de la transición energética en varios usos de la energía a través de la lente de un operador de mercado y proveedor de datos. El papel de los mercados en la transición energética: uso de señales de precios para navegar por el riesgo climático