Etiqueta: Taxonomía IFRS

Comentarios de XBRL US sobre la taxonomía IFRS 2024 – IFRS 18 Presentación y revelación en estados financieros

XBRL US envió una carta de comentarios en respuesta a la consulta sobre la propuesta de actualización de la taxonomía IFRS 2024: IFRS 18 Presentación y revelación en estados financieros . La carta de XBRL US brindó aportes a la actualización propuesta relacionada con los atributos de los conceptos, los elementos no GAAP y los gastos por naturaleza.

Actualización de la taxonomía IFRS 2024 – se recibieron comentarios sobre los cambios para la IFRS 18

La decisión del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) de actualizar la Taxonomía Contable NIIF sigue a la publicación en abril de 2024 de la NIIF 18, que establece un nuevo estándar para presentar y revelar datos financieros.
La NIIF 18 introduce una importante revisión de la forma en que se presenta y divulga la información financiera en los estados financieros, reemplazando a la NIC 1 y ofreciendo una mejora notable en términos de la realidad digital de la presentación de informes en la actualidad. La nueva norma requiere una taxonomía actualizada que la acompañe, con comentarios de las partes interesadas sobre el borrador publicado por la NIIF esta semana.
La NIIF 18 tiene como objetivo mejorar la claridad, la coherencia y la comparabilidad de los estados financieros. Entre las actualizaciones más importantes se encuentran los nuevos requisitos de presentación y revelación destinados a mejorar la forma en que se comunica la información financiera. Entre ellos, se incluyen la obligación de presentar totales y subtotales específicos en el estado de resultados, la divulgación de indicadores de rendimiento definidos por la dirección (MPM, por sus siglas en inglés) y el perfeccionamiento de los principios para la agregación y desagregación de la información.
Entre las 15 cartas de comentarios (que puede consultar aquí) que recibió el IASB, en XBRL International hemos alentado al IASB a «ir hacia donde se encuentre el objetivo». Esto significa que nos gustaría ver un enfoque más ambicioso: creemos que las preocupaciones sobre las limitaciones actuales del software son innecesarias dado el largo plazo de implementación de la NIIF 18. Recomendamos adoptar metadatos legibles por máquina, que mejorarían la precisión y reforzarían la coherencia a través de funciones de software como los menús desplegables. Las mejoras de software necesarias se pueden realizar a tiempo, y la adopción de soluciones digitales con visión de futuro garantizará que los informes financieros evolucionen para satisfacer las demandas del mañana, lo que generará una mayor transparencia y conocimiento para todos.
El objetivo es mejorar la transparencia estandarizando las métricas clave en los estados financieros y garantizando la coherencia en la forma en que se clasifican los ingresos y los gastos en categorías como operación, inversión y financiación.