
Publicado el 2 de diciembre de 2023 por Editor
En línea con las tendencias generales hacia la transparencia ambiental, una encuesta reciente realizada por Boston Consulting Group (BCG) y CO2 AI ha revelado que más del 50% de las empresas ahora están divulgando al menos algunas de las emisiones de su cadena de valor de Alcance 3. Esto marca un aumento significativo con respecto a aproximadamente un tercio reportado hace dos años.
Sin embargo, la encuesta también indica un progreso mínimo en términos de informes completos sobre todas las emisiones.
Las emisiones de alcance 3, que abarcan áreas de la cadena de valor más allá del control directo de una empresa, incluidas las actividades de la cadena de suministro y el uso de productos, son notoriamente complejas de medir y gestionar. A pesar de los desafíos, constituyen una parte sustancial, que a menudo supera el 90%, del impacto general de las emisiones de una empresa. La dificultad para manejar las emisiones de Alcance 3, combinada con los problemas inherentes de doble conteo, se ve subrayada por el progreso limitado en la presentación de informes integrales, con solo el 10% de las empresas encuestadas midiendo e informando sobre los Alcances 1, 2 y 3.
La complejidad de los informes de Alcance 3 también ha influido en el reciente retraso de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) en la implementación de los requisitos de informes climáticos. Las preocupaciones sobre la naturaleza intrincada de los informes de Alcance 3 se han topado con la creciente demanda de esta información por parte de los inversores, lo que aparentemente contribuye a las prolongadas deliberaciones de la SEC.
Más de la mitad de los encuestados (53%) ahora incluyen al menos emisiones parciales de Alcance 3 en sus informes de carbono, lo que muestra una tendencia al alza desde el 44% en 2021 y el 34% en 2020. Las empresas están reconociendo la importancia de extender su medición de emisiones más allá de las operaciones directas a capturar el impacto de sus cadenas de valor, y con los mandatos de presentación de informes climáticos acercándose rápidamente, mejores datos están en el horizonte.
Para aquellos interesados en profundizar en los resultados de la encuesta, el informe completo está disponible aquí.

CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD
Por qué algunas empresas están a la cabeza en la carrera hacia Net Zero
16 DE NOVIEMBRE DE 2023
Por: Charlotte Degot, Diana Dimitrova, Courtney Dong, Hubertus Meinecke y Ramana Gudipudi
Conclusiones clave
Nuestra tercera encuesta sobre emisiones de carbono CO2 AI + BCG revela que la colaboración, la medición a nivel de producto y la tecnología digital son las claves para avanzar en la reducción de emisiones.
- Cuando se les pidió que cuantificaran, el 40% de los encuestados estimaron un beneficio financiero anual de al menos 100 millones de dólares.
- Tres cuartas partes de las empresas que están recortando emisiones de acuerdo con su ambición tienen iniciativas de reducción conjuntas con la mayoría de sus proveedores, y más de la mitad (54%) tienen iniciativas similares con la mayoría de sus clientes.
- Las mediciones más efectivas a nivel de producto utilizan información regular de los proveedores y atribuyen las emisiones con precisión a cada producto.
- Las empresas con soluciones digitales automatizadas para la medición tienen casi 2,5 veces más probabilidades de medir sus emisiones de manera integral.
Desafíos enfrentados
Solo el 10% de las empresas informaron haber medido exhaustivamente todas sus emisiones, lo que no revela ninguna mejora en comparación con nuestra encuesta de 2022. Lo que es más preocupante, solo el 14 % de las empresas indicaron reducir las emisiones de acuerdo con sus ambiciones, 3 puntos porcentuales menos que las que informaron lo mismo en 2022. Las empresas indicaron que sus esfuerzos de reducción se han visto obstaculizados por varios desafíos, en particular las difíciles condiciones macroeconómicas y las limitaciones de capital.
Señales de progreso
A pesar de estos resultados desalentadores a nivel global, hay aspectos positivos que destacar. En el Alcance 3, por ejemplo, las empresas han tomado medidas para mejorar significativamente la cobertura de sus mediciones e informes de emisiones. El número de encuestados que indican mediciones y informes parciales de las emisiones de Alcance 3 ha aumentado 19 puntos porcentuales desde 2021, del 34% al 53%. Al mismo tiempo, más encuestados dijeron que habían establecido objetivos de reducción de Alcance 3 (un aumento de 12 puntos porcentuales desde 2021, del 23% al 35%), siendo las áreas de enfoque más comunes la gestión de residuos y la compra de bienes y servicios.
Según el CDP, las emisiones de la cadena de suministro (Alcance 3) son, en promedio, 11,4 veces mayores que las emisiones operativas (Alcance 1 y 2). Por lo tanto, el aumento informado en la medición y la presentación de informes de Alcance 3 es alentador, ya que una mayor colaboración a lo largo de la cadena de suministro es esencial para lograr cero emisiones netas.
Además, algunas regiones han demostrado una clara mejora en la medición de emisiones durante los últimos dos años. Desde 2021, el número de encuestados de Asia y el Pacífico que informaron de manera integral sobre las emisiones de los Alcances 1, 2 y 3 aumentó en 7 puntos porcentuales, mientras que el número de encuestados de América del Sur y América del Norte que informaron de manera integral sus emisiones internas (alcances 1 y 2) aumentó en 9 puntos porcentuales y 5 puntos porcentuales, respectivamente.
Para impulsar una contabilidad de emisiones más sólida, los países han comenzado a implementar regulaciones relacionadas con la divulgación y la presentación de informes relacionados con el clima. Muchas de estas regulaciones exigen inicialmente que las grandes empresas que cotizan en bolsa informen sobre las emisiones y otros impactos climáticos; En fases posteriores, las regulaciones se ampliarán a entidades más pequeñas. Es probable que dichas regulaciones impulsen informes más completos de las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 en los próximos años, una vez que entren en pleno efecto.
Ventaja competitiva
La descarbonización proporciona una serie de recompensas financieras y no financieras a las empresas. Un número creciente de empresas lo reconoce y cita los siguientes como principales beneficios: valor reputacional, menores costos operativos, mayor cumplimiento normativo, valoraciones más altas, mayores ingresos, mayor atracción y retención de talento y ahorro fiscal. Cuando se les pidió que cuantificaran, el 40% de los encuestados estimó un beneficio financiero anual de al menos 100 millones de dólares por cumplir los objetivos de reducción de emisiones, un aumento de 3 puntos porcentuales en comparación con la encuesta del año pasado.
Las empresas que han logrado avances en la descarbonización están aprovechando estos amplios beneficios y obteniendo una ventaja competitiva sobre sus pares. Para ponerse al día, los rezagados necesitarán acelerar su reducción de emisiones en el corto plazo, incluso cuando su medición y presentación de informes aún están madurando.
Un camino a seguir
Cuando comparamos las empresas que informan reducir sus emisiones de acuerdo con sus ambiciones y las que no, encontramos que las primeras muestran desproporcionadamente cuatro rasgos notables:
- Colaboran con proveedores y clientes en la medición y reducción de emisiones.
- Calculan las emisiones a nivel de producto.
- Aprovechan el poder de la tecnología digital en el proceso de gestión de emisiones.
- Consideran que las regulaciones sobre informes de emisiones son un factor clave para la reducción.
Colaboración con Proveedores y Clientes. Como se indicó anteriormente, las empresas a nivel mundial han logrado avances en la ampliación de su cobertura de Alcance 3 y el establecimiento de objetivos de reducción en los últimos dos años. Las empresas informaron que, en sus esfuerzos por alcanzar estos nuevos objetivos, se han beneficiado significativamente de asociaciones sólidas tanto con proveedores como con clientes. De hecho, el 75% de las empresas que reducen las emisiones de acuerdo con su ambición tienen iniciativas de reducción conjuntas con la mayoría de sus proveedores, y el 54% tiene iniciativas similares con la mayoría de sus clientes.
Schneider Electric, una empresa global de tecnología energética, es un ejemplo de una organización que unifica su cadena de suministro en un amplio esfuerzo de reducción de emisiones. En 2021, la empresa lanzó alianzas con más de 1.000 de sus proveedores para calcular, informar y establecer objetivos de reducción de emisiones. A través de talleres y seminarios webs educativos, la empresa catalizó a casi 900 proveedores para que comenzaran a informar y reducir activamente las emisiones, impulsando el progreso más allá de sus propias operaciones.
Cálculo de emisiones a nivel de producto. Encontramos que el 75% de las empresas intenta medir las emisiones de al menos algunos de sus productos desde el origen hasta la puerta, es decir, desde las materias primas hasta la distribución. Para ser más efectivas, estas evaluaciones a nivel de producto requieren aportes regulares de los proveedores y una atribución precisa de las emisiones a cada producto.
Reckitt, una empresa multinacional de bienes de consumo, considera que su enfoque a nivel de producto es fundamental para cumplir sus objetivos de sostenibilidad, incluida la reducción de emisiones. Fabrice Beaulieu, director de marketing, sostenibilidad y asuntos corporativos de la empresa, añade: “Los consumidores esperan que las marcas satisfagan sus necesidades y al mismo tiempo utilicen menos plástico y emitan menos carbono. Nuestro manual para la innovación de productos sostenibles aprovecha el poder de los datos a nivel de producto para cumplir con estas expectativas e impulsar un diseño de productos más sostenible”.
A medida que los consumidores impulsan la demanda de productos nuevos o mejorados, la compañía implementa su Calculadora de Innovación Sostenible interna para comparar las huellas de varios diseños de productos, evaluando el impacto que diferentes composiciones, embalajes, modos de transporte y otros factores tienen en la puntuación de sostenibilidad general de un producto. Reckitt utiliza estas evaluaciones para innovar y desarrollar nuevos productos que tengan un menor impacto ambiental en comparación con los productos que reemplazan. Fabrice destaca: “Innovamos para crear valor para los consumidores, satisfacer sus demandas cambiantes y reducir nuestro impacto ambiental. La precisión científica de nuestras herramientas nos ayuda a crear productos más sostenibles y atractivos, cumpliendo estos objetivos”.
Reckitt también busca utilizar la innovación a nivel de producto para mejorar la sostenibilidad en los comportamientos de los consumidores. Por ejemplo, la marca de lavavajillas de Reckitt, Finish, está innovando para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU centrado en agua potable y saneamiento. La marca reformuló los productos para lavavajillas Finish para eliminar la necesidad de enjuague previo, lo que permite a los clientes ahorrar agua en el uso diario del producto. Este tipo de innovación permite a Reckitt involucrar a los consumidores, persuadirlos para que actúen de manera diferente y, al hacerlo, reducir su propia huella ambiental.
Klöckner & Co es uno de los mayores distribuidores independientes de productos de acero y metal y una de las empresas de servicios de acero líderes a nivel mundial, con más de 90.000 clientes. Como pionero en la industria del acero sostenible, Klöckner & Co desarrolló un motor de cálculo patentado de la huella de carbono del producto (PCF), el algoritmo Nexigen PCF, que ha calculado más de 200.000 PCF. (Nexigen es una marca comercial de Klöckner & Co.) Cada PCF calculado va acompañado de un certificado TÜV SÜD que está disponible para los clientes de Klöckner & Co con cada material ecológico adquirido.
Llevando su algoritmo Nexigen PCF un paso más allá, Klöckner & Co desarrolló una solución, Nexigen Data Services, que permite a los clientes ver la huella de carbono de sus compras pasadas y ofrece alternativas más ecológicas para compras futuras. Félix Schmitz, director ejecutivo de Kloeckner Metals Alemania, filial de Klöckner & Co, comenta: “El acero ecológico es el camino a seguir y brindamos a nuestros clientes datos útiles a nivel de producto para tomar decisiones. Esta información permite a los clientes tomar decisiones de compra ecológicas y envía una señal de demanda a través de toda la cadena de suministro”.
Como resultado, los clientes de Klöckner & Co pueden conocer la huella de carbono exacta de cada producto y pueden elegir fácilmente alternativas más ecológicas.
Aprovechando el poder de la tecnología digital. Las soluciones tecnológicas mejoran la precisión y la eficiencia al evaluar las emisiones y pueden ayudar a identificar formas innovadoras de reducirlas. Nuestra encuesta revela que las empresas con soluciones digitales automatizadas para la medición tienen 2,5 veces más probabilidades de medir sus emisiones de manera integral. Además, las empresas encuestadas mencionaron la adopción y el uso de tecnología como el principal habilitador estratégico para mejorar la reducción de emisiones en su organización.
Como ejemplo, The Economist Group, una empresa global de servicios de información y medios, implementa la plataforma de datos de CO2 AI, una plataforma de sostenibilidad de extremo a extremo que ayuda a organizaciones grandes y complejas a gestionar sus objetivos de sostenibilidad midiendo y reduciendo las emisiones a escala. La decisión de utilizar una solución tecnológica como CO2 AI surgió del enfoque de The Economist Group en un enfoque basado en la ciencia y en datos. «The Economist Group es conocido por el rigor y la precisión tanto de sus informes como de sus productos y servicios de inteligencia empresarial, y queríamos asegurarnos de que esto se reflejara en nuestro enfoque [de sostenibilidad]», dice Emily Jackson, vicepresidenta sénior de Sostenibilidad.
La automatización de la medición de CO2 basada en IA también genera eficiencia para la empresa. “Medir las emisiones es clave para monitorear nuestro progreso y para los KPI y los informes de divulgación, pero es un proceso altamente repetitivo. Tenía sentido comercial utilizar una herramienta automatizada para hacer esto mensual o trimestralmente, en lugar de inmovilizar los recursos del equipo”, comenta Jackson.
Lo más importante es que The Economist Group utiliza la plataforma para traducir la medición en reducción real. La compañía identificó puntos críticos, encontró nuevas palancas de reducción y utilizó resultados de herramientas clave para involucrar a los proveedores con mayores emisiones en nuevas iniciativas conjuntas de reducción. «Los mapas de calor de emisiones han abierto conversaciones transparentes sobre la reducción con nuestros proveedores donde antes no las teníamos», añade Jackson.
A medida que la IA madure, las soluciones de tecnología digital seguirán mejorando la precisión, la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de emisiones. Las empresas reconocen este potencial. De los encuestados, alrededor del 30% planea ampliar la implementación de herramientas impulsadas por IA en los próximos tres años en una variedad de funciones, incluido el modelado predictivo y el seguimiento de la cadena de suministro.
Ver las regulaciones de manera positiva. Las empresas que están reduciendo sus emisiones de acuerdo con su ambición tienen el doble de probabilidades de considerar las regulaciones sobre informes de emisiones como una guía útil para su enfoque de medición de emisiones y el doble de probabilidades de considerar las regulaciones como un facilitador de la reducción de emisiones. Estos hallazgos sugieren que, además de las prácticas internas de la empresa destacadas anteriormente, los mecanismos de presentación de informes externos pueden desempeñar un papel fundamental en el avance de la reducción de emisiones.
A través de la colaboración, evaluaciones a nivel de producto y tecnología digital, las empresas pueden encontrar los datos y las estrategias que necesitan para cerrar la brecha entre sus acciones y sus ambiciones en la reducción de emisiones. Los avances en estas áreas no sólo aliviarán la carga del cambio climático, sino que también impulsarán los resultados.
Los autores agradecen a Laurent Acharian, Juliette Callahan, Jack Higham, Heather Nowaczyk, Joe Vásquez y Eva Wilde por sus contribuciones al análisis y redacción de este informe.
Esta investigación fue una colaboración entre BCG y CO2 AI, una plataforma de gestión de la sostenibilidad empresarial que ayuda a las empresas a dominar su viaje hacia las emisiones netas cero de un extremo a otro.

Publicado originalmente: https://www.xbrl.org/news/over-50-of-surveyed-companies-already-reporting-some-scope-3/