Categoría: IRENA – Agencia Internacional de Energías Renovables

Perspectivas de las transiciones energéticas en el mundo

La COP28 fue un momento decisivo para la transición energética. La decisión histórica de abandonar los combustibles fósiles, triplicar la energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030 no solo es oportuna; proporciona el único medio disponible para alinearse con una trayectoria de 1,5 °C en consonancia con las conclusiones del IPCC. IRENA ha defendido durante mucho tiempo este enfoque en sus informes de Perspectivas de las Transiciones Energéticas Mundiales, y aunque la adopción de la trayectoria del escenario de 1,5 °C de IRENA en la COP28 representa un importante paso adelante, el mundo requiere un análisis sobrio de nuestro progreso hasta la fecha y nuestras prioridades para los años restantes de la década.
No hay tiempo que perder; Cualquier retraso simplemente magnifica el desafío. El seguimiento anual de IRENA de los avances hacia los 11 teravatios (TW) de capacidad de energía renovable necesarios para 2030 muestra que el mundo sigue quedándose corto, con menos de 480 gigavatios (GW) de nueva capacidad de energía renovable desplegada en 2023, en comparación con los aproximadamente 1 000 GW necesarios. En consecuencia, ese requisito está aumentando ahora hacia 1 100 GW de capacidad adicional cada año durante el resto de la década para mantener los 1,5 °C al alcance. Por lo tanto, la transición energética mundial sigue estando claramente desencaminada, y aumenta la urgencia de corregir el rumbo. No hay «balas mágicas» ni atajos disponibles; La acción mundial debe estar centrada, disciplinada y alineada en torno a las prioridades clave.
En primer lugar, debemos superar las barreras estructurales y sistémicas que impiden el progreso mediante: la modernización y ampliación de la infraestructura; el establecimiento de marcos regulatorios y un diseño de mercado adecuados para la era de las energías renovables; y el fomento de la capacidad institucional y de recursos humanos.
En segundo lugar, debemos acelerar el despliegue de todas las tecnologías en todas las geografías. La energía solar y eólica siguen dominando el despliegue de las energías renovables, que sigue concentrado en un número limitado de mercados. La gran mayoría de los países en desarrollo han quedado fuera de la transición, a pesar de sus considerables necesidades energéticas y de su abundante potencial renovable. Mientras tanto, las finanzas públicas se están reduciendo, lo que subraya la necesidad de una aplicación y un uso más estratégicos.
Por lo tanto, necesitamos una arquitectura del siglo XXI para la cooperación internacional que garantice que todos los actores desempeñen su papel en una solución global. Los bancos multilaterales de desarrollo y las instituciones financieras internacionales tienen un papel fundamental que desempeñar, dada la cantidad de capital que debe asignarse para desarrollar la infraestructura que permitirá la inversión privada.
Ya no podemos permitirnos retrasos o declaraciones genéricas, ni podemos esperar que otros lideren o tomen medidas. Tenemos el conocimiento, la tecnología y los medios para corregir nuestro rumbo; Estamos totalmente equipados para ajustar la trayectoria de la transición. Este cambio no solo reducirá la huella de carbono del sistema energético mundial, sino que también allanará el camino hacia un mundo más inclusivo y equitativo. Este encargo es una invitación para que todos hagamos más, y lo hagamos más rápido, bajo un nuevo modelo de cooperación que garantice que nadie se quede atrás.
MENSAJES CLAVE
La Conferencia COP28 en los Emiratos Árabes Unidos representó un momento histórico para la política energética mundial al comprometerse a abandonar los combustibles fósiles, triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030. En conjunto, más de 130 países se comprometieron a transformar radicalmente el panorama energético mediante la adopción de la recomendación del Escenario de 1,5 °C de IRENA de triplicar la capacidad instalada de energía renovable a al menos 11 teravatios (TW) para 2030 y duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. Este acuerdo histórico trae consigo una nueva urgencia para los responsables políticos, que ahora deben implementar las estrategias y medidas necesarias para facilitar una rápida escalada en el despliegue de energías renovables.
El despliegue acelerado de las energías renovables, junto con las medidas de eficiencia energética, proporciona el medio más realista para reducir las emisiones mundiales en un 43 % para 2030, en consonancia con las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Si bien una selección diversa de tecnologías es esencial para descarbonizar completamente el sistema energético para 2050, la urgencia de la fecha límite de 2030 reduce las opciones disponibles. Solo las medidas de energía renovable y eficiencia energética pueden ampliarse con la suficiente rapidez para alcanzar este hito que se aproxima. Sin embargo, para garantizar el éxito a largo plazo, este despliegue acelerado debe complementarse con la innovación y el desarrollo continuos en un conjunto mucho más amplio de tecnologías.
Triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 es técnicamente factible y económicamente viable, pero requiere compromiso, apoyo político e inversión a escala. El seguimiento y el análisis de IRENA sobre el desarrollo y el despliegue de las energías renovables ha demostrado que la madurez tecnológica alcanzada en el campo de las energías renovables, respaldada por políticas facilitadoras, competitividad y recursos generalizados, ha posicionado a la industria en el centro de las estrategias climáticas, de desarrollo y de seguridad energética. Desde 2015, las adiciones de energía renovable han superado sistemáticamente a las nuevas instalaciones de energía nuclear y de combustibles fósiles combinadas, alcanzando un estimado de 473 gigavatios (GW) solo en 2023. Sin embargo, triplicar las energías renovables a nivel mundial también requerirá un progreso considerable en otros lugares, incluidas inversiones aceleradas en infraestructura y operación de sistemas (por ejemplo, redes eléctricas, almacenamiento); políticas y reglamentos actualizados (por ejemplo, diseño y regulación del mercado eléctrico, racionalización de los permisos); medidas para fortalecer las cadenas de suministro y desarrollar capacidades relacionadas con la transición; y un importante aumento de la inversión, incluidos los fondos públicos respaldados por la colaboración internacional.

Creando un mercado global de hidrógeno: Certificación para permitir el comercio

Este informe proporciona una descripción general de los esquemas de certificación existentes e identifica las brechas que dificultarán el desarrollo de la certificación de hidrógeno a través de las fronteras y la demanda asociada de certificados.
ISBN: 978-92-9260-489-9
A medida que aumenta la demanda de hidrógeno renovable para satisfacer la necesidad de descarbonización global, las regiones con capacidad de producción limitada necesitarán importar hidrógeno renovable. El comercio se desarrollará con regiones que poseen abundante energía renovable y el potencial para exportar hidrógeno. Por lo tanto, el comercio internacional de hidrógeno requerirá un sistema de certificación para identificar las diversas formas de hidrógeno, sus huellas de carbono asociadas y otros criterios de sostenibilidad.
Ninguno de los sistemas de certificación de hidrógeno existentes es adecuado para el comercio transfronterizo; las lagunas en el diseño, las normas y el eco-etiquetado, por ejemplo, significan que los certificados proporcionan información insuficiente para permitir una comparación justa a través de las fronteras. Por lo tanto, es necesaria la estandarización y armonización en estas áreas, así como en el cálculo de la huella de gases de efecto invernadero y criterios de marco regulatorio compatibles.
También se necesita una infraestructura de calidad creíble y una cadena de custodia transparente para generar confianza en los certificados de hidrógeno. Más allá de facilitar el comercio de hidrógeno, los certificados pueden ayudar a incentivar el comercio de derivados del hidrógeno u otros productos básicos ecológicos como el acero o el amoníaco.

El rol cambiante de la energía hidroeléctrica: Desafíos y oportunidades

La energía hidroeléctrica es un componente importante de los sistemas de energía en todo el mundo. Es la mayor fuente de electricidad renovable y puede permitir una mayor penetración de energías renovables variables, como la solar y la eólica, al proporcionar servicios de equilibrio y flexibilidad. Más allá de la electricidad, la energía hidroeléctrica también brinda otros servicios, incluido el almacenamiento de agua potable y de riego, una mayor resistencia a las inundaciones y las sequías, y oportunidades recreativas.
A pesar de ser la tecnología renovable más madura, la energía hidroeléctrica enfrenta una serie de desafíos. Estos incluyen la necesidad de garantizar la sostenibilidad y la resiliencia climática; flotas envejecidas y requisitos de inversión relacionados; la necesidad de adaptar la operación y el mantenimiento (O&M) a los requisitos del sistema eléctrico moderno; y estructuras de mercado y modelos comerciales obsoletos que no reconocen la gama completa de servicios proporcionados por la energía hidroeléctrica. A pesar de lo desafiante que es la situación actual, también presenta oportunidades para modernizar las centrales hidroeléctricas y equiparlas con los medios para continuar brindando servicios críticos a los sistemas de energía a nivel mundial.

Perspectivas de la transición energética mundial – Camino hacia 1,5°C

La Perspectiva de la transición energética mundial describe un camino para que el mundo logre los objetivos del Acuerdo de París y detenga el ritmo del cambio climático transformando el panorama energético global. Este informe presenta opciones para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C y llevar las emisiones de CO2 a cero neto para 2050, ofreciendo información de alto nivel sobre opciones tecnológicas, necesidades de inversión, marco de políticas y los impactos socioeconómicos para lograr un entorno sostenible, resiliente y un futuro energético inclusivo.

El análisis de IRENA muestra que más del 90% de las soluciones que dan forma a un resultado exitoso en 2050 tienen que ver con las energías renovables a través del suministro directo, la electrificación, la eficiencia energética, el hidrógeno verde y la bioenergía combinada con la captura y el almacenamiento de carbono (BECAC). Las soluciones innovadoras están remodelando el sistema energético. Sin embargo, llevar las tecnologías de transición energética a los niveles necesarios, y a una velocidad compatible con el objetivo de 1,5°C, requiere políticas y medidas específicas.

La inversión en la transición energética tendrá que aumentar en un 30% con respecto a la inversión planificada (un total de 131 billones de dólares estadounidenses) de aquí a 2050, pero producirá una recuperación acumulada de al menos 61 billones de dólares estadounidenses durante el período hasta 2050. Ajustes drásticos en los flujos de capital y una reorientación de las inversiones son necesarios para alinear la energía con una trayectoria económica y ambiental positiva.

Un sector energético transformado tendrá 122 millones de puestos de trabajo en 2050. Los puestos de trabajo de energía renovable por sí solos representarán más de un tercio. Se necesita un marco político global holístico que reúna a los países para comprometerse con una transición justa que no deje a nadie atrás y refuerce el flujo internacional de financiación, capacidad y tecnologías.