La SEC adopta la regla final sobre el uso de información privilegiada y las divulgaciones relacionadas con los requisitos XBRL


La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) publicó en el Registro Federal la regla final sobre acuerdos de uso de información privilegiada y divulgaciones relacionadas, que exige nuevos requisitos de divulgación con respecto a las políticas y procedimientos de uso de información privilegiada, así como enmiendas a los requisitos de divulgación para la compensación de directores y ejecutivos. La regla requiere que los nuevos elementos de divulgación 402 (x), 408 (a) y 408 (b) (1) se etiqueten en XBRL en línea, incluido el etiquetado de texto en bloque de la narrativa, así como el etiquetado detallado de los montos cuantitativos divulgados dentro de la narrativa.

Las reglas finales entrarán en vigencia el 27 de febrero de 2023. Los solicitantes de registro deben cumplir con los requisitos de etiquetado XBRL en línea a partir de la primera presentación que cubre el primer período fiscal completo que comienza a partir del 1 de abril de 2023, para empresas que no sean Small Reporting Companies (SRC). Los SRC deberán proporcionar y etiquetar las divulgaciones después de un período de transición adicional de seis meses.



COMISIÓN DE BOLSA Y VALORES

17 CFR Partes 229, 232, 240 y 249

[Mensajes núm. 33–11138; 34–96492; N.º de expediente S7–20–21]

RIN 3235–AM86

Acuerdos de uso de información privilegiada y divulgaciones relacionadas

AGENCIA: Comisión de Bolsa y Valores.

ACCIÓN: Norma definitiva.

RESUMEN:

Estamos adoptando enmiendas a la regla bajo la Ley de Intercambio de Valores de 1934 («Ley de Intercambio») que proporciona defensas afirmativas para el comercio sobre la base de información material no pública en casos de uso de información privilegiada. Las enmiendas agregan nuevas condiciones a esta regla que están diseñadas para abordar las preocupaciones sobre el abuso de la regla para negociar valores de manera oportunista sobre la base de información material no pública de manera que perjudique a los inversores y socave la integridad de los mercados de valores. También estamos adoptando nuevos requisitos de divulgación con respecto a las políticas y procedimientos de uso de información privilegiada de los emisores, la adopción y terminación (incluida la modificación) de planes destinados a cumplir con las condiciones de la regla para establecer una defensa afirmativa, y ciertos otros acuerdos comerciales similares por parte de directores y funcionarios. Además, estamos adoptando enmiendas a los requisitos de divulgación para la compensación de directores y ejecutivos con respecto a las indemnizaciones de compensación de capital realizadas cerca del tiempo a la divulgación del emisor de información material no pública. Finalmente, estamos adoptando enmiendas a los Formularios 4 y 5 para exigir a los declarantes que identifiquen las transacciones realizadas de conformidad con un plan destinado a cumplir con las condiciones de la regla para establecer una defensa afirmativa, y para exigir la divulgación de donaciones de valores de buena fe en el Formulario 4.

FECHAS:

Fecha de vigencia: Las reglas finales entran en vigencia el 27 de febrero de 2023.

Fechas de cumplimiento: Consulte la Sección III para obtener más información sobre la transición a las reglas finales.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, COMUNÍQUESE CON:

Sean Harrison, Asesor Especial, Oficina de Reglamentación, al (202) 551–3430, División de Finanzas Corporativas, 100 F Street NE, Washington, DC 20549.

Introducción

El Congreso promulgó las leyes federales de valores para promover mercados de valores justos y transparentes, «evitar fraudes» y «sustituir una filosofía de divulgación completa por la filosofía de caveat emptor y, por lo tanto, lograr un alto nivel de ética empresarial en la industria de valores». Las prohibiciones antifraude de las leyes de valores que prohíben ciertas operaciones con información privilegiada, incluida la Sección 10(b) de la Ley de Bolsa, desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la equidad e integridad de nuestros mercados de valores. La Comisión de Bolsa y Valores (la «Comisión») ha reconocido desde hace mucho tiempo que el uso de información privilegiada y el uso indebido fraudulento de información material no pública por parte de personas con información privilegiada corporativa perjudica no solo a los inversores individuales, sino que también socava los cimientos de nuestros mercados al erosionar la confianza de los inversores. El Congreso ha reconocido el impacto perjudicial del uso de información privilegiada en múltiples ocasiones, como al establecer sanciones civiles mejoradas específicamente para el uso de información privilegiada. La Sección 10(b) es una de las principales disposiciones antifraude de las leyes de valores. Esta disposición hace que sea ilegal «el uso o empleo en relación con la compra o venta de cualquier valor … cualquier dispositivo o artilugio manipulador o engañoso en contravención de las normas y reglamentos que la Comisión pueda prescribir». El Tribunal Supremo ha reconocido que los «dispositivos o artilugios manipuladores o engañosos» prohibidos por el artículo 10, letra b), y las reglas 10b-5 incluyen la compra o venta de un valor de cualquier emisor sobre la base de información material no pública sobre ese valor o su emisor, en violación de una obligación directamente adeudada.  indirectamente, o derivativamente al emisor de ese valor, a los accionistas de ese emisor, o a cualquier persona que sea la fuente de la información material no pública.

La Comisión adoptó la Regla 10b5-1 en 2000 para proporcionar más claridad con respecto al significado de «dispositivo[s] o artilugio[s] manipulador o engañoso[s]» prohibido por la Sección 10(b) y la Regla 10b–5 con respecto al comercio sobre la base de información material no pública. En ese momento, los tribunales federales de apelación divergieron sobre la cuestión de qué conexión, si la hay, debe demostrarse entre la posesión de información material no pública por parte de un comerciante y su negociación para establecer la responsabilidad bajo la Sección 10 (b) y la Regla 10b-5. La Comisión abordó esta cuestión estableciendo que una compra o venta del valor de un emisor se basa en información material no pública sobre ese valor o emisor a los efectos de la Sección 10(b) y la Regla 10b-5 si la persona que realiza la compra o venta tenía conocimiento de la información material no pública cuando la persona realizó la compra o venta. Además,  La Regla 10b5-1 (c) estableció una defensa afirmativa a la responsabilidad bajo la Sección 10 (b) y la Regla 10b-5 para el uso de información privilegiada, que la Comisión pretendía «cubrir situaciones en las que una persona puede demostrar que la información material no pública no fue un factor en la decisión comercial». A tal fin, esta defensa establecía que la negociación no se realizó sobre la base de información material no pública si la persona puede demostrar, entre otras cosas, que la operación se realizó en virtud de un contrato vinculante, una instrucción a otra persona para ejecutar la operación por cuenta de la persona que la ordena, o un plan escrito para la negociación de valores (cada uno un «acuerdo comercial» y colectivamente «acuerdos comerciales») adoptado en un momento en que la Comisión creía que esta defensa «proporcionaría la flexibilidad adecuada a aquellos que deseen planificar las transacciones de valores por adelantado, en un momento en que no tengan conocimiento de la información material no pública, y luego llevar a cabo esas transacciones planificadas previamente en un momento posterior, incluso si más tarde se dan cuenta de información material no pública». La Regla 10b5–1(c)(2) proporciona una defensa afirmativa separada diseñada únicamente para personas no físicas (por ejemplo, entidades) que comercian.

Desde la adopción de la defensa afirmativa de la Regla 10b5-1(c)(1), los tribunales, comentaristas, y miembros del Congreso han expresado su preocupación de que los comerciantes hayan tratado de beneficiarse de sus protecciones de responsabilidad mientras negocian valores de manera oportunista sobre la base de información material no pública. Además, algunos estudios académicos han encontrado que las operaciones con información privilegiada de las empresas de conformidad con los planes de la Regla 10b5-1 superan sistemáticamente a las operaciones con información privilegiada de las empresas que no se llevan a cabo en virtud de dichos planes. Estos estudios plantean preocupaciones de que las personas con información privilegiada corporativa puedan estar operando bajo la Regla 10b5-1 de maneras que perjudican a los inversores y socavan la integridad de los mercados de valores.

Las prácticas que han suscitado preocupación pública incluyen la adopción de múltiples planes superpuestos por parte de las empresas y, posteriormente, la cancelación selectiva de ciertas operaciones en virtud de dichos planes mientras conocen información material no pública (lo que permite a dichos iniciados comprar o vender valores en virtud de los planes que proporcionan el precio más ventajoso) o comenzar las operaciones de conformidad con un nuevo plan poco después de la adopción de dicho plan (en algunos casos el mismo día de dicha adopción,  que, cuando se combina con operaciones comparativamente más grandes realizadas más cerca en el tiempo de la adopción de un plan, sugiere que esas operaciones pueden basarse en información material no pública). En septiembre de 2021, el Comité Asesor de Inversores de la Comisión («IAC») recomendó que «tomáramos las medidas necesarias para establecer barreras de seguridad significativas en torno a la adopción, modificación y cancelación de los planes comerciales de la Regla 10b5-1, » abordando ciertas brechas en la regla que permiten a los iniciados corporativos explotar injustamente las asimetrías informativas.

El 13 de enero de 2022, la Comisión propuso varias enmiendas a las reglas y formularios para abordar las prácticas potencialmente abusivas asociadas con los planes de la Regla 10b5-1, las concesiones de opciones y otros instrumentos de capital con características similares, y la donación de valores. Recibimos más de 160 cartas de comentarios sobre las propuestas, que analizamos en contexto a continuación. Habiendo examinado estos comentarios,  Estamos adoptando las siguientes enmiendas, que incluyen modificaciones de la propuesta en respuesta a los comentarios:

• Enmendar la defensa afirmativa de la Regla 10b5–1(c)(1) para: (1) incluir un período de reflexión aplicable a los directores y «funcionarios» (según se define en 17 CFR 240.16a–1(f) («Regla 16a–1(f)») y un período de reflexión más corto aplicable a todas las demás personas que no sean el emisor; (2) incluir una condición de certificación para directores y funcionarios; 3) limitar la capacidad de personas distintas del emisor para utilizar múltiples planes superpuestos de la Regla 10b5–1; (4) limitar la capacidad de estas personas para confiar en la defensa afirmativa para un plan de comercio único a un plan de comercio único durante cualquier período consecutivo de 12 meses; y (5) agregar una condición de que todas las personas que participen en un plan de la Regla 10b5-1 deben actuar de buena fe con respecto a ese plan;

• Exigir: (1) la divulgación trimestral por parte de los solicitantes de registro sobre el uso de los planes de la Regla 10b5-1 y ciertos otros acuerdos comerciales por parte de los directores y funcionarios de un solicitante de registro para la negociación de sus valores; y (2) divulgación anual sobre las políticas y procedimientos de uso de información privilegiada de un solicitante de registro en el nuevo Artículo 408 de la Regulación S-K y las enmiendas correspondientes a los Formularios 10-Q y 10-K;

• Añadir una casilla de verificación obligatoria de la Regla 10b5–1(c) a los Formularios 4 y 5;

• Requerir ciertas divulgaciones tabulares y narrativas con respecto a las adjudicaciones de opciones, derechos de apreciación de acciones («SAR») y / o instrumentos similares a opciones similares otorgados a personas con información privilegiada corporativa poco antes e inmediatamente después de la publicación de información material no pública en el nuevo párrafo (x) del Artículo 402 de la Regulación S-K;

• Exigir a los solicitantes de registro que etiqueten la información especificada en los nuevos artículos 402(x), 408(a) y 408(b)(1) en XBRL en línea; y

• Exigir la presentación de informes sobre las disposiciones de valores de capital mediante donaciones de buena fe en el Formulario 4, en lugar de en el Formulario 5.

Estas modificaciones tienen por objeto mejorar la confianza de los inversores en los mercados de valores y, por extensión, mejorar la liquidez y la formación de capital, al tiempo que siguen proporcionando la flexibilidad adecuada a los operadores que deseen planificar las transacciones de valores por adelantado, cuando no tengan conocimiento de información material no pública. Para lograr estos objetivos, las enmiendas están diseñadas para reducir significativamente las oportunidades para que los iniciados corporativos hagan un uso indebido de la Regla 10b5-1 para comerciar con información material no pública. Además, las enmiendas aumentarán la transparencia con respecto al uso de los planes de la Regla 10b5-1, las políticas y procedimientos de uso de información privilegiada de los emisores, y sus políticas y prácticas con respecto a la adjudicación de opciones, SAR y / o instrumentos similares a opciones cerca del tiempo para la divulgación de información material no pública.



Deja una respuesta