Solicitud de comentarios de la SEC sobre la divulgación del clima


La Comisión de Bolsa y Valores publicó un discurso de la presidenta interina de la SEC, Allison Herren Lee, titulado «Un clima para el cambio: satisfacer la demanda de los inversores de información climática y ESG en la SEC». En su discurso, la Presidenta de la SEC hace referencia a una Solicitud de Comentarios de la SEC sobre la Divulgación del Clima que incluye una lista de preguntas detalladas que cubren temas como «ventajas y desventajas de desarrollar un único conjunto de estándares globales» para ayudar a informar la formulación de políticas de la Comisión. Los comentarios vencen en 90 días y XBRL US planeará enviar una carta de comentarios. Esta es una gran oportunidad para apoyar el trabajo de la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) en la construcción de una Taxonomía XBRL para informar las métricas ESG.

Aquí hay algunas citas pertinentes del discurso del Presidente Lee:

No solo hemos visto un tremendo cambio en el capital hacia estrategias de inversión SOSTENIBLE y ESG, sino que los riesgos y las métricas ESG ahora sustentan muchos análisis de inversión tradicionales sobre inversiones de todo tipo, una dinámica a veces denominada «integración ESG». En otras palabras, los factores ESG a menudo representan una estrategia central de gestión de riesgos para la construcción de carteras. Esto se debe a que los inversores, los administradores de activos responsables de billones en inversiones, los emisores, los prestamistas, las agencias de calificación crediticia, los analistas, los proveedores de índices y otros participantes del mercado financiero han observado su importancia en términos de valor empresarial. Han adoptado los factores y métricas de sostenibilidad como impulsores importantes en la toma de decisiones, la asignación de capital y los precios.

Es por eso que el clima y ESG están al frente y en el centro de la SEC. Entendemos que estos problemas son clave para los inversores y, por lo tanto, clave para nuestra misión principal …

 Los inversores exigen más y mejor información sobre el clima y los criterios ASG, y esa demanda no está siendo satisfecha por el marco voluntario actual. No todas las empresas divulgan o divulgarán sin un marco obligatorio, lo que eleva el costo, o resulta en la mala asignación, del capital. Los inversores tampoco están obteniendo los beneficios de la comparabilidad que vendrían con la estandarización. Y hay preguntas reales sobre la confiabilidad y el nivel de seguridad para las divulgaciones que existen. Mientras tanto, los emisores son atacados desde todos los lados por demandas de información competitivas y potencialmente conflictivas. Es por eso que hemos comenzado a dar pasos críticos hacia un marco integral de divulgación esg destinado a producir los datos consistentes, comparables y confiables que los inversores necesitan … 

Por último, quiero destacar la importancia del compromiso y la cooperación en estas cuestiones. Como mencioné, los ESG, y los riesgos climáticos en particular, no observan los límites jurisdiccionales. Es por eso que estoy comprometido a cerrar la cooperación regulatoria, tanto a nivel nacional con el Tesoro y otros reguladores financieros, como a nivel internacional a través de la cooperación bilateral y mediante el apoyo al importante trabajo multilateral que se realiza a través de IOSCO y el FSB. 


Un clima para el cambio: satisfacer la demanda de los inversores de información sobre el clima y los criterios ASG en la SEC

Gracias, John [Podesta], y gracias a todo el equipo aquí en el Center for American Progress, por recibirme hoy. He tenido el honor de servir como Presidente Interino de la SEC durante casi dos meses, y aprecio la oportunidad de reflexionar sobre el enfoque mejorado que la SEC ha brindado al clima y ESG durante ese tiempo, y sobre el importante trabajo que queda. Además de guiar a la agencia a través de la transición y apoyar el trabajo del personal de la SEC, ningún tema ha sido más apremiante para mí que garantizar que la SEC esté totalmente comprometida en enfrentar los riesgos y oportunidades que el clima y los ESG representan para los inversores, nuestro sistema financiero y nuestra economía.

Hoy quiero trazar un mapa de las formas en que hemos llevado las voces de los inversores a la vanguardia en estos temas en los últimos meses. El progreso hasta la fecha es un tributo al arduo trabajo del personal, tanto en mi oficina como en toda la SEC. Quiero agradecer especialmente a mi Asesor Principal de Políticas para el Clima y ESG, Satyam Khanna, quien ha trabajado incansable y eficazmente en toda la agencia en estos temas. Sé que el clima y los criterios ASG también son de gran interés para la PAC, y les agradezco su trabajo crítico en este ámbito.

*          *          *

Realmente no hay precedentes históricos de la magnitud del cambio en el enfoque de los inversores que hemos presenciado en la última década hacia el análisis y el uso del clima y otros riesgos e impactos ESG en la toma de decisiones de inversión. Eso no quiere decir que el enfoque de los inversores en temas que también tienen un significado social o ético sea nuevo. En los Estados Unidos, podemos rastrearlo hasta 18ésimo Esfuerzos de siglo para alinear la inversión con los principios religiosos, y ver dónde ganó tracción en la década de 1960 con respecto a los Derechos Civiles, y en la década de 1970 con respecto a los problemas ambientales. Pero durante mucho tiempo, la llamada inversión de impacto o socialmente responsable se percibió o caracterizó como un interés personal de nicho: la búsqueda de ideales no relacionados con los fundamentos financieros o de inversión, o incluso en desacuerdo con la maximización del rendimiento de la cartera.

Esa supuesta distinción, entre lo que es «bueno» y lo que es rentable, entre lo que es sostenible ambientalmente y lo que es sostenible económicamente, entre actuar en pos del interés público y actuar para maximizar el resultado final, disminuye cada vez más. No solo hemos visto un tremendo cambio en el capital hacia estrategias de inversión SOSTENIBLE y ESG, sino que los riesgos y las métricas ESG ahora sustentan muchos análisis de inversión tradicionales sobre inversiones de todo tipo, una dinámica a veces denominada «integración ESG». En otras palabras, los factores ESG a menudo representan una estrategia central de gestión de riesgos para la construcción de carteras. Esto se debe a que los inversores, los administradores de activos responsables de billones en inversiones, los emisores, los prestamistas, las agencias de calificación crediticia, los analistas, los proveedores de índices y otros participantes del mercado financiero han observado su importancia en términos de valor empresarial. Han adoptado factores y métricas de sostenibilidad como impulsores importantes en la toma de decisiones, la asignación de capital y la fijación de precios.

Este último año ha ayudado a aclarar por qué la barrera percibida entre el valor social y el valor de mercado se está rompiendo. COVID ha impulsado el enfoque en la seguridad de los trabajadores. Las protestas a raíz de los asesinatos sin sentido de George Floyd y otros han impulsado el enfoque en la justicia racial. En ambas narrativas también podemos ver conexiones con el riesgo climático. Con COVID, vimos interrupciones en la cadena de suministro similares a las que pueden causar los eventos climáticos. Sabemos que el clima presenta mayores riesgos para las comunidades marginadas, vinculándolo a las preocupaciones de justicia racial. Vimos en tiempo real que los temas que dominaban nuestra conversación nacional eran los mismos que dominaban la toma de decisiones en la sala de juntas.

Capital humano, derechos humanos, cambio climático: estos problemas son fundamentales para nuestros mercados, y los inversores quieren y pueden ayudar a impulsar soluciones sostenibles sobre estos problemas. Vemos que inconfundiblemente en los cambios en el capital hacia la inversión ESG, lo vemos en las demandas de los inversores para la divulgación sobre estos temas, lo vemos cada vez más reflejado en las boletas de representación corporativa, y lo vemos en el reconocimiento corporativo de que los consumidores e inversores por igual están observando las respuestas corporativas a estos problemas más de cerca que nunca.

Es por eso que el clima y ESG están al frente y en el centro de la SEC. Entendemos que estos problemas son clave para los inversores y, por lo tanto, clave para nuestra misión principal. Y así como reconocemos que estos problemas no observan distinciones artificiales entre la sociedad y los mercados financieros, reconocemos que el clima y los CRITERIOS ASG también trascienden otras fronteras. Límites geográficos para uno. Estos son desafíos globales para los mercados globales que exigen soluciones globales. Límites regulatorios para otro. El clima, por ejemplo, no es solo un problema de la EPA, el Tesoro o la SEC, es un desafío para todo nuestro sistema financiero y economía.

Y límites dentro de la SEC. En la agencia, estamos tomando una mirada holística a todas las formas en que el clima y ESG se cruzan con nuestro marco regulatorio, y avanzando con los esfuerzos en nuestras oficinas y divisiones para dar cuenta de eso. En los últimos meses, hemos dado pasos importantes hacia adelante. Y estamos sentando activamente las bases para un mayor progreso por venir. Quiero aprovechar esta oportunidad para repasar tanto dónde hemos estado como hacia dónde espero que vayamos.

Informar a los mercados

El papel más fundamental que la SEC debe desempeñar con respecto al clima y los criterios ASG es el suministro de información, lo que ayuda a garantizar que la información material llegue a los mercados de manera oportuna. Los inversores exigen más y mejor información sobre el clima y los criterios ASG, y esa demanda no está siendo satisfecha por el marco voluntario actual. No todas las empresas divulgan o divulgarán sin un marco obligatorio, lo que eleva el costo, o resulta en la mala asignación, del capital. Los inversores tampoco están obteniendo los beneficios de la comparabilidad que vendrían con la estandarización. Y hay preguntas reales sobre la confiabilidad y el nivel de seguridad para las divulgaciones que existen. Mientras tanto, los emisores son atacados desde todos los lados por demandas de información competitivas y potencialmente conflictivas. Es por eso que hemos comenzado a dar pasos críticos hacia un marco integral de divulgación esg destinado a producir los datos consistentes, comparables y confiables que los inversores necesitan.

Directiva sobre la divulgación del clima al personal. 

Como un paso importante a corto plazo, a principios de este mes le pedí a la División de Finanzas Corporativas que mejorara su enfoque en las divulgaciones relacionadas con el clima. [6] En 2010, bajo el liderazgo de Mary Schapiro, la Comisión proporcionó por primera vez orientación a las empresas públicas sobre los requisitos de divulgación existentes en su aplicación a las cuestiones relacionadas con el cambio climático. [7] Parte de lo que el personal hará ahora es revisar la medida en que las empresas públicas abordan los temas identificados en la guía de 2010 y cumplen con los requisitos actuales. También es importante que el personal se involucre con las empresas públicas en estos temas y aproveche la oportunidad para evaluar el estado actual de la divulgación climática. Mucho ha cambiado en la última década: en términos de prácticas de mercado para medir los riesgos relacionados con ESG, en términos de la ciencia del cambio climático y, desafortunadamente, en términos de la naturaleza urgente de los riesgos relacionados con el clima. Y necesitamos evaluar cómo estas empresas están siendo analizadas y divulgadas ahora para informar una actualización de la guía de 2010, e informar nuestra formulación de políticas en el futuro.

Solicitud de comentarios sobre la divulgación del clima.

Para informar aún más nuestra formulación de políticas, hoy estoy emitiendo una declaración solicitando comentarios públicos sobre la divulgación del clima. Por supuesto, ya tenemos un extenso registro público que demuestra el deseo de los inversores de que la SEC garantice una mejor divulgación en este espacio. Pero, es hora de pasar de la cuestión de «si» a la pregunta más difícil de «cómo» obtenemos la divulgación sobre el clima. Hay preguntas importantes que deben responderse aquí: ¿Qué datos y métricas son más útiles y abarcan todas las industrias, hasta qué punto deberíamos tener un enfoque específico de la industria, ¿Qué podemos aprender de los marcos voluntarios existentes?, ¿Cómo diseñar un régimen de divulgación climática que sea lo suficientemente flexible para mantenernos al día con los últimos avances científicos y del mercado? Por último, ¿cómo deberíamos abordar la importante brecha con respecto a la divulgación que presentan los mercados privados cada vez más importantes? La solicitud de hoy aborda estas y otras preguntas importantes. Animo a todos los participantes del mercado a que intervengan y nos ayuden con este importante trabajo. He dicho esto antes, pero vale la pena repetirlo: valoro el compromiso con todos en estos temas, incluidos en particular aquellos que pueden verlos de manera diferente. Estos son temas complejos y alcanzaremos el mejor resultado a través de un compromiso reflexivo en una amplia gama de perspectivas.

Más allá del clima. 

A medida que avanzamos en nuestro compromiso con el mercado en el desarrollo de un marco de divulgación para el clima, también debemos considerar la gama más amplia de cuestiones de divulgación de ESG. Como he discutido extensamente antes, el clima es único en la naturaleza potencialmente sistémica de los riesgos que presenta. [10] Pero también debemos avanzar en la divulgación estandarizada de ESG de manera más amplia. Eso significa trabajar hacia un marco integral de divulgación ESG. A corto plazo, también debería incluir considerar dónde podemos avanzar en iniciativas de forma independiente ahora, como ofrecer orientación sobre la divulgación del capital humano para fomentar la presentación de informes de métricas específicas como la diversidad de la fuerza laboral, y considerar una orientación más específica o la elaboración de normas sobre la diversidad de la junta.

Otro tema ESG importante que merece atención es la divulgación del gasto político. Actualmente, la SEC no puede finalizar una norma en este ámbito, pero la divulgación del gasto político está inextricablemente vinculada a cuestiones ASG. Considere, por ejemplo, la investigación que muestra que muchas empresas que han hecho promesas de carbono neutral, o que de otra manera afirman que apoyan iniciativas amigables con el clima, han donado sumas sustanciales a candidatos con registros de votación climática inconsistentes con tales afirmaciones. Considere también las compañías que hicieron promesas notables de alterar sus prácticas de gasto político en respuesta a las protestas por la justicia racial, y si, sin los requisitos de divulgación del gasto político, los inversores pueden probar adecuadamente estas afirmaciones, o si habrían responsabilizado a los gerentes corporativos por esos riesgos antes de que se materializaran. La divulgación del gasto político es clave para cualquier discusión sobre sostenibilidad.

Protección de los derechos de los accionistas

Si bien la divulgación es clave, solo funciona para los accionistas si pueden usar la información de manera efectiva para supervisar sus inversiones. Los accionistas ejercen la supervisión de las empresas que poseen y los fondos en los que invierten a través de ciertos derechos fundamentales, y buscan cada vez más ejercer esos derechos para impulsar la toma de decisiones corporativas hacia soluciones sostenibles y la creación de valor a largo plazo.

Propuestas de los accionistas

El proceso de propuesta de los accionistas es un mecanismo clave para el compromiso de los accionistas con la gestión de las empresas que poseen. El cambio climático, la diversidad de la fuerza laboral, el liderazgo independiente de la junta directiva y el gasto político corporativo, así como otros temas relacionados con ESG, están cada vez más presentes en las boletas de poder, lo que refleja el interés de los inversores en la responsabilidad corporativa en torno a estos temas. Las propuestas relacionadas con la gobernanza han dominado durante mucho tiempo las propuestas de los accionistas y han ayudado a mejorar el gobierno corporativo de manera significativa. Pero las propuestas ambientales y sociales han ido en ascenso en los últimos años, representando más de la mitad de todas las propuestas presentadas en las últimas temporadas. Ha habido un marcado aumento en el apoyo a tales propuestas en la última década, con un apoyo promedio casi triplicado, y varias de estas propuestas han obtenido un apoyo mayoritario.

Por lo tanto, como ha sido cierto durante décadas, el proceso de propuesta de los accionistas continúa proporcionando un mecanismo importante para que los inversores mejoren el gobierno corporativo y promuevan estrategias sostenibles a largo plazo en los negocios que poseen.

Mejoras en el Proceso de Propuesta de Accionistas. 

La SEC desempeña un papel fundamental en el proceso de propuesta de los accionistas, con el personal de nuestra División de Finanzas Corporativas aprovechando sus profundos conocimientos y experiencia para proporcionar una certeza muy necesaria con respecto a cuándo las propuestas de los accionistas pueden o no excluirse de la boleta.

Debido a la naturaleza de vital importancia de esta función, he pedido al personal que elabore propuestas para revisar la Comisión o la orientación del personal sobre el proceso de no adopción de medidas, y potencialmente para revisar la propia Regla 14a-8. El objetivo es aportar una mayor claridad al proceso de alivio de no acción, aumentar el número de propuestas en la boleta que están bien diseñadas para la deliberación y los votos de los accionistas, y reducir el número que no lo están. Esto podría implicar revertir la decisión equivocada del año pasado de prohibir que los proponentes trabajen juntos y restringir su capacidad de actuar a través de agentes experimentados. También podría implicar reafirmar que las propuestas no pueden excluirse si se refieren a cuestiones socialmente significativas, como el cambio climático, solo porque pueden incluir componentes que de otro modo podrían considerarse como «negocios ordinarios».

Voto por poder

Un componente igualmente importante de la democracia de los accionistas son los derechos de voto de los accionistas. En el panorama de inversión moderno, la mayoría de las votaciones de los accionistas se realizan a través del proceso de representación. Y un número significativo y creciente de esos representantes son votados por los fiduciarios de fondos de inversión en nombre de sus inversores. Además, existe una creciente demanda de oportunidades para invertir en fondos con estrategias ASG. Sin embargo, es posible que los fondos no siempre reflejen esas preferencias en su voto. Es por eso que nuestras reglas y orientación deben enfatizar claramente la importancia de votar como parte de las obligaciones fiduciarias de los fondos y asesores con sus clientes. Las normas también deben ayudar a garantizar la transparencia para los inversores en torno a cómo se vota su dinero, y facilitar una votación justa y eficiente. Con ese fin, he adoptado una serie de medidas recientes.

Revisión de la Guía de la Comisión sobre las responsabilidades de voto por delegación de los asesores de inversiones. 

Debido a la preocupación de que la guía de agosto de 2019 de la Comisión desalienta a los fiduciarios a votar en ciertas circunstancias, he pedido al personal que considere recomendaciones para mejorar, complementar o reemplazar esa guía para garantizar que los asesores entiendan cómo sopesar las preocupaciones competitivas de todo tipo al decidir si y cómo emitir votos en nombre de sus clientes.

Actualización de las divulgaciones de votación del Fondo. 

También le he pedido al personal que considere actualizaciones a las divulgaciones de las decisiones de votación de los fondos, que se presentan en el Formulario N-PX, para maximizar la transparencia en torno a la votación por poder del fondo. La adopción del Formulario N-PX en 2003 fue un importante paso adelante para ayudar a los inversores de fondos a comprender cómo se votan los representantes en su nombre. Pero han pasado casi dos décadas, y hay mucho margen de mejora, incluyendo, por ejemplo, una estandarización potencialmente mayor en estas divulgaciones, la estructuración y etiquetado de los datos, y más claridad y consistencia en la descripción de los problemas de la boleta.

Finalización de una regla de proxy universal. 

Por último, he pedido al personal que considere la posibilidad de recomendar a la Comisión que vuelva a abrir el archivo de comentarios sobre la propuesta de regla de representación universal de 2016 para tener en cuenta la evolución del mercado desde entonces y avanzar hacia la finalización. Esa propuesta requeriría el uso de tarjetas de poder universales en las elecciones de directores impugnadas que, entre otras cosas, incluirían la lista de todos los directores (ya sea la lista de la gerencia o la lista de un accionista) para la elección y replicarían mejor cómo funciona la votación en persona. Esta propuesta de regla representa un paso adelante de sentido común en la modernización de nuestras reglas de representación y la protección de los derechos de los accionistas. La propuesta ha estado pendiente durante demasiado tiempo y debe ser finalizada.

Garantizar la rendición de cuentas

Todos los pasos que he discutido hasta ahora aumentarán la responsabilidad corporativa ante los inversores a través de una mayor transparencia y mediante el apoyo al ejercicio de los derechos de los accionistas. Pero nuestras Divisiones de Exámenes y Cumplimiento brindan un apoyo fundamental para fomentar la responsabilidad corporativa. Es por eso que he tomado medidas importantes para aprovechar la experiencia del personal en esas divisiones.

Prioridades Climáticas y ESG de la División de Examen. 

Las prioridades del examen anual de este año incluyeron un mayor enfoque en el clima y los criterios ASG, incluso mediante el examen de las políticas y prácticas de voto por delegación de los fondos ESG para garantizar la alineación con los mejores intereses y expectativas de los inversores, así como el examen de los planes de continuidad del negocio de las empresas a la luz de la intensificación de los riesgos físicos y otros riesgos relevantes asociados con el cambio climático.

Grupo de Trabajo sobre clima y ESG de la División de Cumplimiento. 

Además, hace dos semanas, anunciamos la formación del primer Grupo de Trabajo sobre el Clima y esg dentro de la División de Cumplimiento. El grupo de trabajo trabajará para detectar de forma proactiva las malas conductas relacionadas con el clima y los criterios ASG, incluida la identificación de lagunas materiales o inexactitudes en la divulgación de los riesgos climáticos por parte de los emisores con arreglo a las normas existentes y el análisis de las cuestiones de divulgación y cumplimiento relacionadas con las estrategias ASG de los asesores de inversión y los fondos.

Los exámenes y la aplicación son mecanismos cruciales para ayudar al cumplimiento de las normas en los libros y, en última instancia, para reparar las violaciones. ESG no es diferente de cualquier otro tema en este sentido. Así como hemos incorporado consideraciones relacionadas, por ejemplo, con la ciberseguridad y Fintech en nuestros procesos de examen y aplicación a medida que los riesgos e impactos de esos problemas se hicieron más evidentes, ahora estamos haciendo lo mismo con respecto a ESG.

Participación a través de las fronteras

Por último, quiero destacar la importancia del compromiso y la cooperación en estas cuestiones. Como mencioné, los ESG, y los riesgos climáticos en particular, no observan los límites jurisdiccionales. Es por eso que estoy comprometido a cerrar la cooperación regulatoria, tanto a nivel nacional con el Tesoro y otros reguladores financieros, como a nivel internacional a través de la cooperación bilateral y mediante el apoyo al importante trabajo multilateral que se realiza a través de IOSCO y el FSB.

Fijador Internacional de Normas de Sostenibilidad.

Me complació especialmente apoyar la reciente declaración de IOSCO con respecto a la creación de una Junta de Estándares de Sostenibilidad. El SSB representa un enfoque prometedor hacia el desarrollo de una línea de base internacional para la presentación de informes de sostenibilidad sobre la cual las jurisdicciones individuales podrían construir de manera consistente con su propia consideración única.

Establecimiento de normas de sostenibilidad nacional. 

Esto también plantea la cuestión de un organismo normativo similar a nivel nacional. Una de las preguntas más desafiantes para la SEC es cómo diseñar un marco de divulgación de clima y ESG que sea flexible y pueda evolucionar de manera eficiente según sea necesario. Un camino potencial que deberíamos considerar es el desarrollo de un creador de estándares dedicado para ESG (similar a FASB) bajo la supervisión de la SEC para diseñar un marco de informes ESG que complemente nuestro marco de información financiera.

Precisamente porque los riesgos y oportunidades relacionados con el clima y los CRITERIOS ASG trascienden todo tipo de fronteras, la SEC debe hacer su parte, en concierto con los participantes del mercado y los reguladores de todo el mundo, para abordar estos problemas. La falta de puntos de referencia comunes y de un lenguaje estandarizado seguirá inhibiendo hasta cierto punto la dinámica competitiva en torno a la gestión del clima y otros riesgos ASG. Además, es probable que la dinámica del mercado por sí sola no sea suficiente para mitigar estos riesgos. Estas son consideraciones fuera del ámbito de competencia de la SEC, pero las señalo para señalar que nuestros esfuerzos no ocurren de forma aislada, sino que son parte de un panorama más amplio de formulación de políticas. Si bien nuestros esfuerzos en la SEC deben y permanecerán firmemente arraigados en nuestra misión, no debemos poner anteojeras u operar dentro de silos para abordar este problema. Hemos visto pruebas convincentes, una y otra vez, de la necesidad de colaborar ampliamente entre los reguladores nacionales e internacionales y con los participantes del mercado para prevenir o minimizar las crisis globales, desde la crisis financiera de 2008 hasta la pandemia mundial. El cambio climático y otros factores ESG, en particular la injusticia racial y la desigualdad económica, requieren que todos nos unamos y veamos el panorama general para que cada uno de nosotros individualmente lleve a cabo nuestras misiones de manera efectiva.

(Incluso) Más trabajo por delante para la SEC

Habiendo cubierto mucho terreno hoy, todavía no he llegado a todos los lugares donde el clima y ESG se cruzan con la misión regulatoria de la SEC. Consideremos, por ejemplo, los fondos ESG. Recientemente publicamos un boletín para inversores para ayudar a los inversores a comprender las diferentes estrategias ESG potenciales que los fondos pueden seguir. Estamos trabajando para mejorar la transparencia en torno al voto por delegación. Pero deberíamos considerar medidas adicionales como, por ejemplo, un requisito de políticas y procedimientos específicos de ESG.

En otras áreas, ¿qué pasos deberíamos tomar para mejorar la confiabilidad en torno a las divulgaciones existentes sobre el clima y los criterios ASG, incluida la posible exigencia de una certificación de auditoría de los informes voluntarios de sostenibilidad actuales? ¿Y debería el PCAOB establecer mejores estándares u orientación sobre cómo los auditores abordan actualmente el clima de las empresas y las divulgaciones de los estados financieros relacionados con ESG? ¿Cómo fomentamos también una mayor transparencia por parte de las agencias de calificación crediticia con respecto a cómo consideran los factores ESG? Esta no es de ninguna manera una lista exhaustiva. Estos y otros desafíos persisten.

*          *          *

Antes de cerrar, quiero añadir una nota final. He centrado estos comentarios en el clima y ESG y la intersección de esos problemas con la misión de la SEC. Pero el clima y los criterios ASG, y por lo tanto estos comentarios, tienen que ver fundamentalmente con la protección de los inversores cotidianos. Y, por lo tanto, sería negligente no mencionar muchos otros temas centrales de protección del inversor minorista en los que la SEC debería aportar recursos significativos. Estos incluyen, entre otros, garantizar que construyamos estándares sólidos y claros para los corredores de bolsa bajo el Reglamento Best interest, analizar detenidamente los efectos en los inversores minoristas del flujo continuo de capital fuera de los mercados públicos, y proceder con reformas de la estructura del mercado de valores, incluida una revisión holística de los muchos factores que afectan si los inversores minoristas reciben la mejor ejecución de sus operaciones. Estas iniciativas se refuerzan mutuamente: ninguno de estos esfuerzos tendrá éxito a menos que los inversores minoristas puedan confiar en que nuestros mercados son seguros para que inviertan el futuro económico de sus familias.

Hay un trabajo importante por delante en la SEC, y espero con interés trabajar con un nuevo liderazgo, con mis colegas Comisarios y con el talentoso personal de la agencia a medida que abordamos estos desafíos juntos. Este es un momento crucial y emocionante en la SEC, y tengo el privilegio de ser parte de él.



Deja una respuesta