Un euro digital tendría como objetivo apoyar la digitalización al tiempo que seguiría dando a las personas la posibilidad de elegir cómo pagar y garantizar que sus pagos sigan siendo competitivos y seguros. Estaría diseñado para ser seguro, sin costo, de fácil acceso y fácil de usar, apoyando así la inclusión financiera. Tendría la protección de la privacidad como una prioridad clave, ayudando así a mantener la confianza en los pagos. De hecho, ya hemos analizado las técnicas de mejora de la privacidad, y continuaremos haciéndolo en los próximos meses. [14]
Un euro digital estaría disponible para los hogares, las empresas, los comerciantes y los intermediarios financieros para pagos en toda la zona del euro, ayudando así a unificar el mercado europeo. Y aumentaría las opciones de los consumidores, reduciría los costos de transacción y apoyaría la digitalización de la economía, al tiempo que garantizaría que el dinero del banco central permanezca en el centro del sistema financiero, apuntalando la estabilidad.
Etiqueta: ECB – Banco Central Europeo
EIOPA agrega PEP(p) a las taxonomías en la última versión
El 28 de febrero, la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ) publicó su última actualización taxonómica. EIOPA utiliza el modelo de punto de datos (DPM) combinado con taxonomías XBRL para conectar consistentemente las definiciones digitales con los requisitos de informes.
Esta publicación se centra en la integración de los informes paneuropeos sobre productos de pensiones individuales (PEPP), incluidos los requisitos prudenciales y los relacionados con el documento de datos fundamentales del PEPP, o los documentos de información clave. También proporciona correcciones a los materiales publicados como parte del paquete de lanzamiento 2.6.0.