Etiqueta: Inteligencia Artificial Generativa

Inteligencia artificial generativa y ciberseguridad en la banca central

Los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes y evolucionan en complejidad y sofisticación. Al mismo tiempo, hay cambios significativos en la tecnología generados por los rápidos desarrollos en los sistemas de IA de generación.
Al realizar una encuesta personalizada a los líderes de ciberseguridad de los bancos centrales en el foro GCRG administrado por la CRCC en enero de 2024, investigamos el estado de la adopción de las herramientas de IA gen, identificamos los beneficios y riesgos percibidos asociados con su uso para la ciberseguridad y destacamos los desafíos percibidos y las perspectivas futuras desde el punto de vista de los bancos centrales. Si bien la regulación de la IA aún no está completamente desarrollada (Aldasoro et al (2024b)), existe un fuerte consenso sobre la adopción de reglas comunes para el uso de la IA para la ciberseguridad, y un reconocimiento de que se necesitan nuevas formas de cooperación a nivel de los bancos centrales. Dichos esfuerzos de colaboración deben abordar el establecimiento de nuevos estándares de protección de datos para garantizar la implementación responsable de la IA genérica y, lo que es más importante, abordar el problema de la «brecha de habilidades» entre el personal humano.
El BPI apoya los esfuerzos de seguridad cibernética de los bancos centrales y la cooperación global a través de la CRCC. Establecido en 2019, el CRCC desempeña un papel fundamental en la futura integración de la IA de generación para la seguridad cibernética. Un enfoque estructurado para el intercambio de conocimientos, la colaboración y la formación de capital humano es de primera importancia para hacer frente a los desafíos futuros. Uno de los proyectos clave es el foro GCRG, que incluye a los CISO de los bancos centrales miembros del BPI, que representan el liderazgo en seguridad cibernética en la comunidad mundial de bancos centrales. Este grupo es fundamental para abordar los desafíos que presenta la adopción de tecnologías de IA. Otras iniciativas de CRCC incluyen una plataforma global de colaboración de resiliencia cibernética con más de 300 profesionales activos de seguridad cibernética de la comunidad de bancos centrales. Esta plataforma y esta comunidad están preparadas para convertirse en un foro central de colaboración e intercambio de conocimientos sobre el tema de los desafíos y la adopción de la IA.
El CRCC también lidera el proyecto de Evaluaciones de Resiliencia Cibernética. Su objetivo es proporcionar a los bancos centrales un marco común para evaluar su postura de ciber resiliencia y mejorar sus prácticas de ciber resiliencia en la prestación de servicios empresariales críticos. La CRCC ha realizado evaluaciones de resiliencia cibernética en varios bancos centrales miembros del BPI y ha proporcionado un punto de referencia mundial para la comunidad de bancos centrales. Los bancos centrales ahora pueden comparar su postura de resiliencia cibernética con el índice de referencia y tomar decisiones de inversión informadas con respecto a la seguridad cibernética. Además, el CRCC también lleva a cabo varios eventos comunitarios, como seminarios anuales de seguridad cibernética y ejercicios de alcance cibernético. Estos eventos ayudan a mantener a la comunidad mundial de ciberseguridad de los bancos centrales comprometida con los problemas y amenazas emergentes de ciberseguridad (como la adopción de la IA), garantizando así la preparación operativa.
La cooperación y el intercambio de información son fundamentales para reducir colectivamente el riesgo cibernético y prevenir y contener los incidentes cibernéticos graves. La importancia de la cooperación aumentará aún más con la adopción y el desarrollo de sistemas de IA de alta generación.