Los bancos rara vez se debilitan de la noche a la mañana, y las fallas en los modelos y estrategias comerciales suelen ser las causas principales de las vulnerabilidades y quiebras de los bancos. Si bien los choques repentinos pueden ser la causa inmediata de la quiebra de los bancos, las causas fundamentales son generalmente más estructurales. Si no se identifican a tiempo y se dejan enconar, estas vulnerabilidades harán que las actividades de un banco sean cada vez más insostenibles, hasta el punto en que se vuelva inviable.
El análisis del modelo de negocio (BMA) es un componente clave de los marcos de supervisión que permite a los supervisores identificar las vulnerabilidades de los bancos en una etapa temprana y ayuda a garantizar su seguridad y solidez. Cuando el análisis identifique vulnerabilidades existentes o potenciales, la evaluación puede sentar las bases para intervenciones de supervisión tempranas. Por lo tanto, BMA tiene el potencial de mejorar la supervisión bancaria y hacerla más efectiva, proactiva y con visión de futuro.
Este documento presenta una variedad de prácticas de supervisión con respecto a las BMA. En particular, tiene como objetivo identificar prácticas que podrían ser relevantes para las autoridades que buscan introducir explícitamente BMA en su proceso de revisión de supervisión (SRP). Para hacerlo, el documento enfatiza los aspectos prácticos de BMA, incluidos los procesos y procedimientos para desarrollar y realizar un BMA, así como para integrar sus resultados en el SRP general.
Etiqueta: Supervisión
ESMA ESTABLECE SU ESTRATEGIA SOBRE FINANZAS SOSTENIBLES
La Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA), el regulador de los mercados de valores de la UE, ha publicado hoy su Estrategia sobre finanzas sostenibles . La estrategia establece cómo ESMA colocará la sostenibilidad en el centro de sus actividades al incorporar factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su trabajo.
Las prioridades clave para la AEVM incluyen las obligaciones de transparencia, el análisis de riesgos de los bonos verdes, la inversión ASG, la convergencia de las prácticas de supervisión nacionales sobre los factores ASG, la taxonomía y la supervisión.