Categoría: WWF – Fondo Mundial para la Naturaleza

SINTIENDO EL CALOR – El destino de la naturaleza más allá de 1.5°C de calentamiento global

El cambio climático ya está teniendo un impacto en las personas, la naturaleza y el hogar compartido del que todos dependemos. Este debe ser el año en que los líderes mundiales pongan a nuestro planeta en primer lugar.
En una sola vida, hemos visto la destrucción generalizada de nuestro mundo natural: tierra despejada para la agricultura, océanos despojados de vida y contaminados con desechos, y nuestro aire lleno de emisiones nocivas. Esto está creando un planeta más caliente y menos estable para las personas y la naturaleza, poniendo en riesgo nuestra propia supervivencia.
En este informe, destacamos 12 especies que están experimentando los impactos devastadores del cambio climático, y describimos cómo su futuro depende de la respuesta urgente de la humanidad a la crisis ambiental. Nuestra lista incluye mamíferos, reptiles, anfibios, insectos, aves, plantas y corales, y cubre los impactos en todo el mundo, desde aquí en el Reino Unido hasta el desierto helado de la Antártida y en las profundidades de la selva amazónica.
Compartimos voces poderosas desde la primera línea de la emergencia climática, incluidos aquellos que perdieron sus hogares por el aumento del nivel del mar en las islas Fiji y los agricultores masái que enfrentan intensas sequías en Tanzania.
A pesar de las crecientes ambiciones de los líderes políticos y empresariales para abordar el cambio climático, el mundo no está en camino de prevenir daños catastróficos. Las promesas climáticas actuales conocidas como contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC, y los objetivos de cero netos para 2050 no cumplirán el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5 ° C. De hecho, se prevé que conduzcan a un aumento de la temperatura de 2,4 ° C por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo.
Como detalla este informe, cada fracción de grado de calentamiento adicional puede dañar permanentemente muchos ecosistemas críticos y conducir a la extinción de aún más especies. Si queremos asegurar un futuro para algunas de nuestras especies y hábitats más emblemáticos, y de hecho para nosotros mismos, entonces 2021 debe ser un punto de inflexión.
Y hay esperanza. La presidencia del Reino Unido de la conferencia climática de la ONU conocida como COP26, a finales de este año, nos brinda una oportunidad única para liderar el camino. Debemos actuar para garantizar que podemos mantener el aumento de la temperatura global en 1,5 ° C y hacer de la naturaleza nuestro «héroe climático».
La forma en que respondamos determinará la prosperidad y la salud futuras de todos nosotros, y de nuestro único hogar compartido.