El Banco de Inglaterra establece ambiciosos planes para revolucionar la recopilación de datos financieros


Publicado el 11 de octubre de 2024 por Editor

En la reciente Cumbre RegTech en Londres, James Benford del Banco de Inglaterra (BoE) describió los ambiciosos planes de la institución para revolucionar la recopilación de datos y su uso en todo el sector financiero.

El BoE está trabajando con la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) y los reguladores globales para mejorar la forma en que recopila, comparte y analiza datos para respaldar la competitividad económica del Reino Unido y el crecimiento a largo plazo.

Benford destacó que los datos son un activo fundamental, no solo para la estabilidad monetaria y financiera, sino también para el avance de tecnologías como la inteligencia artificial. Con este fin, el Banco de Inglaterra ha lanzado una estrategia trienal de datos y análisis, centrada en cerrar las brechas de datos, mejorar la calidad de los datos y permitir la innovación. La piedra angular de esta transformación es el sistema STRATUS, una plataforma basada en la nube diseñada para mejorar el procesamiento de datos, permitiendo una publicación más rápida y eficiente de más de 30.000 series estadísticas recopiladas de más de 300 instituciones.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha brindado una oportunidad para revisar las recopilaciones de datos regulatorios, alineándolas más estrechamente con las necesidades nacionales. Simplificar y consolidar estas recopilaciones podría ahorrar al sector financiero hasta £2 mil millones anuales. El programa Transforming Data Collections (TDC), un esfuerzo conjunto con la FCA, está abordando estas ineficiencias al incorporar estándares de datos más estrictos y mejorar la claridad de los requisitos de presentación de informes, asegurando que las empresas solo proporcionen los datos que los reguladores realmente necesitan.

Benford también destacó cómo las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la nube, pueden optimizar la cadena de suministro de datos, reduciendo los costos y mejorando la calidad de los datos en todo el sector. Enfatizó la necesidad de una mayor colaboración entre los reguladores y la industria financiera para garantizar que los datos se utilicen como un activo nacional, en beneficio de todas las partes interesadas. El trabajo del Banco con organismos de la industria como el Comité de Estándares de Datos de la Industria (IDSC, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo incorporar estándares comunes, mejorando la coherencia y la calidad de los datos en todas las empresas. Este impulso a la estandarización, incluido el uso de XBRL, respalda una presentación de datos más eficiente, lo que beneficia tanto a los reguladores como a la industria.

El discurso concluyó con un mensaje claro: transformar el ecosistema de datos financieros del Reino Unido llevará tiempo, pero los beneficios a largo plazo son sustanciales. Al mejorar la forma en que se recopilan y utilizan los datos, el Banco de Inglaterra espera fortalecer la regulación financiera, fomentar la innovación y reducir las cargas de presentación de informes para las empresas, todo ello apoyando al mismo tiempo la competitividad internacional del Reino Unido.

Para obtener más detalles sobre los planes de transformación de datos del Banco de Inglaterra, lea el discurso completo aquí.

Banco de Inglaterra FCA Reino Unido


Publicado el 03 de octubre de 2024

El Banco de Inglaterra está trabajando para transformar la forma en que recopilamos, utilizamos y compartimos nuestros datos, con el fin de maximizar su valor. Para ello, es fundamental transformar la producción estadística y trabajar con la FCA, los reguladores internacionales y la industria para transformar la recopilación de datos. Esta labor facilita la competitividad internacional de la economía del Reino Unido y su crecimiento a medio y largo plazo, además de mejorar los datos que respaldan la supervisión.

Discurso

Introducción

Buenos días, es un verdadero privilegio estar aquí para dar el discurso de apertura hoy.

Me centro en la base esencial de la RegTech, que son, por supuesto, los datos. Sin los datos correctos, claramente definidos y organizados, nunca alcanzaremos el potencial total de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica, que tanto nos entusiasman.

Dada la importancia de los datos para todo lo que hacemos en el Banco de Inglaterra, buscamos continuamente formas de mejorar tanto nuestros datos como el uso que hacemos de ellos. En julio, publicamos una nueva estrategia de datos y análisis y un plan trienal que la acompaña.[1],[2]

Nuestra nueva estrategia se organiza en tres misiones:

  1. Facilitar a las personas del Banco el trabajo con nuestros datos y su análisis;
  2. Reducir las brechas de datos para aumentar el valor de lo que recopilamos y compartimos; y
  3. Permitir una innovación segura y eficaz, incluida la IA.[3]

Hoy me centro en la segunda misión: maximizar el valor de lo que recopilamos y compartimos. El Banco recopila y comparte grandes cantidades de datos. Esas recopilaciones de datos constituyen un activo nacional importante. Informan la toma de decisiones no solo en el Banco de Inglaterra, sino también en toda la economía en general.

La forma en que recopilamos esos datos también tiene implicaciones más amplias: determina las complejas cadenas de suministro de datos en todo el sector financiero, incluidas las normas que se utilizan en los sistemas internos de las empresas.

Tenemos una oportunidad única de generar un cambio transformador y aumentar el valor de ese activo nacional en los próximos años.

En primer lugar, las nuevas tecnologías, como la nube y la inteligencia artificial, nos permiten procesar datos y garantizar su calidad de forma más rápida y eficiente, y trabajar de forma más fluida entre distintos sistemas. Están mejorando drásticamente la forma en que los usuarios pueden acceder a los datos e interactuar con ellos.

En segundo lugar, existe una base más sólida de estándares de datos con los que trabajar y un deseo en la industria de aprovecharlos y ampliar su papel en la elaboración de informes. Alinear la forma en que las empresas gestionan, intercambian y utilizan los datos internamente con la forma en que nos informan mejorará la calidad de los datos y reducirá los costos de la elaboración de informes.

En tercer lugar, la salida del Reino Unido de la Unión Europea nos ha dado la oportunidad de revisar de manera fundamental los datos regulatorios que recopilamos, para alinearlos mejor a nuestras necesidades. En 2023, el Parlamento otorgó a la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA, por sus siglas en inglés) del Banco un nuevo objetivo secundario, que nos obliga a facilitar la competitividad internacional y el crecimiento de la economía del Reino Unido. La racionalización de nuestra recopilación de datos puede hacer una importante contribución en ese sentido.

Hay dos puntos clave que quiero destacar hoy.

En primer lugar, el premio es significativo. Los datos más oportunos y más ajustados a las necesidades de los usuarios contribuirán mejor a la estabilidad monetaria y financiera y contribuirán más ampliamente al crecimiento económico. Las mejoras en la forma en que se recopilan los datos pueden mejorar la agilidad y la productividad al liberar y reducir los costos de la cadena de suministro de datos y fortalecer los estándares de datos en todo el sector financiero.

En segundo lugar, quiero animarlos a colaborar con nosotros, a interactuar con nosotros y a ser claros en qué áreas ven oportunidades de añadir valor. La recopilación y difusión de datos implica la intervención de muchas manos y máquinas. Solo trabajando juntos podremos crear un activo nacional que sirva a todos de la manera más eficiente y eficaz posible.

¿Qué datos recopila el Banco y por qué?

Los objetivos del Banco son la estabilidad monetaria y financiera. Garantizamos la estabilidad monetaria fijando tasas de interés que permitan alcanzar nuestra meta de inflación del 2%. Garantizamos la estabilidad financiera manteniendo a las empresas individuales que regulamos seguras y sólidas, así como gestionando los riesgos para la estabilidad del sistema financiero en su conjunto.

Para respaldar esas decisiones, necesitamos muchos datos.

Elaboramos más de 30.000 series de datos estadísticos, procedentes de más de 300 instituciones que presentan informes, todos ellos disponibles de forma gratuita en nuestro sitio web. Esas estadísticas son la base de las estadísticas financieras del Reino Unido y ofrecen una valiosa ventana a la situación de la economía, en particular del sector financiero, los mercados a los que presta servicios y su producción y productividad generales.

Además de esas estadísticas, recopilamos grandes cantidades de datos regulatorios. Cada día recibimos alrededor de 35 millones de filas de datos sobre transacciones de derivados y financiación de valores de los repositorios de operaciones en el corazón de esos mercados. Recibimos regularmente casi 300 recopilaciones regulatorias de los bancos, incluidos datos sobre sus ganancias y pérdidas, su liquidez y suficiencia de capital, y varios recortes de su balance. También recibimos alrededor de 200 plantillas de informes de aseguradoras y una serie de informes ad hoc. Recopilaciones de datos (en ocasiones muy grandes) sobre riesgos específicos y cambiantes. Nuestros ejercicios de pruebas de estrés son un buen ejemplo de ello. 

Ahora, permítanme intentar darle un poco de vida a ese gran sistema de datos y explicar el papel que desempeña.

A las 7 de la mañana de hoy, los equipos de instituciones de todo el sector financiero habían presentado datos que abarcaban las transacciones por valor de 47.000 millones de libras esterlinas realizadas ayer en los mercados monetarios de la libra esterlina. A las 9 de la mañana, tras comprobar, procesar y agregar esos datos, el Banco publicó el tipo de referencia del índice de referencia de la libra esterlina a un día (SONIA). El SONIA se utiliza como tipo de referencia en más de 90 billones de libras esterlinas de contratos cada año.[4], tanto préstamos a tipo de interés flotante como derivados. Es fundamental para garantizar que los cambios que realizamos en nuestros tipos de interés se transmitan a un conjunto mucho más amplio de tipos de interés de ahorro y préstamos en toda la economía.

Hace dos semanas, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco anunció que había tomado la decisión de mantener la tasa bancaria en el 5%.[5] Como siempre hace, el Comité utilizó datos sobre la cantidad y el precio del dinero y el crédito en la economía para evaluar las perspectivas del gasto de los consumidores.[6], el mercado inmobiliario y la economía en general.

Las estadísticas, junto con el conjunto mucho más amplio de declaraciones regulatorias, también impulsan el trabajo y las decisiones de nuestros comités micro prudenciales (el Comité de Regulación Prudencial [PRC] y el Comité de Infraestructura del Mercado Financiero [FMI]), así como el que toma las decisiones macro prudenciales del Reino Unido, el Comité de Política Financiera [FPC].

Cuando las tasas de interés eran muy bajas en 2014, los datos sobre el nivel de préstamos hipotecarios del Reino Unido[7] el FPC utilizó los datos para fijar un límite adecuado a los préstamos con ratios préstamo-ingreso elevados y para calibrar una prueba de asequibilidad que lo acompañara, a fin de evitar una peligrosa acumulación de deuda de alto riesgo en el sistema. Cuando, en respuesta a la alta inflación, fue necesario aumentar los tipos de interés en 5 puntos porcentuales entre diciembre de 2021 y agosto de 2023, esas medidas ayudaron a evitar un aumento brusco de la angustia de los prestatarios. Los mismos datos sobre hipotecas a nivel de préstamos también se utilizaron en 2022 para concluir que era seguro abandonar la prueba de asequibilidad y confiar únicamente en el límite LTI. Los supervisores de la PRA utilizan ampliamente esos datos para supervisar cómo las empresas individuales implementaron el límite préstamo-ingreso y para evaluar su seguridad y solidez.

 transacciones de financiación de valores han sido particularmente útiles para monitorear exposiciones grandes y crecientes en el sistema financiero, durante un período en el que han surgido vulnerabilidades en el sector financiero no bancario.

Con suerte, esto dejará en claro que esto es importante. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Permítanme referirme primero a las estadísticas que elaboramos, antes de pasar al área más amplia y compleja de las recopilaciones de datos regulatorios.

Generando estadísticas más valiosas

Los trabajos de diseño y construcción de un entorno de nube para el Banco han avanzado lo suficiente como para que podamos trabajar con un primer lote de retornos estadísticos en la nube.

Estamos construyendo una nueva aplicación en ese entorno, a la que llamamos STRATUS (el Repositorio de Series Temporales Estadísticas para Análisis, Transformación, Comprensión y Uso Compartido) para procesar, controlar la calidad y agregar los retornos que recibimos para producir nuestras 30.000 series estadísticas publicadas.

Nuestro objetivo es terminar de configurar ese nuevo entorno para fin de año, migrar allí los conjuntos de datos que sustentan la producción estadística para 2025 y apagar los sistemas heredados en 2026.

Esperamos que STRATUS aporte varios beneficios tanto dentro del Banco como fuera de él:

  • En primer lugar, una mayor capacidad de procesamiento y la automatización del trabajo manual nos permitirán procesar, verificar y agregar declaraciones con mayor rapidez y eficiencia. Con el tiempo, esto debería permitirnos publicar estadísticas antes y a un menor costo.
  • En segundo lugar, el nuevo sistema será más flexible y adaptable, creando una base para la mejora continua a lo largo del tiempo y una mayor agilidad para asumir nuevas colecciones o realizar otros cambios en nuestros datos publicados.
  • En tercer lugar, quienes participan en la producción de estadísticas tendrán más margen para involucrarse y aplicar su conocimiento de los datos al análisis que alimenta las decisiones políticas del Banco.
  • En cuarto lugar, los datos estadísticos se describirán con mayor claridad, serán más fáciles de encontrar y comparar, y se podrá hacer un seguimiento claro de las series publicadas hasta llegar a un informe individual. Las empresas que nos informan podrán comparar más fácilmente su posición con la del mercado en su conjunto.
  • En quinto lugar, permitiremos el acceso externo a nuestros datos a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API), lo que permitirá a los usuarios externos crear productos que hagan referencia a ellos directamente y se actualicen inmediatamente después de la publicación de datos.

Desarrollaremos nuestro trabajo de forma iterativa y nos adaptaremos y aprenderemos a medida que avancemos. Si hay formas en las que desea que mejoremos la forma en que ponemos a su disposición los datos estadísticos, infórmenos y veremos qué podemos hacer.

STRATUS es sólo una parte de nuestro compromiso por mejorar nuestras estadísticas y cumplir con las mejores prácticas.

También estamos desarrollando una capacidad moderna para procesar datos granulares valor por valor que podrían ayudar a abordar lagunas de datos conocidas en torno a las tenencias de valores en libras esterlinas.

Además, me complace confirmar que, gracias al arduo trabajo entre los equipos del Banco y de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), hemos encontrado una forma de mejorar la presentación de informes sobre el componente del banco central en los balances sectoriales. Con el nuevo enfoque, que se incorporará a la ONS a finales de este año, el Reino Unido cumplirá plenamente con las Normas Especiales de Divulgación de Datos Plus (SDDS+) del Fondo Monetario Internacional (FMI).[8]

Aumentar el valor de las recopilaciones de datos regulatorios

Las recopilaciones de datos regulatorios tienen una historia más corta y son significativamente más grandes y mucho más complejas.

La mayoría de estas recopilaciones se introdujeron, pieza por pieza, durante la última década, a medida que se fueron implementando las regulaciones después de la crisis financiera y se ordenó la recopilación de datos para monitorear el cumplimiento de las mismas. Gran parte del sistema del Reino Unido se diseñó mientras éramos miembros de la Unión Europea para satisfacer las necesidades de todos los estados miembro. Aunque el origen de las recopilaciones está en la política prudencial, se implementan y operan a través de equipos de datos y tecnología. En el Reino Unido, eso sucede entre el Banco y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), y aproximadamente la mitad de nuestras recopilaciones son operadas por la FCA. Un usuario final importante de los datos son los supervisores, que están interesados en las posiciones informadas en relación con las reglas regulatorias, y también en los riesgos más amplios que corren las empresas. Otro es nuestro equipo de políticas, que utiliza los datos para fines de análisis de costo-beneficio, para garantizar los resultados prudenciales correctos, así como para tener en cuenta el impacto del diseño de políticas en la competitividad y el crecimiento.

Con ese panorama tan complicado, no es sorprendente que la configuración actual presente una serie de problemas. En primer lugar, debemos asegurarnos de que nuestros requisitos de presentación de informes sean siempre claros. Esto ayudaría a las empresas a cumplir con los requisitos de presentación de informes reglamentarios y podría reducir los costos en los que incurren para cumplir con los requisitos de presentación de informes reglamentarios. En segundo lugar, el diseño de las colecciones no ha incorporado suficientemente las necesidades de los supervisores. Hay lagunas claras en las que no tenemos los datos que necesitamos. Pero también debemos asegurarnos de que solo recopilamos los datos que necesitamos. En tercer lugar, muchas colecciones se han diseñado de forma aislada. Si damos un paso atrás y observamos el sistema en su conjunto, hay lugares en los que podemos consolidarlo. Y en cuarto lugar, los sistemas que tenemos para respaldar las colecciones, incluida la forma en que procesamos los datos e interactuamos con las empresas, son, en algunos lugares, anticuados e innecesariamente complejos.

En 2021, iniciamos un período de trabajo de descubrimiento, de manera conjunta entre el Banco y la FCA, trabajando en colaboración con las empresas, para hacer realidad nuestra visión común de brindarles a los reguladores los datos que necesitan para cumplir su misión, al menor costo posible para la industria.

Después de dedicar los primeros años al trabajo de diseño para casos de uso específicos, recientemente ampliamos el programa para poder implementar cambios más estratégicos. El programa tiene una serie de líneas de trabajo que abarcan todos los aspectos de la recopilación de datos.

Lo estamos ejecutando de manera colaborativa a través de dos nuevos grupos de la industria para asegurarnos de que nuestros planes capten las necesidades de las empresas y se alineen con la forma en que gestionan sus datos internamente. Nuestro nuevo Consejo Asesor de Transformación de Recopilaciones de Datos (TDC) ofrece el nivel más alto de interacción con la industria y cuenta con el apoyo del trabajo del Comité de Estándares de Datos de la Industria (IDSC).[9]

El Consejo Asesor se reunió esta semana y el tema principal de discusión fueron los resultados de una encuesta del sector sobre los costos de la presentación de informes para el sector bancario. Una de las conclusiones fue que los costos generales para el sector bancario estaban en el rango de £1.5 mil millones – £2.0 mil millones, impulsados desproporcionadamente por las empresas más grandes dadas las mayores complejidades en sus informes. Las empresas pudieron ver una serie de vías para reducir este costo, no solo consolidando y agilizando lo que recopilamos, sino a través de mejoras en la claridad y eficacia de los procesos a través de los cuales se recopilan los datos. Entendieron mejor cómo se estaban utilizando las recopilaciones ad hoc más nuevas, pero preferirían que se formalicen como recopilaciones regulares. Acordamos establecer un grupo de trabajo enfocado para profundizar en qué pasos traerían las mayores mejoras a la presentación de informes y medir su impacto. Esto formará una parte importante de nuestro caso de negocio para el trabajo de Transformación de la Recopilación de Datos en el futuro.

Los debates que se han mantenido hasta el momento ya están dando forma a un conjunto de principios sobre cómo diseñaremos nuestras recopilaciones de datos y cómo las utilizaremos. Hoy compartiré tres principios importantes. En primer lugar, a medida que revisemos y modifiquemos nuestras recopilaciones, seremos claros y específicos sobre el propósito que cumplen. Eliminaremos las recopilaciones que no tengan una justificación clara. Ser transparentes sobre cómo utilizamos los datos permitirá que las empresas se pongan en contacto con nosotros para determinar cuál es la mejor manera de satisfacer esas necesidades. En segundo lugar, exploraremos opciones para consolidar las recopilaciones, siempre que sea posible, incluidas las que involucran a la FCA. En tercer lugar, seremos proporcionados en nuestro enfoque, adaptando las poblaciones informantes y asegurándonos de que todos los aspectos de nuestras recopilaciones estén respaldados por un análisis de costo-beneficio.

Nuestro principal caso de uso de estos principios será la Revisión de Datos Bancarios de la PRA, que se basará en la experiencia de la reciente revisión de los informes para seguros, que dio como resultado que Solvencia UK tuviera un tercio menos de plantillas requeridas que el régimen Solvencia II al que reemplaza.[10] Y se basará en las propuestas como parte de la iniciativa Fuerte y Simple de desembarazarse de los Pequeños Tomadores de Depósitos Nacionales de 38 plantillas de informes relacionados con los requisitos de capital, y de simplificar o modificar otras plantillas para estas empresas.[11]

La revisión de los datos bancarios se llevará a cabo en tres fases. En el verano de 2025, consultaremos sobre una primera oleada de supresiones de formularios completos y propuestas para cerrar lagunas y regularizar la presentación de informes sobre el riesgo crediticio de contraparte. En una segunda oleada en 2026, revisaremos el enfoque del riesgo crediticio y si hay colecciones que podamos reducir y consolidar juntos. La tercera oleada analizará las áreas restantes de presentación de informes.

La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) está trabajando en la revisión de las cobranzas. En septiembre, se envió a las empresas pertinentes una versión actualizada y mejorada de su Modelo de negocio de cobranzas de banca minorista.

A medida que vayamos cerrando brechas y racionalizando lo que recopilamos, mejoraremos la forma en que lo hacemos. Para ello es fundamental la claridad de las instrucciones de presentación de informes y la incorporación de estándares de datos en las recopilaciones. En este sentido, trabajaremos con el Comité de Estándares de Datos de la Industria. Estoy muy agradecido a Dawd Haque, del Deutsche Bank, por aceptar presidir el Comité y por su trabajo proactivo con los miembros de la industria para reunir una biblioteca de estándares de datos relevantes para la presentación de informes regulatorios. A medida que diseñemos y perfeccionemos las recopilaciones a través de la Revisión de Datos Bancarios, trabajaremos con el IDSC para incorporar estándares de la industria en ellas. Estamos trabajando con nuestros pares a nivel mundial para consolidar la experiencia internacional con estándares de datos en una biblioteca común y buscaremos aprovechar el trabajo del IDSC en este ámbito.

También hemos iniciado trabajos para ofrecer soluciones rápidas a nuestros sistemas de cobranza.

La FCA está construyendo una puerta de entrada única para los múltiples sistemas de cobro que administra, de modo que las empresas puedan acceder a ellos a través de un solo inicio de sesión y ver el estado de los cobros pendientes y los próximos. Esto se produce junto con la exploración de una versión legible por máquina de las reglas del Manual de la FCA.

En el Banco, estamos iniciando un proyecto para ofrecer un nuevo Portal de Comunicaciones con las Empresas que permitirá estructurar de manera más eficaz y eficiente las conversaciones con las empresas sobre la presentación de informes. Utilizaremos una versión preliminar del portal para respaldar la recopilación de datos en la próxima prueba de resistencia. Está previsto que el desarrollo de la primera versión del producto, que respaldará las preguntas sobre informes estadísticos y regulatorios, se complete a fines de 2025.

Más allá de estos logros rápidos, estamos trabajando en nuestra agenda plurianual para brindarles a los reguladores los datos que necesitan al menor costo posible, y estaremos en condiciones de actualizar nuestros planes a largo plazo en el primer trimestre del próximo año.

Conclusión

Para concluir, disponer de los datos correctos es fundamental no sólo para todo lo que hacemos, sino para todo lo que queremos hacer y lo que podemos hacer juntos. La labor del Banco para mejorar las estadísticas financieras y nuestra colaboración con la FCA para transformar la recopilación de datos regulatorios ofrece importantes beneficios de amplio alcance.

Esto permitirá tomar mejores decisiones, no sólo las que tomamos en apoyo de la estabilidad monetaria y financiera, sino las que se toman en toda la economía. Mejoraremos la forma en que ponemos a disposición las estadísticas, en beneficio de todos los usuarios. Como hemos hecho con iniciativas anteriores, trabajaremos con el nuevo gobierno en la creación de un espacio para el sector financiero en su nueva biblioteca de datos nacional.[12]

Al trabajar en colaboración con el sector financiero, nos esforzaremos por recopilar lo que necesitamos al menor costo posible. Reducir una parte del costo anual de los informes (entre 1.500 y 2.000 millones de libras) puede generar beneficios en términos de productividad y generar mayor agilidad y dinamismo al liberar recursos vinculados a los procesos habituales. Puede brindarnos una base de datos para todo el sector financiero que sea más ágil y responda a las necesidades y oportunidades cambiantes, con estándares más sólidos para facilitar el intercambio de datos. Esto facilitará la competitividad internacional de la economía del Reino Unido y su crecimiento a mediano y largo plazo.

Sabemos que la transformación no será rápida ni fácil, pero seguiremos avanzando para lograr nuestra ambición de maximizar el valor de los datos que recopilamos. Y lo haremos trabajando en colaboración con los reguladores y la industria.

Gracias por escucharnos y por su continuo compromiso y estímulo.

Expresiones de gratitud

Estoy especialmente agradecido a Zeeshan Akhtar, Miranda Hewkin Smith, Leslie Lambert, Phillippa Loveridge, Anna Palacci, Hannah Phaup y Aaron Shiret por su extensa investigación y trabajo para preparar este discurso.

También agradezco a Jonathan Barton, Nicola Bennett, Oliver Bush, Moritz Hesse, Alicia McCarthy, Jacob Ponte, Vicky Purkiss y Laura Wightman por su apoyo y contribuciones.

Los programas de transformación de datos del banco están a cargo de Martine Clark, David Bradnum, Adriana Fernandes y Christopher Hackworth, quienes también brindaron comentarios sobre este discurso. Agradecemos a los colegas de la FCA por seguir colaborando con nosotros y brindar comentarios sobre este discurso.

Una mención especial para Angus Moir, quien inició el trabajo de Transformación de la Recopilación de Datos en 2021. Sin Angus, no tendríamos las estructuras que tenemos hoy, con la industria y con la FCA. Tampoco tendríamos claridad sobre la naturaleza del problema con los informes regulatorios y cómo reunir necesidades dispares en todo el proceso de principio a fin.

También agradecemos a Andrew Bailey, Tamiko Bayliss, Srijanee Bhattacharyya, Caroline Brennan, Chris Duffy, Peter Eckley, Charlotte Gerken, Rebecca Jackson, Atul Kamat, Belinda Lavin, Michael Lyon, Rhys Phillips, Paul Robinson, Alison Scott, Alan Sheppard, Ben Stimson, Rob Taylor, Mark Walsh, Vicky White, Matthew Willison, Sam Woods y Ashley Young por sus comentarios.

  1. La estrategia de datos y análisis del Banco: una hoja de ruta a tres años | Banco de Inglaterra
  2. Una revolución de datos: construida juntos, para todos – discurso de James Benford | Banco de Inglaterra
  3. Inteligencia artificial de confianza: aplicación ética, segura y eficaz de la inteligencia artificial en el Banco de Inglaterra − discurso de James Benford | Banco de Inglaterra
  4. Índice de referencia de tipos de interés SONIA | Banco de Inglaterra
  5. El tipo de interés bancario se mantiene en el 5% hasta septiembre de 2024 | Banco de Inglaterra
  6. Véase, por ejemplo, el Recuadro A, “Evaluación de la evolución de la masa monetaria en sentido amplio”, en el Informe de política monetaria de mayo de 2024.
  7. Paneles de datos de ventas de productos hipotecarios | FCA Abre en una nueva ventana
  8. Tablón de anuncios de normas de divulgación del FMI (SDDS Plus) Abre en una nueva ventana
  9. Grupos industriales | Transformando la recopilación de datos Abre en una nueva ventana
  10. PS3/24 – Revisión de Solvencia II: Informes y divulgación fase 2 casi final, 2.16Abre en una nueva ventana
  11. CP7/24 – El marco sólido y simple: el régimen de capital simplificado para los pequeños bancos de depósito nacionales (SDDT) | Banco de Inglaterra
  12. Discurso del Rey 2024: Ciencia, tecnología e innovación – Biblioteca de la Cámara de los Lores (parliament.uk) Abre en una nueva ventana
James Benford
Director ejecutivo de transformación de datos y análisis y director de datos

Publicado originalmente: https://www.xbrl.org/news/bank-of-england-sets-out-ambitious-plans-to-revolutionise-financial-data-collectio/

Deja una respuesta