El EFRAG emite un borrador de carta de comentarios sobre las incertidumbres relacionadas con el clima en los estados financieros


Publicado el 29 de septiembre de 2024 por Editor

El EFRAG ha emitido un Borrador de Carta de Comentarios (DCL) en respuesta al Borrador de Exposición del IASB sobre Incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en los estados financieros – Ejemplos ilustrativos propuestos.

El Proyecto de Exposición tiene como objetivo proporcionar orientación sobre cómo reflejar las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en la información financiera bajo las Normas de Contabilidad NIIF.

En su DCL, el EFRAG acoge con agrado los ejemplos ilustrativos como una herramienta útil para aplicar las normas NIIF, pero sugiere que son sólo un primer paso para abordar las preocupaciones de las partes interesadas. El EFRAG alienta al IASB a desarrollar más ejemplos y explorar actividades de establecimiento de normas para garantizar que estas incertidumbres se reflejen adecuadamente en los estados financieros.

También destaca la importancia de aclarar las conexiones entre los estados financieros y otras secciones de los informes anuales, potencialmente a través de un Marco Conceptual de Informes de Sostenibilidad.

Los comentarios sobre el DCL de EFRAG se pueden enviar hasta el 15 de noviembre de 2024. Obtenga más información aquí.

EFRAG IASB NIIF


International Accounting Standards Board

7 Westferry Circus, Canary Wharf

London E14 4HD

United Kingdom

Estimado Sr. Barckow:

Re: Incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en los estados financieros – Ejemplos ilustrativos propuestos

En nombre de EFRAG, me dirijo a usted para comentar el borrador de exposición Incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en los Estados financieros – Ejemplos ilustrativos propuestos emitido por el IASB el 31 de julio de 2024 (el «ED»).

Esta carta tiene por objeto contribuir al debido proceso del IASB y no indica necesariamente las conclusiones a las que llegaría EFRAG en su calidad de asesor de la Comisión Europea sobre la aprobación de las Normas de Contabilidad IFRS definitivas en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.

Comentarios generales

El EFRAG entiende por qué, con el fin de abordar las insuficiencias percibidas y la brecha de expectativas en la presentación de informes sobre los riesgos relacionados con el clima en los estados financieros que se identificaron durante la divulgación del IASB de 2023, el IASB se centró inicialmente en desarrollar ejemplos ilustrativos para complementar el material educativo del IASB desarrollado anteriormente. A pesar de las limitaciones inherentes a los ejemplos ilustrativos del DE y de cualquier otro ejemplo ilustrativo (por ejemplo, pueden considerarse demasiado simples, demasiado amplios o que no reflejan toda la complejidad del mundo real), el EFRAG considera que los ejemplos del DE son un paso complementario útil para mejorar la presentación de informes sobre las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres a largo plazo en los estados financieros. En gran medida, los ejemplos del DE abarcan temas en los que pueden surgir dificultades a la hora de informar sobre las incertidumbres relacionadas con el clima y de otro tipo. Como resultado, estos ejemplos pueden ayudar a cerrar la brecha de expectativas que puede surgir de la presentación incoherente de información relacionada con el clima dentro y fuera de los estados financieros; Y, hasta cierto punto, pueden ayudar a fortalecer la conectividad de la información reportada en los estados financieros y los informes de sostenibilidad / otros informes financieros de propósito general.

Sin embargo, el EFRAG considera que el DE, en su forma actual, no aborda plenamente las cuestiones en juego y sugiere lo siguiente:

Estos ejemplos ilustrativos deben considerarse como un primer paso pragmático: EFRAG considera que los ejemplos ilustrativos propuestos en el ED solo deben considerarse como un paso inicial para abordar las expectativas de las partes interesadas. Los comentarios recibidos por EFRAG hasta el momento son indicativos de que las partes interesadas reconocen y apoyan el papel de los ejemplos como una ayuda útil para la aplicación y el cumplimiento de las Normas de Contabilidad IFRS actuales. Al mismo tiempo, varias partes interesadas esperaban ejemplos que se acercaran más a la realidad y que representaran e incentivaran mejor la divulgación de los riesgos clave, y que incluirían patrones de hechos en los que la decisión de revelar o no información puede no ser tan obvia como es el caso de varios de los ejemplos ilustrativos del DE. Por lo tanto, EFRAG espera que, tras la consulta sobre el DE, el IASB considere mejorar el conjunto inicial de ejemplos propuestos y, en nuestra respuesta a la pregunta 2, señalamos dónde y cómo podría hacerse esto.

Más allá de este paso inicial, sugerimos que el IASB considere desarrollar otros ejemplos y emprender actividades de establecimiento de normas cuando esté justificado y, en nuestra respuesta a la pregunta 3, señalamos dónde puede ser necesaria una actividad de establecimiento de normas. En particular, el EFRAG sugiere que el IASB debería considerar proporcionar ejemplos ilustrativos adicionales que vayan más allá de las incertidumbres relacionadas con el clima y también proporcionar ejemplos de recorrido2 como material educativo en una fecha futura.

Es necesario prestar mayor atención a la conectividad: el EFRAG reconoce que el fortalecimiento de las conexiones entre los estados financieros y otras secciones del Informe Anual es una de las acciones en el marco de los objetivos del proyecto del IASB, es decir, además de aumentar la concienciación y mejorar la aplicación de las Normas de Contabilidad NIIF para la presentación de informes sobre las incertidumbres relacionadas con el clima y de otro tipo. También somos conscientes de que el IASB y el personal del ISSB trabajaron conjuntamente para desarrollar los ejemplos de ED, y algunos de los ejemplos tienen en cuenta la información de otras secciones del Informe Anual. El EFRAG señala que la base de las conclusiones explica que la reducción de las incoherencias y la duplicación evitable fue una de las consideraciones a tener en cuenta al desarrollar los ejemplos.

Sin embargo, como se destaca en el proyecto EFRAG3 sobre conectividad, la coherencia es solo un aspecto de la conectividad y también es necesario considerar los conceptos y técnicas que establecerían las bases sólidas para la conexión de la información entre las diferentes secciones del Informe Anual, así como para una clara delimitación de los límites entre los estados financieros y otras secciones pertinentes del Informe Anual. Por lo tanto, como se expresa en la respuesta del EFRAG a la consulta del programa de la ISSB, EFRAG recomienda que el IASB y el ISSB se centren conjunta y más formalmente en abordar la conectividad de la información comunicada, incluso mediante el desarrollo conjunto de ejemplos ilustrativos.

Es necesario trabajar a nivel del Marco Conceptual para aclarar y garantizar los límites de las diferentes secciones del Informe Anual: En relación con la conectividad, una definición clara de los límites de las secciones del Informe Anual ayudaría a evitar duplicaciones innecesarias, y también puede ayudar a identificar dónde hay lagunas de información. Para aclarar aún más los límites de las diferentes secciones del Informe Anual y fortalecer la complementariedad de los pilares de la información financiera y la presentación de informes de sostenibilidad, reiteramos la recomendación hecha en nuestra respuesta a la Consulta de la Agenda del ISSB para el desarrollo de un Marco Conceptual de Informes de Sostenibilidad, que, entre otras cosas, podría abordar cuestiones relacionadas con la divulgación de incertidumbres.

Además, a fin de fortalecer los fundamentos conceptuales para la aplicación de la conectividad en los estados financieros, recomendamos actualizar el Marco Conceptual para la Información Financiera a fin de abarcar la conectividad.

Soporte para el vehículo sugerido para ejemplos ilustrativos: EFRAG entiende y apoya las razones del IASB para incluir los ejemplos como ejemplos ilustrativos que acompañan a las Normas de Contabilidad NIIF, a saber, que la incorporación de ejemplos ilustrativos en las Normas de Contabilidad NIIF podría requerir que los ejemplos se simplifiquen o acorten de manera que su nivel de detalle no sea desproporcionado en el contexto de las Normas. Por el contrario, si los ejemplos ilustrativos acompañaran a las Normas de Contabilidad NIIF, permitirían una mayor flexibilidad en el contenido y el formato que si los ejemplos se incluyeran en las Normas.

Deben tenerse en cuenta las preocupaciones sobre los objetivos o la dirección del proyecto: EFRAG es consciente de que algunas partes interesadas están preocupadas por algunas posibles consecuencias no deseadas derivadas de los ejemplos ilustrativos, entre ellas el hecho de que puedan dar lugar a un aumento de las divulgaciones por parte de las entidades de una manera que oscurezca otra información material ya divulgada. Estas partes interesadas también han señalado el riesgo de que los usuarios contabilicen dos veces información que puede estar ya divulgada fuera de los estados financieros.

Con respecto a esta preocupación, EFRAG es consciente de que el desarrollo de ejemplos ilustrativos por parte del IASB está respaldado por la respuesta de las partes interesadas a la Consulta de la Agenda del IASB 2021 y los hallazgos de la divulgación posterior realizada validaron la necesidad de acciones del IASB, incluido el desarrollo de ejemplos ilustrativos.

Comentarios sobre los ejemplos ilustrativos – Enfoque para el desarrollo de ejemplos ilustrativos

EFRAG acoge con beneplácito el hecho de que los ocho ejemplos ilustrativos del ED abarquen una serie de revelaciones relacionadas con los requisitos generales y específicos de las Normas de Contabilidad NIIF. Estamos de acuerdo en que los temas abordados en estos ejemplos incluyen las principales áreas en las que se esperaría que las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres a largo plazo se reflejaran en los estados financieros, pero en las que podrían estar surgiendo desafíos en la actualidad. Al mismo tiempo, como se detalla con más detalle en la respuesta a la pregunta 2, hemos proporcionado algunas sugerencias generales, entre ellas posibles ejemplos adicionales de requisitos de reconocimiento y medición (por ejemplo, la determinación de la pérdida crediticia esperada) y la adición de variantes a algunos de los ejemplos utilizando sus patrones de hechos básicos. Para evitar que cada uno de los ejemplos se malinterprete como si contuviera toda la información material que debería considerarse para una Norma en particular, recomendamos que el IASB incluya una advertencia que indique que cada ejemplo se centra en una selección y no en toda la información material clave que se requiere revelar según la Norma de Contabilidad IFRS relacionada.

También hemos formulado observaciones específicas en relación con los ejemplos que figuran en el DE. En nuestros comentarios sobre el Ejemplo 4 (NIC 1 Presentación de Estados Financieros), observamos las múltiples interpretaciones de los requisitos de horizonte temporal de la NIC 1.125, que se relacionan con la revelación de fuentes de incertidumbre en la estimación. Observamos que la aclaración de los requisitos de las NIIF no debe hacerse a través de ejemplos, y hemos incluido una pregunta a los mandantes sobre si es necesaria una actividad de establecimiento de normas para aclarar los requisitos de la NIC 1.125. También sugerimos mejoras en el Ejemplo 5 (que tiene patrones de hechos poco realistas) y el Ejemplo 8 (donde hemos sugerido formas de ilustrar mejor la desagregación en el estado de resultados mientras se muestra la conectividad y sin entrar en conflicto o agregar a los requisitos de divulgación de la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo).

Otros comentarios

EFRAG señala áreas en las que podría ser necesaria una futura actividad de establecimiento de normas, incluyendo la NIC 36 Deterioro de Activos, la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes y la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar. Sugerimos la eliminación de todos los párrafos voluntarios de las Normas de Contabilidad NIIF. Observamos que, como se hace en el Ejemplo 4, no debe esperarse que los requisitos de la NIC 1 se apliquen para remediar párrafos voluntarios redactados de manera inapropiada dentro de requisitos específicos de contabilidad de las NIIF, como el párrafo 132 de la NIC 36 sobre la revelación de hipótesis para determinar el monto recuperable de las unidades generadoras de efectivo (es decir, cuando los párrafos relacionados con información material solo se fomentan dentro de Normas de Contabilidad IFRS específicas). Pedimos una articulación más clara en el párrafo BC 32 del ED de la interacción entre los ejemplos ilustrativos propuestos y las divulgaciones bajo los requisitos de informes de sostenibilidad, incluidas las Normas ISSB y ESRS. La redacción actual de este párrafo puede dar lugar a interpretaciones diferentes e involuntarias. Por último, también observamos que el IASB debería aclarar la diferencia entre riesgos e incertidumbres y si estas incertidumbres caen dentro o fuera de los límites de los estados financieros, y esto podría hacerse dentro de la actualización sugerida del Marco Conceptual para la Información Financiera.

En el apéndice se exponen los comentarios y respuestas detallados del EFRAG a las preguntas del ED.

Si desea profundizar en nuestros comentarios, no dude en ponerse en contacto con Vincent Papa o Sapna Heeralall.

Atentamente

Lobo Klinz

Presidente de EFRAG FRB



Apéndice – Respuestas del EFRAG a las preguntas planteadas en el ED

Pregunta 1 — Proporcionar ejemplos ilustrativos

Notas a los mandantes – Resumen de las propuestas en el ED

¿Qué tipos de incertidumbres y patrones de hechos ilustrar?

1. El ED indica que las partes interesadas estaban principalmente preocupadas por la información sobre los efectos de las incertidumbres relacionadas con el clima. Por lo tanto, el IASB concluyó que los ejemplos que ilustran la aplicación de las Normas de Contabilidad NIIF a las incertidumbres relacionadas con el clima serían muy útiles para responder a estas preocupaciones. Sin embargo, el IASB señaló que los principios y requisitos ilustrados se aplican igualmente a otros tipos de incertidumbres.

2. Las incertidumbres relacionadas con el clima afectan a muchas industrias de diversas maneras y en mayor o menor medida. En consecuencia, los ejemplos establecen patrones de hechos a un nivel suficientemente alto para ser aplicables a una variedad de entidades que operan en diversas industrias.

¿Los ejemplos deben ser independientes5 o de paso?

3. El IASB llegó a la conclusión de que los ejemplos independientes serían más eficaces para ayudar a mejorar la presentación de informes sobre los efectos de las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en los estados financieros. Estos ejemplos pueden dirigirse con mayor precisión a cuestiones o requisitos concretos que suscitan preocupaciones en las partes interesadas.

4. El IASB también consideró que los ejemplos de tutoriales serían útiles para algunas partes interesadas. Los ejemplos explicativos ilustrarían aún más las diversas formas en que las incertidumbres relacionadas con el clima, por ejemplo, podrían afectar a los estados financieros de una entidad de manera similar al material educativo del IASB.

5. Sin embargo, en opinión del IASB, es menos probable que los ejemplos de recorrido contribuyan significativamente a abordar las preocupaciones identificadas en este proyecto. Además, debido a que los ejemplos explicativos ilustrarían la aplicación de los requisitos en varias Normas de Contabilidad NIIF, sería difícil incorporarlos a cada Norma aplicable o agregarlos como ejemplos ilustrativos a la guía adjunta de cada Norma. Esto afectaría las consideraciones del vehículo que se indican a continuación.

¿Cómo pueden los ejemplos facilitar la presentación de informes financieros de propósito general conectados?

6. Uno de los objetivos del proyecto es responder a las preocupaciones de que la información sobre los efectos de los riesgos relacionados con el clima en los estados financieros a veces parece ser inconsistente con la información que las entidades proporcionan fuera de sus estados financieros, en particular la información reportada en otros informes financieros de propósito general. En respuesta a estas inquietudes, la IASB decidió centrar los ejemplos en las incoherencias que podrían existir entre los estados financieros y otros informes financieros de propósito general. El IASB concluyó que este enfoque ayudaría a fortalecer las conexiones entre la información que una entidad proporciona en sus estados financieros y la información que proporciona en otras partes de sus informes financieros de propósito general.

Vehículo para los ejemplos

7. El IASB ha considerado la posibilidad de publicar ejemplos como material educativo, incluirlos como ejemplos ilustrativos que acompañan a las Normas de Contabilidad NIIF o incluirlos en las Normas.

8. El IASB opinó que la publicación de los ejemplos como material didáctico haría que los ejemplos estuvieran disponibles más rápidamente que los demás vehículos y permitiría un poco más de flexibilidad en el formato y el contenido de los ejemplos.

9. Sin embargo, algunas partes interesadas han dicho que los materiales educativos no son tan fácilmente accesibles o aplicables como las otras opciones de vehículos y que algunas partes interesadas podrían no tener conocimiento de ellos.

10. El IASB no recomendó publicar los ejemplos como materiales educativos como primer paso, ya que los ejemplos podrían cambiar como resultado de los comentarios de las partes interesadas sobre el borrador de exposición. En opinión del IASB, publicar diferentes versiones de los ejemplos en diferentes momentos sería confuso.

11. El IASB señaló además que la incorporación de los ejemplos en las Normas de Contabilidad IFRS aplicables los haría más accesibles para las partes interesadas. Los ejemplos formarían parte de los requisitos de las Normas de Contabilidad NIIF que son aprobados y traducidos por las jurisdicciones y colocados junto a los requisitos a los que se refieren.

12. Como ejemplos ilustrativos, el IASB se beneficiaría de la consulta. Esta opción también facilitaría la aplicación de la ley, ya que el contenido de los ejemplos incluidos en las Normas de Contabilidad NIIF tiene el mismo rango que los propios requisitos.

13. Sin embargo, el IASB consideró que la incorporación de ejemplos ilustrativos en las Normas de Contabilidad NIIF podría requerir que los ejemplos se simplificaran o acortaran de manera que su nivel de detalle no fuera desproporcionado en el contexto de las Normas.

14. Por lo tanto, el IASB decidió proponer la inclusión de los ejemplos como ejemplos ilustrativos que acompañan a las Normas de Contabilidad NIIF, ya que:

(a) sean fácilmente accesibles porque se incluyen junto con otras orientaciones que acompañan a las Normas;

(b) son utilizados por los preparadores en la aplicación de las Normas y son útiles para los auditores y reguladores en apoyo de sus actividades de auditoría y cumplimiento; y

(c) permitir una mayor flexibilidad en el contenido y el formato que si los ejemplos se incluyeran en las Normas.

Si proporcionar ejemplos ayudaría a mejorar la presentación de informes en los estados financieros

15. El EFRAG reconoce que, a raíz de los comentarios recibidos por el IASB en el 2º y 3º trimestre de 2023 y a raíz de las decisiones del IASB sobre los proyectos y las acciones de seguimiento posteriores, incluida la remisión de asuntos al Comité de Interpretación de las NIIF (es decir, para las interpretaciones de los requisitos de la NIC 36 y la NIC 37), el IASB concluyó que las Normas de Contabilidad IFRS existentes son suficientes para reflejar las incertidumbres relacionadas con el clima y de otro tipo en los estados financieros. Por lo tanto, EFRAG entiende por qué, para abordar las insuficiencias percibidas y la brecha de expectativas sobre la presentación de informes sobre riesgos climáticos en los estados financieros que se identificaron durante la divulgación antes mencionada, el enfoque inicial del IASB es desarrollar ejemplos ilustrativos para complementar el material educativo desarrollado anteriormente por el IASB. Los ejemplos del ED, que cubren en gran medida las áreas en las que existen desafíos para informar sobre las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en los estados financieros, complementarán el material educativo disponible del IASB para ayudar a las partes interesadas a comprender mejor la aplicación específica de los requisitos de contabilidad de las NIIF al informar sobre las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres. En ese sentido, los ejemplos del DE también son útiles porque:

(a) Ayudan a colmar la brecha de expectativas que puede surgir de la presentación incoherente de información relacionada con el clima dentro y fuera de los estados financieros y contribuyen a la percepción de las partes interesadas de que la información sobre los efectos relacionados con el clima en los estados financieros es inadecuada o de un nivel demasiado alto. Las brechas de expectativas y las percepciones de una presentación inadecuada de información relacionada con el clima en los estados financieros se pusieron de manifiesto en el alcance de EFRAG a las partes interesadas en 2023; y

b) en cierta medida, pueden reforzar la conectividad entre la información relacionada con el clima de los estados financieros y la información conexa de los informes de sostenibilidad u otros informes financieros de carácter general. Sin embargo, como se señala más adelante, es necesario seguir trabajando para mejorar la conectividad en la presentación de informes.

16. Limitaciones e impactos conductuales de los ejemplos ilustrativos: EFRAG reconoce las limitaciones inherentes de la orientación en forma de ejemplos ilustrativos, incluido el hecho de que dichos ejemplos pueden considerarse demasiado amplios, demasiado simples o demasiado complejos, pueden no reflejar matices del mundo real y pueden no aplicarse según lo previsto. Específicamente, en este último punto, los ejemplos ilustrativos pueden aplicarse erróneamente a patrones de hechos inapropiados o, por el contrario, pueden considerarse inaplicables a menos que estén relacionados con los mismos patrones de hechos del ejemplo. EFRAG señala que las partes interesadas han destacado que estas limitaciones también se aplican a los ejemplos ilustrativos del ED.

17. Además, algunas partes interesadas han observado que estos ejemplos solo pueden dar lugar a que los buenos reporteros mejoren sus divulgaciones relacionadas con el clima, pero el impacto en los malos reporteros puede ser mínimo. EFRAG es consciente de que algunas partes interesadas están preocupadas por algunas posibles consecuencias no deseadas derivadas de los ejemplos ilustrativos, entre ellas el hecho de que puedan dar lugar a un aumento de la divulgación por parte de las entidades de una manera que oscurezca otra información sustancial ya divulgada. Estas partes interesadas también han señalado el riesgo de que los usuarios contabilicen dos veces información que puede estar ya divulgada fuera de los estados financieros.

18. Sobre estas preocupaciones, el EFRAG señala que los ejemplos ilustrativos propuestos tienen por objeto apoyar la aplicación de los requisitos contables actuales de las NIIF y no modificar estos requisitos. Además, el desarrollo de ejemplos ilustrativos por parte del IASB está respaldado por la respuesta de las partes interesadas a la Consulta de la Agenda del IASB de 2021 con un llamamiento para la creación de un proyecto que aborde la percepción de que los riesgos relacionados con el clima en los estados financieros están infra declarados. Después de que el IASB iniciara el proyecto en 2023, se obtuvo apoyo para el desarrollo de ejemplos ilustrativos durante la investigación realizada por el IASB para determinar los motivos de preocupación de las partes interesadas y las posibles soluciones. Del mismo modo, las partes interesadas que respondieron (61% de los encuestados) a la divulgación del EFRAG8 en 2023 apoyaron que el IASB desarrollara ejemplos ilustrativos, ya que esto complementaría el material educativo ya existente para influir en las prácticas de presentación de informes. En los comentarios iniciales sobre el DE, algunas partes interesadas han expresado la opinión de que los ejemplos serán una ayuda útil para los preparadores y contribuirán a la aplicación de los requisitos contables de las NIIF al informar sobre las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en los estados financieros.

19. Los ejemplos ilustrativos propuestos solo deben considerarse como un primer paso pragmático: En general, por diversas razones, el EFRAG considera que los ejemplos ilustrativos propuestos en el DE solo deben considerarse como un paso inicial y que son necesarios pasos adicionales. Sugerimos lo siguiente.

a) Es necesario mejorar el conjunto inicial de ejemplos – Los comentarios iniciales recibidos por el EFRAG hasta la fecha son indicativos de que algunas partes interesadas consideran que los ejemplos son una adición útil al cuerpo de las Normas de Contabilidad NIIF actuales. Al mismo tiempo, varias partes interesadas esperaban ejemplos más cercanos a la realidad y que representaran e incentivaran mejor9 la divulgación de riesgos clave, y que incluirían patrones de hechos en los que la decisión de revelar o no información puede no ser tan obvia como es el caso de varios de los ejemplos ilustrativos del DE. Por lo tanto, EFRAG espera que, tras la consulta sobre el DE, el IASB considere mejorar el conjunto inicial de ejemplos propuestos y, en nuestra respuesta a la pregunta 2, señalamos dónde y cómo podría hacerse esto.

(b) Llevar a cabo el establecimiento de normas cuando esté justificado – Cuando sea necesario, el IASB debería considerar el establecimiento de estándares, cuando esté justificado. Por ejemplo, destacamos los problemas de interpretación en nuestra respuesta al Ejemplo ilustrativo 4 y nuestra respuesta a la pregunta 3 pone de relieve los casos en que puede ser necesaria una actividad de establecimiento de normas.

c) Desarrollo de otros ejemplos – Sugerimos que el IASB elabore otros ejemplos, como se menciona en los párrafos 41 y 42 infra. Además, la mayoría de los ejemplos ilustrativos del ED (siete de los ocho) se refieren a las incertidumbres relacionadas con el clima. Por lo tanto, en consonancia con el alcance del proyecto, EFRAG considera que sería útil para los preparadores de estados financieros, por ejemplo, los relacionados con los efectos de los riesgos sociales o de gobernanza.

(d) Consideración de ejemplos de recorrido: Si bien está de acuerdo con la utilidad de los ejemplos independientes, ya que estos pueden abordar con mayor precisión cuestiones relacionadas con requisitos específicos de la norma, EFRAG considera que algunos ejemplos de recorrido también podrían ser útiles para ilustrar la aplicación de los requisitos de materialidad cualitativa (párrafo 31 de la NIC 1) junto con los requisitos específicos de diferentes normas. Por ejemplo, esto podría hacerse para el Ejemplo ilustrativo 6 – Información a revelar sobre el riesgo de crédito (NIIF 7) relacionado con la aplicación de los requisitos de información sobre el riesgo de crédito derivado de instrumentos financieros (es decir, los párrafos 35A a 38 de la NIIF 7). Al mismo tiempo, el EFRAG reconoce que no sería adecuado proporcionar ejemplos de paso a paso como ejemplos ilustrativos que acompañan a las Normas. Por lo tanto, el EFRAG recomienda que el IASB también considere la posibilidad de proporcionar ejemplos de tutoriales como material educativo en una fecha futura para ayudar a los preparadores de estados financieros.

e) Además, los ejemplos ilustrativos del DE presentan implícitamente una jerarquía en la aplicación de los requisitos contables específicos y generales de las NIIF conexos. En consecuencia, también sería útil un árbol de decisión que presentara la jerarquía de las consideraciones al tiempo que se aplicaban diferentes estándares, especialmente los requisitos generales de importancia relativa y supuestos de los párrafos 31, 125 y 129 de la NIC 1.

20. El objetivo de mejorar la conectividad solo se alcanza parcialmente con los ejemplos del DE: debe haber un enfoque fundamental en la conectividad:

a) Como se señala en el párrafo BC 7 del ED, el fortalecimiento de las conexiones entre la información dentro y fuera de los estados financieros es una de las medidas10 adoptadas en el marco de los objetivos de proyecto del IASB, es decir, además de aumentar la concienciación y mejorar la aplicación de las Normas de Contabilidad NIIF para la presentación de informes sobre las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres. También somos conscientes de que el IASB y el personal del ISSB trabajaron conjuntamente para desarrollar los ejemplos de ED, y algunos de los ejemplos tienen en cuenta información ajena a los estados financieros. Además, en los párrafos BC 19 a 27 del ED se expone cómo los ejemplos pueden facilitar la conexión de la información entre los estados financieros y fuera de ellos, entre otras cosas, abordando las incoherencias y evitando la duplicación innecesaria11 en las diferentes secciones del Informe Anual.

b) Sin embargo, como se puso de relieve en el proyecto EFRAG sobre conectividad, la coherencia es sólo un aspecto de la conectividad y también es necesario examinar los conceptos y técnicas que establecerían una base sólida para la conexión de la información entre las diferentes secciones del informe anual, así como proporcionar una delimitación clara de los límites entre los estados financieros y otras secciones pertinentes del informe anual. Una definición clara de los límites ayudaría a evitar duplicaciones innecesarias, y también puede ayudar a identificar dónde hay lagunas de información. Por lo tanto, como se expresa en la respuesta del EFRAG a la Consulta del Programa del ISSB, es necesario un enfoque formal en mejorar la conexión entre las revelaciones de informes de sostenibilidad y los estados financieros tanto por parte del IASB como del ISSB para garantizar la coherencia y complementariedad de la información dentro y fuera de los estados financieros. A este respecto, el IASB y el ISSB podrían colaborar en el desarrollo de ejemplos que ilustren la conectividad de sus respectivos requisitos con los requisitos de presentación de informes de SR jurisdiccionales, incluido el ESRS (es decir, porque las Normas de Contabilidad IFRS son independientes del marco de SR y las Normas ISSB son independientes de los GAAP). Estos ejemplos podrían incorporar las técnicas de conectividad (por ejemplo, las referencias cruzadas sin tener en cuenta las limitaciones de las referencias cruzadas de la información de otros informes a los estados financieros). Además, falta un marco común para la conectividad de la información en las diferentes secciones del Informe Anual. Por lo tanto, el IASB debería considerar el desarrollo de requisitos de conectividad para la información de los estados financieros similares a los establecidos para las normas ESRS e ISSB.

21. Es necesario trabajar a nivel del Marco Conceptual para garantizar límites claros de las diferentes secciones de RA: Para aclarar aún más los límites de las diferentes secciones de Informes Anuales y fortalecer la complementariedad de los pilares de FR y RS, reiteramos la recomendación hecha en nuestra respuesta a la Consulta de la Agenda de la ISSB para el desarrollo de un Marco Conceptual de Informes de Sostenibilidad,  que, entre otras cosas, podría abordar cuestiones relacionadas con la divulgación de incertidumbres.

22. Además, a fin de fortalecer los fundamentos conceptuales para la aplicación de la conectividad dentro de los estados financieros, recomendamos actualizar el Marco Conceptual para la Información Financiera a fin de abarcar la conectividad, que debería abordar la conexión con la información fuera de los estados financieros, incluidos, entre otros, los informes de sostenibilidad.

23. Por último, a la luz del creciente interés en el contenido y los límites de los estados financieros que se está produciendo junto con la implantación de la obligatoriedad de la presentación de informes sobre sostenibilidad, alentamos el desarrollo continuo de material educativo sobre los límites de los diferentes informes financieros de propósito general de las NIIF (es decir, estados financieros, comentarios de la dirección, divulgaciones financieras relacionadas con la sostenibilidad de la ISSB). Este tipo de material educativo también podría ayudar a reducir la brecha de expectativas sobre lo que se informa en los estados financieros.

24. Plazo de aplicación de los ejemplos ilustrativos propuestos: EFRAG no prevé que haya obstáculos para la aplicación inmediata de los ejemplos ilustrativos en lo que respecta a las Normas de Contabilidad IFRS existentes. Sin embargo, en el párrafo BC49 del ED se establece que las entidades tendrían derecho a tiempo suficiente para implementar cualquier cambio en la información revelada en sus estados financieros como resultado de la publicación de los ejemplos ilustrativos. EFRAG entiende que la redacción de BC 49 es análoga a la redacción utilizada para las fechas de entrada en vigor de las Decisiones del Orden del Día de la CINIIF, en las que las Normas de Contabilidad NIIF sólo se aclaran y no se modifican. No obstante, al EFRAG le preocupa que la redacción del párrafo BC49 del ED pueda dar la impresión de que las entidades tardarían mucho tiempo en proporcionar información guiada por los ejemplos del ED, aunque no se estén introduciendo modificaciones en las Normas de Contabilidad NIIF.

25. EFRAG espera que las entidades puedan proporcionar la información pertinente de inmediato, ya que no se producen cambios en las normas de contabilidad NIIF existentes. Sin embargo, con el fin de comprender el tiempo necesario para aplicar la orientación proporcionada por los ejemplos ilustrativos del DE, EFRAG ha lanzado una pregunta a los mandantes preguntando si existen algún obstáculo para la aplicación inmediata de la orientación del ED.

Si las Normas de Contabilidad NIIF deben ir acompañadas de ejemplos ilustrativos y otros comentarios

26. Apoyo al vehículo propuesto para los ejemplos ilustrativos: EFRAG reconoce y apoya las consideraciones del IASB al decidir el vehículo para los ejemplos ilustrativos, a saber, que la incorporación de ejemplos ilustrativos en las Normas de Contabilidad NIIF podría requerir que los ejemplos se simplifiquen o acorten de manera que su nivel de detalle no sea desproporcionado en el contexto de las Normas. Por el contrario, si los ejemplos ilustrativos acompañaran a las Normas de Contabilidad NIIF, esto permitiría una mayor flexibilidad en el contenido y el formato que si los ejemplos se incluyeran en las Normas.

27. Otras medidas sugeridas: Por último, dado que el IASB también está explorando otras formas de aumentar el conocimiento de los requisitos de las Normas de Contabilidad IFRS en relación con la presentación de informes sobre incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en los estados financieros, el EFRAG apoya la sugerencia hecha por algunas partes interesadas de que el IASB facilite el acceso a un repositorio central de ejemplos ilustrativos.

Pregunta 2 – Enfoque para el desarrollo de ejemplos ilustrativos

Notas a los mandantes – Resumen de las propuestas en el ED

29. El ED propone ocho ejemplos que ilustran cómo una entidad aplica los requisitos de las Normas de Contabilidad NIIF para informar sobre los efectos de las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en sus estados financieros. Los ejemplos se centran principalmente en las incertidumbres relacionadas con el clima, pero los principios y requisitos ilustrados se aplican igualmente a otros tipos de incertidumbres. Los ejemplos 1 a 8 se añadirán a los materiales que acompañan a las Normas de Contabilidad NIIF a las que se refieren. La NIIF 18 Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros es efectiva para los periodos anuales sobre los que se informa a partir del 1 de enero de 2027. Las rúbricas después del título de cada ejemplo describen los cambios en los materiales que acompañan a las Normas de Contabilidad NIIF para períodos anteriores y posteriores a la aplicación de la NIIF 18 por parte de una entidad.

Ejemplo 1 – Juicios de importancia relativa que dan lugar a revelaciones adicionales (NIC 1/NIIF 18)

32. Este ejemplo ilustra cómo una entidad hace juicios de significatividad en el contexto de los estados financieros de acuerdo con el requerimiento del párrafo 31 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros [párrafo 20 de la NIIF 18 Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros]. En este ejemplo, estos juicios conducen a revelaciones adicionales más allá de las específicamente requeridas por las Normas de Contabilidad NIIF.

Ejemplo 2 – Juicios de importancia relativa que no dan lugar a revelaciones adicionales (NIC 1/NIIF 18)

33. Este ejemplo ilustra cómo una entidad emite juicios de importancia relativa en el contexto de los estados financieros de acuerdo con el requerimiento del párrafo 31 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros [párrafo 20 de la NIIF 18 Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros]. En este ejemplo, estos juicios no conducen a revelaciones adicionales más allá de las específicamente requeridas por las Normas de Contabilidad NIIF.

Ejemplo 3 – Información a revelar sobre supuestos: requisitos específicos (NIC 36)

34. Este ejemplo ilustra los requisitos de los párrafos 134(d)(i)–(ii) y 134(f) de la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos. En particular, ilustra cómo una entidad revela información sobre los supuestos clave que utiliza para determinar el importe recuperable de los activos.

Ejemplo 4 – Información a revelar sobre hipótesis: requisitos generales (NIC 1/NIC 8)

35. Este ejemplo ilustra los requisitos de los párrafos 125 y 129 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros [párrafos 31A y 31E de la NIC 8 Base de Preparación de Estados Financieros]. En particular, ilustra cómo una entidad: (a) podría verse obligada a revelar información sobre las suposiciones que hace sobre el futuro, incluso si los requisitos específicos de revelación en otras Normas de Contabilidad NIIF no requieren tal revelación; (b) identifica los supuestos sobre los cuales está obligado a revelar información; y (c) determina qué información sobre estos supuestos se requiere divulgar.

Ejemplo 5 – Información a revelar hipótesis: información adicional (NIC 1/NIIF 18)

36. Este ejemplo ilustra el requisito del párrafo 31 de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros [párrafo 20 de la NIIF 18 Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros]. En particular, ilustra cómo una entidad podría necesitar revelar información sobre las suposiciones que hace sobre el futuro, incluso si otras Normas de Contabilidad NIIF no requieren tal revelación.

Ejemplo 6 – Información a revelar sobre el riesgo de crédito (NIIF 7)

37. Este ejemplo ilustra los requisitos de los párrafos 35A a 38 de la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar. En particular, ilustra cómo una entidad podría revelar: (a) información sobre los efectos de riesgos particulares en sus exposiciones al riesgo de crédito y prácticas de gestión del riesgo de crédito; y b) información sobre la forma en que estas prácticas se relacionan con el reconocimiento y la medición de las pérdidas crediticias esperadas.

Ejemplo 7 – Información a revelar sobre las disposiciones de desmantelamiento y restauración (NIC 37)

38. Este ejemplo ilustra el requisito del párrafo 85 de la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. En particular, ilustra cómo una entidad podría revelar información sobre las obligaciones de desmantelamiento de plantas y restauración de emplazamientos, incluso si el importe en libros de la provisión asociada es irrelevante.

Ejemplo 8 – Revelación de información desagregada (NIIF 18)

39. Este ejemplo ilustra los requisitos de los párrafos 41-42 y B110 de la NIIF 18 Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros. En particular, ilustra cómo una entidad podría desagregar la información que proporciona sobre una clase de propiedades, planta y equipo (PP&E) sobre la base de características de riesgo disímiles.

Observaciones generales sobre los ejemplos ilustrativos

40. EFRAG acoge con satisfacción el hecho de que los ocho ejemplos ilustrativos del ED abarquen una serie de revelaciones relacionadas con los requisitos generales y específicos de las Normas de Contabilidad NIIF. Estamos de acuerdo en que los temas abordados por estos ejemplos incluyen las principales áreas en las que se esperaría que las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres a largo plazo se reflejaran en los estados financieros, pero en las que podrían estar surgiendo desafíos en la actualidad. Las áreas abordadas en el ED también se han destacado en los comentarios14 a la divulgación del EFRAG de 2023 y en varias revisiones temáticas15 de las prácticas de presentación de informes, incluido el informe de la AEVM de octubre de 2023, el informe de la JERS de abril de 2024 y el informe de la EY de mayo de 2024. En los comentarios a continuación, destacamos otras áreas que podrían beneficiarse de tener ejemplos ilustrativos.

41. EFRAG sugiere que el CNIC considere la posibilidad de añadir los siguientes ejemplos:

a) Ejemplos de requisitos de reconocimiento y medición: Además de los ejemplos del ED, que se centran en ilustrar los requisitos de divulgación, el EFRAG consideraría útil añadir ejemplos relacionados con los requisitos de reconocimiento y medición. Tal y como sugiere el informe de la JERS de abril de 2024, estos ejemplos podrían, por ejemplo, relacionarse con la forma de incorporar el riesgo relacionado con el clima en la medición de la pérdida crediticia esperada (ECL) con arreglo a la NIIF 9 Instrumentos financieros y en la determinación del valor razonable con arreglo a la NIIF 13. Otro aspecto de reconocimiento y valoración que podría beneficiarse de un ejemplo ilustrativo sería la determinación del valor en uso al determinar el deterioro según la NIC 36 Deterioro de Activos. Como se destaca en el documento inicial de divulgación de EFRAG de 2023 y conectividad de EFRAG, la incorporación del riesgo relacionado con el clima en el deterioro de los activos no financieros puede ser a veces un desafío. Por ejemplo, algunas partes interesadas no están seguras de si las proyecciones de flujo de efectivo más allá de cinco años pueden incorporarse al cálculo del valor en uso. También puede ser útil considerar otro ejemplo (además del Ejemplo 5) que refleja la práctica actual, en la que una entidad tiene activos por impuestos diferidos derivados de pérdidas fiscales y la entidad considera incertidumbres sobre la baja en cuentas de esos activos por impuestos diferidos.

(b) Ejemplos que son variantes de los patrones de hechos básicos de algunos de los ejemplos: EFRAG considera útil incluir variantes en patrones de hechos básicos, por ejemplo, en relación con los Ejemplos 3, 4, 5 y 7. Por ejemplo, en el Ejemplo 5 ilustrativo, las variantes pueden incluir lo que sucedería si la entidad utilizara todos los déficits antes de que la ley se hiciera aplicable. Además, como se indica en el párrafo 50, el Ejemplo 2 puede utilizarse como una variante del Ejemplo 1.

c) También serían útiles ejemplos específicos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

42. Considere agregar ejemplos sobre otras incertidumbres: Solo uno de los ocho ejemplos (Ejemplo 5) no está directamente relacionado con las incertidumbres relacionadas con el clima. Como señalamos en nuestras respuestas a las preguntas 1 y 3, los ejemplos ilustrativos adicionales también deben reflejar que el alcance del proyecto va más allá de las incertidumbres relacionadas con el clima. Si bien las incertidumbres relacionadas con el clima ejemplifican los desafíos de reflejar las incertidumbres a largo plazo en los estados financieros, un enfoque desproporcionado en la información relacionada con el clima en los ejemplos ilustrativos puede reforzar la percepción errónea de que los asuntos abordados se refieren únicamente a estas incertidumbres particulares.

43. Divulgación de compromisos de cero emisiones netas: EFRAG está de acuerdo con la Decisión de la Agenda de Compromisos de Interpretación de las NIIF de marzo de 2024 que, entre otras cosas, aclaró que era necesario un evento pasado antes de que los compromisos de cero emisiones netas que se consideran obligaciones implícitas puedan reconocerse como provisiones. También somos conscientes y apoyamos que el próximo Borrador de Disposiciones de Exposición – Mejoras Específicas relacionadas con las Provisiones, los Pasivos Contingentes y los Activos Contingentes de la NIC 37 incluirá un ejemplo ilustrativo adicional relacionado con la presentación de información relacionada con el clima (es decir, si se reconoce una provisión para compromisos de cero emisiones netas). Dicho esto, como se destacó en el documento inicial del proyecto de conectividad de EFRAG, todavía podría haber una brecha de expectativas16 relacionada con si la información relacionada con los compromisos de cero emisiones netas (destacada en el patrón de hechos de la CINIIF de marzo de 2024) podría divulgarse en los estados financieros y si dicha divulgación podría basarse en la aplicación del párrafo 31 de la NIC 1. Por lo tanto, si bien EFRAG acoge con satisfacción los Ejemplos 1 y 2 sobre el juicio cualitativo de materialidad aplicando el párrafo 31 de la NIC 1, un ejemplo ilustrativo se centra deliberadamente en la decisión de la agenda del CINIIF de marzo de 2024 sobre los patrones de hechos de los compromisos de cero emisiones netas y en si estas revelaciones, realizadas en los estados financieros, también serían útiles.

44. Insuficientes ejemplos de conectividad en los ejemplos: Como se señaló en nuestra respuesta a la pregunta 1, el IASB y el ISSB podrían hacer más para fomentar la conectividad de la información reportada. El EFRAG señala que, dentro de los patrones de hechos de los ejemplos ilustrativos del ED, sólo se hace referencia genérica a la información de otros informes financieros de propósito general y el análisis de la divulgación se circunscribe a la aplicación de los requisitos contables de las NIIF.

45. El EFRAG considera que, dado que el mandato principal del IASB es abordar los requisitos contables de las NIIF, así como proporcionar y mejorar17 orientaciones sobre los comentarios de la dirección que puedan contribuir a la conectividad entre los informes financieros de propósito general, el CNIC tiene margen para ilustrar la aplicación de los requisitos contables de las NIIF y de las directrices de MC para ilustrar la conectividad entre los ejemplos. El EFRAG sugiere que una mayor especificidad sobre la información que podría divulgarse en los informes de sostenibilidad y/u otras secciones del informe de gestión/comentario de gestión (por ejemplo, sobre el riesgo de transición relacionado con el clima) ayudaría a que la orientación contenida en estos ejemplos sea menos genérica y más realista y útil para las partes interesadas.

46. Sería útil proporcionar orientación sobre las fuentes de hipótesis y los insumos de estimación: Algunas de las partes interesadas del EFRAG han solicitado al IASB que proporcione orientación adicional sobre las fuentes de hipótesis e insumos relacionados con el clima (por ejemplo, información observable externamente versus insumos internos, y estos podrían estar relacionados con los precios de los derechos de emisión de GEI, entre otros factores). Esas orientaciones podrían aumentar la coherencia y la fiabilidad de la información comunicada. EFRAG considera que los ejemplos ilustrativos deben dejar claro que la entidad tendría que tener en cuenta todos los hechos y circunstancias.

47. Necesidad de una advertencia sobre la cobertura de los requisitos: Además de los requisitos de divulgación mencionados en los ejemplos propuestos, EFRAG señala que otros requisitos en las Normas de Contabilidad NIIF también podrían proporcionar información material útil en relación con los patrones de hechos ilustrados. Los comentarios recibidos por el EFRAG muestran que las partes interesadas pueden no entender que ese sea el caso. Por lo tanto, para evitar que cada uno de los ejemplos se malinterprete como si contuviera toda la información material que debería tenerse en cuenta para una Norma en particular, EFRAG sugiere que el IASB agregue una advertencia al comienzo de cada ejemplo. Esta salvedad debería dejar claro que el propósito de la ED es ilustrar sólo algunos de los requisitos de revelación más relevantes en las Normas de Contabilidad NIIF que son aplicables a los patrones de hechos ilustrados y no toda la información material que una entidad estaría obligada a revelar.

48. Observamos, por ejemplo, que el Ejemplo 6 del ED sólo se refiere a los requisitos de divulgación de los párrafos 35A a 38 de la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar, pero no a los requisitos de los párrafos 3318 y 3419 de la NIIF 7, que se refieren, respectivamente, a la información cualitativa y cuantitativa general sobre cada tipo de riesgo derivado de los instrumentos financieros.


Publicado originalmente: https://www.xbrl.org/news/efrag-issues-a-draft-comment-letter-on-climate-related-uncertainties-in-financial-statements/

Deja una respuesta