Categoría: EFRAG – Grupo Asesor de Información Financiera Europea

La taxonomía EFRAG lleva el ESRS a lo digital

La semana pasada, el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) publicó la taxonomía XBRL para acompañar el primer conjunto de Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (ESRS Set 1), respaldando el etiquetado digital de las declaraciones de sostenibilidad.
Esta nueva taxonomía supone un paso importante hacia la mejora de la transparencia y la comparabilidad de los informes de sostenibilidad en toda la UE, al permitir el etiquetado XBRL generalizado de la información sobre sostenibilidad. El EFRAG también ha publicado la taxonomía XBRL para las divulgaciones del artículo 8, tal como lo solicitó la Comisión Europea (CE).
Por ahora, el etiquetado XBRL no será obligatorio para los declarantes; esa medida se produce en un momento en que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) desarrolla las Normas Técnicas Regulatorias (RTS) que acompañan al etiquetado de la declaración de sostenibilidad ESRS. Las RTS serán adoptadas por la CE como una enmienda a las regulaciones del Formato Electrónico Único Europeo (ESEF). A pesar de esto, EFRAG está alentando a las empresas a adoptar la taxonomía de forma voluntaria. Un enfoque proactivo que priorice lo digital ayudará a las empresas a familiarizarse con los requisitos de presentación de informes y a establecer los procesos internos necesarios para garantizar divulgaciones de sostenibilidad de alta calidad desde el principio.
El EFRAG siguió un proceso de consulta pública exhaustivo para crear esta taxonomía, durante el cual las partes interesadas aportaron comentarios que dieron lugar a varias mejoras clave, entre ellas, reglas de validación mejoradas, elementos de etiquetado más específicos y un enfoque refinado para el modelado dimensional, todo ello destinado a aumentar la facilidad de uso y la precisión de los datos informados.
Patrick de Cambourg, presidente del Consejo de Informes de Sostenibilidad del EFRAG, destacó la importancia de esta publicación y afirmó: “La taxonomía XBRL final del ESRS Set 1 marca un hito importante al permitir declaraciones de sostenibilidad legibles por máquina. Es una herramienta valiosa para estructurar las divulgaciones y mejorará significativamente su utilidad para la toma de decisiones”.
Nos gustaría extender nuestras felicitaciones a todas las partes interesadas, expertos técnicos y miembros del equipo EFRAG que contribuyeron a este avance significativo en los informes de sostenibilidad y (lo sabemos) estuvieron trabajando hasta altas horas de la noche hasta el último momento.
EFRAG invita a las partes interesadas a explorar el conjunto completo de documentos, incluida la Nota Explicativa detallada, en su sitio web y a considerar el uso de la taxonomía antes de su adopción formal.

El EFRAG emite un borrador de carta de comentarios sobre las incertidumbres relacionadas con el clima en los estados financieros

El EFRAG ha emitido un Borrador de Carta de Comentarios (DCL) en respuesta al Borrador de Exposición del IASB sobre Incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en los estados financieros – Ejemplos ilustrativos propuestos.
El Proyecto de Exposición tiene como objetivo proporcionar orientación sobre cómo reflejar las incertidumbres relacionadas con el clima y otras incertidumbres en la información financiera bajo las Normas de Contabilidad NIIF.
En su DCL, el EFRAG acoge con agrado los ejemplos ilustrativos como una herramienta útil para aplicar las normas NIIF, pero sugiere que son sólo un primer paso para abordar las preocupaciones de las partes interesadas. El EFRAG alienta al IASB a desarrollar más ejemplos y explorar actividades de establecimiento de normas para garantizar que estas incertidumbres se reflejen adecuadamente en los estados financieros.
También destaca la importancia de aclarar las conexiones entre los estados financieros y otras secciones de los informes anuales, potencialmente a través de un Marco Conceptual de Informes de Sostenibilidad.

Comentarios del EFRAG sobre las combinaciones de negocios del IASB

A principios de este mes, el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) publicó su Carta de Comentarios Finales sobre el Proyecto de Norma (ED) ED/2024/1 del IASB, centrado en Combinaciones de Negocios: Información a Revelar, Plusvalía y Deterioro. El EFRAG apoya la mejora de la información a los inversores sobre las adquisiciones, pero tiene reservas sobre algunas modificaciones propuestas.
En el caso de la NIIF 3, el EFRAG sugiere divulgar información sobre el rendimiento y las sinergias en los informes de gestión, permitir a las entidades cuestionar la presunción de adquisición estratégica y eliminar la «ganancia o pérdida operativa» de los umbrales. También recomiendan proporcionar ejemplos ilustrativos y revisar los niveles de gestión involucrados en el seguimiento de la información.
Respecto de la NIC 36, el EFRAG recomienda modificar las directrices sobre la asignación del fondo de comercio, definir el contenido de la reestructuración no comprometida y aclarar el uso de las tasas antes y después de impuestos en los cálculos del importe recuperable.

EFRAG informa sobre la NIIF 19 en la UE

En mayo de este año, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió la NIIF 19 Subsidiarias sin Responsabilidad Pública: Divulgaciones. La Secretaría del Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha seguido los pasos de la SEC y ha publicado dos informes actualizados para proporcionar claridad sobre la aplicación de la NIIF 19 dentro de la UE.
La nueva norma NIIF 19, vigente a partir del 1 de enero de 2027 y con aplicación anticipada permitida, ofrece requisitos de divulgación reducidos para las subsidiarias elegibles de forma voluntaria. Para ayudar a comprender y posible respaldo de la NIIF 19 en la UE, las sesiones informativas de la Secretaría del EFRAG se centran en el alcance y la compatibilidad de la NIIF 19 con las leyes y regulaciones de la UE. El primer informe explora quién puede aplicar la NIIF 19 en la UE, mientras que el segundo examina las diferencias en los requisitos de divulgación entre la NIIF 19 y la Directiva Contable de la UE 2013/34/UE.
El informe actualizado sobre el alcance de la NIIF 19 analiza cómo las regulaciones de la UE impactan la aplicación de la norma. El estudio de compatibilidad proporciona un análisis comparativo de los requisitos de divulgación entre la NIIF 19 y la Directiva Contable de la UE, destacando las actualizaciones clave desde la sesión informativa de febrero de 2022.
Estas actualizaciones son cruciales porque abordan el panorama regulatorio y las particularidades de las prácticas contables de los Estados miembros de la UE. La NIIF 19 podría ofrecer beneficios sustanciales al simplificar los requisitos de información y reducir los costos para las subsidiarias elegibles, siempre que se la apruebe y se integre de manera efectiva en el marco de la UE.

El estudio del EFRAG sobre la NIIF 15 aporta información sobre la utilidad

El Grupo Asesor Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG) ha publicado recientemente un estudio que arroja luz sobre los efectos de la adopción de la NIIF 15.
El objetivo era evaluar el impacto de la adopción de la NIIF 15 tanto en los preparadores como en los usuarios de los estados financieros. Profundiza en los costos y beneficios relacionados, abordando cuestiones amplias centradas en los cambios regulatorios, la relevancia y utilidad de la información financiera reportada y la transformación de los Sistemas de Control de Gestión (SGC) que afectan los procesos de toma de decisiones.
El estudio mostró que los usuarios percibieron que la NIIF 15 lograba efectivamente su objetivo de aumentar la utilidad de los estados financieros para la toma de decisiones, lo que se logró a través de requisitos de divulgación mejorados que resultaron en una comprensión más transparente y completa del desempeño financiero.
Desde la perspectiva del preparador, la implementación del Estándar ha tenido un efecto algo (y significativo en algunas industrias) en el SCV, impulsado en gran medida por los nuevos requisitos de divulgación.
Los resultados del estudio se integraron en la carta de comentarios del EFRAG en respuesta a la Solicitud de Información del IASB sobre la revisión posterior a la implementación de la NIIF 15.

Comentarios del EFRAG sobre las mejoras anuales del IASB

El EFRAG ha publicado un borrador de carta de comentarios sobre el Proyecto de Norma del IASB IASB/AI/ED/2023/1 Mejoras Anuales—Volumen 11, abierto a comentarios hasta el 28 de noviembre de 2023.
El borrador del IASB sugiere modificaciones limitadas a varias Normas de Contabilidad NIIF y las guías que las acompañan, centrándose en áreas como contabilidad de cobertura, ganancias o pérdidas por baja en cuentas y contabilidad de instrumentos financieros.
El EFRAG apoya en general las mejoras propuestas, creyendo que mejorarán la coherencia y la claridad en la aplicación de las normas NIIF. Sin embargo, el EFRAG difiere del IASB sobre los cambios en la baja en cuentas de pasivos por arrendamiento (NIIF 9) y recomienda aclarar la interacción entre la NIIF 9 y la NIIF 16 en un proyecto más limitado.

EFRAG y CDP unen fuerzas para impulsar los estándares europeos de informes de sostenibilidad

El Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) y Carbon Disclosure Project (CDP) anunciaron recientemente que colaborarán para impulsar la adopción de los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (ESRS), que fueron aprobados por la Comisión Europea en julio.
En el marco de esta asociación, CDP, una plataforma de divulgación medioambiental de influencia mundial con más de 23.000 empresas participantes, alineará su sistema con el ESRS, utilizando la experiencia técnica del EFRAG. Esta sinergia tiene como objetivo fortalecer la preparación del mercado para informes ambientales de alta calidad y acelerar la implementación de estos estándares a nivel mundial.
A partir de enero de 2024, los ESRS comenzarán a ser aplicables a un grupo que eventualmente abarcará 50.000 empresas, incluidas numerosas entidades extracomunitarias. Estos estándares exigen informes digitales completos sobre cuestiones de cambio climático y sostenibilidad.
CDP, con el apoyo de EFRAG, ofrecerá seminarios web y materiales de orientación técnica para facilitar a las empresas la presentación de informes de datos ESRS. Dado que muchas empresas ya están familiarizadas con la presentación de informes utilizando los cuestionarios de CDP, alinear los informes de CDP con el ESRS ayudará a facilitar la introducción de informes de sostenibilidad estandarizados en Europa.
Patrick de Cambourg, presidente de la Junta de Informes de Sostenibilidad del EFRAG, enfatizó la importancia de contar con datos ambientales sólidos para generar informes corporativos transparentes, reducir el lavado verde y dirigir el capital de manera efectiva.