Etiqueta: XBRL-JSON

Las firmas digitales un paso más cerca en los informes XBRL – Convocatoria de implementaciones

A principios de este mes, el grupo de trabajo de Firmas Digitales (o D6) publicó la especificación Firmas Digitales en XBRL 1.0 como una Recomendación Candidata, un paso importante hacia una mayor seguridad en los informes financieros. Esta nueva especificación tiene como objetivo fomentar y estandarizar el uso de firmas digitales dentro de los informes XBRL y XBRL en línea, al tiempo que brinda libertad de elección sobre el uso de tecnologías de certificados según sea necesario.
Esta completa especificación describe los requisitos para integrar firmas digitales en informes XBRL, garantizando la autenticidad e integridad de los datos. El enfoque utiliza paquetes de informes XBRL, lo que permite combinar firmas con el informe que se está firmando. Admite múltiples formatos de informes, incluidos xBRL-XML, xBRL-JSON y xBRL-CSV. Los componentes clave incluyen definir un archivo de encabezado de firma digital y garantizar que los archivos de destino de la firma especifiquen las partes exactas del informe cubiertas por la firma.
Históricamente, la necesidad de una seguridad de datos sólida ha impulsado el desarrollo de firmas digitales. Al incorporar estas firmas, las organizaciones pueden asegurar a las partes interesadas que los datos no han sido alterados, mejorando así la confianza y el cumplimiento de los estándares regulatorios. El desarrollo de las firmas digitales en la especificación XBRL 1.0 sigue una serie de avances destinados a reforzar la integridad de los datos en los informes financieros.
Para una comprensión más profunda de este desarrollo crucial, lo alentamos a revisar la especificación Firmas digitales en XBRL 1.0 y considerar participar en la convocatoria de implementaciones para probar activamente la especificación en su trabajo. Sus comentarios son invaluables para perfeccionar este estándar y garantizar que cumpla con los más altos niveles de seguridad y eficiencia.

IA y XBRL – Etiquetado automático acaso

En el artículo más reciente de una serie de investigaciones sobre XBRL e IA, UBPartner (proveedor y miembro de software XBRL desde hace mucho tiempo) ha explorado el potencial del procesamiento del lenguaje natural (PLN) para automatizar la identificación y el etiquetado de información clave en los informes anuales.
La investigación realizada por el propio Revathy Ramanan de XII mostró que los LLM, cuando se alimentaban con archivos xBRL-JSON estructurados de los informes 10K iXBRL de la SEC, obtenían buenos resultados al responder consultas financieras. Esto sugiere la importancia de utilizar etiquetas semánticas proporcionadas por las empresas para mejorar el análisis de datos. Sin embargo, el proceso inverso (usar IA para etiquetar informes financieros con XBRL) presenta un conjunto diferente de desafíos.
Kapil Verma y Martin DeVille, de UBPartner, han estado probando el potencial de utilizar la IA de procesamiento del lenguaje natural para simplificar el proceso de etiquetado XBRL. Se propusieron ver si el procesamiento del lenguaje natural puede identificar elementos relevantes (números y textos) en los documentos que necesitan ser etiquetados, y si el procesamiento del lenguaje natural puede seleccionar las etiquetas XBRL correctas para el elemento.
Los resultados iniciales muestran una calidad inconsistente, generalmente alrededor del 70-80%, pero con algunos valores atípicos. El enfoque de NLP etiquetó correctamente los elementos estándar de los estados financieros, sin embargo, tuvo dificultades con el análisis HTML de estructuras de tablas complejas y el modelo necesita mucho más desarrollo antes de que sea útil. El uso de LLM como GPT-4 podría mejorar el proceso, aprovechando la comprensión profunda del lenguaje para digerir mejor los elementos textuales.
Sin embargo, fundamentalmente, Verma y DeVille señalan un movimiento hacia los informes «digitales primero» -que comienzan con la publicación en HTML, manteniendo la estructura subyacente del informe más legible- como el mayor cambio que permitirá el análisis de IA en los próximos años.
La capacidad de “copilotar” el etiquetado XBRL con IA podría mejorar los informes financieros digitales, reduciendo el esfuerzo manual y mejorando la coherencia, al tiempo que deja las decisiones donde corresponde: en manos de la dirección.

Se publica el borrador de trabajo público de restricciones de tabla

Publicado el 25 de mayo de 2024 por Editor
La especificación Table Constraints se publicó esta semana como un borrador de trabajo público. Este conjunto de extensiones especializadas del estándar xBRL-CSV promete mejorar materialmente las comprobaciones de validación manteniendo la compatibilidad con versiones anteriores.
La especificación recientemente publicada introduce instrucciones de validación adicionales que se integran perfectamente en los archivos de metadatos xBRL-CSV. Estas instrucciones mejorarán la capacidad de los procesadores para validar archivos CSV de manera eficiente antes de cargar una taxonomía XBRL y construir un informe de Modelo de información abierta (OIM). En particular, la especificación está diseñada para permitir la transmisión y la paralelización, lo que permite que la mayoría de las comprobaciones se realicen utilizando memoria constante en una sola fila a la vez. Sin embargo, también permite a los procesadores la flexibilidad de cargar archivos CSV completos en la memoria o transferirlos a un almacenamiento persistente si es necesario.
Este borrador de especificación respalda el Modelo de Información Abierto (OIM) y se alinea con los objetivos más amplios de XBRL International para proporcionar un modelo independiente de sintaxis para datos XBRL. OIM facilita la transformación confiable de datos XBRL en varias representaciones, mejorando su utilidad y accesibilidad en diferentes plataformas y casos de uso.
La publicación de la especificación Table Constraints marca una mayor evolución del estándar xBRL-CSV y fue creada en respuesta a los requisitos regulatorios y de la industria para acelerar la validación a medida que una mayor granularidad comienza a convertirse en una realidad, especialmente en los informes bancarios y de seguros. Al ofrecer nuevas formas de acelerar las capacidades de validación, su objetivo es agilizar el proceso de trabajo con datos XBRL, haciéndolos más accesibles y fáciles de gestionar para los usuarios de todo el mundo.
XBRL International invita a las partes interesadas y a las partes interesadas a revisar el borrador de trabajo público y brindar comentarios para ayudar a refinar y finalizar la especificación.

Publicación de recomendación propuesta de paquetes de informes

La Junta de estándares de XBRL aprobó una nueva recomendación propuesta sobre los paquetes de informes de XBRL para su revisión final.
Report Packages es una nueva especificación que define una estructura de contenedor estándar para informes XBRL. Permite que las herramientas compatibles identifiquen, procesen y presenten automáticamente los informes adjuntos, lo que agiliza el intercambio y la presentación de informes XBRL.
Los informes XBRL a menudo constan de varios archivos, incluidos varios formatos como Inline XBRL, xBRL-XML, xBRL-JSON y xBRL-CSV, así como archivos de soporte como imágenes y hojas de estilo. Con las dependencias de las taxonomías XBRL y las posibles taxonomías de extensión, trabajar con informes XBRL puede ser un desafío debido a la necesidad de administrar varios archivos y conservar sus rutas relativas.
La nueva especificación de paquetes de informes proporciona una solución al empaquetar todos los archivos necesarios en un contenedor, lo que facilita el intercambio de informes XBRL de manera confiable entre diferentes herramientas. Esta estandarización mejora la eficiencia y la compatibilidad de los informes XBRL, lo que garantiza operaciones perfectas en diversos entornos. Cabe destacar que la nueva especificación propone el uso de extensiones de archivo dedicadas. Los informes XBRL en línea estarán contenidos en archivos «.xbri», mientras que los informes XBRL no en línea estarán en archivos «.xbr».
Si bien esta versión de la especificación se enfoca en la resolución de la taxonomía de extensión, las versiones futuras abordarán la mejora de la resolución del archivo de taxonomía base. También se alinea con la especificación de paquetes de taxonomía 1.0, lo que hace que los paquetes de informes sean paquetes de taxonomía potencialmente válidos.

Formatos XBRL: ¿cuál elegir?

Esta semana, XBRL International publicó una nueva guía de mejores prácticas para ayudar a los usuarios de XBRL a seleccionar el más apropiado de los cuatro formatos para satisfacer sus necesidades. La guía está dirigida a recolectores de datos, arquitectos de soluciones y cualquier persona que busque comprender las diferencias entre los formatos XBRL.
Actualmente, XBRL ofrece cuatro formatos interoperables para diferentes usos:
1. xBRL-XML: El formato XML convencional definido por la especificación XBRL v2.1.
2. XBRL en línea (iXBRL): un formato para incrustar etiquetas XBRL en un documento HTML legible por humanos.
3. xBRL-JSON: un formato simple basado en JSON para datos XBRL.
4. xBRL-CSV: un formato eficiente basado en CSV, particularmente adecuado para informes de datos masivos.
Si bien la recopilación de datos y los informes se pueden realizar en cualquiera de los formatos XBRL (o incluso en varios, ya que no se excluyen mutuamente), cada uno se ha desarrollado para un uso óptimo en escenarios específicos. Las preguntas cruciales son si el entorno de generación de informes es abierto o cerrado, si el usuario recopila o publica informes XBRL y qué volumen de datos se espera.
La guía profundiza en las mejores prácticas para estos diversos escenarios, para ayudar a los usuarios a comprender las diferencias clave y las fortalezas de cada formato.

Mejoras de OIM

El Consejo de Estándares XBRL ha aprobado la publicación de una Recomendación Editada Propuesta del conjunto de especificaciones del Modelo de Información Abierta, que incluye los nuevos formatos xBRL-CSV y xBRL-JSON.
Esta publicación incorpora las correcciones propuestas para los problemas encontrados en la adopción temprana de las nuevas especificaciones. Las especificaciones XBRL siguen un riguroso proceso de estándares para garantizar la interoperabilidad del software que utiliza el estándar. La publicación de correcciones de fe de erratas refleja este compromiso con la calidad y la interoperabilidad, asegurando que se resuelva cualquier texto potencialmente ambiguo o conflictivo en la especificación. Cuando corresponde, los cambios están respaldados por pruebas adicionales de conformance suite, asegurando que todos los procesadores los implementen correctamente.
El estado de Recomendación Editada Propuesta proporciona un período de revisión de seis semanas, después del cual las especificaciones editadas reemplazarán las especificaciones Recomendadas actuales. Las propuestas se pueden encontrar en nuestro sitio de especificaciones.

Borrador de guía sobre control de versiones publicado

XBRL International ha publicado recientemente dos nuevos elementos de orientación que describen las mejores prácticas en la gestión y comunicación de cambios en las taxonomías. Como las taxonomías se actualizan regularmente, es importante que las partes interesadas involucradas sigan las mejores prácticas para garantizar que la transición a la nueva versión de la taxonomía esté bien preparada y se desarrolle sin problemas.
Los reguladores publican nuevas taxonomías para reflejar los cambios comerciales y técnicos en los requisitos de informes. La primera guía, Cómo comunicar cambios entre versiones de taxonomía, está dirigida a autores y arquitectos de taxonomía que realizan cambios y necesitan que los usuarios de todo tipo sepan cuáles son. La comunicación efectiva en esta área puede ayudar a las partes interesadas a comprender el impacto de los cambios y planificar las acciones requeridas.
La segunda guía, Cómo administrar el control de versiones de taxonomía, proporciona las mejores prácticas para administrar el control de versiones de taxonomía (para publicación). Las taxonomías se publican como parte de ciclos de actualización regulares o ad hoc para abordar requisitos comerciales, soluciones técnicas o correcciones. La guía incluye detalles sobre la información que debe proporcionarse. Está dirigido a autores de taxonomías y arquitectos de taxonomías.

Encender un FUEGO bajo informes de incidentes cibernéticos: ¿se necesita un formato digital?

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) ha publicado un documento consultivo sobre cómo lograr una mayor convergencia en la notificación de incidentes cibernéticos. «La información oportuna y precisa sobre incidentes cibernéticos es crucial para una respuesta y recuperación efectivas de incidentes y para promover la estabilidad financiera», observa.
Un aspecto importante de las propuestas del FSB es el desarrollo de un formato común para el intercambio de informes de incidentes (FIRE). Ya ha encontrado un alto grado de similitud en los requisitos de información para los informes de incidentes cibernéticos. «Sobre la base de estos puntos en común, el FSB propone el desarrollo de un formato de información común que podría ser considerado más a fondo entre las instituciones financieras y las autoridades financieras».

Comentarios de XBRL US sobre la propuesta de la SEC sobre la recuperación de una compensación otorgada erróneamente

XBRL US presentó una carta de comentarios en respuesta a la propuesta reabierta de la SEC sobre los Estándares de Cotización para la Recuperación de Compensaciones Erróneamente Otorgadas. Esta propuesta se propuso originalmente en 2015. En la Lista Regulatoria de agencias de la SEC, se espera que esta propuesta se finalice en octubre de este año. En nuestra carta, estuvimos de acuerdo con la propuesta de la SEC de que la divulgación de las políticas que prevén la recuperación de la compensación basada en incentivos se prepare en formato XBRL, sin embargo, alentamos a la SEC a optar por Inline XBRL, en lugar de XBRL tradicional. Además, sugerimos que la Comisión considerara la posibilidad de exigir un etiquetado detallado de los hechos notificados en la divulgación de la política, como los nombres de las personas, las fechas y los importes monetarios, para mejorar la utilidad de la información comunicada y fomentar una mayor coherencia en la presentación de informes.

Revisiones de Cálculos 1.1 garantizan la utilidad global

La Junta de Estándares XBRL ha aprobado una segunda Recomendación Candidata de la especificación Cálculos 1.1, con mejoras para garantizar la plena aplicabilidad internacional.
La especificación Cálculos está diseñada para desempeñar un papel de apoyo, proporcionando una funcionalidad de cálculo mejorada para los informes XBRL. Cálculos 1.1 ofrece un mejor manejo de hechos redondeados y duplicados, con la última actualización ahora disponible en nuestro sitio de especificaciones. El principal cambio con respecto a la versión anterior es que incorpora comentarios de XBRL Japón y permite situaciones en las que se utiliza el truncamiento en lugar del redondeo para abreviar las cifras en los informes XBRL. Este enfoque se utiliza comúnmente en la presentación de informes financieros en Japón, pero no se apoyó en el borrador anterior.