Autor: Angelica Belem Sanchez Andrade

Solicitud del personal de comentarios sobre el borrador del personal de la taxonomía de divulgación de sostenibilidad de las NIIF

Gracias por la oportunidad de comentar el trabajo inicial de la Fundación sobre la taxonomía del ISSB. Llega en un momento en que las divulgaciones comparables, de alta calidad, auditadas y digitales en este campo son esenciales para los inversores, los reguladores y los responsables políticos, junto con una amplia gama de otras partes interesadas. La importancia de garantizar que estas divulgaciones digitales sean adecuadas para el consumo global, tanto para uso ascendente como descendente, no puede exagerarse y elogiamos el trabajo del personal, incluido su enfoque abierto para esta consulta técnica.
Somos la organización global de desarrollo de estándares sin fines de lucro detrás del estándar XBRL. Nuestros estándares son abiertos y con licencia libre, y se utilizan en todo el mundo1 para facilitar la presentación de informes comerciales digitales en una amplia gama de dominios de informes. Tenemos un propósito específico de interés público: mejorar la rendición de cuentas y la transparencia del desempeño empresarial a nivel mundial, proporcionando un estándar de intercambio de datos abiertos para la presentación de informes comerciales. Contamos con el apoyo de 20 capítulos independientes en todo el mundo que se centran en los informes digitales en sus propios países y regiones.

La complejidad de la política monetaria

En condiciones normales, la brecha de producción representa un indicador de la presión inflacionaria al señalar la cantidad de capacidad ociosa en la economía. [2]A su vez, esto proporciona un criterio contra el cual los bancos centrales calibran la política monetaria. Al dirigir la demanda de modo que la producción real coincida con el potencial, los bancos centrales pueden estabilizar la inflación en torno a sus objetivos.
Desde la crisis financiera mundial hasta el inicio de la pandemia, las variaciones en la brecha del producto reflejaron de manera destacada el papel desempeñado por los factores de demanda.
La implicación para la política monetaria fue relativamente sencilla. Los shocks a la demanda empujaron la producción, el empleo y la inflación en la misma dirección, lo que llevó a una correlación positiva entre las brechas de producción y la inflación. La política monetaria podría apuntar a cerrar la brecha de inflación sin enfrentar grandes compensaciones en términos de brecha de producción.
En última instancia, los bancos centrales se enfrentaron a la dificultad, no tanto de diagnosticar, sino de cumplir: una vez que la inflación cayó demasiado baja, sus instrumentos convencionales se vieron limitados a medida que las tasas de interés se acercaban a su límite inferior.[3]Los bancos centrales tuvieron que desplegar herramientas de política no estándar para elevar la demanda.

Revisión de Estabilidad Financiera, noviembre de 2022.

Los hogares y las empresas de la zona del euro ya están sintiendo los efectos de una inflación más alta y una actividad económica más débil, en medio de la actual crisis energética provocada por la guerra en Ucrania.
El Financial Stability Review (EFS) de noviembre de 2022 expone cómo el deterioro de las condiciones económicas y financieras ha aumentado los riesgos para la estabilidad financiera de la zona del euro. Este año ha sido testigo de caídas notables en los precios de los activos financieros en muchas regiones y clases de activos, un aumento en la volatilidad del mercado y, en ocasiones, una liquidez del mercado tensa. Los bruscos movimientos de los precios de los activos también han desencadenado demandas de margen inesperadamente grandes para algunos participantes del mercado, en particular las sociedades no financieras y las instituciones financieras no bancarias, poniendo a prueba su preparación para la liquidez. Estos cambios en los precios de los activos han reflejado una creciente incertidumbre sobre lo que se requerirá de la política monetaria para moderar la inflación en las economías avanzadas. No es la primera vez que se nos recuerda que, cuando se apalancan posiciones o cuando se crean exposiciones a través de derivados.
A medida que las condiciones financieras se endurecen, las vulnerabilidades de los soberanos, hogares y empresas más endeudados corren un mayor riesgo de salir a la luz. A pesar de la interrupción de la actividad económica inducida por la pandemia, la morosidad empresarial y el desempleo, gracias a una variedad de medidas de apoyo político, se han mantenido bajos. Los bancos han sido así protegidos de las pérdidas por préstamos. Si bien ahora se están beneficiando de ganancias a corto plazo derivadas de mayores tasas de interés y márgenes, el deterioro de las perspectivas de crecimiento apunta a un aumento de los riesgos a mediano plazo. En el entorno macroeconómico actual, donde la política monetaria está enfocada a reducir la inflación, es crucial que los gobiernos se focalicen en el apoyo que brindan a los sectores vulnerables, evitando políticas que puedan interferir en el proceso de normalización de la política monetaria.

Invertir en el futuro de Europa – Argumentos a favor de un replanteamiento

El Instituto Italiano de Estudios Políticos Internacionales (ISPI) fue fundado hace 88 años en medio de la Gran Depresión y durante un período de agitación geopolítica. En ese momento, el New Deal estadounidense marcó el inicio de un cambio fundamental en el sistema económico de los Estados Unidos.
Del mismo modo, la magnitud y el tipo de perturbaciones que estamos experimentando hoy exigen cambios en nuestro modelo de crecimiento en Europa. Revelan las dependencias que hemos construido y las inversiones que no hemos hecho. Hoy estamos pagando un alto precio por esto.
Sin embargo, la crisis de la COVID-19 ha demostrado que, uniendo fuerzas a escala europea, podemos cambiar de rumbo. La respuesta de la UE, centrada en el instrumento de recuperación Next Generation EU (NGEU), se basó en la premisa de que actuar juntos para amortiguar la perturbación e invertir en objetivos comunes redunda en interés de todos los Estados miembros. Esto permitió que la economía europea se recuperara rápidamente.
Hoy argumentaré que nuestra respuesta a las nuevas perturbaciones a las que nos enfrentamos debería incluir medidas para compensar la falta de inversión pública en el período comprendido entre la crisis financiera mundial y el inicio de la pandemia. En concreto, deberíamos aspirar a impulsar la inversión para cumplir objetivos, como la seguridad energética y la transición ecológica, que constituyen bienes públicos europeos. Esto podría adoptar la forma de una capacidad presupuestaria europea dedicada a la inversión que se basaría en la experiencia del NGEU.

Prioridades clave de FCA para la industria de asesoramiento financiero

Por su naturaleza, la FCA trata y habla sobre daños significativos para el consumidor, lo que a veces puede crear la impresión engañosa de que no nos gusta que la gente invierta. De hecho, apoyamos ampliamente a los consumidores que invierten porque permite a las personas maximizar su calidad de vida, al tiempo que canaliza dinero a empresas que buscan crecer e innovar, apoyando la economía del Reino Unido. Ambos beneficios son aún más importantes en el desafiante entorno económico actual. ¡Ciertamente no he envidiado sus posiciones en las últimas semanas navegando por las agitadas aguas de los mercados financieros!
Por lo tanto, apoyamos que más personas inviertan, y es prometedor ver un aumento en las cuentas de inversión de consumo, con adultos británicos que tienen cualquier inversión (excluyendo propiedades de inversión) aumentando del 29% al 37% en los últimos cinco años.

El Reino Unido obtiene taxonomías actualizadas de FRC y BoE

El Consejo de Información Financiera del Reino Unido (FRC) ha publicado su Taxonomy Suite 2023. Introduce cambios en todas las taxonomías XBRL del FRC, a saber, UK IFRS, FRS 101, FRS 102, UKSEF, Irish Extensions y Charities. Además de las taxonomías actualizadas, el conjunto incluye documentación taxonómica, documentos de apoyo, hojas de información clave y notas de la versión.
El Banco de Inglaterra también ha publicado en los últimos días la versión 1.3.0 de su taxonomía de estadísticas. Esto ahora incorpora el Formulario IPA, un formulario de recopilación estadística establecido que el Banco está migrando actualmente de Excel a XBRL.

Los informes sobre derechos humanos necesitan datos legibles por máquina

El Instituto Danés de Derechos Humanos ha publicado un notable documento de debate sobre la presentación de informes sobre sostenibilidad y derechos humanos. Informa sobre un proyecto que tenía como objetivo utilizar el análisis asistido por algoritmos de un gran número de informes de empresas contenidos en la Base de Datos de Divulgación de Sostenibilidad de la Global Reporting Initiative (GRI) para obtener información sobre derechos humanos. El documento discute lo que este tipo de enfoque de ‘big data’ puede decirnos, y una serie de desafíos y limitaciones.
Una limitación importante en la investigación fue la dificultad para descargar informes de la base de datos GRI, destacando la necesidad de un repositorio central de informes legibles por máquina que facilite el acceso a los datos. «Garantizar que los informes de las empresas sean accesibles y se digitalicen en un formato legible por máquina es esencial no solo para los proyectos de análisis de big data, sino también para todas las partes interesadas que deseen evaluar y comparar el desempeño de las empresas informantes en materia de derechos humanos», dice el documento. Señala que el próximo Punto de Acceso Único Europeo (PAAS) puede abordar una serie de desafíos a los que se enfrenta el proyecto, así como facilitar el análisis de las empresas a lo largo del tiempo.

Documento consultivo – Lograr una mayor convergencia en la notificación de incidentes cibernéticos

La información sobre incidentes cibernéticos es crucial para una respuesta y recuperación efectivas de incidentes y para promover la estabilidad financiera.
Los incidentes cibernéticos están creciendo rápidamente en frecuencia y sofisticación, lo que subraya la importancia de fuertes salvaguardas contra el riesgo cibernético. Al mismo tiempo, el panorama de las amenazas cibernéticas se está expandiendo en medio de la transformación digital, el aumento de la dependencia de proveedores de servicios externos y las tensiones geopolíticas. La creciente interconexión del sistema financiero aumenta la probabilidad de que un incidente cibernético en una institución financiera, o un incidente en uno de sus proveedores de servicios externos, tenga efectos indirectos a través de las fronteras y los sectores.
La información oportuna y precisa sobre incidentes cibernéticos es crucial para una respuesta y recuperación efectivas de incidentes y para promover la estabilidad financiera. Reconociendo esto, el G20 pidió al FSB que entregara un informe sobre cómo lograr una mayor convergencia en la notificación de incidentes cibernéticos.

Informe de progreso sobre la divulgación de información relacionada con el clima

Un año después de la publicación del Informe del FSB sobre la promoción de las divulgaciones relacionadas con el clima, el trabajo para fortalecer la comparabilidad, la coherencia y la utilidad de la decisión de las divulgaciones financieras relacionadas con el clima ha avanzado rápidamente.
El fortalecimiento de las divulgaciones a nivel de empresa, como base para la fijación de precios y la gestión de los riesgos financieros relacionados con el clima a nivel de entidades individuales y participantes en el mercado, es uno de los cuatro bloques de la hoja de ruta del FSB para abordar los riesgos financieros relacionados con el clima. Las divulgaciones climáticas coherentes y comparables a nivel mundial son una herramienta importante que proporciona a los inversores y otros participantes del mercado la información que necesitan para gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades derivadas del cambio climático.