Autor: Staff Reg Prophet

Cadenas de valor mundiales, empleo y desigualdad salarial – Estudio de la manufactura india

Este estudio analizó el impacto de la participación de las cadenas de valor mundiales en el empleo y los salarios en el sector manufacturero de la India utilizando datos a nivel de planta que consistieron en 438.949 observaciones de año de establecimiento durante el período 2010-2019. Nuestro estudio concluye que la participación en las cadenas de valor mundiales está teniendo un impacto positivo en el empleo en el sector manufacturero de la India. Los resultados indican aumentos en el empleo en todas las categorías, incluidas las habilidades y el género. Los resultados también indican que el impacto de la CGV en los trabajadores cualificados es mayor en comparación con los trabajadores no cualificados. Observamos que el salario promedio de los trabajadores calificados se triplicó en comparación con los trabajadores no calificados durante nuestro período de estudio.
Los resultados indican que la brecha salarial entre los calificados y los no calificados aumentó debido a los efectos de las cadenas de valor mundiales en las industrias manufactureras de la India. La creciente brecha salarial en la economía nacional tiene varias consecuencias para las políticas: a) el gobierno debería mejorar las competencias de los trabajadores no calificados mediante la capacitación y el reequipamiento de los trabajadores, b) es importante vigilar la dinámica del mercado laboral a medida que la cadena de valor mundial aumenta los efectos de desagregación de la producción e incrementa la transformación estructural de la economía nacional. c) La cadena de valor mundial aumenta los vínculos y las actividades de los servicios, lo que aumentará la demanda de trabajadores calificados en servicios de mayor valor añadido, y d) es necesario desarrollar instituciones sólidas del mercado laboral que creen políticas más orientadas al futuro que aumenten las «futuras competencias» de los trabajadores domésticos.

Proyecto de orientación sobre el uso de un único documento iXBRL para múltiples informes

Nuestro borrador de guía, Cómo utilizar un único documento XBRL en línea para varios informes, está aquí. Este recurso aborda la creciente necesidad de informes simplificados y eficientes, en particular en los casos en los que un único documento debe satisfacer múltiples requisitos de informes.
Como el borrador aún está abierto a comentarios, alentamos a nuestra comunidad a revisarlo y compartir sus ideas con nosotros.
La guía comienza examinando el enfoque tradicional de utilizar documentos separados para cada taxonomía, lo que, si bien es simple, a menudo conduce a trabajo duplicado y datos inconsistentes cuando los preparadores deben etiquetar manualmente la información superpuesta. Este es un problema común para aquellas empresas que tienen la tarea de presentar informes similares a diferentes recopiladores de datos, como combinar las obligaciones de presentación ante la SEC de EE. UU. y la ESEF europea.
El documento ofrece información detallada sobre los mecanismos técnicos dentro del estándar XBRL que permiten la presentación de informes de taxonomías múltiples dentro de un único documento XBRL en línea. Describe varios enfoques, incluido el uso de documentos separados para diferentes taxonomías, múltiples referencias de taxonomías, múltiples documentos de destino y extensiones unificadoras. Cada método se compara en función de la complejidad, el manejo de contenido superpuesto y las implicaciones para los preparadores y recopiladores de datos. Esta guía detallada está diseñada para ayudar a los reguladores y preparadores a elegir la solución más adecuada para sus necesidades de presentación de informes, ya sea para presentaciones duales (por ejemplo, US 20-F y los informes financieros anuales europeos) o para integrar las divulgaciones financieras y de sostenibilidad.
Este borrador surge como respuesta a las crecientes demandas de los preparadores para reducir la complejidad y la duplicación asociadas con múltiples presentaciones. En XBRL International recomendamos enfáticamente la creación de taxonomías unificadas, que pueden reducir drásticamente la carga de trabajo de los preparadores, al tiempo que garantizan una recopilación de datos de mayor calidad. Cuando esto no es factible, se exploran enfoques alternativos, como múltiples documentos de destino, para satisfacer las necesidades de los diferentes programas de presentación.

La Presidencia de la COP29 insta a presentar prontas propuestas de transparencia

La presidencia de la próxima COP29 en Azerbaiyán ha compartido una carta para alentar a las partes a presentar Informes Bienales de Transparencia (BTR) tempranos, antes de la cumbre de noviembre. La carta enfatizó la importancia del Marco de Transparencia Mejorada (ETF, por sus siglas en inglés), dejando en claro que la transparencia constituye una piedra angular de la confianza mutua y la rendición de cuentas para garantizar que las acciones colectivas para combatir el cambio climático sean sólidas, integrales y medibles. En virtud del ETF, las partes del Acuerdo de París deben presentar un BTR cada dos años, y el primero vence el 31 de diciembre de este año. Las comunicaciones deberán incluir información sobre los informes de los inventarios nacionales; el progreso hacia las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC); políticas y medidas; los impactos del cambio climático y la adaptación al mismo; niveles financieros; desarrollo y transferencia de tecnología; el apoyo y las necesidades en materia de fomento de la capacidad; y áreas de mejora. Además, la carta destacó el Foro Global de Transparencia Climática de Bakú, que se lanzará formalmente el 3 de septiembre durante el diálogo de alto nivel de la presidencia de la COP29 en Bakú, donde también se presentarán formalmente los pares de alto nivel para la transparencia de la COP29. «Tenemos que mantenernos firmes en nuestra determinación de cumplir las promesas del pasado, cumplir con nuestros mandatos y construir sobre el proceso para que pueda abordar la urgencia y la escala de la crisis», se lee en la carta. «Como presidencia, estamos comprometidos a llevar a cabo la COP29 de manera transparente, imparcial, inclusiva e impulsada por las partes. Ahora necesitamos que todos se apropien del proceso y se comprometan de buena fe para actuar con rapidez». El documento también señaló los dos pilares de la visión de la COP29: «aumentar la ambición, permitir la acción».

El Banco de Inglaterra establece ambiciosos planes para revolucionar la recopilación de datos financieros

En la reciente Cumbre RegTech en Londres, James Benford del Banco de Inglaterra (BoE) describió los ambiciosos planes de la institución para revolucionar la recopilación de datos y su uso en todo el sector financiero.
El BoE está trabajando con la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) y los reguladores globales para mejorar la forma en que recopila, comparte y analiza datos para respaldar la competitividad económica del Reino Unido y el crecimiento a largo plazo.
Benford destacó que los datos son un activo fundamental, no solo para la estabilidad monetaria y financiera, sino también para el avance de tecnologías como la inteligencia artificial. Con este fin, el Banco de Inglaterra ha lanzado una estrategia trienal de datos y análisis, centrada en cerrar las brechas de datos, mejorar la calidad de los datos y permitir la innovación. La piedra angular de esta transformación es el sistema STRATUS, una plataforma basada en la nube diseñada para mejorar el procesamiento de datos, permitiendo una publicación más rápida y eficiente de más de 30.000 series estadísticas recopiladas de más de 300 instituciones.
La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha brindado una oportunidad para revisar las recopilaciones de datos regulatorios, alineándolas más estrechamente con las necesidades nacionales. Simplificar y consolidar estas recopilaciones podría ahorrar al sector financiero hasta £2 mil millones anuales. El programa Transforming Data Collections (TDC), un esfuerzo conjunto con la FCA, está abordando estas ineficiencias al incorporar estándares de datos más estrictos y mejorar la claridad de los requisitos de presentación de informes, asegurando que las empresas solo proporcionen los datos que los reguladores realmente necesitan.
Benford también destacó cómo las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la nube, pueden optimizar la cadena de suministro de datos, reduciendo los costos y mejorando la calidad de los datos en todo el sector. Enfatizó la necesidad de una mayor colaboración entre los reguladores y la industria financiera para garantizar que los datos se utilicen como un activo nacional, en beneficio de todas las partes interesadas. El trabajo del Banco con organismos de la industria como el Comité de Estándares de Datos de la Industria (IDSC, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo incorporar estándares comunes, mejorando la coherencia y la calidad de los datos en todas las empresas. Este impulso a la estandarización, incluido el uso de XBRL, respalda una presentación de datos más eficiente, lo que beneficia tanto a los reguladores como a la industria.
El discurso concluyó con un mensaje claro: transformar el ecosistema de datos financieros del Reino Unido llevará tiempo, pero los beneficios a largo plazo son sustanciales. Al mejorar la forma en que se recopilan y utilizan los datos, el Banco de Inglaterra espera fortalecer la regulación financiera, fomentar la innovación y reducir las cargas de presentación de informes para las empresas, todo ello apoyando al mismo tiempo la competitividad internacional del Reino Unido.

Cómo aumentar la confianza en los informes digitales con el nuevo estándar de firmas digitales de XBRL

Si aún no ha tenido la oportunidad de consultar nuestro reciente blog sobre firmas digitales, vale la pena leerlo. Nuestro director ejecutivo, John Turner, analiza el problema cada vez más crítico de la confianza en los informes corporativos y cómo lo estamos abordando con un nuevo estándar global para firmas digitales.
En un mundo que evoluciona rápidamente hacia los informes digitales y la adopción generalizada de iXBRL, garantizar la integridad y la autenticidad de los informes ya no es algo deseable: es algo esencial.
John plantea un problema que todos reconocemos, pero del que no hablamos lo suficiente: a menudo no hay una manera infalible de demostrar que el informe financiero que estás revisando no ha sido alterado o que realmente fue firmado por la persona correcta. Las amenazas cibernéticas están evolucionando y, si bien el fraude puede no ocurrir todos los días, cuando ocurre, puede ser catastrófico. Ahí es donde entran en juego las firmas digitales. Proporcionan un vínculo verificable entre un informe y su firmante, lo que garantiza que los datos permanezcan intactos y la firma sea auténtica.
Nuestro grupo de trabajo sobre firmas digitales en XBRL (D6WG) ha estado trabajando entre bastidores para finalizar un nuevo estándar que haga realidad este objetivo. El enfoque es simple pero potente: aplicar firmas digitales a los informes XBRL de una manera que garantice la seguridad y la transparencia. No se trata de una cuestión puramente teórica: imagine cuánto daño al mercado se podría haber evitado en casos de fraude financiero si se hubieran implementado estas salvaguardas. Las firmas digitales habrían acabado con eso incluso antes de que se secara la tinta (bueno, digitalmente hablando).
Una de las características más destacadas de esta nueva norma es su flexibilidad, ya que permite múltiples firmas en diferentes niveles de un informe. No se trata solo de marcar una casilla, sino de la rendición de cuentas. Por ejemplo, el director ejecutivo puede firmar el informe completo, mientras que el director financiero y los auditores firman sus respectivas secciones. No solo es transparente, sino que garantiza que la responsabilidad de todos esté perfectamente clara.

¿Son las condiciones de financiamiento una amenaza para el rendimiento, el crecimiento y la transformación de las pymes?

La disponibilidad de fuentes de financiación internas y externas repercute en las inversiones y el crecimiento de las empresas. Incluso las empresas rentables con suficientes fuentes de financiación en tiempos normales pueden verse afectadas por perturbaciones de la demanda y la oferta, como el confinamiento por la COVID-19, la crisis energética o el reciente endurecimiento de las condiciones de financiación. En este trabajo se analiza el impacto de las dificultades de financiamiento en la inversión, el desempeño y el crecimiento de las empresas durante períodos normales y períodos de shocks externos utilizando un enfoque de tratamiento de efectos de ajuste por regresión. Diferenciamos entre barreras estructurales de financiación externa y empeoramiento cíclico de las condiciones de financiación, controlando otras barreras importantes a la inversión. Utilizamos datos de encuestas recogidas de la primera a la octava cosecha de la Encuesta Europea de Inversiones (EIBIS). La evidencia empírica muestra que las microempresas y las pequeñas empresas y los principales innovadores son particularmente vulnerables al deterioro de las condiciones de financiación. Los resultados indican que el retraso de las empresas en materia de digitalización e inversiones verdes se enfrenta más a un problema de financiación estructural que cíclico. Por consiguiente, el apoyo político debe orientarse hacia esos obstáculos estructurales a la financiación.

SB 253 de CA de Carbon Accountable – Hoja de ruta de regulaciones, recomienda XBRL en línea

Con la aprobación de la innovadora Ley de Responsabilidad de Datos Corporativos Climáticos (SB 253), California continúa su orgullosa historia de promulgar legislación líder en materia climática y ambiental. La SB 253, redactada por el senador Scott Wiener, exige a las empresas públicas y privadas estadounidenses con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares que hagan negocios en California que informen públicamente sobre sus emisiones de GEI de alcance 1 y 2 a partir de 2026 y las emisiones de alcance 1, 2 y 3 a partir de 2027.
Ha habido un tremendo apoyo y entusiasmo en todo el mundo para California, ya que se une a la creciente red de jurisdicciones que promulgan requisitos obligatorios de divulgación de emisiones corporativas de GEI, incluida la UE con su nueva Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y los estándares ISSB recientemente adoptados. Mientras tanto, aquí en los EE. UU., la Regla de Divulgación de Riesgos Climáticos de la SEC enfrenta importantes desafíos legales y su implementación se ha suspendido a la espera de litigios. Esta realidad subraya la importancia crítica de la implementación oportuna de la SB 253 para garantizar la total transparencia de las emisiones de carbono corporativas en el mercado más grande del mundo.
El propósito de esta Hoja de Ruta es demostrar la factibilidad de adoptar regulaciones e implementar la SB 253 de manera expedita, en línea con el mandato legal establecido en la ley, que prevé la primera presentación de informes por parte de las empresas en 2026. Después de identificar un conjunto de principios de política que deben informar el desarrollo de regulaciones y actividades de implementación, este informe expone regulaciones ejemplares en línea con estos principios e ilustra un camino factible para la implementación de la Ley en el cronograma.

RFC del FASB sobre la guía de implementación de la taxonomía propuesta, impuestos sobre la renta

El propósito de esta Guía propuesta es demostrar el modelo para la presentación de informes de impuestos sobre la renta bajo el Tema 740 de la Codificación de® las Normas de Contabilidad del FASB. Estos ejemplos no pretenden abarcar todas las posibles configuraciones de modelado ni dictar la apariencia y estructura de la taxonomía de extensiones de una entidad o de sus estados financieros. Los ejemplos se proporcionan para ayudar a los usuarios de la taxonomía GAAP a comprender cómo se estructura el modelado de los impuestos sobre la renta dentro de la taxonomía GAAP. Los ejemplos se basan en la suposición de que la entidad cumple con los criterios para declarar impuestos sobre la renta bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP) y/o la literatura autorizada de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). Además, las partidas notificadas en los ejemplos no incluyen todos los requisitos de presentación de informes y representan solo divulgaciones y declaraciones parciales con fines ilustrativos.
Si bien los constituyentes pueden encontrar útil la información de la Guía, los usuarios que busquen orientación para cumplir con los requisitos de presentación del Lenguaje de Informes de Negocios Extensible (XBRL) de la SEC deben consultar el Manual del Declarante EDGAR de la SEC y otra información proporcionada en el sitio web de la SEC en www.sec.gov/structureddata.
Esta guía se centra únicamente en el etiquetado detallado (Nivel 4); no incluye elementos para bloques de texto, bloques de texto de políticas y bloques de texto de tabla (niveles 1-3).

Los impactos del cambio climático y la contaminación del aire en los resultados educativos de los niños – Vietnam

Ofrecemos el primer estudio para comparar los impactos del cambio de temperatura (incluidos los fenómenos meteorológicos extremos) y la contaminación del aire en la educación de los niños en Vietnam, un país en desarrollo. Nuestros hallazgos sugieren que la contaminación del aire tiene impactos negativos en las habilidades cognitivas de los estudiantes, según lo medido por los puntajes de las pruebas estandarizadas. Nuestros resultados son consistentes con los hallazgos de estudios recientes. Sin embargo, no encontramos ningún impacto significativo de la contaminación del aire en otros resultados educativos, incluida la matrícula escolar y el número de calificaciones completadas. Es posible que la tasa de matriculación escolar ya sea alta en Vietnam y que la contaminación del aire deteriore el rendimiento cognitivo, pero no reduce la matrícula escolar de los niños. También encontramos que las temperaturas extremas podrían afectar significativamente los puntajes de los exámenes. Pero no encontramos ningún efecto significativo de las temperaturas extremas y la contaminación del aire en los últimos 12 meses en los resultados de los exámenes de los estudiantes.
Nuestros hallazgos tienen implicaciones políticas significativas para Vietnam y destacan la importancia de las iniciativas continuas del país para combatir la contaminación del aire y abordar el cambio climático. Si bien las temperaturas extremas no ejercen fuertes impactos en la educación, es evidente que la contaminación del aire afecta negativamente el rendimiento cognitivo. Mejorar las medidas para controlar la calidad del aire puede contribuir a mejorar a largo plazo el rendimiento cognitivo y el rendimiento educativo general de los estudiantes.

La OCDE y el FSB analizan en una mesa redonda el papel cada vez más importante de la IA en las finanzas

En mayo de 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) organizaron una mesa redonda sobre la adopción de la IA en las finanzas, en la que participaron expertos de los sectores público y privado. Los debates se centraron en las oportunidades que presenta la IA, así como en los riesgos que introduce para el sector financiero. La mesa redonda destacó casos de uso y mejores prácticas emergentes para marcos de políticas destinados a garantizar la implementación segura y efectiva de la IA.
Los bancos, las aseguradoras y los gestores de activos utilizan cada vez más la IA, en particular en áreas como la modelización de riesgos, la detección de fraudes y la prevención de delitos financieros. El consenso de la mesa redonda fue que, al menos por ahora, el papel de la IA en las finanzas no es transformador, especialmente para las instituciones altamente reguladas. En cambio, la IA se está utilizando principalmente para obtener ganancias de eficiencia operativa, siendo su contribución más notable la mejora del manejo de grandes conjuntos de datos.
Desde nuestra perspectiva, la IA tiene un valor real en su sinergia con los datos estructurados. Como hemos señalado anteriormente en este boletín, el uso de formatos de datos estandarizados como XBRL ayuda a crear modelos de IA más confiables. Los datos estructurados son esenciales para entrenar una variedad de modelos de IA, lo que conduce a mejores resultados y le da a la IA una base sólida para brindar información más precisa.
Al mismo tiempo, la mesa redonda subrayó los desafíos que conlleva la adopción de la IA, incluidos los riesgos relacionados con la precisión de los modelos, la protección de datos, la gobernanza y los posibles impactos en la estabilidad financiera. Los modelos complejos de IA pueden aumentar la opacidad de los sistemas financieros, lo que genera inquietudes sobre la transparencia, los estándares éticos y la capacidad de las instituciones financieras para monitorear los riesgos y controlar ciertos tipos de transacciones a medida que estas herramientas se integran más en el comercio y la asignación de capital.
A medida que evoluciona el papel de la IA en las finanzas, el foco debe estar en equilibrar la innovación con una gobernanza sólida para garantizar que se mantengan tanto la eficiencia como la integridad.