Costos insoportables – O cuándo la inflación impide la creación de empleo – Evidencia de África subsahariana


Ibrahima Camara, Rasmane Ouedraogo and Amadou N. R. Sy

Marzo 2023

RESUMEN:

Covid-19 y las fluctuaciones de los precios de las materias primas inducidas por la guerra, y la ampliación de las presiones de precios han llevado a un aumento de la inflación en muchos países del África subsahariana (África subsahariana). Para adaptarse al aumento de los costos, las empresas han recurrido a varias medidas, como el cierre de oficinas, la reducción de negocios, el despido y la congelación de la contratación, lo que pone en riesgo la creación de empleo y plantea preocupaciones sobre el desempleo juvenil. Este documento explora los efectos de la inflación en el crecimiento del empleo privado en África subsahariana utilizando un gran conjunto de datos a nivel de empresa de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial. Encontramos una relación no lineal entre la inflación y la creación de empleo en SSA, con la creación de empleo correlacionada negativamente con la tasa de inflación cuando esta última está por encima del 14 por ciento. Esta conclusión es válida independientemente del sector de actividades de las empresas y del régimen cambiario. Además, el documento encuentra algunos efectos diferenciales basados en el tipo de productos. Un aumento en los precios del combustible tiende a ser más perjudicial para la creación de empleo que los precios de los alimentos. El estudio también proporciona pruebas de que el estado de aplicación de las reformas estructurales es importante. Los resultados muestran que la inflación reduce las oportunidades de empleo principalmente en países con reformas estructurales malas o nulas.

Palabras clave: Inflación; Trabajos; Reformas; África subsahariana

I. Introducción

La creación de empleo es uno de los principales desafíos que enfrenta África Subsahariana (ASS). Si bien el número de nuevos empleos que se crearán para absorber nuevas entradas en el mercado laboral en SSA se estima en 18 millones por año, solo se crearon 9 millones de nuevos empleos entre 2000 y 2021, la mayoría de los cuales fueron trabajadores por cuenta propia y trabajadores familiares (Abdychev et al., 2018). La pandemia de COVID-19 ha empeorado estas condiciones preexistentes. Según la OIT (2022), la pandemia ha costado al África subsahariana 13,5 millones de empleos en pérdidas de horas de trabajo, lo que ha llevado a una disminución de dos puntos porcentuales de la relación empleo-población (EPR). Mejorar las oportunidades de empleo en la región, especialmente para los jóvenes, se vuelve crucial ya que la región es la más joven del mundo, con más del 60 por ciento de su población menor de 25 años.

Sin embargo, el actual entorno macroeconómico inestable puede poner en peligro las oportunidades de empleo en la región. En los últimos años, las economías de África subsahariana se han visto afectadas por la inestabilidad macroeconómica, caracterizada por ciclos económicos volátiles y una alta inflación, debido a las fluctuaciones en los precios de los productos básicos, la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania. Estos múltiples choques han provocado un aumento en los precios de los alimentos y el combustible que amenaza las perspectivas económicas de la región. Se espera que la inflación en la región se mantenga elevada en 2022 y 2023 en 14,4% y 11,9%, respectivamente, la primera vez desde 2008 que la inflación promedio regional alcanzará niveles tan altos (FMI 2022). Con altos niveles de inflación, las empresas pueden enfrentar una mayor incertidumbre y ventas impredecibles. Para las empresas, la inflación resulta en un aumento de los costos, una caída de la rentabilidad y una disminución de la competitividad internacional, lo que a su vez puede socavar la creación de empleo.

En este documento, investigamos los efectos de la inflación en el crecimiento del empleo privado en África subsahariana. Los pocos estudios sobre la región se centran en casos específicos de países como Sudáfrica (Reid et al., 2021; Vermeulen, 2007), el Reino de Esuatini (Phiri, 2018) y Nigeria (Efayena et al., 2020). Vermeulen (2007), utilizando datos a nivel de país, no encuentra evidencia de una compensación entre la inflación y la tasa de desempleo a corto plazo en Sudáfrica. A largo plazo, sin embargo, el autor encuentra una fuerte evidencia de una relación negativa entre estas variables, confirmando que la inflación perjudica la creación de empleo.

También exploramos la no linealidad de la relación entre inflación y empleo, y los posibles efectos de umbral. Malinvaud (1977), por ejemplo, argumenta que un aumento en el salario real aumenta el desempleo a través de la sustitución capital-trabajo, pero a la inversa, un salario real más alto puede aumentar la demanda de bienes bajo ciertas condiciones, disminuyendo así el desempleo. El autor concluye que la relación entre salarios reales y desempleo es negativa cuando los salarios son bajos y positiva para salarios altos. En la misma línea, Blanchflower y Oswald (19 90) encuentran una relación no lineal en el Reino Unido y los Estados Unidos, con una pendiente de curva negativa a tasas de desempleo bajas y moderadas y una pendiente plana y posiblemente positiva cuando las tasas de desempleo son altas. Phiri (2018) encontró una relación no lineal entre la brecha de desempleo y la inflación en Esuatini. Algunos trabajos empíricos identificaron un umbral de inflación del 7-11 por ciento por encima del cual la desaceleración del crecimiento económico en los países en desarrollo (Khan y Senhaadj, 2000).

Nuestro estudio complementa trabajos anteriores sobre la región del África subsahariana utilizando un gran conjunto de datos a nivel de empresa. Hasta donde sabemos, todos los estudios centrados en los países del África subsahariana han utilizado hasta ahora datos a nivel de país, mientras que la calidad de los datos anuales de empleo a menudo se cuestiona. De hecho, medir el empleo en el África subsahariana a nivel nacional es difícil dado el gran tamaño del sector informal, el trabajo por cuenta propia y el trabajo dedicado a actividades de subsistencia. Además, pocos países realizan encuestas laborales anuales, y la mayoría realiza encuestas laborales cada 5 años. Por lo tanto, las estimaciones se utilizan para ajustarse a los años que no son de la encuesta. Por el contrario, los datos a nivel de empresa están cada vez más disponibles y son de mejor calidad. Evitan los problemas que acompañan al análisis del empleo cuando se utilizan datos a nivel de país, como los ajustes realizados para los años que no son de la encuesta mediante la aplicación de algunos supuestos a las estadísticas de empleo basadas en las condiciones económicas. Otra ventaja clave de los datos a nivel de empresa es que demuestran la heterogeneidad de la empresa dentro de un país y sector y proporcionan información sobre la dinámica dentro de los sectores y el tamaño de las empresas que está más allá del alcance de los datos más agregados. La principal fuente de datos que utilizamos son las encuestas a nivel de empresa para 32 países de África subsahariana realizadas por las Encuestas de Empresas (ES) del Banco Mundial entre 2013 y 2019. Las ES son encuestas representativas a nivel nacional del sector privado no agrícola de las economías.

Nuestro estudio también contribuye a la literatura sobre los determinantes de la creación de empleo por parte de las empresas y el papel de la inestabilidad macroeconómica. Varios estudios se centran en las características de las empresas, incluida la edad y el tamaño de las empresas (Davis y Haltiwanger, 1990, 1992; Haltiwanger y otros, 2008; Osterman y otros, 2002; Shiferaw y Bedi, 2009; Dencker y otros, 2009; Esaku, 2020), el nivel educativo de los empleados (Osterman et al., 2002; Garibaldi y Paulo, 2004) y el sector de actividades de las empresas (Allen et al., 2021), y otros sobre políticas e instituciones del mercado laboral (Garibaldi y Paulo, 2004). La estabilidad macroeconómica también desempeña un papel fundamental en la creación de empleo, ya que ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas (Nela, 2019). Según la OIT (2012), mantener la estabilidad macroeconómica es un requisito previo para un crecimiento sostenible e inclusivo, que cree empleos decentes.

Nuestros resultados indican que existe una relación no lineal entre la inflación y la creación de empleo en el África subsahariana. Utilizando un gran conjunto de datos a nivel de empresa de más de 14,000 empresas y un modelo de efectos fijos, encontramos que existe una relación positiva entre la inflación y la creación de empleo cuando la tasa de inflación está por debajo del 14 por ciento, y una relación negativa cuando la tasa de inflación está por encima de este nivel. Este hallazgo es robusto para la inclusión de las características de las empresas y varias variables macro en las estimaciones. Curiosamente, los resultados destacan que los productos en las canastas de consumo tienen efectos diferenciales en la creación de empleo. Si bien los precios de los productos alimenticios se correlacionan negativamente con la creación de empleo cuando aumentan en un 15 por ciento o más, cualquier aumento en el precio de los productos combustibles podría socavar la creación de empleo. Para identificar los canales a través de los cuales la inflación afecta la creación de empleo, evaluamos el impacto de la inflación en las ventas de las empresas. Encontramos que la inflación se correlaciona positivamente con el crecimiento de las ventas de las empresas si la tasa de inflación es inferior al 15 por ciento, pero esta relación se vuelve negativa cuando la tasa de inflación está por encima del 15 por ciento debido a la erosión del poder adquisitivo de los consumidores. Los resultados también muestran que la relación de U invertida entre inflación y creación de empleo se mantiene independientemente del régimen cambiario del país, el sector de actividades de las empresas y las pequeñas y medianas empresas. Para las grandes empresas, los coeficientes asociados con la inflación no son estadísticamente significativos, probablemente debido a su poder para aumentar los precios a los consumidores en línea o más de lo que aumentan sus costos de producción.

También encontramos que las reformas estructurales importan. Las instituciones que funcionan bien y son transparentes son esenciales para crear un entorno empresarial estable y previsible, que a su vez impulse la inversión y contribuya a crear empleo. Investigamos el papel de las reformas estructurales y el entorno empresarial en la creación de empleo utilizando los índices de Evaluación de Políticas e Instituciones de País (CPIA) del Banco Mundial sobre el grupo de políticas estructurales y la calificación del entorno regulatorio empresarial. Dividiendo la muestra en 3 submuestras (buenas reformas, sin reformas y malas reformas) basadas en el cambio en los índices de CPIA, los resultados muestran que existe una relación de U invertida entre la inflación y la creación de empleo en países que han implementado reformas malas o nulas. De hecho, un alto nivel de inflación está asociado con una desaceleración de la creación de empleo en estos países. Sin embargo, los resultados muestran que la buena aplicación de las reformas estructurales y la mejora de la calidad del entorno empresarial amortiguan el impacto de la alta inflación en la creación de empleo. Los hallazgos son sólidos para varios controles alternativos. Si bien los datos utilizados en el documento son anteriores a la pandemia, los episodios de alta inflación y los recortes de empleos observados durante y después de la pandemia muestran que los hallazgos de este documento pueden extrapolarse a los períodos recientes.

El resto del documento está estructurado de la siguiente manera. En la sección 2 se describen las fuentes de datos de este documento. La Sección 3 discute la metodología empírica y las variables utilizadas para la estimación, mientras que la Sección 4 presenta los resultados empíricos. Por último, en la sección 5 se formulan observaciones finales, señalando las principales consecuencias políticas de los hallazgos.

II. Fuentes de datos

Utilizamos datos a nivel de empresa para analizar la relación entre la inflación y la creación de empleo en el África subsahariana. Nuestra principal fuente de datos es la Encuesta Empresarial (ES) del Banco Mundial. Se utilizaron datos de encuestas de 2013 a 2019. Las ES son encuestas representativas a nivel nacional de empresas privadas no agrícolas y no financieras con 5 o más trabajadores permanentes a tiempo completo. Las encuestas utilizan una metodología de muestreo común, muestreo aleatorio estratificado, así como un cuestionario común en todos los países. La estratificación de la muestra se basa en tres criterios: sector, tamaño de la empresa (empleados) y ubicación geográfica dentro del país. La metodología de muestreo aleatorio estratificado se utiliza para generar una muestra lo suficientemente grande como para ser representativa de la economía privada formal no agrícola, así como de sectores clave y clasificaciones de tamaño de empresa. El ES está compuesto por empresas formales e informales, por lo que es único considerar una gran proporción de las actividades en una economía. El conjunto de datos de ES proporciona información a nivel de empresa sobre los niveles de empleo, así como otras características de la empresa. Nuestra principal variable dependiente es el crecimiento del empleo, que se define como el cambio en el número de empleados a tiempo completo entre el año de la encuesta y 3 años antes. Si bien hubiéramos preferido incluir a los empleados temporales en el cálculo del crecimiento del empleo, vale la pena señalar que el número de empleados temporales no está disponible para los años anteriores a la encuesta. Medir el empleo en el África subsahariana es a menudo difícil dado el gran tamaño del sector informal, el trabajo por cuenta propia y el trabajo dedicado a actividades de subsistencia. Una advertencia del conjunto de datos de ES, incluye empresas con al menos 5 empleados y, por lo tanto, no se consideran los trabajadores por cuenta propia y otras pequeñas empresas con menos de 5 empleados.

Los datos de inflación provienen de Perspectivas de la economía mundial (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y miden el cambio en el índice de precios al consumidor (IPC). Reconocemos plenamente las preocupaciones sobre la medición del IPC en África como se revela en Dabalen et al. (2016), incluido el sesgo urbano de los datos de entrada subyacentes, la representatividad de las ponderaciones del IPC para los pobres, el sesgo de sustitución de productos básicos, el sesgo de sustitución de salida, el sesgo de cambio de calidad y el sesgo de la introducción de nuevos bienes. Sin embargo, abordar estas debilidades en los sistemas estadísticos de los países está más allá del propósito de este estudio. Por último, utilizamos los datos de crecimiento económico del informe WEO del FMI.

III. Resultados

A. Resultados de referencia

Los resultados de la estimación de referencia se muestran en la Tabla 1. Controlamos los efectos fijos por país y hora en todas las columnas. En las columnas 5 a 8, agregamos el crecimiento económico como variables de control adicionales. Como predijo la curva de Phillips, los coeficientes asociados con la inflación son positivos y fuertemente significativos al nivel del 1 por ciento en las columnas (1) y (5). Un aumento de la inflación de 1 punto porcentual se asocia con un aumento en la creación de empleo de hasta 0,6 puntos porcentuales.

En las columnas (2) y (6), agregamos el cuadrado de inflación para medir el impacto de la alta inflación y los posibles efectos de umbral. Los resultados muestran que el coeficiente asociado con la inflación en sí sigue siendo positivo y significativo, mientras que el coeficiente asociado con la inflación cuadrada es negativo y altamente significativo en el nivel del 1 por ciento. Este hallazgo sugiere que hay un nivel umbral más allá del cual la inflación comienza a golpear el mercado laboral. Según los resultados de las columnas (6), la inflación está correlacionada negativamente con la creación de empleo en África subsahariana cuando supera el 14,1%. El efecto de destrucción de empleo probablemente se deba a los costos adicionales de los bienes, servicios e insumos, y al riesgo potencial de recesión que podría erosionar el consumo, la inversión y las ventas. Un mayor ajuste salarial también podría reducir el incentivo de las empresas para reclutar. Los períodos de alta inflación podrían estar dominados por shocks de oferta (globales) que aumentan la inflación y reducen la producción / empleo. El FMI (2022) estima que 12 países del África subsahariana tendrán una tasa de inflación superior al 14,1 por ciento en 2022, incluidos Angola, Burkina Faso, Burundi, Etiopía, Ghana, Malawi, Nigeria, Santo Tomé y Principio, Sierra Leona, Sudán del Sur, Zambia y Zimbabwe. Nuestros resultados están en línea con Coibion et al. (2020) que también encuentran que las expectativas de inflación más altas por parte de las empresas las llevan a aumentar sus precios, aumentar la demanda de crédito y reducir su empleo y capital.

Informamos en la parte inferior de la Tabla 1 el valor p de la prueba de la razón de verosimilitud (LRT) para probar cómo el modelo con el término cuadrado de inflación se compara con el modelo lineal solamente. Dado que el valor p es 0 en todas las columnas, concluimos que el modelo que incluye la inflación y los términos de inflación al cuadrado se ajusta significativamente mejor que el modelo que contiene solo el término lineal (es decir, la relación no lineal se ajusta mejor).

En las columnas (3-4) y (7-8), incluimos varias características a nivel de empresa, como la edad de la empresa en el momento de la encuesta, el número de empleados a tiempo completo en el momento de la creación, una variable binaria para capturar si la empresa está formalmente registrada y tiene una línea de crédito de los bancos. También controlamos la evaluación firme de las regulaciones laborales y la inestabilidad política en el país, y si la empresa es propiedad de extranjeros. La inclusión de estas variables a nivel de empresa no cambia los hallazgos clave. Los coeficientes asociados a la inflación y al cuadrado de inflación siguen siendo positivos y negativos, respectivamente. Sin embargo, los coeficientes asociados a la inflación en las columnas (3) y (7) son más altos que en las columnas (1) y (5). Según los resultados de las columnas (7), un aumento de la inflación de 1 punto porcentual se asocia con un aumento del empleo de 0,7 puntos porcentuales, casi un 34 por ciento más que el efecto estimado en la columna (5). Además, los umbrales estimados en las columnas (4) y (8) son más altos que en las columnas (2) y (6).

Tabla 1. Resultados de referencia

En cuanto a las variables de control, la Tabla 1 muestra que los coeficientes asociados al crecimiento económico y a la línea de crédito son positivos y significativos en todas las columnas. Como se esperaba, una mejora en las perspectivas económicas podría impulsar las ventas y los beneficios de las empresas y, por lo tanto, mejorar la capacidad de las empresas para crear puestos de trabajo. El acceso a los servicios financieros puede ayudar a ampliar la capacidad de producción y la producción de las empresas y, por lo tanto, contribuir a crear más empleos (Ouedraogo et al. 2021; Ayyagari et al., 2016). También encontramos que los coeficientes asociados con la edad de la empresa, el número de empleados a tiempo completo en la creación y la empresa formal son negativos y significativos. Dicho esto, los resultados muestran que el ritmo de creación de empleo por parte de las empresas formales tiende a ser bajo, lo que podría deberse al costo de la contratación formal o a prácticas desleales de las empresas informales. Las empresas más antiguas pueden tener una menor capacidad de expansión en comparación con las nuevas empresas emergentes y las empresas disruptivas. Las variables restantes, incluidas las regulaciones laborales, la inestabilidad política y la propiedad extranjera, no son estadísticamente significativas. No todas las empresas se ven afectadas de la misma manera por las regulaciones laborales; Las empresas medianas y grandes son las más afectadas, mientras que las pequeñas tienden a estar menos afectadas. Esta divergencia puede estar relacionada con la falta de aplicación de la legislación laboral en las pequeñas empresas, ya sea debido a exenciones legales o informalidad generalizada, y puede explicar potencialmente el coeficiente no significativo asociado con las regulaciones laborales. En cuanto a la inestabilidad política, el resultado es sorprendente dado que la inestabilidad política perjudica todo, desde las operaciones hasta las condiciones de trabajo de los empleados y las ganancias. Sin embargo, el efecto de la inestabilidad política en las empresas puede depender de su duración, ya que las empresas pueden ser capaces de superar la inestabilidad política de corta duración, contrariamente a los casos de larga duración. Si bien la propiedad extranjera puede aportar innovación, ayudar a las empresas a recaudar fondos para las operaciones, los efectos sobre el empleo dependerán de las ventas y del desempeño efectivo de las empresas de propiedad extranjera.

B. Precios de los combustibles y los alimentos

Presentamos las estimaciones de los efectos de los precios de los alimentos y los combustibles en el empleo en la Tabla 2. Intentamos desglosar los precios internos totales en sus diferentes componentes, pero dada la falta de datos para la mayoría de los países del África subsahariana, nos centramos en los precios de los alimentos y los combustibles. Los resultados muestran que el coeficiente asociado a los precios de los alimentos es positivo y significativo al nivel del 1 por ciento en las columnas (1) y (5), mientras que el coeficiente asociado a los precios de los combustibles es negativo y significativo en las columnas (2) y (5). Dicho esto, un aumento en los precios de los alimentos se correlaciona con un aumento en la creación de empleo, mientras que un aumento en los precios del combustible tiende a reducir la creación de empleo. Este efecto diferencial podría deberse al hecho de que los precios de los combustibles son insumos para la mayoría de las empresas y podrían desencadenar un aumento en los precios de otros insumos, creando así efectos directos e inmediatos en los costos de las empresas, a diferencia de los productos alimenticios. Cuando se agregan los valores cuadrados en la columna (3), encontramos que el coeficiente asociado con el precio de los alimentos sigue siendo positivo, mientras que su valor cuadrado es negativo y significativo en el nivel del 1 por ciento, lo que sugiere que los precios de los alimentos pueden perjudicar la creación de empleo cuando alcanzan niveles más altos. Sin embargo, los coeficientes asociados con los precios del combustible son negativos y significativos, pero su valor cuadrado no es estadísticamente significativo en la columna (4). Estos hallazgos permanecen sin cambios cuando los precios de los alimentos y los combustibles se incluyen en las columnas 6 y 8. Se puede argumentar que el efecto diferencial se debe a la dinámica de los salarios reales, ya que el aumento de los precios de los alimentos puede llevar algún tiempo para impulsar los salarios al alza, pero los datos sobre salarios reales no están disponibles en el conjunto de datos de Enterprise Survey para explorar esta hipótesis.

C. Canal de transmisión: impacto de la inflación en las ventas de las empresas

En un entorno inflacionario, el aumento desigual de los precios reduce inevitablemente el poder adquisitivo de algunos consumidores y crea una erosión de los ingresos reales. Esta caída en los ingresos reales puede, a su vez, afectar negativamente las ventas de las empresas, obligándolas a adaptarse al nuevo entorno y reducir las nuevas contrataciones en un intento de reducir costos. En esta sección, estimamos el impacto de la inflación en las ventas de las empresas, que es un canal potencial a través del cual la inflación afecta la creación de empleo. Estimamos las ecuaciones (1) y (2) con la variable dependiente siendo la tasa de crecimiento en las ventas de las empresas. Los resultados se presentan en la Tabla 3. Encontramos que los coeficientes asociados con la inflación son positivos y significativos en el nivel del 1 por ciento en las columnas (1) y (5), lo que sugiere que el alto nivel de inflación se correlaciona con un alto crecimiento en las ventas de las empresas. Según los resultados de las columnas (5), un aumento de la inflación de 1 punto porcentual se asocia con un aumento de las ventas de las empresas de 3,8 puntos porcentuales. También encontramos que hay algunos efectos umbrales, ya que los coeficientes asociados con la inflación siguen siendo positivos y significativos en las columnas (2) y (6), mientras que los coeficientes asociados con la inflación cuadrada son negativos y muy significativos en el nivel del 1 por ciento. Centrándose en la columna (6), los resultados muestran que las ventas de las empresas comienzan a disminuir cuando la tasa de inflación alcanza el 15 por ciento. El alto nivel de inflación reduce el poder adquisitivo de los consumidores y, por lo tanto, conduce a menores ventas. La inclusión de variables de control adicionales en las columnas 3-4 y 7-8 no altera los hallazgos.

D. Función de las reformas estructurales

En esta sección, exploramos el papel de las reformas estructurales y el entorno empresarial. Las reformas estructurales abordan los obstáculos a los motores fundamentales del crecimiento mediante la liberalización de los mercados de trabajo, productos y servicios, fomentando así la creación de empleo y la inversión y mejorando la productividad. Las instituciones que funcionan bien y son transparentes son esenciales para crear un entorno empresarial estable y previsible, que a su vez alimente la inversión y cree puestos de trabajo. Para investigar el papel de las reformas estructurales y el entorno empresarial, extraemos los índices de evaluación institucional y de políticas nacionales (CPIA) del Banco Mundial sobre el grupo de políticas estructurales y la calificación del entorno regulatorio empresarial. Nos centramos en el entorno empresarial, ya que es clave para el emprendimiento y la creación de empleo (ONUDI, 2017). Luego dividimos la muestra en 3 submuestras basadas en el estado de implementación de las reformas. Calculamos la evolución del índice de políticas estructurales y entorno empresarial entre el año de la encuesta empresarial y 3 años antes. Si el cambio en el índice es positivo, lo que significa que la calidad del entorno empresarial está mejorando o mejorando en las reformas estructurales, asumimos que el país ha implementado buenas reformas. Por el contrario, si el cambio en el índice es negativo, asumimos que el país ha promulgado malas reformas. Si no hay cambios en el índice, entonces asumimos que no se implementó ninguna reforma significativa. Luego ejecutamos las estimaciones para cada grupo de países. Los resultados se muestran en la Tabla 4. Encontramos que la relación de U invertida entre la creación de empleo y la inflación se verifica en países que han implementado reformas malas o nulas. Los coeficientes asociados con la inflación son positivos y significativos en el nivel del 1 por ciento, mientras que los asociados con la inflación cuadrada son negativos en las columnas 1-2 y 4-5, lo que sugiere que la creación de empleo comienza a desacelerarse cuando la inflación se vuelve muy alta. Sin embargo, los países que implementaron buenas reformas estructurales y mejoraron el entorno empresarial tienden a estar mejor. La Tabla 4 también muestra que los coeficientes asociados con la inflación son positivos y fuertemente significativos en las columnas (3) y (6), mientras que los coeficientes asociados con la inflación cuadrática no son estadísticamente significativos. Este hallazgo sugiere que los efectos adversos de los altos precios internos en la creación de empleo se ven amortiguados en países con buenas reformas estructurales y un entorno empresarial de alta calidad, que son clave para atraer inversores privados. Además, la tasa de inflación es menor en los países con buenas reformas estructurales (6,5% en promedio, frente a 10,2% en países con reformas estructurales deficientes), lo que refuerza el papel de la estabilidad macroeconómica.

Análisis de sensibilidad

i) Tamaño de las empresas y sector de actividades

Realizamos las estimaciones por tamaño de las empresas (pequeñas, medianas y grandes) y por sector de actividades (manufactura, servicios minoristas y otros servicios). Los resultados se muestran en la Tabla 5. Encontramos que los coeficientes asociados con la inflación y la inflación cuadrática son positivos y negativos en las columnas (1) y (2), respectivamente, y no estadísticamente significativos en la columna (3). Este hallazgo sugiere que la relación invertida entre inflación y creación de empleo es válida para las pequeñas y medianas empresas. La inflación parece no afectar al empleo de las grandes empresas. El alto poder de mercado, las oportunidades de economías de escala y un mayor acceso a la financiación son algunos de los factores que pueden explicar la resiliencia de las grandes empresas. También disfrutan de más negocios repetidos, lo que genera mayores ventas y mayores ganancias que las empresas de pequeña y mediana escala. Además, las grandes empresas pueden tener operaciones internacionales y, por lo tanto, se ven menos afectadas por factores internos. En cuanto a los resultados por sector de actividades, encontramos que los coeficientes asociados a la inflación y a la inflación son significativamente positivos y negativos en las columnas 4-6, respectivamente. Por lo tanto, un alto nivel de inflación puede socavar la creación de empleo, independientemente del sector de actividades de las empresas.

ii) Régimen cambiario

En esta sección, verificamos si el régimen cambiario es importante. Aunque la relación teórica es ambigua, la evidencia sugiere un fuerte vínculo entre la elección del régimen cambiario y el desempeño macroeconómico. La adopción de un tipo de cambio fijo puede conducir a una menor inflación (Atish et al., 1995), mientras que los intentos de lograr el pleno empleo podrían conducir a una pérdida de reservas de divisas. Con una moneda de tasa flotante, las tasas de interés se establecen exógenamente y las reservas de divisas no están en riesgo. Por lo tanto, la política de pleno empleo puede llevarse a cabo sin riesgo de pérdida de reservas de divisas, pero la moneda podría depreciarse. Dividimos la muestra en dos submuestras entre países con régimen de tipo de cambio fijo y países con régimen de tipo de cambio flotante. Los datos son de Ilzetzki et al. (2019). Los resultados se muestran en la Tabla 6. Encontramos que los coeficientes asociados con la inflación y el cuadrado de inflación son significativamente positivos y negativos en todas las columnas, respectivamente. Los resultados implican que la relación invertida entre inflación y empleo existe tanto en regímenes de tipo de cambio fijo como flexibles. Sin embargo, el umbral de inflación es más alto en el régimen de tipo de cambio fijo (15,1 por ciento) que en el régimen de tipo de cambio flexible (11,6 por ciento), probablemente debido a la disciplina y una mayor confianza en los regímenes de tipo de cambio fijo (Atish et al., 1995).

E. Comprobaciones de robustez

i) Muestreo diferente

Presentamos en la Tabla 6 los resultados obtenidos con varias muestras alternativas. En las columnas (1) y (2), excluimos todas las empresas con asociación gubernamental y aquellas a las que el gobierno adjudicó contratos. La asociación del gobierno con una empresa podría ofrecer un salvavidas para esta última en tiempos difíciles, ya que algunos gobiernos brindan apoyo financiero y reducción de algunos impuestos a empresas con algunas responsabilidades sociales. En la columna (3), excluimos a todas las empresas con asociación extranjera para que se centren en empresas de propiedad nacional. Dividimos la muestra en dos submuestras en la columna (4) sólo para las empresas exportadoras y en la columna (5) para las empresas no exportadoras. Con respecto a la importancia de las regulaciones gubernamentales, ejecutamos la estimación de las empresas que evalúan que hay demasiadas regulaciones gubernamentales en la columna (6) y aquellas que evalúan que hay regulaciones gubernamentales limitadas. Al impedir que las empresas ajusten su fuerza de trabajo en respuesta a las fluctuaciones del mercado y las condiciones económicas, las regulaciones gubernamentales más estrictas aumentan los costos de contratación, proporcionan pocas perspectivas de empleo y coincidencias menos productivas entre trabajadores y empresas. Dado que las empresas pueden recurrir a la corrupción en busca de apoyo financiero, dividimos la muestra entre las empresas que están involucradas en la corrupción al dar regalos a funcionarios del gobierno (columna 9) y las que no dieron regalos a los funcionarios del gobierno (columna 8). Finalmente, dividimos la muestra entre empresas formales e informales en las columnas 10 y 11, respectivamente, ya que los dos grupos de empresas pueden tener diferentes mecanismos de afrontamiento en un entorno inflacionario. Los resultados obtenidos con estas diferentes muestras se presentan en la Tabla 7. Encontramos que los coeficientes asociados con la inflación son positivos y significativos, mientras que los asociados con la inflación cuadrada son negativos y significativos en todas las columnas. Por lo tanto, nuestros hallazgos clave permanecen sin cambios a pesar de los cambios en la muestra de empresas.

ii) Adición de más covariables

Controlamos varias covariables que pueden afectar potencialmente la creación de empleo. Estas variables incluyen las rentas de los recursos naturales en porcentaje del PIB para capturar la dotación en recursos naturales, y la deuda pública y el saldo fiscal en porcentaje del PIB para tener en cuenta el estado de las finanzas públicas y las limitaciones financieras. También incluimos el crecimiento en términos de intercambio y el Índice de Volatilidad CBOE (VIX) de Chicago Board Options Exchange para capturar las condiciones globales, y el control de la corrupción para incorporar la calidad de la gobernanza. Las reservas internacionales y el dinero en sentido amplio en porcentaje del PIB se controlan para tener en cuenta el papel de las políticas monetarias. Los datos sobre las rentas de los recursos naturales provienen de los Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial y los datos sobre el control de la corrupción provienen del conjunto de datos de los Indicadores Mundiales de Gobernabilidad del Banco Mundial. Los datos del VIX son del sitio web de la Reserva Federal de St-Louis. Las variables restantes se extraen del informe Perspectivas de la economía mundial (WEO) del FMI. Los resultados de las estimaciones se presentan en el cuadro 8. Muestran que nuestros hallazgos clave permanecen sin cambios a pesar de la inclusión de varias covariables en las estimaciones.

IV. Consecuencias y conclusiones de las políticas

En el contexto de la creciente tasa de inflación en medio de las recientes fluctuaciones en los precios de los productos básicos, la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, el documento explora los efectos de la inflación en la creación de empleo privado en África subsahariana. También complementa trabajos anteriores sobre la región de África subsahariana utilizando un gran conjunto de datos a nivel de empresa compilado a partir de las Encuestas Empresariales del Banco Mundial realizadas entre 2013 y 2019. Usando este conjunto de datos y modelos de efectos fijos, encontramos evidencia de una relación no lineal entre la inflación y la creación de empleo privado en SSA. De hecho, existe una relación positiva (negativa) entre la inflación y la creación de empleo cuando la tasa de inflación está por debajo del 14 por ciento.

Además, el documento encontró que el tipo de productos importa. Muestra que, si bien los precios del combustible se correlacionan negativamente con la creación de empleo a cualquier tasa de inflación, los precios de los alimentos se correlacionan negativamente con la creación de empleo cuando la tasa de inflación es superior al 15 por ciento. Además, el documento destacó que la relación de U invertida entre inflación y creación de empleo se mantiene independientemente del régimen cambiario del país y del sector de actividades de las empresas. El tamaño importa, ya que las pequeñas y medianas empresas tienden a recortar empleos durante un período de alta inflación, a diferencia de las grandes empresas.

Por último, nuestro documento destacó la importancia de las reformas estructurales emprendidas por los países. Los resultados revelaron que existe una relación de U invertida entre la inflación y la creación de empleo en países con reformas malas o nulas, es decir, las oportunidades de empleo se reducen en estos países cuando las tasas de inflación son altas. Por el contrario, el impacto de la inflación en la creación de empleo se amortigua en países con fuertes reformas estructurales y un buen entorno empresarial.

De las conclusiones de este documento pueden extraerse varias implicaciones políticas. En primer lugar, los resultados implican que mantener la estabilidad macroeconómica, en particular un nivel adecuado de inflación, es fundamental para la creación de empleo en los países del África subsahariana. Con una gran población joven y el entorno actual de aumento de los precios, la lucha contra la inflación podría ayudar a garantizar que no deprima el ya limitado número de oportunidades de empleo. En segundo lugar, los resultados sugieren que la continuación de las reformas estructurales será clave para fomentar la creación de empleo. Un clima de inversión previsible y favorable a las empresas es un componente integral de las políticas de apoyo al sector privado y mejorar la creación de empleo. En la coyuntura actual, es importante mejorar el clima empresarial para aumentar la confianza entre los inversores.

Publicado originalmente: file:///C:/Users/logos/Downloads/wpiea2023046-print-pdf.pdf

Deja una respuesta