La taxonomía EFRAG lleva el ESRS a lo digital


Publicado el 6 de septiembre de 2024 por Editor

La semana pasada, el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) publicó la taxonomía XBRL para acompañar el primer conjunto de Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (ESRS Set 1), respaldando el etiquetado digital de las declaraciones de sostenibilidad.

Esta nueva taxonomía supone un paso importante hacia la mejora de la transparencia y la comparabilidad de los informes de sostenibilidad en toda la UE, al permitir el etiquetado XBRL generalizado de la información sobre sostenibilidad. El EFRAG también ha publicado la taxonomía XBRL para las divulgaciones del artículo 8, tal como lo solicitó la Comisión Europea (CE).

Por ahora, el etiquetado XBRL no será obligatorio para los declarantes; esa medida se produce en un momento en que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) desarrolla las Normas Técnicas Regulatorias (RTS) que acompañan al etiquetado de la declaración de sostenibilidad ESRS. Las RTS serán adoptadas por la CE como una enmienda a las regulaciones del Formato Electrónico Único Europeo (ESEF). A pesar de esto, EFRAG está alentando a las empresas a adoptar la taxonomía de forma voluntaria. Un enfoque proactivo que priorice lo digital ayudará a las empresas a familiarizarse con los requisitos de presentación de informes y a establecer los procesos internos necesarios para garantizar divulgaciones de sostenibilidad de alta calidad desde el principio.

El EFRAG siguió un proceso de consulta pública exhaustivo para crear esta taxonomía, durante el cual las partes interesadas aportaron comentarios que dieron lugar a varias mejoras clave, entre ellas, reglas de validación mejoradas, elementos de etiquetado más específicos y un enfoque refinado para el modelado dimensional, todo ello destinado a aumentar la facilidad de uso y la precisión de los datos informados.

Patrick de Cambourg, presidente del Consejo de Informes de Sostenibilidad del EFRAG, destacó la importancia de esta publicación y afirmó: “La taxonomía XBRL final del ESRS Set 1 marca un hito importante al permitir declaraciones de sostenibilidad legibles por máquina. Es una herramienta valiosa para estructurar las divulgaciones y mejorará significativamente su utilidad para la toma de decisiones”.

Nos gustaría extender nuestras felicitaciones a todas las partes interesadas, expertos técnicos y miembros del equipo EFRAG que contribuyeron a este avance significativo en los informes de sostenibilidad y (lo sabemos) estuvieron trabajando hasta altas horas de la noche hasta el último momento.

EFRAG invita a las partes interesadas a explorar el conjunto completo de documentos, incluida la Nota Explicativa detallada, en su sitio web y a considerar el uso de la taxonomía antes de su adopción formal.

Para obtener más información o acceder a los paquetes de taxonomía y materiales de apoyo, consulte aquí.

Taxonomía de la UE de EFRAG ESRS


EFRAG publica la taxonomía XBRL ESRS Set 1

30.08.2024

Hoy, el EFRAG publica su taxonomía XBRL para el conjunto 1 de ESRS, que permite el etiquetado digital de las declaraciones ESRS. Además, el EFRAG publica la taxonomía XBRL para las divulgaciones del artículo 8 que la CE le solicitó que preparara. Las taxonomías digitales permiten el marcado (‘etiquetado’) de los informes de sostenibilidad en formato XBRL legible por máquina.

La Comisión Europea (CE) encargó a EFRAG que desarrollara la taxonomía digital para los ESRS que la CE adoptó el 31 de julio de 2023. La taxonomía XBRL publicada por EFRAG representa la transposición digital correcta del Conjunto 1 de ESRS legible para humanos, en opinión de EFRAG como asesor técnico de la Comisión Europea que desarrolló dichas normas.

Esta taxonomía será la base para que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) desarrolle estándares técnicos regulatorios para etiquetar la declaración de sostenibilidad ESRS.

Las taxonomías XBRL y los materiales que las acompañan se pueden encontrar a continuación:

Además de los paquetes de taxonomías XBRL, cada taxonomía se acompaña de un documento titulado «Nota explicativa y fundamento de las conclusiones». En él se ilustran los fundamentos de las conclusiones y la metodología aplicada, e incluye las opciones técnicas consideradas para la preparación de las taxonomías. También incluye ilustraciones de los informes resultantes en formato legible por máquina para respaldar la implementación de la taxonomía ESRS Set 1.

Los documentos (disponibles para su descarga a través de los enlaces anteriores) se proporcionan como documentación independiente que acompaña a cada taxonomía. Estos documentos preparados por la Secretaría del EFRAG no están sujetos al debido proceso del EFRAG y no tienen carácter oficial.

Patrick de Cambourg, presidente de la Junta Única de Evaluación de Riesgos (SRB, por sus siglas en inglés) del EFRAG, afirmó: «La taxonomía XBRL final marca un hito importante para permitir declaraciones de sostenibilidad legibles por máquina una vez que sean adoptadas por la ESMA y la CE. Los enfoques avanzados que se están implementando, especialmente para el etiquetado de las divulgaciones narrativas, aumentarán la usabilidad de las declaraciones ESRS, como lo confirmaron los usuarios (analistas, inversores, etc.) al EFRAG. Animamos a las empresas a utilizar la taxonomía ESRS para sus primeras declaraciones ESRS de forma voluntaria; es una herramienta útil para estructurar las divulgaciones y aumentará su utilidad para la toma de decisiones. No dejemos pasar la oportunidad de empezar con las divulgaciones ESG digitales desde el primer día, porque eso es lo que quieren los usuarios».

Chiara Del Prete, presidenta del EFRAG SR TEG, comentó: «Nos gustaría agradecer a todas las partes interesadas que brindaron comentarios útiles y apoyaron al EFRAG en su misión de permitir la divulgación digital de información sobre sostenibilidad. La taxonomía ESRS Set 1 es la base para una verdadera presentación de informes de sostenibilidad digital, una vez que la ESMA y la CE la adopten. La taxonomía publicada hoy marca una innovación en la presentación de informes digitales y respalda el logro de la interoperabilidad digital».

En caso de preguntas relacionadas con las taxonomías XBRL digitales, puede comunicarse con el equipo digital de EFRAG por correo electrónico a Digital-Reporting@efrag.org.


EFRAG publica la taxonomía XBRL ESRS Set 1

EFRAG publica hoy la Taxonomía XBRL para el Conjunto 1 de ESRS, que permite el etiquetado digital de las declaraciones ESRS. Además, EFRAG publica la Taxonomía XBRL para las divulgaciones del Artículo 8 que la CE solicitó a EFRAG que preparara.

Bruselas, 30 de agosto de 2024

EFRAG se complace en anunciar la publicación de la taxonomía XBRL ESRS Set 1. Además, EFRAG publica la Taxonomía XBRL para las divulgaciones del Artículo 8 que la CE solicitó a EFRAG que preparara. Las taxonomías digitales permiten el marcado (‘etiquetado’) de los informes de sostenibilidad en formato XBRL legible por máquina.

La taxonomía XBRL del conjunto 1 de ESRS

La Comisión Europea (CE) ha solicitado al EFRAG que elabore la taxonomía digital del SRIS adoptada por la CE el 31 de julio de 2023 y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE) el 22 de diciembre de 2023 (en adelante, «Conjunto 1»). En opinión de EFRAG, como asesor técnico de la Comisión Europea que desarrolló esos estándares, la taxonomía XBRL publicada hoy representa la transposición digital adecuada del ESRS Set 1 legible por humanos.

Esta taxonomía será la base para que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) desarrolle Normas Técnicas Regulatorias (RTS) para etiquetar la declaración de sostenibilidad de ESRS. La CE adoptará el RTS definitivo mediante un Acto Delegado (DA) por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2019/815 de la Comisión sobre el Formato Electrónico Único Europeo (en adelante, «Reglamento ESEF»).

El etiquetado digital de los ESRS no será obligatorio para las empresas hasta que la CE adopte la taxonomía XBRL como parte del ESEF RTS que será preparado por la ESMA. Para obtener más información, consulte las preguntas 36 a 38 de las preguntas frecuentes de la Comisión Europea sobre la CSRD.

La taxonomía XBRL del conjunto 1 de ESRS permite el etiquetado digital de las declaraciones de ESRS al proporcionar elementos XBRL (o «etiquetas») para cada punto de datos y desagregación dimensional definida en los requisitos de divulgación de ESRS. Se debe utilizar un software XBRL para procesar la taxonomía XBRL.

EFRAG llevó a cabo una consulta pública sobre una versión preliminar de la taxonomía XBRL. A raíz de los comentarios recibidos por el público, EFRAG modificó y mejoró la taxonomía XBRL del Conjunto 1 de ESRS y los materiales que la acompañan. Los principales cambios, además de muchas mejoras técnicas, son:

a) normas de validación nuevas y mejoradas para aumentar la calidad de los datos notificados. Esto incluye la introducción de una base de enlaces de cálculo, que ayuda a identificar inconsistencias de cálculo y totales;

(b) referencias más específicas a cada elemento XBRL y punto de datos (hipervínculo al texto ESRS, puntos de datos obligatorios/voluntarios, de introducción gradual, condicionales);

(c) elementos booleanos mejorados para revelaciones verdaderas/falsas que requieren una declaración positiva o negativa para aclarar lo que significa una divulgación verdadera/falsa;

d) Modelización dimensional mejorada y simplificada utilizada para la desagregación de los datos XBRL. Esto incluye hipercubos cerrados, que fue solicitado por proveedores de software y expertos técnicos, y un enfoque mejorado para la vinculación de grupos de hechos con dimensiones topadas; y

e) racionalizar y simplificar los elementos narrativos XBRL (bloques de texto) mediante la eliminación de los elementos superpuestos relacionados con el ESRS 2, el MDR y los elementos relacionados con el MDR en las normas temáticas, y mediante la reutilización de elementos en todas las normas medioambientales.

La declaración de comentarios, disponible en el sitio web de EFRAG, proporciona una lista completa de todos los cambios implementados tras la consulta pública y una explicación detallada de los mismos.

El 16 y 17 de julio de 2024, respectivamente, el EFRAG SR TEG y la EFRAG SRB aprobaron la taxonomía XBRL definitiva del conjunto 1 de ESRS.

Aunque el etiquetado digital de ESRS no será obligatorio para las empresas hasta que la CE adopte la taxonomía XBRL como parte del ESEF RTS, EFRAG anima a las partes interesadas a utilizar la taxonomía XBRL para la preparación de declaraciones de ESRS legibles por humanos y sugiere a las empresas que consideren etiquetar su declaración de ESRS de forma voluntaria.

Documentos publicados hoy

Además de cada uno de los paquetes de taxonomía XBRL (ESRS Set 1 XBRL Taxonomy y, además, Articulo 8 XBRL Taxonomy), se pone a disposición un documento titulado «Nota explicativa y base para las conclusiones». Ilustra la base de las conclusiones y la metodología aplicada e incluye opciones técnicas consideradas para el desarrollo de las taxonomías. También incluye ilustraciones de los informes resultantes en formato legible por máquina para respaldar la implementación de la taxonomía del conjunto 1 de ESRS.

Los siguientes documentos (disponibles para su descarga a través del mismo enlace) se proporcionan como documentación complementaria separada para cada taxonomía. Estos documentos preparados por la Secretaría del EFRAG no están sujetos al debido proceso del EFRAG y no son autorizados.

• Anexo 1: Taxonomía XBRL ilustrada en Excel

• Anexo 2: Ejemplos ilustrativos de informes XBRL

Patrick de Cambourg, presidente de EFRAG SRB, declaró: «La taxonomía final de ESRS Set 1 XBRL marca un hito importante para permitir declaraciones de sostenibilidad legibles por máquina. Los enfoques avanzados que se están implementando, especialmente para el etiquetado de las divulgaciones narrativas, están diseñados para aumentar la usabilidad de las declaraciones ESRS y deberían satisfacer las expectativas de los usuarios (analistas, inversores, etc.), según lo confirmado por EFRAG en muchos casos. Alentamos a las empresas a utilizar la taxonomía ESRS para sus primeras declaraciones ESRS de forma voluntaria; Es una herramienta útil para estructurar las divulgaciones y aumentará su utilidad para la toma de decisiones. ¡No perdamos la oportunidad de comenzar con divulgaciones digitales de ESG desde el primer día!»

Chiara Del Prete, presidenta del EFRAG SR TEG, comentó: «Nos gustaría agradecer a todas las partes interesadas que proporcionaron comentarios útiles y apoyaron a EFRAG en su misión de permitir la divulgación digital de ESRS. La taxonomía del conjunto 1 de la ESRS es la base para la elaboración de verdaderos informes de sostenibilidad digital, una vez adoptada por la AEVM y la CE. La taxonomía publicada hoy marca una innovación en la presentación de informes digitales y apoya el logro de la interoperabilidad digital.

En caso de preguntas relacionadas con las taxonomías digitales XBRL, se puede contactar con el equipo digital de EFRAG por correo electrónico en Digital-Reporting@EFRAG.ORG.

Enlaces de interés

• Página web de EFRAG sobre Taxonomías de Informes de Sostenibilidad

• Paquete de taxonomía XBRL ESRS Set 1 (ZIP/archivos técnicos)

• Taxonomía XBRL del conjunto 1 de ESRS: nota explicativa y base para las conclusiones (PDF)

o Anexo 1 a la Nota Explicativa – Taxonomía XBRL del Conjunto 1 de ESRS ilustrada en Excel (XLSX)

o Anexo 2 a la Nota Explicativa – Ejemplos ilustrativos de informes XBRL del Conjunto 1 de ESRS (ZIP/archivos técnicos)

• Declaración de comentarios Conjunto 1 de la taxonomía XBRL de ESRS (PDF)

• Artículo 8 Taxonomía XBRL (ZIP/fichas técnicas)

• Artículo 8 Taxonomía XBRL – Nota explicativa y base para las conclusiones (PDF)

o Anexo 1 a la Nota Explicativa – Artículo 8 Taxonomía XBRL ilustrada en Excel (XLSX)

-TERMINA–

Notas para el editor:

Datos de contacto:

Para más información sobre EFRAG, póngase en contacto con: EFRAG, 35 Square de Meeûs, B-1000 Bruselas. Tel: +32 (0)2 207 93 00; info@efrag.org

Acerca de EFRAG (www.efrag.org)

La misión de EFRAG es servir al interés público europeo tanto en la información financiera como en la de sostenibilidad mediante el desarrollo y la promoción de puntos de vista europeos en el campo de la información corporativa. EFRAG se basa en el progreso de la presentación de informes corporativos y contribuye a él.

En sus actividades de información financiera, el EFRAG se asegura de que los puntos de vista europeos se tengan debidamente en cuenta en el proceso de establecimiento de normas del CNIC y en los debates internacionales conexos. En última instancia, EFRAG asesora a la Comisión Europea sobre si las normas NIIF recientemente emitidas o modificadas cumplen los criterios del Reglamento NIC para su aprobación para su uso en la UE, incluida la posibilidad de que la aprobación favorezca el bien público europeo.

En sus actividades de presentación de informes de sostenibilidad, EFRAG proporciona asesoramiento técnico a la Comisión Europea en forma de proyectos de Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) elaborados bajo un sólido debido proceso y apoya la implementación efectiva de ESRS.

El EFRAG busca la opinión de todas las partes interesadas y obtiene pruebas sobre las circunstancias europeas específicas a lo largo del proceso de establecimiento de normas. Su legitimidad se basa en la excelencia, la transparencia, la gobernanza, el debido proceso, la rendición de cuentas pública y el liderazgo intelectual. Esto permite a EFRAG hablar de forma convincente, clara y coherente y ser reconocido como la voz europea en la presentación de informes corporativos y un contribuyente al progreso global en la presentación de informes corporativos.


Introducción

Objetivo de esta Declaración de Comentarios

El objetivo de esta declaración de comentarios es indicar cómo los comentarios recibidos en los comentarios públicos y las discusiones posteriores en las reuniones de EFRAG SR TEG y EFRAG SRB han llevado a la versión final de la taxonomía XBRL del conjunto 1 de ESRS. Esta declaración de comentarios aborda cómo EFRAG ha implementado los cambios siguiendo las preocupaciones y sugerencias del público y ofrece las razones para implementar esos cambios.

Antecedentes

El 8 de febrero de 2024, EFRAG publicó el borrador de la taxonomía XBRL del conjunto 1 de ESRS, con una fecha límite para los comentarios del público fijada hasta el 8 de abril de 2024.

La Comisión Europea (CE) ha encargado al EFRAG que elabore la taxonomía digital del ESRS adoptada por la CE el 31 de julio de 2023 y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE) el 22 de diciembre de 2023 («Conjunto 1»).

Una vez finalizada, esta taxonomía será la base para que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) desarrolle borradores de Normas Técnicas de Regulación (RTS) para etiquetar la declaración de sostenibilidad de ESRS. Las normas de etiquetado serán finalmente adoptadas por la CE mediante un Acto Delegado (DA) por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2019/815 de la Comisión sobre el Formato Electrónico Único Europeo.

El Borrador de la Taxonomía XBRL del Conjunto 1 de ESRS permite el etiquetado digital de las declaraciones ESRS al proporcionar elementos XBRL (o «etiquetas») para cada punto de datos y desagregación dimensional definida en los requisitos de divulgación de ESRS.

El Borrador de la Taxonomía XBRL del Conjunto 1 del ESRS va acompañado de una nota explicativa en la que se ilustran las bases de las conclusiones y la metodología aplicada, así como las opciones técnicas consideradas para la preparación de la taxonomía. Además, como parte del paquete de consulta, también se han proporcionado ejemplos ilustrativos de informes XBRL en línea y una ilustración de la taxonomía XBRL en formato Excel.

Panorama general de los comentarios recibidos de los encuestados

En el curso de la consulta pública se han facilitado un total de 49 respuestas. Se han proporcionado dos cartas de comentarios adicionales después de la fecha límite, y una se cargó incorrectamente en la encuesta de consulta sobre el Borrador del Artículo 8 sobre la taxonomía XBRL. Todas las respuestas están disponibles para su descarga aquí:

• Borrador de los comentarios de la encuesta de la Taxonomía XBRL del Conjunto 1 de ESRS, cartas y archivos adjuntos como parte de la respuesta. El ID de respuesta se utiliza como prefijo para cada file (ZIP, 48 MB)

• Borrador de las cartas de comentarios sobre la taxonomía XBRL del conjunto 1 de ESRS proporcionado después de la fecha límite del 8 de abril de 2024 (ZIP, 557 KB)

Para obtener más detalles sobre los comentarios del público, consulte el documento 04-01 de la reunión de la EFRAG SRB del 5 de junio de 2024.

EFRAG identificó 422 comentarios únicos dentro de estas respuestas, la mayoría de ellos relacionados con el modelado dimensional, el uso de elementos seminarrativos y la metodología detrás del desarrollo de la taxonomía. Dos encuestados, además, proporcionaron comentarios muy detallados a nivel de elementos.

En general, los encuestados proporcionaron comentarios útiles y detallados sobre cuestiones específicas y proporcionaron valiosas sugerencias técnicas y prácticas. Los comentarios del público expresan su apoyo a la metodología y la arquitectura de la taxonomía XBRL. La mayoría de los encuestados (85%) estuvo de acuerdo en que el Borrador de la Taxonomía XBRL del Conjunto 1 del ESRS es una transposición adecuada del ESRS. Las características especialmente apreciadas fueron la reutilización de elementos XBRL para evitar el doble etiquetado, la implementación de elementos seminarrativos para enriquecer las divulgaciones narrativas y la evitación de extensiones de taxonomía para el etiquetado de «otras» divulgaciones (adiciones a los puntos de datos de ESRS, divulgaciones derivadas de otras legalizaciones o normas y divulgaciones específicas de la entidad).

Muchos de los encuestados reconocieron la carga que el etiquetado digital representará para los preparadores y destacaron la importancia de las disposiciones adecuadas de introducción gradual en la norma de etiquetado que elaborará la AEVM. Solo unos pocos encuestados se mostraron especialmente críticos con respecto a la granularidad del borrador de la taxonomía XBRL y a la complejidad general de la misma.

Conjunto final de ESRS 1 Taxonomía XBRL

A raíz de los debates mantenidos en las reuniones de EFRAG SR TEG y EFRAG SRB, se ha modificado y mejorado la taxonomía XBRL del conjunto 1 de la ESRS. Los principales cambios se pueden resumir de la siguiente manera:

1. Eliminación de elementos superpuestos relacionados con ESRS

2. MDR y elementos relacionados con MDR en las normas temáticas 2. Mejora de las reglas de validación para aumentar la calidad de los datos notificados

3. Referencias más específicas a cada concepto

4. Mejoras de las etiquetas booleanas para clarificar las condiciones que plantean

5. Hipercubos cerrados en lugar de abiertos 6. Etiquetado de elementos no materiales a través de dimensiones explícitas.

También se han implementado otras mejoras diversas, técnicas y sustanciales.

En las siguientes secciones, se explican en detalle estas mejoras.

Eliminación de elementos superpuestos

Comentarios de los encuestados

En una de las respuestas se presentó una propuesta detallada para fusionar o suprimir un número considerable de elementos. Entre varias sugerencias, esta propuesta también identificó casos de superposiciones entre los elementos relacionados con el MDR de ESRS 2 y los elementos relacionados con el MDR en las normas temáticas.

Si bien el ESRS 2 establece el MDR con respecto a las políticas, acciones y objetivos, a menudo el ESRS temático se suma a estos requisitos al especificar divulgaciones específicas por tema.

Un ejemplo de estos solapamientos es el requisito del párrafo 65, letra a) del ESRS 2, que exige «una descripción de los contenidos clave de la política» para cada política material que la empresa haya adoptado con el fin de gestionar los asuntos materiales de sostenibilidad. Además, las empresas están obligadas, en virtud del párrafo 15, letra a) del ESRS E2, a indicar cómo sus políticas abordan la «mitigación de los impactos negativos relacionados con la contaminación del aire, el agua y el suelo, incluida la prevención y el control».

Dado que la etiqueta ESRS 2 siempre debe utilizarse junto con el elemento de enumeración de materia de sostenibilidad (al que en este caso se le asignarían los valores relacionados con la contaminación del aire, el agua y el suelo) y con un enlace a las IROs relacionadas (impactos negativos en este caso), existe sin duda una clara relación entre los dos requisitos de divulgación.  lo que podría dar lugar a que las preparaciones etiqueten ambos elementos con el mismo contenido.

Posición final y decisión del EFRAG

Con el fin de simplificar el etiquetado de las divulgaciones narrativas, EFRAG eliminó los casos de superposiciones entre los elementos relacionados con el MDR de ESRS 2 y los elementos relacionados con el MDR en las normas temáticas, pero estrictamente solo cuando hay una superposición completa y no se habría perdido ningún detalle del contenido. La eliminación de estos detalles de los elementos de la taxonomía XBRL habría ido en contra de la metodología, ya que ya no representaría completamente el ESRS y disminuiría la usabilidad de los datos.

En los casos en que los requisitos temáticos se referían a cuestiones que no se enumeraban explícitamente en el párrafo AR 16 del ESRS 1, sino que utilizaban una terminología más específica, EFRAG añadió nuevos miembros de enumeración a la enumeración de asuntos de sostenibilidad para otorgar el mismo significado semántico a los hechos etiquetados.

Los elementos temáticos que presentaban una superposición con otros elementos de ESRS 2 se han eliminado cuando no tenían elementos por debajo de ellos en la jerarquía o se han hecho abstractos. En el apéndice de la Nota explicativa y de las conclusiones se ha presentado una lista con estos casos y la forma en que se abordaron.

El enfoque actual simplifica el etiquetado de la información narrativa, ya que el etiquetado de la información relacionada con el MDR ahora se puede implementar de manera coherente, independientemente de los requisitos específicos derivados de ESRS 2 o de un estándar temático. Además, este enfoque también facilita el etiquetado, ya que reduce la necesidad de tener una divulgación de múltiples etiquetas, tanto con ESRS 2 como con la etiqueta tópica.

No obstante, con este enfoque se vuelve más crucial la correcta aplicación del elemento de enumeración de asuntos de sostenibilidad y del vínculo con las IROs relacionadas por parte de los preparadores.

Tras esta simplificación, la cantidad total de elementos narrativos de la taxonomía XBRL final se ha reducido en aproximadamente un 10% en comparación con la versión Borrador.

Mejora de las reglas de validación

Comentarios de los encuestados

Alrededor del 10% de los comentarios recibidos se referían a la implementación de reglas de validación en el borrador de la taxonomía XBRL.

En algunos de estos comentarios se sugerían nuevas normas de validación a fin de garantizar la coherencia y exactitud de los datos comunicados.

En otros comentarios se aportaron comentarios sobre las normas de validación ya aplicadas, es decir, la comprobación de la presencia de los puntos de datos exigidos por otra legislación de la UE, la comprobación de la presencia de puntos de datos obligatorios fuera de la evaluación de importancia relativa y la información al preparador de que los parámetros de ESRS no divulgados se consideran automáticamente no significativos. Algunos encuestados argumentaron que esta última regla de validación generaría demasiadas advertencias innecesarias.

Posición final y decisión del EFRAG

EFRAG mejoró las normas de validación existentes teniendo en cuenta las disposiciones de introducción gradual para no dar lugar a falsos positivos y marcar las etiquetas omitidas cuando dichas divulgaciones estén sujetas a un período de introducción gradual.

EFRAG implementó nuevas reglas de validación para los elementos voluntarios y alternativos que no generan ningún error si se omiten, así como para las unidades esperadas de ciertos hechos.

Además, con la introducción de un tipo de datos específico para los elementos ID (véase la sección «Otras mejoras»), también se ha introducido una nueva regla de validación para comprobar la coherencia de los valores de estos hechos.

El EFRAG también implementó una nueva regla de validación para garantizar que todos los hechos reportados tengan valores positivos (con algunas excepciones; véase la sección A1.8 de la Nota explicativa y base de las conclusiones).

También se han introducido nuevas reglas de validación para garantizar que el desglose de determinadas divulgaciones en diferentes dimensiones sea igual al total notificado.

Además, se ha incluido una base de enlace de cálculo para muchas tablas (ESRS 2 SBM 1, E1-5, E1-6, E1-9, E2-5, S1-9, S1-14) con el fin de garantizar la consistencia matemática de los datos informados.

Referencias más específicas

Comentarios de los encuestados

Cinco encuestados proporcionaron comentarios relacionados con la base de enlaces de referencia, señalando que las referencias son «una gran herramienta para obtener información adicional sobre el fondo de una etiqueta».

Los encuestados señalaron la posibilidad de diferenciar entre las divulgaciones obligatorias de «deberá» y las divulgaciones voluntarias de «podrá», de proporcionar referencias a dimensiones y miembros de dimensión y no solo a conceptos, y de incluir referencias a informes de asociación relacionados con ellos.

Posición final y decisión del EFRAG

El EFRAG incluyó más detalles en las referencias a cada concepto para especificar si se trata de un requisito de divulgación obligatoria fuera de la evaluación de la importancia relativa («obligatorio independientemente de la autorización de comercialización»), de un requisito de divulgación obligatoria sujeto a la evaluación de la importancia relativa («obligatorio sujeto a la autorización de comercialización») o de uno voluntario («voluntario»).

Además, el EFRAG incluía una referencia a si un elemento solo debe notificarse si se cumplen determinadas condiciones («condicional») o si se trata de una alternativa a otro elemento («alternativa»). Ejemplos de estos elementos son los relacionados con el párrafo 38 del ESRS E1, que solo son aplicables a las empresas con operaciones en sectores de alto impacto climático. Los elementos alternativos se proporcionan como otro atributo de referencia.

Junto a cada concepto también se incluyen nuevos atributos para los AR relacionados, para las referencias al período de introducción gradual, para el ID de punto de datos EFRAG IG 3 y para la identificación de elementos de nivel 1 (que no se deben representar para evitar la visualización de problemas).

La base de enlaces de referencia distingue además entre referencias principales, relacionadas y superpuestas, y estas últimas identifican los elementos identificados en la primera sección.

Por lo tanto, además de la referencia al párrafo de la ESRS, la base de enlaces de referencia final está estructurada de la siguiente manera.

Además, el EFRAG también incluía referencias a lo largo de todos los ejes de dimensión, siempre que era posible y en determinados miembros de dimensión, pero solo en los casos en que dichos miembros tuvieran una referencia diferente a la del eje dado.

Elementos seminarrativos

Comentarios de los encuestados

Alrededor del 13% de los comentarios recibidos se referían a los elementos seminarrativos, es decir, booleanos y enumeraciones.

Algunos encuestados argumentaron que los valores que se asignan a los elementos booleanos a menudo no están claros y requieren documentación adicional con respecto a su significado.

Otras observaciones se refieren a la formulación de las etiquetas, que deberían modificarse, especialmente cuando se formulan de forma negativa. Por ejemplo, en el caso del elemento «No se han adoptado políticas y/o) acciones», los valores «Sí» y «No» podrían divulgarse de la misma manera que en «Sí, no se han adoptado políticas» y «No, no se han adoptado políticas».

Además, a un encuestado en particular le preocupaba que el uso del mecanismo oculto ix en los informes ilustrativos etiquetados para transmitir el valor booleano Verdadero/Falso junto con una oración legible por humanos pudiera dar lugar a diferencias entre los formatos legibles por máquina y legibles por humanos y que, según ellos, esto pudiera convertirse en una fuente potencial de error.

Posición final y decisión del EFRAG

Las etiquetas de ciertos elementos booleanos se han reformulado para mejorar la comprensibilidad de las divulgaciones requeridas, especialmente en los casos con sujetos u objetos compuestos. En tales casos, la conjunción que vincula los diversos sustantivos en las etiquetas relevantes se ha cambiado por ‘y(o)’ para aclarar el significado de la condición.

Los elementos booleanos expresados negativamente (por ejemplo, «no se han establecido objetivos medibles orientados a resultados») no se han reformulado. En cambio, EFRAG sugirió en su Nota Explicativa y Base para las Conclusiones no pensar en los booleanos como preguntas que deben responderse con una respuesta positiva o negativa, ‘Sí’ o ‘No’, sino más bien como declaraciones declarativas que deben ser confirmadas o contradichas con valores booleanos ‘Verdadero’ o ‘Falso’, respectivamente. Siguiendo este razonamiento, se concluyó que tal interpretación de los valores booleanos será más sencilla.

La decisión de permitir el uso de la funcionalidad ix-hidden para ocultar valores técnicos en el Inline XBRL legible por humanos debe ser tomada por la ESMA al implementar la regla de etiquetado y no tiene ningún impacto en la taxonomía en sí. En cualquier caso, el uso de la sección ix:hidden y de la transformación iXBRL fixed-true y fixed-false para ocultar los valores de los elementos seminarrativos no es obligatorio. Los preparadores siempre pueden proporcionar esos valores en el informe legible por humanos y simplemente etiquetarlos como con cualquier otro concepto.

Modelado dimensional

Comentarios de los encuestados

Con el fin de permitir la desagregación opcional, se tuvo que implementar una solución técnica muy específica. Los hipercubos abiertos, aunque todavía bastante controvertidos, permiten esta desagregación opcional y, por lo tanto, se han implementado en el borrador de la taxonomía XBRL.

Sin embargo, aunque permiten una desagregación flexible, los hipercubos abiertos aún no son la mejor práctica en el desarrollo de taxonomías XBRL. Por lo tanto, el comportamiento de las soluciones de software a la hora de etiquetar, extraer y renderizar dichos hipercubos sigue siendo incierto. Además, el riesgo de este enfoque es también el de que los preparadores apliquen las dimensiones de manera incorrecta o incoherente, lo que repercute en la calidad de los datos comunicados.

Los encuestados, si bien reconocieron la necesidad de un desglose opcional, en general consideraron que esta característica era demasiado compleja, lo que afectaba negativamente a los datos comunicados de esa manera.

Se hizo una propuesta en la que se podrían utilizar hipercubos cerrados, o un ArcRole de dimensión opcional, en combinación con hipercubos abiertos, como se explica en la Nota explicativa y en la base de las conclusiones.

Posición final y decisión del EFRAG

A raíz de las preocupaciones de los encuestados en la consulta pública, todos los hipercubos se han cerrado en la taxonomía XBRL final. Esto significa que, en lugar de permitir que el preparador desglose los hechos con dimensiones libremente elegidas, todas las desagregaciones prescritas ya serán proporcionadas por la taxonomía.

Esta es la mejor práctica en el desarrollo de taxonomías XBRL, pero no es tan flexible como los hipercubos abiertos y requerirá que los preparadores utilicen extensiones de taxonomía para etiquetar más desagregaciones no prescritas por la taxonomía, lo cual es un inconveniente, pero aun así parece ser el preferido por los encuestados.

Además, también se han añadido ciertos hipercubos técnicos para permitir ciertas desagregaciones con dimensiones.

El uso de dimensiones temáticas explícitas también se ha simplificado en muchas plantillas para simplificar el etiquetado y hacer que la arquitectura de la taxonomía sea más coherente.

Etiquetado de elementos «no materiales»

Comentarios de los encuestados

El uso del atributo xsi:nil para identificar hechos como no relevantes pareció ser bastante controvertido entre los que respondieron a la consulta pública.

EFRAG sugirió en la Nota Explicativa y Base para las Conclusiones que acompaña al borrador de la taxonomía XBRL que los hechos no materiales deben etiquetarse con el atributo xsi:nil establecido en true. Además, por razones técnicas, las dimensiones tipificadas que no se aplican a la empresa también podrían notificarse con el atributo xsi:nil establecido en true.

Varios encuestados argumentaron que esto podría ser fácilmente malinterpretado tanto por los usuarios como por los preparadores. El uso de este atributo para identificar hechos que no son materiales iba de hecho más allá del uso previsto, que es simplemente identificar hechos para los que no se informa ningún valor.

Posición final y decisión del EFRAG

Se ha añadido una nueva dimensión explícita en cada elemento para permitir la identificación de dicho elemento como ‘no material’. Los miembros de dimensión permiten distinguir entre ‘no material (por debajo del umbral de materialidad)’, ‘no material (no aplicable)’ y ‘no declarado (introducción en fase)’.

Por lo tanto, el etiquetado de elementos que no son materiales, que es obligatorio para los puntos de datos de la UE, pero disponible de forma voluntaria para otras métricas, ahora se implementa a través de dimensiones explícitas en lugar del atributo xsi:nil más allá de su uso previsto. Este mecanismo permite una declaración más explícita en puntos de datos que no son materiales y reduce el riesgo de interpretaciones erróneas tanto por parte de los usuarios como de los preparadores.

El uso del atributo xsi:nil para identificar dimensiones tipificadas que no son aplicables a la empresa no podía eliminarse, ya que ninguna otra solución técnica habría ofrecido el mismo resultado.

Otras mejoras

Comentarios de los encuestados

En el curso de la consulta pública se han formulado muchos otros comentarios valiosos con respecto a diversos temas técnicos y relacionados con el contenido, entre ellos los siguientes.

1. La división de los elementos «Nombre o identificador de» en un elemento para «Nombre del relacionado» y otro para «Identificador del relacionado» podría hacerse para permitir reglas de validación en el identificador.

2. Se expresaron preocupaciones sobre la dimensión «Alcance de la presentación de informes», que se implementa para permitir el marcado de hechos reexpresados, objetivo e hitos, en particular con respecto a las etiquetas de los miembros de su dimensión.

3. En un comentario se identificó una incoherencia en la presentación de las políticas, acciones y metas que no se adoptan: mientras que las políticas y acciones se agruparon en una plantilla central, las metas no lo estaban.

4. Algunos encuestados señalaron que la divulgación de información sobre el MDR también se aplica al ESRS G1 y, por lo tanto, también debería incluirse allí.

5. Muchos de los encuestados expresaron la necesidad crucial de interoperabilidad con otras normas de presentación de informes en materia de sostenibilidad, así como en el contexto digital.

6. En algunos comentarios se señalaron incoherencias en los informes ilustrativos etiquetados y se sugirieron explicaciones adicionales y mejores en la Nota explicativa y en la base de las conclusiones.

Posición final y decisión del EFRAG

Los elementos de ‘Nombre o identificador de’ se han dividido en dos elementos diferentes, uno para el nombre y otro para el identificador. También se ha implementado un tipo de elemento dedicado para los elementos ID. Además, se ha introducido una nueva regla de validación para garantizar que los ID de las dimensiones con tipo sean coherentes.

La dimensión «Alcance de la notificación» se ha reestructurado para reflejar correctamente si un hecho es un objetivo o un valor medido, si se trata de una corrección de un hecho notificado anteriormente, si se refiere al horizonte temporal a corto/medio/largo plazo o si está relacionado con años de hitos específicos.

Los objetivos que no se adoptan se han incluido en una plantilla central (como se hace actualmente para las políticas y acciones) y se han eliminado de las normas temáticas. Se ha incluido una enumeración con todos los asuntos de sostenibilidad, basada en el párrafo AR 16 de la ESRS 1, para cada cuadro relacionado con el MDR sobre la política, la acción y el objetivo adoptado. Esta enumeración también se ha aplicado en la tabla para las políticas, acciones y objetivos no adoptados.

Las etiquetas MDR también se han introducido para ESRS G1. De hecho, los MDR de los párrafos 63 a 81 de la ESRS 2 se aplicarán con respecto a las Políticas, Acciones y Objetivos de la ESRS G1, independientemente del hecho de que no haya una referencia cruzada explícita a los PAT en la norma temática, como se señala en la Q&A ID 479.

Se han implementado algunos cambios menores para mejorar la interoperabilidad con la taxonomía ISSB S1 y S2 XBRL; por ejemplo, en la plantilla SBM-3 del ESRS 2, se han incluido los nuevos elementos «Divulgación de cómo y cuándo se ha realizado el análisis de resiliencia [bloque de texto]» y «Horizonte(s) temporal(es) aplicado(s) para el análisis de resiliencia», además de la «Información sobre la resiliencia de la estrategia y el modelo de negocio en relación con la capacidad para hacer frente a los impactos y riesgos materiales y aprovechar las oportunidades materiales [bloque de texto]»,  que anteriormente solo se incluían en las plantillas temáticas.

Por último, la Nota Explicativa y las Bases de Conclusión también se han modificado para incluir ejemplos, detalles y explicaciones nuevos y mejorados, con respecto a una serie de temas. Los ejemplos ilustrativos de informes XBRL etiquetados se han actualizado y ajustado de acuerdo con la taxonomía final, y se han corregido las incoherencias de etiquetado.

Además, otras mejoras en la taxonomía XBRL son las siguientes.

1. En la plantilla IRO-1 de la ESRS 2 se ha incluido un eje «Topical ESRS», que permite a los preparadores distinguir entre los diferentes procesos de identificación y evaluación de los impactos, riesgos y oportunidades materiales relacionados con diferentes temas.

2. En las plantillas MDR-A, se han añadido nuevos elementos «Descripción del alcance de la acción clave en operaciones propias [bloque de texto]», «Descripción del alcance de la acción clave en la cadena de valor ascendente y/o) descendente [bloque de texto]» y «Cobertura de la acción clave» junto con la «Descripción del alcance de la acción clave (cobertura en términos de actividades, cadena de valor ascendente y/o) descendente,  geografías y grupos de partes interesadas afectados) [bloque de texto]». También se ha añadido un nuevo elemento para «La sostenibilidad importa(n) abordada(s) por la acción».

3. Se han introducido nuevos elementos en las plantillas MDR-T para «Descripción de la relación entre la meta y los objetivos políticos [bloque de texto]», «Asunto(s) de sostenibilidad abordados por la meta» y «Cobertura del objetivo», mientras que se han eliminado los elementos «Valor de referencia del objetivo medible (valor absoluto)» y «Valor de referencia del objetivo medible (porcentaje)», ya que pueden etiquetarse con la dimensión modificada del alcance de la presentación de informes.

4. El elemento «Período al que se aplica el objetivo» se ha dividido en «Período al que se aplica el objetivo (año de inicio)» y «Período al que se aplica el objetivo (año final)».

5. El booleano «Las partes interesadas han participado en el establecimiento de objetivos» y el bloque de texto respectivo para la descripción de cómo han participado se han renombrado a «las partes interesadas han participado en el establecimiento de objetivos para cada asunto de sostenibilidad material».

6. En la plantilla E1-5, se ha eliminado el elemento «Consumo de energía procedente de actividades en sectores de alto impacto climático», ya que el ESRS no exige realmente la divulgación de este indicador.

7. En la plantilla E2-4 se ha añadido un nuevo elemento combinado para «Micro plásticos generados o utilizados», además de los ya existentes «Micro plásticos generados» y «Micro plásticos utilizados».

8. El «eje [eje] contaminante» utilizado en el ESRS E2-4 se ha actualizado para reflejar el anexo II del Reglamento (CE) No. 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo.

9. Se han introducido las «clases de peligro [eje]» y «categorías de peligro [eje]» en la plantilla E2-5 a fin de permitir la desagregación de las sustancias preocupantes.

10. En la plantilla S1-6, se ha añadido un nuevo elemento para «Todas las personas que realizan trabajos para la empresa son empleados y la empresa no tiene en su plantilla a ninguna persona que no sea asalariado».

11. Se han eliminado del S2-4 los elementos «Divulgación de enfoques generales y específicos para abordar los impactos negativos significativos [bloque de texto]», «Divulgación de iniciativas destinadas a contribuir a impactos positivos materiales adicionales [bloque de texto]», «Divulgación de cuánto ha progresado la empresa en los esfuerzos realizados durante el período de referencia [bloque de texto]» y «Divulgación de objetivos de mejora continua [bloque de texto]».  S3-4 y S4-4 y ahora solo se incluyen en la plantilla S1-4.

12. En los modelos de la SBM-3, se ha añadido un nuevo elemento para «Nombre del impacto, riesgo y oportunidad» a fin de permitir la vinculación de las divulgaciones de la SBM-3 con una IRO en particular.

13. Las listas completas de los códigos NACE, los códigos NUTS, los sectores SEC y los países se han incluido en la base de enlaces de presentación.

Varios otros elementos XBRL también han sido objeto de cambios menores, ya sea mejorando la etiqueta para reflejar mejor el texto ESRS o ajustando el tipo de elemento (por ejemplo, un conjunto de enumeración en lugar de una sola enumeración para permitir la opción múltiple).

Sugerencias que no se implementaron

Comentarios de los encuestados

En varios de los casos se formularon observaciones adicionales en relación con la necesidad de:

1. una introducción gradual adecuada de los requisitos de información digital;

2. una prueba de campo para evaluar la idoneidad de la taxonomía XBRL; y

3. Una comunicación más transparente con respecto a la aplicación de la obligación de información digital.

Además, uno de los encuestados presentó una propuesta detallada para reducir la granularidad del proyecto de taxonomía XBRL, sugiriendo fusionar o eliminar entre el 30% y el 40% de los elementos del proyecto de taxonomía XBRL.

Otros encuestados formularon comentarios en los que criticaban la complejidad técnica general del borrador de la taxonomía XBRL, pero sin proporcionar ejemplos concretos de los cambios sugeridos.

Posición final y decisión del EFRAG

Dado que el papel de EFRAG con respecto a la taxonomía XBRL es el de ser un asesor técnico de la Comisión Europea (CE) en lo que respecta a la traducción más adecuada del ESRS al formato digital, EFRAG no está en condiciones de abordar directamente los comentarios que requieren disposiciones de introducción gradual, pruebas de campo o cualquier cosa que se refiera al trabajo de la AEVM o de la CE después de haber recibido la taxonomía de EFRAG.

Con respecto a la propuesta detallada para la agregación de elementos, EFRAG no la implementó, ya que esta sugerencia se desvía de la metodología adoptada para el desarrollo de la taxonomía XBRL. Además, la implementación de la agregación sugerida habría creado los siguientes problemas:

a) cuestiones relativas a la interoperabilidad con otros estándares y taxonomías XBRL, como los estándares ISSB y GRI;

b) la introducción de la agregación crítica de puntos de datos narrativos sin proponer una metodología nueva y clara, en particular porque los distintos usuarios pueden tener diferentes enfoques de la separación de los puntos de datos;

c) reducir la utilidad y la comparabilidad de las divulgaciones descriptivas: en lugar de porciones más pequeñas de texto, se podrían etiquetar secciones más grandes del informe;

d) la preparación de informes centrados en la taxonomía habría estado en peligro;

e) es posible que las divulgaciones narrativas se hayan agregado y, por lo tanto, se hayan diluido, lo que conlleva el riesgo de permitir potencialmente prácticas de lavado verde;

(f) habría sido difícil encontrar etiquetas adecuadas para los elementos XBRL «fusionados» al cruzar varios niveles, ya que estas agregaciones no están alineadas con la estructura de los DR, es decir, (a), (b); (i), (ii), etc.; y

g) la aplicación de una introducción gradual para el etiquetado descriptivo podría haber sido más compleja para la AEVM, ya que los niveles de la jerarquía de etiquetado se habrían eliminado parcialmente, lo que hace imposible una introducción gradual basada en ella.

Por estas razones, la mayoría de las sugerencias incluidas en esta propuesta no podrían haberse implementado.

No obstante, el EFRAG identificó una serie de sugerencias dentro de esta propuesta que podrían aplicarse. En particular, en relación con ciertas etiquetas, como se explicó en la primera sección, había una superposición entre las etiquetas MDR de ESRS 2 y las etiquetas relacionadas con MDR en las normas temáticas, que se han eliminado con el fin de simplificar el etiquetado de las divulgaciones narrativas de una manera que esté en línea con la metodología.

Por lo que se refiere a los encuestados que critican la complejidad general del proyecto de taxonomía XBRL, a falta de ejemplos concretos, al EFRAG le resulta difícil abordar esta preocupación con posibles cambios en la propia taxonomía. EFRAG acoge con satisfacción la propuesta de XBRL International de establecer un programa de certificación de software de informes ESG para garantizar que los proveedores de software puedan manejar eficazmente la arquitectura de la taxonomía.

En cualquier caso, la separación de diferentes requisitos en etiquetas separadas en la taxonomía XBRL refleja la separación de los puntos de datos de ESRS y es inevitable en esta etapa, dado el mandato de EFRAG de traducir digitalmente los estándares tal como se definieron en la fase anterior de establecimiento de estándares.


Publicado originalmente: https://www.xbrl.org/news/efrag-taxonomy-takes-the-esrs-digital/

Deja una respuesta