MIGRANTES, REFUGIADOS Y SOCIEDADES


«Los líderes sacerdotales de los parsis fueron llevados ante el gobernante local, Jadhav Rana, quien les presentó un recipiente lleno de leche para significar que las tierras circundantes no podían acomodar a más personas. El sacerdote principal parsi respondió deslizando un poco de azúcar en la leche para significar cómo los extraños enriquecerían a la comunidad local sin desplazarlos. Se disolverían en la vida como el azúcar se disuelve en la leche, endulzando a la sociedad, pero no inquietándola. El gobernante respondió a la imagen elocuente y concedió a los exiliados tierra y permiso para practicar su religión sin obstáculos si respetaban las costumbres locales y aprendían el idioma local, el gujarati».

—Leyenda Parsi

Acerca de

La migración es un desafío para el desarrollo. Alrededor de 184 millones de personas, el 2,3 por ciento de la población mundial, viven fuera de su país de nacionalidad. Casi la mitad de ellos se encuentran en países de ingresos bajos y medianos. Pero, ¿qué nos espera?

A medida que el mundo lucha por hacer frente a los desequilibrios económicos mundiales, las tendencias demográficas divergentes y el cambio climático, la migración se convertirá en una necesidad en las próximas décadas para los países de todos los niveles de ingresos. Si se gestiona bien, la migración puede ser una fuerza para la prosperidad y puede ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El Informe sobre el desarrollo mundial 2023 propone un marco integrado para maximizar los impactos en el desarrollo de los movimientos transfronterizos tanto en los países de destino como en los de origen y en los propios migrantes y refugiados. El marco que ofrece, extraído de la economía laboral y el derecho internacional, se basa en una matriz de «coincidencia y motivo» que se centra en dos factores: qué tan cerca coinciden las habilidades y atributos de los migrantes con las necesidades de los países de destino y qué motivos subyacen a sus movimientos. Este enfoque permite a los responsables políticos distinguir entre diferentes tipos de movimientos y diseñar políticas migratorias para cada uno. La cooperación internacional será fundamental para la gestión eficaz de la migración.

Mensajes principales

  • Centrarse en las personas que viven fuera de su país de nacionalidad. La principal diferencia entre un migrante y un no migrante es la ciudadanía (o la falta de ella) del país de destino y sus derechos asociados. Una vez que un migrante se naturaliza, ya no es un migrante: enfrenta los mismos desafíos y oportunidades que otros ciudadanos, aunque en algunos casos con las dificultades adicionales que enfrentan las minorías nacionales.
  • Reconocer la complejidad y la creciente necesidad de los movimientos transfronterizos. Alrededor del 2,3 por ciento de la población mundial, 184 millones de personas, incluidos 37 millones de refugiados, viven fuera de su país de nacionalidad. Alrededor del 43 por ciento vive en países de ingresos bajos y medios. Muchos países, en todos los niveles de ingresos, son al mismo tiempo el origen y el destino de los migrantes. Debido a las divergencias demográficas y al cambio climático, la migración será cada vez más necesaria en las próximas décadas para los países de todos los niveles de ingresos.
  • Distinguir entre varios tipos de movimientos para identificar respuestas políticas apropiadas. La forma en que las habilidades y atributos de los migrantes se ajustan a las necesidades de los países de destino determina en gran medida los efectos económicos de sus movimientos. Los motivos subyacentes a los movimientos determinan las obligaciones de los países de destino en virtud del derecho internacional.
    • Maximice las ganancias netas cuando las personas aporten habilidades y atributos que coincidan fuertemente con las necesidades de su sociedad de destino, para ellos, sus países de destino y sus países de origen.
    • Proporcionar protección internacional a los refugiados de una manera que pueda ser sostenida, financiera y socialmente, porque la mayoría de las situaciones de refugiados duran muchos años.
    • Reducir la necesidad de movimientos angustiados, respetando al mismo tiempo los derechos humanos y la dignidad de los migrantes, y reconocer el papel clave del desarrollo en este esfuerzo.
  • Gestionar la migración estratégicamente, tanto en los países de origen como en los de destino. Los gobiernos de los países de origen deben hacer de la migración laboral una parte explícita de su estrategia de desarrollo, mientras que los gobiernos de los países de destino deben utilizar la migración de «correspondencia fuerte» para satisfacer sus necesidades laborales.
  • Gestionar los movimientos transfronterizos de manera diferente. Utilizar la cooperación bilateral para fortalecer la adecuación de las habilidades y atributos de los migrantes con las necesidades de las economías de destino. Organizar respuestas regionales y mundiales para abordar los movimientos de refugiados y reducir la necesidad de movimientos en dificultades. Desarrollar instrumentos de financiación nuevos y predecibles. Y escuche las voces que actualmente están subrepresentadas en muchos debates políticos.

La matriz de coincidencia y motivo

Mensajes clave

• Este informe define a los migrantes como personas que viven fuera de su país de ciudadanía, independientemente de su condición y motivaciones. A efectos prácticos, el término se utiliza en todo el Informe cuando se refiere a los migrantes económicos y refugiados como grupo.

• La matriz de coincidencia y motivación se basa en la economía laboral y el derecho internacional para desarrollar un marco unificado que identifica políticas prioritarias para cuatro tipos de movimientos basados en quién se mueve y bajo qué circunstancias (figura 1.1).

• El lugar donde un migrante encaja en la matriz de coincidencia y motivación depende en parte de las políticas de los países de destino. Con el tiempo, el desafío es mejorar los resultados de la migración fortaleciendo la correspondencia de todas las habilidades y atributos de los migrantes con sus destinos y reduciendo la necesidad de los llamados movimientos en dificultades de los migrantes que no son refugiados ni cuyas habilidades y atributos son una fuerte correspondencia para la sociedad de destino.

Un enfoque centrado en las personas

La migración se trata de personas. Se trata de aquellos que cruzan las fronteras, aquellos que se quedan atrás y aquellos que los reciben. Cuando las personas se mudan a un nuevo país, su decisión de mudarse tiene consecuencias económicas y sociales para ellos mismos, sus comunidades de origen y sus destinos.

Un enfoque de la migración centrado en las personas reconoce que los migrantes y refugiados son hombres y mujeres que a menudo toman decisiones difíciles y merecen un trato justo y decente. Son personas con identidades, habilidades, culturas y preferencias. Del mismo modo, los países de destino son sociedades complejas con circunscripciones, intereses y procesos de toma de decisiones diversos y, a veces, conflictivos. Como naciones soberanas y como miembros de la comunidad internacional, diseñan políticas para promover sus propios intereses. Cuando las personas deciden cruzar las fronteras, sus movimientos afectan el desarrollo y la prosperidad de las sociedades de origen y destino.

La migración ha demostrado ser una fuerza poderosa para el desarrollo, mejorando las vidas de cientos de millones de migrantes, sus familias y sus comunidades en todo el mundo. Sin embargo, también implica que los migrantes y refugiados, sus dependientes y muchas personas en las comunidades de destino superen una serie de problemas y vulnerabilidades y posiblemente necesiten apoyo para el desarrollo para hacerlo. Algunos de los impulsores a largo plazo de la movilidad se han fortalecido, y se espera que se intensifiquen aún más en las próximas décadas. Al mismo tiempo, se está llevando a cabo un intenso debate público en muchos países de destino sobre los costos y beneficios de recibir migrantes y refugiados.

Los retos y tensiones asociados a la movilidad transfronteriza surgen porque las opciones y preferencias de las partes interesadas a menudo están desalineadas. Difieren entre las personas que cruzan las fronteras y los ciudadanos de los países de destino; entre los migrantes; y entre los grupos de las sociedades de origen y destino. Sin embargo, a menudo faltan los mecanismos de mercado necesarios para conciliar estos intereses en conflicto. Por ejemplo, para algunas categorías de trabajadores con alta demanda, las fuerzas del mercado pueden conducir a una emigración excesiva desde el punto de vista de la sociedad de origen (fuga de cerebros). Por el contrario, para otras categorías, los flujos de inmigración pueden ser mayores de lo que las sociedades de destino consideran óptimo. Los sólidos resultados en materia de desarrollo requieren políticas tanto en las sociedades de origen como en las de destino para abordar esos desajustes y garantizar mejores resultados económicos y sociales para todos.

Un enfoque en los extranjeros

Este informe define a los migrantes como personas que viven fuera de su país de ciudadanía, independientemente de su condición y motivaciones. Los distintos desafíos que enfrentan los migrantes surgen de su falta de ciudadanía en el país de destino y los derechos civiles, políticos y económicos asociados. En respuesta a la falta de ciudadanía de los migrantes, los países de destino deben adoptar políticas dedicadas a definir su estatus, los derechos que pueden disfrutar y las oportunidades a las que pueden acceder. Desde la perspectiva del presente informe, una persona deja de ser migrante al regresar a su país de ciudadanía o al naturalizarse en el país de destino.

El presente informe examina específicamente la migración internacional. Los movimientos nacionales e internacionales responden a algunas de las mismas fuerzas económicas y sociales. De hecho, a nivel mundial, el número de migrantes internos supera significativamente al de los migrantes internacionales. Pero debido a que las personas que han cruzado una frontera internacional carecen de ciudadanía en su destino, se encuentran en una situación fundamentalmente diferente de la de los migrantes internos. Las respuestas políticas de los gobiernos a los movimientos nacionales e internacionales, las compensaciones que enfrentan los gobiernos, su capacidad para regular los movimientos y las medidas que deben adoptar son marcadamente diferentes.

El debate sobre las políticas migratorias también está separado de la cuestión de cómo integrar a las minorías nacionales. Los migrantes naturalizados pueden enfrentar muchos desafíos en su nuevo país de ciudadanía, incluido el racismo y la discriminación. Pero estos problemas no están relacionados con su movimiento o con su falta de derechos de ciudadanía. En cambio, están relacionados con la forma en que ciertos grupos de ciudadanos son vistos y tratados por el resto de la sociedad y con los desafíos de inclusión que enfrentan las minorías nacionales. El reconocimiento de esta observación puede ayudar a replantear algunas cuestiones delicadas, como los impactos culturales de la migración. Los ciudadanos naturalizados, incluso si pertenecen a un grupo étnico distinto o practican una religión minoritaria, son tan parte de la sociedad, y de definir y dar forma a la cultura nacional, como los ciudadanos nativos.

Dos perspectivas: Economía laboral y derecho internacional

La economía laboral y el derecho internacional informan la formulación de políticas sobre migración. Sus perspectivas surgen de distintas tradiciones intelectuales y académicas, y se centran en diferentes aspectos de los movimientos transfronterizos. Como resultado, cada uno proporciona ideas importantes y, sin embargo, hasta ahora no ha habido un marco simple para integrarlas en un todo coherente.

Tanto la economía laboral como el derecho internacional reconocen que las políticas de los países de destino desempeñan un papel primordial en la configuración de los patrones y efectos de la migración. Estos países definen y regulan, aunque de manera imperfecta, quién cruza sus fronteras, a quién se le permite legalmente permanecer y bajo qué condiciones, y qué derechos se otorgan a quienes cruzan sus fronteras. Estas políticas afectan en gran medida los incentivos y las decisiones de los migrantes antes de su partida, durante su viaje y después de su llegada, dando forma a todos los aspectos de la movilidad global. Por el contrario, la mayoría de los países de origen tienen poca influencia en la regulación de los movimientos.

Cuando los países de destino establecen sus políticas migratorias, se centran principalmente en su propio bienestar. A través de su proceso político, consideran tanto los efectos de la migración en sus mercados laborales como (porque no son solo mercados) los impactos más amplios de la migración en su sociedad. Solo en una medida mucho más limitada consideran los impactos en los migrantes y los países de origen.

Economía laboral y cálculos de costo-beneficio

La economía laboral ve la migración como el movimiento de trabajadores a través de las fronteras a países donde su mano de obra puede emplearse de manera más productiva que en su país de origen. Las fuerzas del mercado impulsan el movimiento de los factores de producción (capital y trabajo) y su asignación entre los países. Desde esta perspectiva, la libre circulación de personas es un elemento clave del funcionamiento eficiente de la economía global, y se debe permitir que la mano de obra se mueva donde sea más productiva sin la introducción de fricciones por las fronteras nacionales y otras restricciones políticas. Los nacionales de los países de destino que se ven afectados negativamente por la migración, como los trabajadores que compiten con los migrantes en los mercados laborales, pueden recibir apoyo a través de políticas distributivas.

La economía laboral se centra en las habilidades, calificaciones y experiencias profesionales que los migrantes traen al país de destino y la medida en que pueden usarse de manera productiva. Algunos migrantes traen habilidades que complementan las que ya están disponibles en el mercado laboral. Esta complementariedad aumenta la productividad, con beneficios sustanciales repartidos en toda la economía del país de destino. En otras ocupaciones, los trabajadores migrantes son sustitutos. Su llegada expande la oferta de mano de obra, reduciendo así los salarios y los costos generales de producción. Los consumidores y los empleadores (y los propietarios del capital) ganan, pero algunos trabajadores existentes experimentan salarios más bajos y posiblemente desempleo. La distinción entre habilidades complementarias y sustitutivas no se basa en el nivel de habilidades, sino en cuánto se ajustan a las necesidades del mercado laboral: tanto las altas habilidades como las bajas habilidades pueden ser complementos o sustitutos.

Existe una amplia evidencia empírica de que cuando las habilidades de los migrantes coinciden con las necesidades del mercado laboral de destino, los migrantes también se benefician, al igual que sus países de origen.1 Debido a que pueden ser empleados de manera más productiva que en su país de origen, los migrantes ganan salarios más altos. Los países de origen se benefician tanto de las transferencias financieras (remesas) como de las transferencias de conocimientos. Pero también hay costos, como cuando un gran número de personas con escasas habilidades emigran (fuga de cerebros). Sin embargo, tienden a ser de un orden de magnitud menor.

Esta perspectiva se ha desarrollado aún más al reconocer que los migrantes aportan no solo habilidades sino también una serie de otros atributos, incluidas sus historias personales y preferencias culturales. La adecuación de sus competencias a las necesidades de las economías de destino determina en gran medida los efectos en el mercado laboral. Su integración, sin embargo, va más allá del mercado laboral. Puede implicar costos financieros, como si las familias de los migrantes requieren educación y servicios de salud. Dependiendo del trabajo, la edad y la situación familiar de un migrante, estos costos pueden o no estar completamente cubiertos por sus impuestos. También pueden surgir otros costos, incluidos los costos no monetarios, como la integración social de los migrantes.

Lo que se considera una coincidencia fuerte depende tanto de las características de los migrantes como de las preferencias de la sociedad de destino. Pero estas características y preferencias cambian con el tiempo, como cuando el crecimiento económico se acelera o se desacelera. Los distintos grupos en la sociedad de destino también pueden tener diferentes puntos de vista sobre los costos asociados con la integración de los migrantes, especialmente para la inclusión social. Sin embargo, tanto los escépticos como los partidarios están de acuerdo en que las habilidades y atributos de algunos migrantes se ajustan mejor a las necesidades de la sociedad de destino que otros. El debate es sobre lo que constituye un partido más fuerte y un partido más débil. Esta cuestión suele ser arbitrada a través de procesos políticos, y lo que se considera un resultado deseable evoluciona con el tiempo.

En general, muchos países de destino derivan sus políticas migratorias de un cálculo de costo-beneficio. Cuando los perfiles de los migrantes coinciden con las necesidades de la sociedad de destino, sus contribuciones superan los costos de su integración. En esta situación, las sociedades de destino disfrutan de una ganancia neta, y en la mayoría de las situaciones los migrantes y los países de origen también lo hacen, y tienden a permitir o incluso alentar tales movimientos. Por el contrario, cuando los perfiles de los migrantes no coinciden con las necesidades de las sociedades de destino, los costos pueden exceder los beneficios de sus contribuciones laborales. Los propios migrantes pueden beneficiarse, pero los países de destino experimentan una pérdida neta y, por lo tanto, intentan desalentar estos movimientos.

El derecho internacional y la obligación de proteger

Según el derecho internacional, la elección de quién es admitido en el territorio del Estado es una cuestión de soberanía estatal. Los países deciden a quién dejar entrar y bajo qué estatus. Esta decisión puede tomarse unilateralmente o a través de acuerdos específicos entre estados, como convenios internacionales, acuerdos regionales de libre circulación o acuerdos laborales bilaterales. Las normas se extraen de diversas fuentes y campos del derecho, como la protección consular y diplomática, el derecho de la responsabilidad del Estado, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional de los refugiados y el derecho y las normas internacionales del trabajo. Se aplican de manera diferente a los distintos grupos de migrantes,2 y se aplican de manera desigual a nivel nacional.

La dignidad y los derechos humanos están en el centro del derecho internacional, incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967 (la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951), así como una serie de instrumentos jurídicos complementarios. También respaldan normas internacionales clave, incluido el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de 2018 y el Pacto Mundial sobre Refugiados de 2018, la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, y la promesa central de la Agenda Mundial 2030 para el Desarrollo de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de «no dejar a nadie atrás». Reconocer a los migrantes como personas implica que estas normas se aplican plenamente a ellos, ya sea que estén en tránsito, en una frontera o en un país de destino. Se debe prestar especial atención a aquellos que enfrentan desafíos desalentadores, como las mujeres y las niñas en algunas circunstancias, las personas LGBTQ +, los niños no acompañados y las víctimas del racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación.

En un mundo de estados soberanos, todas las personas están bajo la protección de su país de ciudadanía. Independientemente de dónde viva una persona, sus derechos están garantizados por el país de ciudadanía o mediante un acuerdo entre el país de ciudadanía y el país de residencia. La protección de un Estado garantiza «el derecho a tener derechos», como declaró la famosa filósofa política Hannah Arendt en 1948. Pero pueden surgir situaciones en las que un país no quiera o no pueda proteger los derechos de algunos de sus ciudadanos debido, por ejemplo, a conflictos o persecución.

El derecho internacional define a esas personas como «refugiados». Los refugiados son personas que pueden demostrar un «temor fundado» de sufrir daños si regresaran a su país de origen.3 Su estatus está protegido por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, así como por los instrumentos regionales de derecho de los refugiados. La vulnerabilidad socioeconómica no entra en esta definición. Algunos refugiados son ricos, aunque en muchos casos ser un refugiado conduce a la privación económica. Por el contrario, muchas personas vulnerables no necesitan protección internacional a pesar de que pueden necesitar asistencia material.

En el centro de la protección internacional se encuentra el principio de no devolución4: los refugiados no deben ser devueltos a su país de origen o a otro país donde corran el riesgo de sufrir daños (gráfico 1.3). Este principio se aplica independientemente de los costos para el país anfitrión. La protección internacional también incluye un conjunto de derechos específicos que los refugiados pueden disfrutar en el país en el que están acogidos hasta que recuperen la plena protección, como ciudadanos o residentes permanentes, ya sea de su país de origen o de otro país.

La matriz de coincidencia y motivo

Las perspectivas de la economía laboral y la protección internacional no se han conciliado. La economía laboral proporciona información sobre la economía de la migración, pero lucha por explicar los movimientos que no siguen las fuerzas del mercado laboral, como el desplazamiento forzado. El discurso de la protección jurídica, centrado en la protección de la vida y la dignidad de los refugiados, no aborda plenamente los efectos económicos y sociales en los países de acogida, salvo de manera instrumental para mantener el apoyo a la protección de los refugiados.

La matriz de coincidencia y motivos proporciona un marco unificado que superpone las distinciones hechas por la economía laboral, entre los movimientos que representan una ganancia neta y aquellos que representan un costo neto para los países de destino, y por el derecho internacional, entre las situaciones en las que los países de destino tienen la discreción de aceptar a un migrante y las situaciones en las que tienen la obligación de acoger a un refugiado.

Cuatro tipos de movimientos

La matriz de coincidencia y motivo distingue entre cuatro tipos de movimientos (figura 1.4)

• Personas que buscan oportunidades en el país de destino y cuyas habilidades y atributos coinciden fuertemente con las necesidades de la sociedad de destino: el cuadrante superior izquierdo de la figura 1.4. Esta categoría, con mucho la más grande, incluye a la mayoría de los migrantes económicos y sus familias. Estos migrantes pueden estar en todos los niveles de habilidades: ingenieros indios que trabajan en Silicon Valley en California, así como trabajadores de la construcción del sur de Asia empleados en países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). También incluyen un gran número de migrantes indocumentados cuyas habilidades y atributos llenan vacíos en el mercado laboral de destino, incluso si los migrantes no tienen un estatus legal en el país de destino. Para todos estos migrantes, la economía laboral sugiere que la migración produce ganancias netas, para ellos mismos, su país de origen y su país de destino.

• Personas que se mudan por temor a la persecución o daños graves en su país de origen y cuyas habilidades y atributos coinciden fuertemente con las necesidades de la sociedad de destino: el cuadrante superior derecho en la figura 1.4. Este grupo está compuesto principalmente por refugiados que tienen habilidades en demanda en el destino. Está ejemplificado por el físico teórico Albert Einstein, quien tuvo que huir de Europa durante la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en refugiado. Hoy en día, muchos profesionales que salieron de la República Árabe Siria, la República Bolivariana de Venezuela o, más recientemente, Ucrania forman parte de este grupo, así como camioneros afganos en Pakistán o comerciantes somalíes en África oriental. Según el derecho internacional, los países de destino están obligados a acoger a estas personas, pero los países también se benefician de su presencia.

• Personas que se mudan por temor a ser perseguidas o sufrir daños graves en su país de origen, pero cuyas habilidades y atributos coinciden débilmente con las necesidades de la sociedad de destino: el cuadrante inferior derecho de la figura 1.4. La mayoría de las personas que huyen del conflicto o la persecución pertenecen a este grupo. Algunos reciben el estatuto formal de refugiado, pero otros no, como los ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza en Bangladesh. La coincidencia débil puede reflejar características individuales, como menores no acompañados que son demasiado jóvenes para trabajar y, sin embargo, necesitan apoyo. O puede ser una consecuencia de las políticas gubernamentales, como no permitir que algunas personas trabajen y, por lo tanto, contribuyan. Proporcionar protección internacional a estas personas es importante y una obligación en virtud del derecho internacional, pero tiene un costo neto para el país de destino. El desafío político es administrar este costo.

• Personas que buscan oportunidades en el país de destino, pero cuyas habilidades y atributos coinciden débilmente con las necesidades de la sociedad de destino: el cuadrante inferior izquierdo de la figura 1.4. Este grupo suele estar compuesto por migrantes que participan en movimientos angustiados e irregulares que a menudo implican riesgos y sufrimientos significativos. Incluye a algunos de los que llegan a la frontera sur de los Estados Unidos o a las costas del norte del Mediterráneo, así como a una gran cantidad de países de ingresos bajos y medios. Su presencia impone costos netos a los países de destino, que tienen la discreción de aceptarlos o devolverlos. Este grupo plantea algunas de las compensaciones de política más complejas.

Fluidez entre tipos de movimiento

El lugar donde aparecen los migrantes en la matriz de coincidencia y motivación está determinado en parte por las políticas de los países de destino (gráfico 1.5). Por ejemplo, la capacidad de los migrantes para contribuir a su sociedad de destino y la fuerza de la correspondencia correspondiente dependen de sus habilidades y atributos, así como de la demanda en el mercado laboral de destino. Sin embargo, también depende de si se les permite trabajar al nivel de sus calificaciones. Por ejemplo, un médico al que no se le permite trabajar en su campo, ya sea porque sus calificaciones no fueron reconocidas o porque se le impidió trabajar en el sector formal, contribuirá menos que si pudiera trabajar como médico. La fuerza del partido también puede evolucionar con el tiempo en función de las necesidades laborales cambiantes y la dinámica social en el país de destino.

Del mismo modo, el grado en que los migrantes reciben protección, y son aceptados independientemente de los beneficios económicos de su presencia, depende de las políticas de los países de destino. Más allá de sus obligaciones en virtud del derecho internacional, varios países han establecido marcos jurídicos para brindar protección a grupos específicos a los que se permite entrar o permanecer en su territorio por razones humanitarias. Otros países no tienen tales instrumentos legales.

Prioridades políticas

Las políticas migratorias pueden ayudar a mejorar el resultado de los movimientos transfronterizos de migrantes, países de origen y países de destino mediante la adopción de enfoques adaptados a las características específicas de cada situación. Sobre la base de las ideas de la economía laboral y el derecho internacional, la Matriz de Coincidencia y Motivación identifica las prioridades de política para todos los grupos (figura 1.6):

• Personas cuyas habilidades y atributos se ajusten fuertemente a las necesidades de las sociedades de destino: Maximizar las ganancias en origen y destino. Cuando los migrantes y refugiados traen habilidades que están en demanda en su destino, los beneficios superan los costos para los países de destino, los países de origen y los propios migrantes y refugiados, independientemente de su estatus, ya sea que los migrantes estén documentados o no. También es cierto independientemente del motivo, ya sea que los migrantes lleguen en busca de oportunidades o como refugiados que huyen de la persecución y la violencia. El desafío tanto para los países de destino como para los de origen es diseñar e implementar medidas que aumenten aún más los beneficios de la migración y aborden eficazmente sus desventajas.

• Personas que se mudan por un «temor bien fundado» de persecución o conflicto, pero cuyas habilidades y atributos son débiles para las necesidades de las sociedades de destino: garantizar la sostenibilidad y compartir los costos. Cuando las habilidades y atributos de estas personas son más débiles, los costos socioeconómicos pueden exceder los beneficios para el país de destino. Sin embargo, existe la obligación de acoger a los refugiados. El desafío para el país anfitrión es adoptar políticas que puedan reducir los costos. El desafío para la comunidad internacional es garantizar una responsabilidad adecuada de compartir la responsabilidad, porque la protección de los refugiados es una responsabilidad mundial.

• Personas que buscan oportunidades en el país de destino, pero cuyas habilidades y atributos son débiles para las necesidades de este país: Absorber o devolver a los migrantes angustiados humanamente. Para las personas cuyas habilidades no son una combinación sólida en el país de destino y que no tienen derecho a la protección de los refugiados, los países de destino se enfrentan a una difícil compensación. Aceptar a estos migrantes conlleva cargas económicas y sociales, pero negarles la entrada puede poner en peligro sus derechos humanos básicos. El país de destino puede decidir devolverlos a su país de origen. Pero también debe reconocer que algunos de estos migrantes tienen necesidades de protección, por ejemplo, si huyen de la violencia de pandillas, y tratarlos en consecuencia. En cualquier caso, deben ser tratados humanamente.

Mejorar la migración

Con el tiempo, el desafío es fortalecer los resultados de desarrollo de la migración para que todos, las sociedades de destino, las sociedades de origen y los propios migrantes, puedan beneficiarse. En un mundo donde la migración es cada vez más necesaria para los países de todos los niveles de ingresos, mejorar la migración requiere avanzar en dos frentes complementarios (gráfico 1.7):

• Fortalecer la adecuación de todas las competencias y atributos de los migrantes a las necesidades de las sociedades de destino. Los beneficios de la migración, tanto para las sociedades de origen y destino como para los migrantes, son significativamente mayores cuando los migrantes pueden contribuir más a su sociedad de destino, cuando pueden ganar salarios más altos y cuando pueden transferir mayores remesas (y conocimientos) a sus países de origen. Todo esto requiere tanto proporcionar canales legales para el ingreso de aquellos que tienen las habilidades adecuadas, en todos los niveles, y atributos como permitirles participar en el mercado laboral formal. Puede complementarse con la creación de habilidades en el país de origen, para servir tanto al mercado laboral mundial como al nacional y, en el proceso, para mitigar los impactos negativos de la migración altamente calificada (fuga de cerebros), que puede necesitar apoyo internacional. Lograr una mejor adecuación de las capacidades a menudo requiere la cooperación entre los países de destino y de origen.

• Reducir la necesidad de movimientos angustiados. Tales movimientos a menudo se asocian con un sufrimiento considerable para los propios migrantes. El tránsito irregular puede convertirse en pruebas traumáticas. A su llegada, los migrantes enfrentan desafíos para ingresar a la fuerza laboral porque sus habilidades no coinciden con las necesidades de la sociedad de destino, y a menudo se encuentran en situaciones de vulnerabilidad aguda. En muchos países, los movimientos en dificultades han polarizado el debate sobre la migración. Para reducir la necesidad de tales movimientos es necesario fortalecer la resiliencia de las personas en los países de origen; mejorar sus habilidades para que puedan adaptarse mejor a las demandas del mercado laboral de destino; y reconocer la necesidad de algunos de estos migrantes de modos complementarios de protección.


Publicado originalmente: https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2023?cid=ECR_E_NewsletterWeekly_EN_EXT&deliveryName=DM180356

Deja una respuesta