Las soluciones para transformar el sistema agroalimentario hacia cero emisiones netas están disponibles y son asequibles. En las últimas tres décadas, el sistema alimentario ha sido testigo de éxitos notables. Los productores agrícolas han aumentado drásticamente su producción a través de un uso más eficiente de los recursos y tecnologías y prácticas superiores. Además, se dan las condiciones para impulsar la transformación hacia el futuro. Hay nuevas tecnologías, un sector privado comprometido, una mayor conciencia de los consumidores y herramientas digitales avanzadas. Además, no existen compensaciones intrínsecas entre la acción climática y los objetivos de generación de ingresos o seguridad alimentaria. Con las medidas de adaptación y mitigación adecuadas, es totalmente posible disminuir las emisiones del sistema agroalimentario y, al mismo tiempo, reforzar las economías, apoyar a los agricultores y alimentar al planeta. Desde una perspectiva pragmática, el aspecto más convincente es que la transformación del sistema agroalimentario es asequible ahora y puede mejorar la competitividad comercial de los países especializados en prácticas agroalimentarias de bajas emisiones. La figura O.12 muestra que hay muchas opciones de mitigación rentables o de ahorro de costes disponibles para el sistema agroalimentario que pueden cubrir las 16 gigatoneladas de las emisiones anuales de GEI del sistema agroalimentario, lo que supone aproximadamente cuatro veces las emisiones anuales totales de Europa. En consecuencia, los costos estimados de mitigar el impacto climático del sistema agroalimentario son solo una fracción —aproximadamente una décima parte— de las inversiones mundiales en energía proyectadas para 2023 y menos del 5 % de los subsidios a los combustibles fósiles, que alcanzaron los 7,1 billones de dólares en 2022 (Black et al. 2023).
La receta para lograr cero emisiones netas en el sistema agroalimentario implica esfuerzos facilitadores específicos para cada país y a nivel mundial. Los países de ingresos altos deben liderar el camino. Pueden hacerlo reduciendo las emisiones de energía, ayudando a los países en desarrollo en su cambio hacia vías de desarrollo bajas en emisiones y reorientando los subsidios lejos de los alimentos de altas emisiones y destructivos para el medio ambiente para frenar su demanda. Del mismo modo, los países de renta media tienen un papel enorme que desempeñar. Generan dos tercios de las emisiones agroalimentarias mundiales y podrían reducir la mayoría de ellas centrándose en la reducción de las emisiones de metano de la producción arrocera y ganadera, aprovechando el potencial de los suelos para secuestrar carbono y cambiando a enfoques más limpios, eficientes y circulares para las actividades previas y posteriores a la producción del sistema agroalimentario. Los países de bajo ingreso pueden eludir el camino de desarrollo de altas emisiones adoptado por los países de ingresos altos y los países de ingresos bajos en favor de un camino de desarrollo más ecológico y competitivo. Los países de bajo ingreso tienen ahora la oportunidad de tomar decisiones inteligentes que los beneficiarán a largo plazo al evitar un camino de desarrollo de altas emisiones que sería costoso revertir más adelante. Deben priorizar y monetizar la protección y restauración de los bosques ricos en carbono y otros ecosistemas, mejorar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios y promover prácticas climáticamente inteligentes, logrando así una triple victoria de aumento de la productividad, resiliencia climática y reducción de emisiones. Empoderar a los países para que adopten estas medidas a gran escala requiere un entorno propicio, tanto a nivel mundial como dentro de los países. Los gobiernos, las empresas, los consumidores y las organizaciones internacionales deben trabajar juntos para: 1) generar inversiones y crear incentivos a través de políticas, 2) mejorar la información y la innovación para impulsar la transformación del sistema agroalimentario hacia el futuro, y 3) aprovechar las instituciones para facilitar estas oportunidades, garantizando al mismo tiempo la inclusión de las partes interesadas y los grupos marginados.
Categoría: Banco Mundial
El crecimiento mundial se estabiliza por primera vez en tres años
Se prevé que el crecimiento mundial se mantenga estable en el 2,6 % en 2024 antes de subir a una media del 2,7 % en 2025-26. Eso está muy por debajo del promedio del 3,1% en la década anterior al COVID-19. El pronóstico implica que en el transcurso de 2024-26, los países que colectivamente representan más del 80% de la población mundial y el PIB mundial seguirán creciendo más lentamente que en la década anterior a la COVID-19.
En general, se prevé que las economías en desarrollo crezcan un 4% en promedio durante 2024-25, ligeramente más lento que en 2023. Se espera que el crecimiento de las economías de bajo ingreso se acelere al 5% en 2024 desde el 3,8% en 2023. Sin embargo las previsiones de crecimiento para 2024 reflejan rebajas en tres de cada cuatro economías de bajo ingreso desde enero. En las economías avanzadas, se prevé que el crecimiento se mantenga estable en el 1,5 % en 2024 antes de aumentar al 1,7 % en 2025.
«Cuatro años después de las convulsiones causadas por la pandemia, los conflictos, la inflación y el endurecimiento monetario, parece que el crecimiento económico mundial se está estabilizando», dijo Indermit Gill, economista en jefe y primer vicepresidente del Grupo Banco Mundial. «Sin embargo, el crecimiento está en niveles más bajos que antes de 2020. Las perspectivas para las economías más pobres del mundo son aún más preocupantes. Se enfrentan a niveles castigadores del servicio de la deuda, a la restricción de las posibilidades comerciales y a costosos fenómenos climáticos. Las economías en desarrollo tendrán que encontrar formas de fomentar la inversión privada, reducir la deuda pública y mejorar la educación, la salud y la infraestructura básica. Los más pobres entre ellos, especialmente los 75 países que reúnen los requisitos para recibir asistencia en condiciones favorables de la Asociación Internacional de Fomento, no podrán hacerlo sin el apoyo internacional».
Este año, se espera que una de cada cuatro economías en desarrollo siga siendo más pobre de lo que era en vísperas de la pandemia en 2019. Esta proporción es dos veces mayor en el caso de los países en situaciones frágiles y afectadas por conflictos. Además, se prevé que la brecha de ingresos entre las economías en desarrollo y las economías avanzadas se amplíe en casi la mitad de las economías en desarrollo durante 2020-24—la proporción más alta desde la década de 1990. Se espera que el ingreso per cápita en estas economías, un indicador importante de los niveles de vida, crezca un 3,0% en promedio hasta 2026, muy por debajo del promedio del 3,8% en la década anterior a la COVID-19.
Se espera que la inflación mundial se modere hasta el 3,5% en 2024 y el 2,9% en 2025, pero el ritmo de descenso es más lento de lo que se proyectaba hace apenas seis meses. Como resultado, se espera que muchos bancos centrales sigan siendo cautelosos a la hora de reducir los tipos de interés oficiales. Es probable que las tasas de interés mundiales se mantengan altas según los estándares de las últimas décadas, con un promedio de alrededor del 4% durante 2025-26, aproximadamente el doble del promedio de 2000-19.
«Aunque los precios de los alimentos y la energía se han moderado en todo el mundo, la inflación subyacente sigue siendo relativamente alta, y podría seguir así», dijo Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial y director del Grupo de Perspectivas. «Eso podría llevar a los bancos centrales de las principales economías avanzadas a retrasar los recortes de las tasas de interés. Un entorno de tasas ‘más altas durante más tiempo’ significaría condiciones financieras globales más estrictas y un crecimiento mucho más débil en las economías en desarrollo».
El último informe de Perspectivas Económicas Mundiales también incluye dos capítulos analíticos de actualidad. En el primero se describe cómo se puede utilizar la inversión pública para acelerar la inversión privada y promover el crecimiento económico. El informe concluye que el crecimiento de la inversión pública en las economías en desarrollo se ha reducido a la mitad desde la crisis financiera mundial, cayendo a un promedio anual del 5% en la última década. Sin embargo, la inversión pública puede ser una poderosa palanca política. En el caso de las economías en desarrollo con amplio margen fiscal y prácticas eficientes de gasto público, el aumento de la inversión pública en un 1% del PIB puede aumentar el nivel de producción hasta en un 1,6% a mediano plazo.
El segundo capítulo analítico explora por qué los estados pequeños —aquellos con una población de alrededor de 1,5 millones o menos— sufren dificultades fiscales crónicas. Dos quintas partes de las 35 economías en desarrollo que son estados pequeños corren un alto riesgo de sobreendeudamiento o ya lo están. Eso es aproximadamente el doble de la proporción de otras economías en desarrollo. Se necesitan reformas integrales para abordar los desafíos fiscales de los estados pequeños. Los ingresos podrían obtenerse de una base imponible más estable y segura. Podría mejorarse la eficiencia del gasto especialmente en salud, educación e infraestructura. Podrían adoptarse marcos fiscales para hacer frente a la mayor frecuencia de desastres naturales y otras perturbaciones. Las políticas mundiales específicas y coordinadas también pueden ayudar a situar a estos países en una senda fiscal más sostenible.
Agua para la prosperidad compartida
El cambio climático se manifiesta principalmente a través de su impacto en el ciclo del agua. A medida que aumenten las temperaturas mundiales, el suministro de agua se volverá más impredecible, las sequías aumentarán en frecuencia y gravedad, y los brotes de enfermedades después de las inundaciones serán más probables (IPCC 2023). Estas crisis hídricas pueden provocar daños en los cultivos, menores suministros de alimentos e ingresos, precios más altos de los alimentos y un mayor riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. Las crisis hídricas también amenazan la paz y la estabilidad. Se ha demostrado que las anomalías en las precipitaciones están asociadas con una mayor incidencia de conflictos y disturbios sociales, especialmente en los países donde la agricultura de secano es la fuente dominante de ingresos (Raleigh, Linke y Dowd 2012; Hsiang, Burke y Miguel 2013; Sarsons 2015; Koubi et al. 2021).
Los países en desarrollo y los hogares pobres son los más expuestos a las perturbaciones climáticas. Durante el período comprendido entre 2000 y 2021, los países en desarrollo se han visto afectados de manera desproporcionada por las sequías, experimentando episodios más generalizados y graves en comparación con los países desarrollados. Los países en desarrollo también son más susceptibles a los riesgos relacionados con las inundaciones y han soportado inundaciones más duraderas durante el mismo período. Dentro de los países, en las zonas urbanas, los pobres corren un riesgo desproporcionado de inundaciones (Hallegatte 2016). La vivienda de bajo costo en zonas con riesgo de inundación es más asequible para los pobres que otras opciones (Zhang, 2016). A pesar de la percepción de riesgo de las zonas propensas a las inundaciones, los factores socioeconómicos a menudo obligan a los pobres a establecerse en estas zonas.
Las perturbaciones climáticas pueden tener impactos significativos y duraderos en los hogares vulnerables. Los pobres están sistemáticamente infra asegurados. Los riesgos climáticos no asegurados o parcialmente asegurados pueden aumentar la aversión al riesgo y pueden cambiar la inversión que maximiza los ingresos a la inversión que reduce el riesgo o desalentarla por completo (Amare y Shiferaw 2017; Di Falco y Chavas 2009). Por ejemplo, es más probable que los agricultores dejen de usar fertilizantes, lo que lleva a un menor crecimiento de los ingresos a largo plazo (Dercon y Christiaensen 2011).
Las sequías y las inundaciones también pueden dar lugar a una desinversión en el desarrollo del capital humano, y el aumento de las tasas de deserción escolar es una estrategia para hacer frente a las dificultades financieras causadas por las crisis hídricas. Los problemas extremos también pueden afectar la asistencia a la escuela al interrumpir el acceso físico a las instalaciones escolares. En el presente informe se estima que el absentismo escolar inducido por las inundaciones extremas durante el período 2000-22 dará lugar a una pérdida de ingresos de por vida de 565.000 millones de dólares para los escolares afectados a nivel mundial, siendo especialmente afectados los de los países de bajos ingresos. Los impactos interconectados y acumulativos de las perturbaciones climáticas sobre los ingresos y el capital humano podrían hacer que entre 68 y 135 millones de personas más caigan en la pobreza para 2030 (Afino et al., 2020).
Building Green – Construcción sostenible en mercados emergentes
Las cadenas de valor de la construcción en los mercados emergentes son uno de los principales contribuyentes a las emisiones globales de CO2, y se prevé que el problema empeore para 2035.
Las cadenas de valor de la construcción representan alrededor del 40 % de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía y la industria a nivel mundial. Estas cadenas de valor comprenden la construcción y el funcionamiento de edificios y la producción de materiales. Este informe estima que la operación de los edificios explica alrededor del 20 por ciento de las emisiones globales de carbono, seguido por el suministro de materiales (19 por ciento) y los servicios de construcción (0,3 por ciento) (Gráfico A). Alrededor del 85 por ciento de las emisiones totales de la construcción a nivel mundial provienen del uso de combustibles fósiles en edificios y plantas de materiales, mientras que el 15 por ciento restante proviene de emisiones industriales o de procesos relacionadas con la producción de materiales de construcción.
Los mercados emergentes generan dos tercios de las emisiones mundiales relacionadas con la construcción, y alrededor de tres quintas partes de estas emisiones provienen de China, debido a su participación dominante tanto en los edificios «marrones» como en la producción mundial de materiales, su uso de métodos y materiales de construcción más intensivos en carbono que en los países de ingresos altos, y su rápido crecimiento del ingreso per cápita, lo que aumenta la demanda de construcción.
Sin esfuerzos adicionales de mitigación, las emisiones globales relacionadas con la construcción aumentarían alrededor de un 13 por ciento entre 2022 y 2035, según las estimaciones de este informe. Este aumento del 13 por ciento en relación con los niveles actuales, impulsado por el aumento de las emisiones de los mercados emergentes, equivaldría a las emisiones totales de la cadena de valor de la construcción en los Estados Unidos en 2022. Es poco probable que los objetivos climáticos globales se alcancen sin una reducción de las emisiones derivadas de la construcción y operación de edificios. Por lo tanto, un desafío importante al que se enfrenta la comunidad mundial es cómo garantizar la integración en las cadenas de valor de la construcción de tecnologías verdes disponibles comercialmente que podrían reducir sustancialmente las emisiones de carbono en la próxima década. Es probable que algunas tecnologías prometedoras con un alto potencial de reducción, como el hidrógeno verde y el almacenamiento de carbono, entre otras, solo estén disponibles comercialmente sin apoyo fiscal para 2035 y más allá. Por lo tanto, el despliegue de tecnologías ya disponibles será una prioridad en los mercados emergentes en la próxima década.
ALTA INTEGRIDAD, ALTO IMPACTO – Hoja de ruta de participación del Banco Mundial para los mercados de carbono
Los mercados de carbono de alta integridad pueden ser beneficiosos para las personas y el planeta, ya que pueden generar millones, si no miles de millones, para los países que se encuentran en el camino hacia un desarrollo con bajas emisiones de carbono. Si bien existen desafíos, es necesario aprovechar y aprovechar plenamente el potencial de los mercados de carbono.
Nuestro objetivo es ambicioso: comenzando por catalizar un suministro de alta integridad y alto impacto de nuestra propia cartera, y desarrollando la capacidad de los países clientes para prepararse y utilizar las oportunidades que brindan los mercados de carbono, estamos trabajando con el ecosistema de los mercados de carbono para desbloquear los cuellos de botella que han obstaculizado el crecimiento. Nuestro éxito depende de que nos asociemos con otros, y usted con nosotros. Y nuestro objetivo es ampliar mercados de carbono confiables, de alto impacto y alta integridad que beneficien a los países en desarrollo, aumenten la ambición climática y ayuden a canalizar el financiamiento climático que tanto se necesita en la actualidad.
Al trabajar con nuestros países clientes a través de programas nacionales, la Alianza para la Implementación del Mercado y otros fondos de carbono, desarrollaremos la capacidad para establecer una infraestructura esencial de los mercados de carbono, desarrollaremos la capacidad para establecer una infraestructura esencial de los mercados de carbono, como los registros nacionales y los sistemas nacionales de medición, presentación de informes y verificación, que se conecten con los requisitos de presentación de informes del Acuerdo de París. así como estrategias, marcos y regulaciones de mercados de carbono.
Perspectivas de los mercados de materias primas, octubre de 2023 – A la sombra de Riesgos Geopolíticos.
Los riesgos geopolíticos han aumentado considerablemente a raíz del último conflicto en Oriente Medio y constituyen el riesgo al alza más importante para los precios de las materias primas. Si el conflicto se intensifica y se convierte en un conflicto regional más amplio, el impacto en los mercados de productos básicos podría ser significativo. Los precedentes históricos indican que, dependiendo de la duración y la escala de una escalada del conflicto, es posible que se produzcan interrupciones sustanciales del suministro y un aumento vertiginoso de los precios (gráfico 1.E).
El Enfoque Especial presenta tres escenarios de riesgo que dependen de la gravedad del impacto de una escalada del conflicto en el suministro de petróleo. Cada escenario considera un rango de posibles disminuciones iniciales de la oferta a la luz de episodios anteriores y presenta un rango correspondiente para el impacto inicial en los precios (gráfico 1.F). En un escenario de pequeña disrupción, el suministro mundial de petróleo se reduciría entre 0,5 mb/d y 2 mb/d (0,5 y 2% del suministro de 2023). Como resultado, los precios del petróleo aumentarían inicialmente entre un 3 y un 13 por ciento por encima de la previsión de referencia para el cuarto trimestre de 2023 de 90 dólares/barril. En un escenario de disrupción media, la oferta mundial de petróleo se reduce entre 3 y 5 mb/d (aproximadamente entre el 3 y el 5 % de la oferta de 2023). Esto llevaría los precios del petróleo entre un 21 y un 35 por ciento por encima del pronóstico de referencia en el cuarto trimestre de 2023. Por último, en un escenario de gran disrupción, la oferta mundial de petróleo caería entre 6 y 8 mb/d (aproximadamente entre el 6 y el 8 % de la oferta de 2023). Esto elevaría los precios del petróleo entre un 56 y un 75 por ciento por encima de la línea de base del 4T 2023.
Este tipo de interrupciones en el suministro de petróleo pueden tener un impacto en cascada en los precios de otras materias primas, especialmente en los precios del gas natural, que son aún más susceptibles a las interrupciones del transporte que el petróleo. Más allá de los impactos en los precios de la energía, también harían subir los precios de los metales y las materias primas agrícolas por las razones mencionadas anteriormente. Estos escenarios se refieren a los impactos iniciales de una escalada, mientras que los pronósticos para los precios del petróleo y otras materias primas que se muestran en este informe se refieren a los precios anuales. En última instancia, el impacto de cualquiera de estos escenarios, en caso de que se materialice, en los precios anuales dependerá en gran medida de la duración y la magnitud de la perturbación subyacente en los mercados de materias primas.
Otros riesgos geopolíticos, las restricciones comerciales adicionales y la continuación de los recortes de producción por parte de la OPEP+ hasta 2024 también nublan las perspectivas. El cese de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro ha limitado el alcance de las exportaciones ucranianas de cereales y semillas oleaginosas, y nuevas interrupciones en el transporte a granel y la distribución de energía podrían hacer subir los precios de los alimentos y la energía. Además, las restricciones a la exportación de determinados productos básicos podrían dar lugar a aumentos repentinos de los precios. Los motivos geopolíticos para asegurar el suministro de minerales críticos de los principales consumidores ya son elevados, y el número de intervenciones comerciales restrictivas en metales y minerales se ha multiplicado por más de cuatro a finales de 2022 en comparación con la media de 2015-19. La fragmentación del comercio haría que los países de bajos ingresos fueran particularmente vulnerables, dada su alta dependencia de las importaciones de productos agrícolas (FMI 2023a).
Los fenómenos meteorológicos severos provocados principalmente por El Niño en los próximos seis meses, como las inundaciones, podrían afectar tanto a la agricultura como a la producción minera de metales, como lo demuestran los recientes episodios en Chile y Perú, y hacer subir los precios. También se han producido inundaciones en puertos y minas de carbón australianos, que han dañado la infraestructura de transporte. Algunas áreas experimentarán un clima más seco, por lo que los riesgos al alza incluyen el posible impacto de las olas de calor y las sequías inducidas por El Niño.
En el lado negativo, un crecimiento mundial más débil de lo esperado, especialmente en el sector manufacturero y comercial, es un riesgo clave a la baja. El endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podría lastrar aún más la demanda de materias primas utilizadas en la industria y la construcción y dar lugar a una reducción de los precios de las materias primas industriales.
Acelerar la igualdad de género para un futuro sostenible, resiliente e inclusivo
En medio de los desafíos urgentes históricos y actuales, la Estrategia de Género del GBM 2024-2030 plantea la ambición de acelerar la igualdad de género para un futuro sostenible, resiliente e inclusivo. Realizar esta ambición requiere hacer las cosas de manera diferente. Reconociendo que la igualdad de género es difícil de lograr, la Estrategia de Género se basa en las ideas de décadas de esfuerzos globales. Por muy prometedores que sean los enfoques propuestos, los desafíos asociados con la realización de la igualdad entre los géneros requieren tener expectativas realistas de resultados. Lo que está en juego son los cambios en el comportamiento, la política y la ley que abarcan vidas personales, actividades corporativas, políticas de países y acuerdos internacionales. Avanzar en esa agenda requerirá trabajo en todos los dominios de la sociedad, incluidos el gobierno, las empresas y las organizaciones cívicas. La forma en que se manifieste esta rearticulación estará influenciada por el terreno incierto que se navegará. Hacerlo, a su vez, requiere procesos de cambio que sean legítimos (y que se perciban ampliamente como tales), una comprensión más completa del ámbito de las políticas y un compromiso más amplio con todas las partes interesadas y socios clave. Es probable que el cambio sea gradual, pero el GBM mejorará la rendición de cuentas por los resultados en materia de género. Al ampliar las alianzas y la participación de las partes interesadas para acelerar el progreso hacia la igualdad de género, el GBM aprovechará sus ventajas comparativas: su combinación de profundidad y amplitud mundial de los países, instrumentos y relaciones entre los sectores público y privado, conocimientos multisectoriales y movilización y movilización de financiamiento.
Economía Azul
La cartera oceánica del Banco Mundial supera los USD 7. <> millones en proyectos activos, incluidos los de pesca y acuicultura sostenibles, gestión integrada de los ecosistemas costeros y marinos, economía circular y mejor gestión de los residuos sólidos de plásticos marinos, turismo costero sostenible, transporte marítimo y energía renovable en alta mar.
El Banco Mundial ayuda a los países a promover una gobernanza sólida de los recursos marinos y costeros para mejorar su contribución a economías sostenibles e inclusivas a través de análisis, productos de conocimiento, experiencia técnica y financiamiento.
El Banco Mundial está transformando su cartera oceánica con un enfoque en la Economía Azul, definida como el desarrollo integrado y sostenible de los sectores oceánicos en océanos saludables.
La participación del Banco en la Economía Azul cuenta con el apoyo de PROBLUE, cuyo objetivo es apoyar océanos saludables y productivos y la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14). PROBLUE está totalmente alineado con los objetivos gemelos del Banco Mundial de poner fin a la pobreza extrema y aumentar los ingresos y el bienestar de los pobres de manera sostenible. Este fondo fiduciario general de múltiples donantes, administrado por el Banco Mundial, se centra en cuatro temas clave:
1. Pesca y acuicultura: mejorar la pesca abordando las causas subyacentes de la sobrepesca y fortaleciendo la sostenibilidad de la acuicultura
2. Contaminación marina: abordar las amenazas que plantea la contaminación marina, incluida la basura y los plásticos, a la salud de los océanos
3. Sectores oceánicos: mejorar la sostenibilidad de sectores oceánicos clave como el turismo, el transporte marítimo y la energía renovable en alta mar
4. Gestión integrada del paisaje marino: Creación de capacidad gubernamental para gestionar los recursos marinos, incluidas las soluciones basadas en la naturaleza, y movilizar la financiación del sector privado.
Transición a energía limpia para todos – Paso a Paso
La próxima Cumbre para un Nuevo Pacto Mundial de Financiamiento reunirá a líderes mundiales para analizar cómo el financiamiento internacional puede brindar soluciones a los países que enfrentan crisis crecientes desde el cambio climático hasta la pobreza y las pandemias. Este es un momento oportuno para centrarse en cómo las finanzas internacionales pueden impulsar la transición a la energía limpia, especialmente para los países más vulnerables al cambio climático.
El mundo está en la cúspide de una transición monumental hacia energías limpias que cambiará fundamentalmente nuestras vidas para mejor. Sin embargo, las barreras están paralizando el acceso del mundo en desarrollo a las energías renovables porque no pueden permitirse altos costos iniciales ni obtener suficiente financiamiento de bajo costo.
Los países de ingresos bajos y medianos reciben actualmente sólo una quinta parte de la inversión mundial en energía, a pesar de representar dos tercios de la población mundial. Sin los medios para financiar una transición energética, los países en desarrollo a menudo pagan más por la electricidad; no puede acceder a proyectos de energía limpia; y están atrapados en proyectos de combustibles fósiles con costos variables altos y volátiles, una triple penalización para la transición energética. En esencia, la trampa de la pobreza se está convirtiendo en una trampa energética que se está convirtiendo en una trampa climática.
Si bien las energías renovables como la solar y la eólica proporcionan la electricidad menos costosa, los costos iniciales de la infraestructura de energía limpia son considerables. Instalar suficiente capacidad de energía renovable para proporcionar la misma producción que la generación basada en combustibles fósiles en los países en desarrollo puede costar de dos a tres veces más. Financiar este costo inicial puede aumentar el precio de la descarbonización de los sistemas de energía en más del 30 por ciento debido al alto costo del capital en los países pobres.
PROBLUE – Océanos saludables, economías saludables, comunidades saludables
PROBLUE es un nuevo Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples, con sede en el Banco Mundial, que apoya el desarrollo de recursos marinos y costeros integrados, sostenibles y saludables. Con el Plan de Acción para la Economía Azul como base, PROBLUE contribuye a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14) y está totalmente alineado con los objetivos gemelos del Banco Mundial de poner fin a la pobreza extrema y aumentar los ingresos y el bienestar de los pobres de manera sostenible.
PROBLUE apoya la cartera general de océanos del Banco Mundial. PROBLUE se centra en cuatro áreas clave:
1. La gestión de la pesca y la acuicultura sostenibles
2. Abordar las amenazas que plantea la contaminación marina, incluidos los desechos y los plásticos, a la salud de los océanos
3. El desarrollo sostenible de sectores oceánicos clave como el turismo, el transporte marítimo y las energías renovables en alta mar
4. Desarrollar la capacidad del gobierno para gestionar los recursos marinos, incluida la infraestructura basada en la naturaleza, como los manglares, de manera integrada para brindar más beneficios duraderos a los países y las comunidades.
Cuestiones transversales como la pobreza, los medios de vida, el género, el cambio climático y la maximización de la financiación para el desarrollo están entrelazadas a lo largo del programa.