El enfoque de la financiación de la transición ha cobrado un impulso significativo en los últimos años, en particular en la región de Asia y el Pacífico. Esta región depende en gran medida de la generación de energía a carbón, a menudo con una vida útil operativa más corta en comparación con las de Estados Unidos y Europa. En consecuencia, existe una creciente necesidad de explorar las posibilidades de eliminación temprana y, al mismo tiempo, impulsar la descarbonización mediante el desarrollo de nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de carbono, el amoníaco y el hidrógeno. Al mismo tiempo, se espera que la región siga siendo un centro clave para el desarrollo económico y la manufactura mundial, lo que se traducirá en una mayor demanda de productos de la energía a carbón y de los sectores difíciles de reducir. Por lo tanto, sería ventajoso que los gobiernos y los reguladores financieros de la región iniciaran un mayor intercambio de información y debates informales sobre los enfoques individuales relacionados con la divulgación de información y los enfoques de supervisión de las empresas, así como los enfoques relacionados con la financiación de la transición. Una comprensión más profunda del enfoque de cada uno y algunos esfuerzos para promover la interoperabilidad y la normalización podrían contribuir en última instancia a la expansión de la financiación de la transición.
Por último, un aspecto esencial que no se aborda en este documento es la importancia de fomentar los mercados de productos para los sectores difíciles de reducir. Las empresas que operan en estos sectores deben realizar inversiones sustanciales en investigación y desarrollo para reducir las emisiones relacionadas con la producción mediante la exploración de diversas opciones. Este proceso implica riesgos y costos considerables. Cuando estas empresas realizan inversiones significativas en la producción de productos más limpios, que a menudo conllevan costos de producción más altos y riesgos asociados, es importante reconocer que estos productos más limpios pueden venderse a precios más altos en comparación con los tradicionales. A pesar de sus costos más altos, estos productos más limpios desempeñan un papel fundamental en la economía mundial. Por lo tanto, es esencial abordar el desarrollo de los mercados de productos y las redes de cadena de suministro correspondientes. Incluso si se dispone de nuevas tecnologías, estos sectores tendrán dificultades para lograr reducciones sustanciales de las emisiones de GEI sin mercados de productos y redes de cadenas de suministro bien establecidos.
Etiqueta: Financiación climática
ALTA INTEGRIDAD, ALTO IMPACTO – Hoja de ruta de participación del Banco Mundial para los mercados de carbono
Los mercados de carbono de alta integridad pueden ser beneficiosos para las personas y el planeta, ya que pueden generar millones, si no miles de millones, para los países que se encuentran en el camino hacia un desarrollo con bajas emisiones de carbono. Si bien existen desafíos, es necesario aprovechar y aprovechar plenamente el potencial de los mercados de carbono.
Nuestro objetivo es ambicioso: comenzando por catalizar un suministro de alta integridad y alto impacto de nuestra propia cartera, y desarrollando la capacidad de los países clientes para prepararse y utilizar las oportunidades que brindan los mercados de carbono, estamos trabajando con el ecosistema de los mercados de carbono para desbloquear los cuellos de botella que han obstaculizado el crecimiento. Nuestro éxito depende de que nos asociemos con otros, y usted con nosotros. Y nuestro objetivo es ampliar mercados de carbono confiables, de alto impacto y alta integridad que beneficien a los países en desarrollo, aumenten la ambición climática y ayuden a canalizar el financiamiento climático que tanto se necesita en la actualidad.
Al trabajar con nuestros países clientes a través de programas nacionales, la Alianza para la Implementación del Mercado y otros fondos de carbono, desarrollaremos la capacidad para establecer una infraestructura esencial de los mercados de carbono, desarrollaremos la capacidad para establecer una infraestructura esencial de los mercados de carbono, como los registros nacionales y los sistemas nacionales de medición, presentación de informes y verificación, que se conecten con los requisitos de presentación de informes del Acuerdo de París. así como estrategias, marcos y regulaciones de mercados de carbono.