Etiqueta: Stablecoins

Regulación del ecosistema criptográfico – El caso de las monedas estables y los acuerdos

Las monedas estables han experimentado períodos de rápido crecimiento, vínculos acelerados con las finanzas tradicionales. Sin una regulación adecuada, aumentarán los riesgos de contagio para el sector financiero en general. La regulación global para las monedas estables debe ser integral, consistente, basada en el riesgo, flexible y centrarse en sus características estructurales y uso. Los requisitos sobre las monedas estables deben cubrir todo el ecosistema y todas sus funciones clave, y debe haber una supervisión adicional de los acuerdos sistémicos de monedas estables. En los mercados donde los riesgos están creciendo rápidamente, las autoridades deben tomar medidas inmediatas utilizando todas las herramientas a su disposición. Esta nota proporciona elementos clave que deberían figurar en cualquier acuerdo regulatorio. Para una implementación efectiva, la colaboración nacional e internacional es clave.

Monedas conservadoras de Crypto

Cuando se lanzó en 2009, la revolución criptográfica fue mucho más que solo finanzas. La crisis financiera sacudió la confianza de la gente en los bancos y los gobiernos que los rescataron. Para aquellos que desean evitar las instituciones tradicionales y encontrar medios alternativos para realizar pagos, Bitcoin y la innovadora tecnología blockchain que lo sustenta prometieron descentralizar y democratizar los servicios financieros. El poder se pondría en manos de la gente, esta sigue siendo una visión convincente.

FSB – Regulación, supervisión y supervisión de los acuerdos de «Stablecoin global»

Las llamadas «stablecoins» son una categoría específica de criptoactivos que tienen el potencial de mejorar la eficiencia de la prestación de servicios financieros, pero también pueden generar riesgos para la estabilidad financiera, particularmente si se adoptan a una escala significativa. Las stablecoins son un intento de abordar la alta volatilidad de los criptoactivos «tradicionales» vinculando el valor de la stablecoin a uno o más activos, como las monedas soberanas. Tienen el potencial de aportar eficiencias a los pagos y promover la inclusión financiera. Sin embargo, una stablecoin ampliamente adoptada con un alcance y uso potencial en múltiples jurisdicciones (una llamada «stablecoin global» o GSC) podría llegar a ser sistémicamente importante en y a través de una o muchas jurisdicciones, incluso como un medio para realizar pagos.
La aparición de las GSC puede poner en tela de juicio la exhaustividad y la eficacia de la supervisión reglamentaria y supervisora existente. El FSB ha acordado 10 recomendaciones de alto nivel que promueven la regulación, supervisión y supervisión coordinadas y efectivas de los acuerdos de la SGC para abordar los riesgos para la estabilidad financiera planteados por las SGC, tanto a nivel nacional como internacional. Apoyan la innovación responsable y proporcionan suficiente flexibilidad para que las jurisdicciones implementen enfoques nacionales.

Actualización del presidente del grupo de trabajo del G7 sobre stablecoins

Las iniciativas de stablecoin deben garantizar la confianza pública al cumplir con los más altos estándares regulatorios y estar sujetas a una supervisión y supervisión prudentes. Esto comienza con (pero no se limita a) toda la orientación relevante del Grupo de Acción Financiera, así como los Principios para las Infraestructuras de los Mercados Financieros (PFMI) emitidos por el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado y la Organización Internacional de Comisiones de Valores. Se aplica el concepto fundamental de «mismo negocio, mismos riesgos, mismas reglas». Los enfoques regulatorios deben ser consistentes a nivel mundial, y cualquier brecha o inconsistencia debe identificarse y abordarse.

Monedas digitales del banco central CBDC – Principios Fundamentales y Características Básicas

Los bancos centrales han estado proporcionando dinero confiable al público durante cientos de años como parte de sus objetivos de política pública. Sin embargo, el mundo está cambiando. Para evolucionar y perseguir sus objetivos de política pública en un mundo digital, los bancos centrales están investigando activamente los pros y los contras de ofrecer una moneda digital al público (una moneda digital del banco central de «propósito general» (CBDC)).