Autor: Angelica Belem Sanchez Andrade

Manual de informes actualizado de ESMA

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) ha publicado esta semana sus revisiones anuales del Manual de informes ESEF. Esto proporciona una serie de actualizaciones vitales para los usuarios del Formato Electrónico Único Europeo (ESEF, por sus siglas en inglés) basado en Inline XBRL, utilizado en la presentación de informes financieros en toda Europa.
ESMA proporciona una variedad de decisiones sobre una variedad de puntos y aclaraciones sobre temas que incluyen imágenes incrustadas y sus expectativas con respecto al etiquetado de bloques.
Le ofreceremos un análisis en profundidad en poco tiempo.

Síntesis del FMI-FSB – Políticas para los criptoactivos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) han avanzado recomendaciones políticas y regulatorias para identificar y responder a los riesgos macroeconómicos y de estabilidad financiera asociados con los criptoactivos.
Los criptoactivos existen desde hace más de una década y han mostrado una volatilidad significativa. Además de su volatilidad, las actividades de criptoactivos también han aumentado en complejidad. Hasta ahora, las conexiones directas entre los criptoactivos y las instituciones financieras de importancia sistémica, los principales mercados financieros y las infraestructuras de mercado han sido limitadas. Sin embargo, tienen el potencial de surgir como una fuente de riesgo sistémico en jurisdicciones específicas si ganan terreno para pagos o inversiones minoristas. El FMI ha esbozado los elementos clave de una respuesta política adecuada, incluidas consideraciones de integridad macroeconómica, jurídica y financiera y sus implicaciones para las políticas monetaria y fiscal.
A pedido de la presidencia india del G20, el FMI y el FSB han elaborado este documento para sintetizar las recomendaciones y estándares de políticas del FMI y el FSB (junto con los de los SSB). Las recomendaciones colectivas brindan una orientación integral para ayudar a las autoridades a abordar los riesgos macroeconómicos y de estabilidad financiera que plantean las actividades y mercados de criptoactivos, incluidos los asociados con monedas estables y los realizados a través de las llamadas finanzas descentralizadas (DeFi).
Este documento describe cómo los marcos normativos y regulatorios desarrollados por el FMI y el FSB (junto con los SSB) encajan e interactúan entre sí, pero no establece nuevas políticas, recomendaciones o expectativas para las autoridades miembros relevantes.
El documento analiza los riesgos clave para la estabilidad macroeconómica, la estabilidad financiera y otras áreas (como los riesgos legales, de integridad financiera y relacionados con la integridad del mercado) que plantean las actividades de criptoactivos. Luego presenta respuestas de política a estos riesgos en las áreas de:
• políticas macrofinancieras;
• regulación de estabilidad financiera; y
• otras políticas y regulaciones.
El documento concluye con una hoja de ruta de implementación. La hoja de ruta incluye trabajo planificado y en curso relacionado con la implementación de marcos de políticas de criptoactivos, que en conjunto buscan: desarrollar capacidad institucional más allá de las jurisdicciones del G20; mejorar la coordinación, la cooperación y el intercambio de información globales; y abordar las lagunas de datos necesarias para comprender el ecosistema de criptoactivos que cambia rápidamente.

Movilización de ingresos fiscales y productos comercializados digitalmente – ¿Gravar en la frontera o detrás de ella?

Los sistemas tributarios deben adaptarse a la creciente digitalización de la actividad económica, incluido el comercio internacional: los costos y beneficios de la moratoria de la OMC pueden considerarse desde la perspectiva de la eficiencia de las reformas fiscales digitales. Esta nota compara dos opciones de política específicas para movilizar los ingresos fiscales procedentes del comercio de productos digitalizados: medidas discriminatorias como los aranceles y medidas no discriminatorias de base amplia, como el IVA. El análisis muestra que el IVA no solo es menos distorsionador y, por lo tanto, más eficiente, sino que también puede generar mayores ingresos. Específicamente, las estimaciones de ingresos estáticos que abarcan un gran número de economías avanzadas, de mercados emergentes y en desarrollo muestran que para el mundo en su conjunto el potencial de ingresos por IVA recaudado del comercio digitalizado a las tasas actuales es 150% más alto que los ingresos arancelarios potenciales y aproximadamente de la misma magnitud o más para los grupos de países en todos los niveles de ingresos. Sobre la base del marco existente del FMI para la asistencia técnica, estas fuentes de ingresos podrían movilizarse a través del IVA invirtiendo en capacidad administrativa para captar mejor los flujos digitalizados y aumentar la cobertura y el cumplimiento (véase FMI 2022a, 2022b, 2023c). Por último, más allá de las ganancias estáticas de ingresos, se ha demostrado que la inversión en un sistema de IVA que funcione correctamente tiene beneficios a largo plazo en términos de aumento eficiente de los ingresos fiscales. Estas conclusiones apuntan a la moratoria de la OMC sobre los derechos de aduana sobre los extraterrestres como un ejemplo de un mecanismo de compromiso para ayudar a los países a centrar los esfuerzos de reforma en la aplicación de las mejores políticas. Esos esfuerzos deben complementarse con la coordinación de las políticas mundiales y el apoyo a los países en desarrollo para modernizar sus sistemas tributarios.

Reflexiones sobre la agitación bancaria de 2023

¿Cuál es entonces el camino a seguir por el Comité con respecto a las implicaciones de la crisis bancaria? Me complace observar que existe un amplio acuerdo para priorizar el trabajo adicional para fortalecer la eficacia de la supervisión, incluida la identificación de cuestiones que podrían merecer orientación adicional a nivel global. Además, el Comité realizará un trabajo analítico de seguimiento adicional basado en evidencia empírica para evaluar si características específicas del Marco de Basilea se desempeñaron según lo previsto durante la agitación, como el riesgo de liquidez y el riesgo de tasa de interés en la cartera bancaria. Y continuaremos coordinándonos con otros foros globales y organismos normativos sobre cuestiones transversales.
Es importante destacar que las reformas de Basilea III ya implementadas ayudaron a proteger al sistema bancario global y a la economía real de una crisis bancaria más grave. De modo que también hay un acuerdo igualmente amplio a nivel del Comité, reafirmado por el Grupo de Gobernadores y jefes de Supervisión, sobre la importancia crítica de implementar todos los aspectos del marco de Basilea III de manera plena, consistente y lo antes posible. En pocas palabras, ninguno de los trabajos de seguimiento de la agitación debería interrumpir el imperativo de implementar las excelentes normas de Basilea III. A este respecto, el Comité seguirá supervisando y evaluando la aplicación plena y coherente de Basilea III.

El problema del oráculo y el futuro de DeFi

Los contratos inteligentes en DeFi se basan en informes precisos de eventos del mundo real para funcionar correctamente. El problema del oráculo plantea el desafío de incorporar información confiable del mundo real en las aplicaciones DeFi mientras se mantienen los principios básicos de la descentralización: falta de confianza y ningún punto único de falla (Egberts (2017)). Lograr estos principios básicos de la descentralización tiene dos implicaciones principales. En primer lugar, introduce ineficiencias inherentes debido al mecanismo de consenso descentralizado. En segundo lugar, subraya una limitación notable de DeFi, que requiere sacrificar la confianza en las intenciones (ya sean individuos o instituciones justas y éticas) que no pueden ser completamente capturadas por los protocolos de consenso. Esto restringe el alcance de DeFi a las comunidades que están dispuestas a confiar únicamente en la confianza en la competencia. Una forma alternativa de lograr el mismo objetivo de aprovechar los beneficios tecnológicos de las plataformas programables (BIS (2023)), que es adecuada para su propósito, es construir sobre un sistema centralizado cuya base sea la confianza.

Buena supervisión – Lecciones del campo

Este documento, al igual que el anterior de 2010, se basa en la premisa de que la supervisión es un bien público. La práctica y el arte de la supervisión han nacido, en esencia, en gran medida de la necesidad de que las autoridades intervengan a raíz de las quiebras bancarias. Si bien la supervisión y la regulación han evolucionado a lo largo de los años, los experimentos con la llamada «supervisión ligera» rara vez, si es que alguna vez, han tenido éxito, incluso si en ocasiones algunos han considerado que tales enfoques son esfuerzos legítimos para alentar la actividad económica y fomentar la competencia. Sin embargo, en realidad, ya sea Northern Rock en 2008 o Silicon Valley Bank en 2023, después del evento, la pregunta es inevitablemente por qué los esfuerzos de supervisión no fueron más intrusivos y oportunos. Es decir, si bien cada falla es multidimensional, lo que estos casos tenían en común es que, después del colapso, el público en general y las autoridades querían saber dónde habían estado los supervisores, qué habían hecho, cuándo lo habían hecho y, en particular, si no habían hecho algo, por qué no habían actuado.
Por lo tanto, cuando la supervisión ha estado ausente o ha fracasado, es importante considerar los factores subyacentes: ¿qué ha afectado su voluntad o capacidad para actuar? La lista de factores que obstaculizan una supervisión eficaz se ajusta estrechamente a los criterios que el BCP espera que se apliquen a las autoridades supervisoras. Si estas condiciones no están en su lugar, entonces es poco probable que la supervisión sea asertiva o proactiva. Una lista no exhaustiva de los factores observados en las evaluaciones del FMI y en la labor de asistencia técnica a menudo sugiere que la vacilación puede deberse a la vulnerabilidad percibida o real a la influencia del gobierno o la industria y a la falta de protección jurídica. Los retrasos, a diferencia de las vacilaciones, parecen ser más comúnmente el resultado de recursos inadecuados que obstaculizan la acción oportuna y los procesos internos de mala calidad en torno a la escalada, la revisión y la toma de decisiones. Además, a veces existe una visión cultural —o legal— de que la acción de supervisión solo puede tener lugar cuando hay pruebas atroces o umbrales legales que se han superado. A menudo, esto es demasiado poco y demasiado tarde para lograr los objetivos de bien público de la supervisión bancaria.
Si bien algunas de las medidas necesarias para cumplir con las mayores expectativas de los supervisores deberán ser propias, otras autoridades también deberán dar un paso al frente. Las autoridades de supervisión se beneficiarían de llevar a cabo un examen detallado de sus procesos internos; dedicar más atención al riesgo del modelo de negocio, al gobierno corporativo y a la gestión de riesgos; y centrarse en cerrar las brechas de datos y mejorar la calidad de los datos. Del mismo modo, la atención prestada por otras autoridades responsables a los recursos, la independencia y las facultades legales de los supervisores también dará sus frutos.
La banca seguirá evolucionando. La regulación y la supervisión deben ir con ella. La regulación, al igual que la supervisión, es importante: debe diseñarse cuidadosamente, calibrarse adecuadamente e implementarse a fondo. Pero rara vez, si es que alguna vez, es suficiente. La supervisión es esencial. Como la docena de senadores de los Estados Unidos que escribieron a la Junta de la Reserva Federal, «la toma de riesgos irresponsable y excesiva por parte de SVB […] debería servir como un claro recordatorio de que no se puede dejar que los bancos se supervisen a sí mismos».

Historia, estado y desafíos futuros de la energía del hidrógeno en el sector del transporte

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo (Naciones 2022), y promover el transporte ecológico y bajo en carbono es una forma importante de hacer frente a esta situación. El sector del transporte es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, y existe un consenso creciente en muchos países para promover el transporte ecológico. En base a esto, la energía del hidrógeno ha recibido gran atención debido a sus ventajas únicas, como cero emisiones y alto poder calorífico.
Para comprender la historia, el estado y los desafíos futuros de la energía del hidrógeno en el sector del transporte, estamos llevando a cabo esta revisión. Primero, recapitulamos rápidamente los antecedentes de la energía del hidrógeno en el sector del transporte y el estado de la investigación de la energía del hidrógeno. Después de esto, se revisan las aplicaciones de la energía del hidrógeno, se introducen el proceso de producción, los procesos y las tecnologías para la energía del hidrógeno, y también se discuten aquí la historia, el estado y las controversias de la energía del hidrógeno en el transporte. Posteriormente, realizamos una búsqueda y análisis bibliográfico, y se obtienen 148 artículos básicos. Se resumen los principales temas sobre la energía del hidrógeno en el transporte, es decir, el problema de la ubicación de las estaciones de servicio de hidrógeno, los impactos de las pilas de combustible de hidrógeno en las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de vehículos de pilas de combustible y el impacto ambiental de los vehículos de pilas de combustible de hidrógeno. En base a esto, se extraen los principales desafíos, incluida la reducción del costo de la producción de hidrógeno verde, la disminución del costo de almacenamiento y transporte, la reducción del costo de los equipos clave en las estaciones de servicio de hidrógeno y los componentes críticos en las celdas de combustible, y si los países y las organizaciones de todo el mundo pueden cooperar y apoyarse mutuamente.
En comparación con los vehículos de nueva energía basados en baterías de litio, los vehículos de pila de combustible de hidrógeno tienen varias ventajas, como estar libres de restricciones de temperatura, mayor kilometraje y reposición rápida de combustible. En comparación con los desafíos de seguridad, su costo es el problema clave que obstaculiza el desarrollo de la energía del hidrógeno. Hoy en día, muchos académicos se dedican al estudio de las aplicaciones y el desarrollo de la energía del hidrógeno en el sector del transporte. Todos los aspectos de la producción, almacenamiento, transporte y uso de hidrógeno han recibido atención. Actualmente, la aplicación de la energía del hidrógeno en el transporte es principalmente en pilas de combustible, reemplazando la energía fósil con energía de hidrógeno para desempeñar su papel en la conservación de energía y la reducción de emisiones. Sin embargo, la aplicación de la energía del hidrógeno en el transporte también está limitada por el costo de la producción de hidrógeno, la eficiencia del transporte, la seguridad de uso, etc.

Métricas del servicio operativo de FCA 2022/23

Este informe establece cómo nos desempeñamos en 2022/23 en comparación con 54 métricas de servicios operativos, incluida la forma en que hemos tratado las solicitudes regulatorias, las consultas telefónicas y otra correspondencia. Algunas de estas normas son voluntarias, otras están establecidas por la Ley de Servicios y Mercados Financieros de 2000 (FSMA). También informamos sobre los requisitos de otra legislación, incluida la Ley de Libertad de Información, las Regulaciones de Servicios de Pago y las Regulaciones de Dinero Electrónico.
Clasificamos estos estándares en 5 áreas:
1. Comunicación abierta: Nos comprometemos a ser lo más transparentes posible. Es importante proporcionar información adecuada sobre nuestras decisiones regulatorias a las empresas que regulamos y a los consumidores. Evaluamos nuestro desempeño a través de estándares, como la puntualidad de nuestras respuestas a los consumidores, empresas, parlamentarios y otros.
2. Permitir negocios: Las empresas que solicitan autorización deben cumplir con nuestros estándares antes de ser autorizadas o reguladas. Somos rigurosos con las empresas cuando aplican. Si los autorizamos, necesitamos saber para qué están utilizando su autorización. Nuestros estándares reflejan la prontitud con la que autorizamos a empresas y particulares.
3. Regulación de negocios existentes: Permitimos que las empresas que regulamos varíen la forma en que funcionan, por ejemplo, variando los permisos regulatorios. Responder de esta manera garantiza que las empresas mantengan altos estándares regulatorios y nos permite atender las solicitudes de empresas e individuos de manera eficiente. Nuestros estándares evalúan, por ejemplo, la rapidez con la que procesamos las solicitudes de variación de permisos.
4. Transacciones de cotización: Revisamos y aprobamos los documentos producidos en relación con las transacciones de finanzas corporativas por parte de empresas públicas, evaluamos la elegibilidad para la inclusión de nuevos solicitantes en la Lista Oficial y brindamos orientación sobre las Reglas de Cotización y las Reglas de Prospectos; Hemos establecido un sistema de objetivos voluntarios para lo anterior, antes de los plazos legales. También mantenemos la Lista Oficial, la lista de valores admitidos a negociación en un mercado regulado del Reino Unido.
5. Datos de aplicación: Esto pone de relieve los diferentes tipos de medidas que adoptamos durante 2022/23.