Etiqueta: Criptoactivos

Atreverse a saber en tiempos de incertidumbre y cambios estructurales

NBFI, cripto y riesgos financieros relacionados con el clima: estas son solo tres prioridades para el FSB y el sistema financiero global que quería tocar hoy.
Pero para cada riesgo o vulnerabilidad en la que nos enfocamos, ya sea cíclico o estructural, se aplica el mismo principio: el FSB mapea, mide y monitorea diligentemente todas las amenazas a la estabilidad de nuestro sistema financiero global.
Proporcionamos una perspectiva global, transfronteriza, intersectorial y prospectiva sobre las vulnerabilidades que identificamos. Y lo hacemos recurriendo a la perspectiva colectiva de la amplia membresía del FSB.
Y esta forma de trabajar, intrépida y en el espíritu de «sapere aude», no me permite predecir de dónde podría venir la próxima crisis sistémica, pero sí nos permite mejorar la resiliencia del sistema financiero global, a lo que se le presente.
En ese espíritu, el FSB decide dónde se requiere una acción coordinada, monitorea los efectos de sus acciones y evalúa dónde se necesitan más ajustes. O, como dijo Goethe: «Saber no es suficiente; Debemos aplicar. Querer no es suficiente; debemos hacerlo».

Informe de Seguimiento Mundial de la Intermediación Financiera No Bancaria 2022

El monitoreo integral de las tendencias, riesgos e innovaciones globales del sector NBFI es una parte clave de los esfuerzos continuos del FSB para mejorar la resiliencia del sistema financiero. El ejercicio anual de monitoreo global del FSB utiliza datos de balances sectoriales de las estadísticas de las cuentas financieras nacionales («flujo de fondos»), complementados con datos de supervisión y otros datos disponibles públicamente cuando corresponde.2 La edición de este año utiliza principalmente datos a finales de 2021 y, por lo tanto, analiza los desarrollos relacionados con el sector NBFI hasta esa fecha.
El ejercicio de monitoreo adopta un enfoque de dos pasos.3 El primer paso abarca exhaustivamente el sector NBFI para garantizar que la recopilación y el monitoreo de datos cubran todas las áreas donde podrían surgir vulnerabilidades y amplifiquen o transmitan shocks al sistema financiero, incluidas las innovaciones recientes relacionadas con las instituciones financieras no bancarias (véase la Sección 1.4). Como parte de la revisión exhaustiva del sector NBFI, este informe proporciona una evaluación de la interconexión entre los diferentes tipos de entidades NBFI y bancos, así como los vínculos transfronterizos (véase la Sección 1.5). El segundo paso del enfoque de monitoreo se centra en las vulnerabilidades asociadas con el sector NBFI que se asemejan a las del sistema bancario, o donde hay indicios de arbitraje regulatorio que podrían socavar los objetivos de las reformas regulatorias promulgadas después de la crisis financiera mundial. Para llegar a la medida limitada del sector NBFI, las jurisdicciones participantes clasifican un subconjunto de entidades NBFI sobre la base de sus funciones (o actividades) económicas que pueden dar lugar a vulnerabilidades porque implican la transformación de liquidez/vencimiento, la transferencia imperfecta del riesgo de crédito o el uso del apalancamiento (véase la Sección 2).4Para mejorar la coherencia entre jurisdicciones, Esta clasificación se realiza sobre una base conservadora e inclusiva, lo que refleja el supuesto de que no se han ejercido medidas de política y/o herramientas de gestión de riesgos (es decir, sobre una base previa a la mitigación). En consecuencia, la medida restringida puede sobrestimar el grado en que las instituciones financieras no bancarias dan lugar actualmente a riesgos posteriores a la mitigación de la estabilidad financiera, dado que las medidas de política existentes, las herramientas de gestión de riesgos o las características estructurales pueden haber reducido o abordado significativamente los riesgos para la estabilidad financiera.

Regulación del ecosistema criptográfico – El caso de los criptoactivos sin respaldo

El desarrollo de un marco regulatorio sólido y completo para esta industria en rápida evolución implicará un monitoreo intenso, un enfoque flexible y la colaboración nacional y global. El marco regulador mundial debe proporcionar unas condiciones de competencia equitativas a lo largo del espectro de actividad y riesgo. Los reguladores deben monitorear continuamente el panorama de los activos criptográficos para comprender la dirección de los desarrollos de la industria. En este sentido, los esfuerzos en curso para abordar las brechas de datos para monitorear los mercados y los posibles efectos de contagio para el sector financiero existente son bienvenidos. La regulación no debe verse como un estímulo a la innovación, sino más bien como un fomento de la confianza. Al igual que con el sector financiero en general, la regulación puede infundir confianza en el negocio y fomentar un desarrollo más seguro del sector al proporcionar pautas claras que eliminen la incertidumbre y fomenten la confianza. Definir un alcance claro es importante, y el enfoque inmediato debe estar en las entidades clave que llevan a cabo funciones básicas, como intercambios, proveedores de billeteras y otras entidades centralizadas.
Para los activos criptográficos, es importante que las entidades centralizadas clave que llevan a cabo funciones básicas tengan licencia y autorización. Los enfoques regulatorios deben centrarse en los componentes clave y sus funciones para garantizar que esas entidades tengan licencia y autorización. Es posible que las autoridades deseen considerar cualquier riesgo único, desde la tecnología subyacente hasta la volatilidad, el conocimiento del mercado, el conocimiento y la comprensión del producto y cómo se utilizan los criptoactivos. Aunque un enfoque tecnológicamente neutro de la regulación podría ser apropiado, los enfoques de supervisión deberían considerar los riesgos únicos de los diferentes métodos de entrega y operación, y las autoridades deberían confiar en identificar dónde tipos particulares de tecnologías podrían desafiar (o apoyar) sus objetivos. Los reguladores también pueden considerar cuestiones intersectoriales que pueden necesitar respuestas personalizadas. Cuando las entidades lleven a cabo múltiples actividades, se necesitarán requisitos prudenciales apropiados junto con una regulación y supervisión basadas en entidades para gestionar estos riesgos adicionales. Cuando estas entidades se consideren sistémicas, podría ser apropiado obtener orientación del PFMI.

Crypto comercio y precios de Bitcoin – Evidencia de una nueva base de datos de adopción minorista

Los precios de las criptomonedas han sufrido múltiples ciclos de auge y caída, junto con la entrada continua de inversores minoristas. Para investigar los impulsores de la adopción de criptomonedas, reunimos una nueva base de datos (disponible con este documento) sobre el uso minorista de aplicaciones de intercambio de criptomonedas con frecuencia diaria para 95 países durante 2015-22. Mostramos que un aumento del precio de Bitcoin es seguido por la entrada de nuevos usuarios. Alrededor del 40% de estos nuevos usuarios son hombres menores de 35 años, comúnmente identificados como el segmento más «buscador de riesgo» de la población. Para establecer un efecto causal de los precios en la adopción, explotamos dos choques exógenos: la represión de las autoridades chinas contra la criptominería a mediados de 2021 y los disturbios sociales en Kazajstán a principios de 2022. Durante ambos episodios los cambios de precios tienen un efecto significativo en la entrada de nuevos usuarios. Los resultados de un modelo PVAR corroboran estos hallazgos. En general, los cálculos de la parte posterior del sobre sugieren que alrededor de tres cuartas partes de los usuarios han perdido dinero en sus inversiones en Bitcoin.

Los criptoactivos y sus riesgos para la estabilidad financiera

Los criptoactivos han ganado cada vez más atención debido a su rápido crecimiento y también lo ha hecho el interés en torno a sus implicaciones para el sistema financiero tradicional, incluida la estabilidad financiera. La AEVM ha estado siguiendo de cerca estos desarrollos durante varios años, incluso debido a sus riesgos para la protección de los consumidores, y describe en este artículo la comprensión más reciente de los riesgos de los criptoactivos y los canales de transmisión a los mercados financieros. Mientras que algunas fuentes de riesgo son bien entendidas desde los mercados tradicionales, otras son novedosas y están vinculadas al diseño del producto, el desarrollo tecnológico o las complejas infraestructuras construidas en torno a los criptoactivos. Encontramos que, en la actualidad, los criptoactivos siguen siendo pequeños en tamaño y sus interrelaciones con los mercados tradicionales son limitadas. En el futuro, esta situación puede cambiar ya que el crecimiento del mercado puede ocurrir repentinamente y la transmisión del riesgo es posible a través de varios canales. Se requiere un seguimiento continuo del mercado de criptoactivos y su interconexión con el sistema financiero en general para evaluar oportunamente las nuevas amenazas emergentes, mientras que las regulaciones como la propuesta de la UE «Mercados de criptoactivos» (MiCA) deben implementarse rápidamente para mitigar los riesgos ya identificados.

Monedas conservadoras de Crypto

Cuando se lanzó en 2009, la revolución criptográfica fue mucho más que solo finanzas. La crisis financiera sacudió la confianza de la gente en los bancos y los gobiernos que los rescataron. Para aquellos que desean evitar las instituciones tradicionales y encontrar medios alternativos para realizar pagos, Bitcoin y la innovadora tecnología blockchain que lo sustenta prometieron descentralizar y democratizar los servicios financieros. El poder se pondría en manos de la gente, esta sigue siendo una visión convincente.

Computadoras y dinero – El trabajo del Comité de Basilea sobre criptoactivos

Los desarrollos acelerados en DeFi y criptoactivos requieren un enfoque regulatorio y de supervisión proactivo y con visión de futuro. La colaboración entre las autoridades y los organismos mundiales es clave. Al decidir la mejor manera de aprovechar los beneficios potenciales de tales desarrollos mientras se mitigan sus riesgos en un mundo de incertidumbre, tiene sentido errar por el lado de la precaución y la prudencia. La labor del Comité de Basilea en esta esfera se guiará por su mandato de fortalecer la reglamentación, la supervisión y las prácticas de los bancos de todo el mundo con el fin de mejorar la estabilidad financiera.

FSB sobre la regulación de criptoactivos

Los criptoactivos, incluidas las llamadas monedas estables, están evolucionando rápidamente. La reciente agitación en los mercados de criptoactivos pone de relieve su volatilidad intrínseca, vulnerabilidades estructurales y el problema de su creciente interconexión con el sistema financiero tradicional. El fracaso de un actor del mercado, además de imponer pérdidas potencialmente grandes a los inversores y amenazar la confianza del mercado derivada de la cristalización de los riesgos de conducta, también puede transmitir rápidamente los riesgos a otras partes del ecosistema de criptoactivos. Puede tener efectos indirectos en partes importantes de las finanzas tradicionales, como los mercados de financiación a corto plazo. Un marco regulador eficaz debe garantizar que las actividades de criptoactivos que plantean riesgos similares a las actividades financieras tradicionales estén sujetas a los mismos resultados reglamentarios, teniendo en cuenta al mismo tiempo las características novedosas de los criptoactivos y aprovechando los beneficios potenciales de la tecnología que los respalda.

Los mineros como intermediarios – Valor extraíble y manipulación del mercado en cripto y DeFi

Lejos de ser «sin confianza», las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) dependen de intermediarios que deben ser incentivados para mantener el libro mayor de transacciones. Sin embargo, cada uno de los validadores o «mineros» que actualizan la cadena de bloques puede determinar qué transacciones se ejecutan y cuándo, lo que afecta los precios del mercado y abre la puerta a la manipulación del mercado y otras formas de manipulación del mercado.
Estas deficiencias intrínsecas de la tecnología blockchain sin permiso son bien conocidas en el campo de la informática y la industria de las criptomonedas (ver Daian et al (2020)). De hecho, se ha acuñado un nuevo término para las ganancias que los mineros pueden obtener a través de su capacidad para elegir qué transacciones incluir y en qué orden: «valor extraíble del minero» (MEV). Esto se define como el beneficio que los mineros pueden obtener de otros inversores manipulando la elección y la secuencia de las transacciones agregadas a la cadena de bloques.

SEC impulsa los criptoactivos y la unidad cibernética

La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) ha «casi duplicado» el tamaño de su Unidad de Criptoactivos y Cibernética (anteriormente simplemente la Unidad Cibernética), parte de su División de Cumplimiento. El anuncio parece indicar un fuerte enfoque futuro en la protección de los inversores en los criptomercados {Ed – ¿O simplemente un retraso en la aplicación?}, así como la iniciativa en curso de la SEC sobre la divulgación de riesgos e incidentes relacionados con el ciberespacio.