Artículos

Declaración sobre la importancia de la información financiera de alta calidad a la luz de los impactos significativos de COVID-19

La Oficina del Contador Jefe (OCA), junto con la Comisión y otras Divisiones y Oficinas de la SEC, está monitoreando de cerca el impacto de los problemas planteados por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) en los inversores y los mercados de capital globales. Como dijo el presidente Clayton en su reciente declaración, nos enfrentamos a un desafío nacional sin precedentes, un desafío que tiene implicaciones significativas para los informes financieros, nuestros mercados y nuestra economía en general.

Al afrontar estos tiempos difíciles, los inversores y otras partes interesadas necesitan más que nunca información financiera de alta calidad. El funcionamiento adecuado de nuestros mercados de capitales depende de un suministro regular de información financiera de alta calidad que permita a los inversores, prestamistas y otras partes interesadas tomar decisiones informadas. Aunque los mercados y las empresas enfrentan incertidumbres, contamos con un sistema de informes financieros sólido y de larga data, que incluye modelos de contabilidad, divulgación y auditoría que nos ayudarán a abordar los desafíos recientes.  

En su caso, la Comisión y el personal han estado dispuestos a ayudar a los participantes del mercado con problemas de información financiera. Por ejemplo, la Comisión emitió recientemente una orden que extiende condicionalmente el período de gracia temporal de 45 días para que los registrantes afectados por COVID-19 presenten informes de la Ley de Intercambio para incluir los informes previstos hasta el 1 de julio de 2020. La División de Finanzas Corporativas también proporcionó orientación para las empresas a medida que evalúan los efectos relacionados con COVID-19 y consideran sus obligaciones de divulgación.

OCA continúa enfocándose en la necesidad de los inversionistas de obtener información financiera de alta calidad, y en nuestra misión y prioridades, como se describe en nuestra Declaración en relación con la Conferencia AICPA de 2019 sobre los desarrollos actuales de la SEC y la PCAOB. Es importante destacar que, para obtener información financiera de alta calidad, estamos disponibles para ayudar a empresas, auditores y otros con problemas complejos de contabilidad, informes financieros, independencia y auditoría. Estamos adoptando un enfoque proactivo y nos hemos comprometido con las partes interesadas en todo el ecosistema de informes financieros, por ejemplo, preparadores, auditores, miembros del comité de auditoría, inversores, emisores de normas y otros reguladores, en temas relacionados con los desarrollos actuales del mercado. Seguimos disponibles para consultas y alentamos a las partes interesadas a que se comuniquen con nuestra oficina con preguntas que encuentren como resultado de COVID-19.

Los siguientes párrafos abordan parte del trabajo de OCA y cómo hemos estado respondiendo al COVID-19. Esperamos que nuestro trabajo en esta área continúe en el futuro previsible.

Contabilidad: trabajar con FASB; Juicios y estimaciones; Ley CARES

OCA participa activamente con el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) y apoyamos sus esfuerzos hasta la fecha para abordar los impactos de COVID-19. Seguimos teniendo una relación muy sólida y de colaboración con FASB y estamos teniendo un diálogo constructivo con ellos sobre temas emergentes.

Reconocemos que las implicaciones contables y de informes financieros de COVID-19 pueden requerir que las empresas hagan juicios y estimaciones importantes. Ciertos juicios y estimaciones pueden ser desafiantes en un entorno de incertidumbre. Como hemos dicho durante varios años, OCA no ha objetado consistentemente los juicios bien razonados que las entidades han hecho, y continuaremos aplicando esta perspectiva.

Algunas de las muchas áreas contables que pueden involucrar juicios y estimaciones importantes a la luz del estado evolutivo de COVID-19 incluyen, pero no se limitan a:

  • Consideraciones de valor razonable y deterioro;
  • Arrendamientos;
  • Modificaciones o reestructuraciones de deuda;
  • Cobertura;
  • Reconocimiento de ingresos;
  • Impuestos sobre la renta;
  • Preocupación continua;
  • Eventos subsecuentes; y
  • Adopción de nuevas normas contables (por ejemplo, la nueva norma sobre pérdidas crediticias).

Hacemos hincapié en la importancia de las revelaciones requeridas de juicios y estimaciones en estas y otras áreas.

También estamos trabajando con los participantes del mercado con respecto a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (la “Ley CARES”). La Ley CARES, que fue promulgada por el presidente el 27 de marzo de 2020, permite a un número limitado de entidades la opción de diferir o suspender temporalmente la aplicación de dos disposiciones de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) de EE. UU. OCA ha recibido consultas de preparadores y auditores donde el preparador ha concluido que la elección de estas opciones limitadas y limitadas en las Secciones 4013 y 4014 de la Ley CARES se consideraría de acuerdo con los PCGA. Para aquellas entidades que son elegibles para, y eligen postularse, ya sea de las Secciones 4013 o 4014 de la Ley CARES, el personal no objetaría la conclusión de que esto está de acuerdo con GAAP para los períodos para los cuales tales elecciones están disponibles.

Auditoría: trabajar con la PCAOB

La OCA también ha participado activamente y ha trabajado en colaboración y de manera constructiva con la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB) para abordar los problemas emergentes relacionados con COVID-19. Apoyamos el trabajo continuo de la PCAOB para abordar estos problemas y continuamos manteniendo un diálogo constructivo y continuo sobre estos y otros asuntos.

Por ejemplo, la PCAOB ha proporcionado a las firmas de auditoría registradas en la PCAOB un período de exención de hasta 45 días de las inspecciones, con la excepción de proporcionar acceso a la documentación de auditoría para ciertos compromisos, y ha suspendido temporalmente los viajes internacionales, incluidos los Inspecciones de empresas estadounidenses. Estas decisiones tomaron en cuenta consideraciones de salud y seguridad, así como consideraciones prácticas durante este tiempo desafiante. Apoyamos el enfoque reflexivo de la PCAOB sobre estas decisiones. También apoyamos ampliamente los esfuerzos de la PCAOB para proporcionar actualizaciones oportunas sobre el estado de sus operaciones y recordatorios a las firmas de auditoría registradas en la PCAOB relacionados con el impacto de COVID-19 en las auditorías.

La OCA también permanece activamente enfocada en asuntos de independencia en estos tiempos sin precedentes. La independencia del auditor es fundamental para la credibilidad de los estados financieros. Como hemos señalado constantemente, la independencia del auditor es una responsabilidad compartida entre los comités de auditoría, la administración y sus auditores. Los comités de administración y auditoría deben ser conscientes de cómo una violación de la independencia del auditor puede afectar las presentaciones requeridas por la compañía ante la SEC. Una vez más, tomamos nota de que estamos disponibles para consultas según sea necesario, y seguimos trabajando en las consultas que hemos recibido en esta área.

Internacional – Interacción con el IASB y el Grupo de Monitoreo

Nuestros mercados financieros son globales, por lo que las normas internacionales relacionadas con la contabilidad y la auditoría también son de suma importancia para la solidez del sistema de información financiera y los mercados de capital globales. OCA participa en las actividades de varias organizaciones internacionales como parte de nuestras operaciones normales, así como en relación con el impacto de COVID-19.

Los desafíos asociados con muchos de los problemas contables enumerados anteriormente en el entorno actual también existen, por supuesto, a nivel internacional. OCA participa activamente en discusiones con IASB sobre el impacto de COVID-19, incluso a través de nuestra participación como vicepresidente del Comité 1 de IOSCO sobre Contabilidad, Auditoría y Divulgación de Emisores. También participamos activamente con otros reguladores de valores a nivel internacional tanto en emisiones de COVID-19 como como parte de nuestras operaciones en curso.

A través de nuestro papel de liderazgo en el Grupo de Supervisión, La OCA también participa activamente en el desarrollo de recomendaciones de reforma relacionadas con el sistema internacional de establecimiento de normas relacionadas con la auditoría. El Grupo de Monitoreo es una organización global compuesta por reguladores y otros dedicados a servir al interés público en áreas relacionadas con el establecimiento de estándares de auditoría internacional y la calidad de las auditorías. El Grupo de Supervisión ha estado trabajando para proponer y posteriormente implementar importantes reformas al sistema internacional de establecimiento de normas relacionadas con la auditoría. Las reformas propuestas tienen como objetivo hacer que el sistema de establecimiento de normas responda mejor al interés público mediante el uso de un enfoque de múltiples partes interesadas para el desarrollo de normas con la expectativa de que hacerlo conducirá a mejoras en la calidad de las auditorías en todo el mundo.      

Participación de las partes interesadas: empresas de auditoría; Centrarse en los mercados emergentes

Comprometerse con las partes interesadas y buscar comentarios ha sido durante mucho tiempo una alta prioridad para OCA. En un esfuerzo por promover informes financieros de alta calidad, nos reunimos con participantes en cada fase del sistema de informes financieros para escuchar las opiniones de las partes interesadas, comprender los problemas y riesgos emergentes y promover informes financieros de alta calidad.

Durante este tiempo, OCA continúa interactuando con las partes interesadas tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, a fines de 2019 y principios de 2020, llevamos a cabo reuniones separadas con representantes de las cuatro firmas contables más grandes del mundo para analizar los esfuerzos de cada una de las firmas para mejorar la calidad de la auditoría en los mercados emergentes, incluida China, la economía de mercado emergente más grande. Apenas la semana pasada, realizamos dos reuniones adicionales con dos firmas contables diferentes para discutir estos asuntos, así como discutir el impacto de COVID-19 en las empresas y las auditorías. Esperamos continuar con estas importantes discusiones en 2020.  

Clausura

Sabemos que estos son tiempos sin precedentes y entendemos los desafíos que enfrentan las partes interesadas como resultado del COVID-19. Sin embargo, nuestra estructura de informes financieros es sólida, gracias al trabajo colectivo de todos los participantes en el cumplimiento de cada uno de nuestros roles únicos con integridad y transparencia. Hemos enfrentado desafíos importantes en el pasado y siempre hemos continuado trabajando para que los inversionistas les proporcionen informes financieros relevantes, útiles y oportunos. En OCA instamos a todos los participantes en el sistema de informes financieros a que continúen trabajando juntos para brindar a los inversionistas la información financiera de alta calidad que necesitan para tomar decisiones en medio de la incertidumbre. Estamos orgullosos de la solidez que ha demostrado el sistema de informes financieros hasta la fecha y estamos comprometidos a apoyar a las empresas, los auditores y otros a enfrentar los desafíos venideros.



La SEC adopta enmiendas para reducir las cargas innecesarias para los emisores más pequeños adaptando de manera más adecuada las definiciones de declarante acelerado y acelerado grande

La Comisión de Bolsa y Valores adoptó hoy enmiendas a las definiciones de declarante acelerado y de declarante acelerado grande. Las enmiendas adaptarán más apropiadamente los tipos de emisores que se incluyen en las definiciones, reduciendo así las cargas innecesarias y los costos de cumplimiento para ciertos emisores más pequeños mientras se mantienen las protecciones de los inversores. Las enmiendas son consistentes con la práctica histórica de la Comisión y el Congreso de proporcionar divulgación escalonada y otras adaptaciones para reducir cargas innecesarias para emisores nuevos y más pequeños.

Tras la adopción de las enmiendas, se seguirá exigiendo a las empresas de informes más pequeñas con menos de $ 100 millones en ingresos que establezcan y mantengan un control interno efectivo sobre la información financiera (ICFR). Sus principales funcionarios ejecutivos y financieros deben continuar certificando que, entre otras cosas, son responsables de establecer y mantener el ICFR y han evaluado e informado sobre la efectividad de los controles y procedimientos de divulgación de la compañía. Además, estas empresas más pequeñas seguirán estando sujetas a una auditoría de estados financieros por parte de un auditor independiente, quien debe considerar el ICFR en el desempeño de esa auditoría. Como resultado de estas modificaciones, y a diferencia de los emisores más grandes, ya no se requerirá que estas empresas más pequeñas obtengan una certificación separada de su SCIIF de un auditor externo. Estos emisores más pequeños podrán redirigir los ahorros de costos asociados al crecimiento de sus negocios. Las empresas de desarrollo empresarial recibirán un tratamiento análogo como consecuencia de las modificaciones.

 “Las enmiendas representan un cambio incremental, pero significativo, que se basa en los beneficios de la Ley JOBS para las empresas públicas más pequeñas”, dijo el presidente de la SEC, Jay Clayton. “La Ley JOBS proporcionó una exención bien razonada del requisito de certificación del ICFR para las empresas emergentes en crecimiento durante los primeros cinco años después de una oferta pública inicial. Estas enmiendas permitirían a las empresas informantes más pequeñas que han llegado a ese punto de cinco años, pero que aún no han alcanzado los $ 100 millones en ingresos, continuar beneficiándose de esa exención a medida que desarrollan sus negocios, mientras siguen sometiendo a esas empresas a  importantes requisitos de protección de los inversores”.

Las enmiendas finales entrarán en vigencia 30 días después de su publicación en el Registro Federal y se aplicarán a un informe anual que debe presentarse en la fecha de vigencia o después

La SEC adopta enmiendas para reducir las cargas innecesarias para los emisores más pequeños adaptando de manera más adecuada las definiciones de declarante acelerado y acelerado grande

La Comisión de Bolsa y Valores votó hoy para adoptar enmiendas a las definiciones de «declarante acelerado» y «declarante acelerado grande» en la Regla 12b-2 de la Ley de Bolsa. Cuando se clasifica como un contribuyente acelerado o de gran tamaño, un emisor está sujeto, entre otras cosas, al requisito de que su auditor externo dé fe de, e informe sobre, la evaluación de la administración de la efectividad del control interno del emisor sobre la información financiera (ICFR). En la Ley Jumpstart Our Business Startups (JOBS) de 2012, el Congreso eximió a muchos nuevos emisores públicos de este requisito hasta cinco años después de su cotización.

Las enmiendas permitirían a los emisores más pequeños que han sido públicos durante más de cinco años, pero que aún no han alcanzado los $ 100 millones en ingresos, continuar beneficiándose de la exención de la Ley JOBS mientras desarrollan sus negocios, mientras mantienen importantes protecciones para los inversores. Por ejemplo, los directores ejecutivos y financieros principales de los emisores deben continuar certificando que, entre otras cosas, son responsables de establecer y mantener el ICFR y han evaluado e informado sobre la efectividad de los controles y procedimientos de divulgación de la empresa. Además, estos emisores más pequeños continuarán sujetos a una auditoría de estados financieros por parte de un auditor independiente, quien debe considerar el ICFR en el desempeño de esa auditoría.

Enmiendas

Las enmiendas: 

  • Excluir de las definiciones de declarante acelerado y acelerado grande a un emisor que sea elegible para ser una compañía de informes más pequeña y que haya tenido ingresos anuales de menos de $ 100 millones en el año fiscal más reciente para el que se encuentran disponibles estados financieros auditados. Las empresas de desarrollo empresarial quedarán excluidas en circunstancias análogas.
  • Aumentar los umbrales de transición para un contribuyente acelerado y uno grande que se convierte en un contribuyente no acelerado de $ 50 millones a $ 60 millones y para salir del estado de un contribuyente grande acelerado de $ 500 millones a $ 560 millones;
  • Agregue una prueba de ingresos a los umbrales de transición para salir del estado de declarante acelerado y acelerado grande; y
  • Agregue una casilla de verificación a las portadas de los informes anuales en los Formularios 10-K, 20-F y 40-F para indicar si se incluye una certificación de auditor del ICFR en la presentación.

¿Qué sigue?

Las enmiendas entrarán en vigencia 30 días después de su publicación en el Registro Federal. Las enmiendas finales se aplicarán a las presentaciones de informes anuales que vencen a partir de la fecha de vigencia.



La nueva herramienta digital facilita la generación de informes sobre energía y carbono

Las empresas ahora pueden informar digitalmente datos de energía y carbono de la misma manera que la información financiera.


Una nueva herramienta digital hará que sea más fácil y conveniente para las empresas cumplir con las reglas de informes de energía y carbono.

La taxonomía Streamlined Energy and Carbón Reporting (SECR) permite a las empresas informar sobre sus datos de energía y carbono cuando presentan cuentas digitales en Companies House.

La taxonomía ha sido desarrollada por el Financial Reporting Council (FRC) en colaboración con Companies House y el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) y permite a las empresas reportar información en formato XBRL. Muchas empresas ya envían cuentas utilizando XBRL, pero esta es la primera vez que se utiliza para capturar datos ambientales en informes anuales.

La legislación SECR, que entró en vigor el 1 de abril de 2019, requiere que todas las grandes empresas del Reino Unido y grandes LLP, así como todas las empresas cotizadas, informen sobre su uso anual de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y las acciones de eficiencia energética que han tomado. Otras empresas también pueden incluir las divulgaciones de forma voluntaria.

Companies House y la FRC son responsables de garantizar que las empresas cumplan con los requisitos de informes de la SECR.

El director de Digital en Companies House, Ross Maude, dijo:

Este es un ejemplo fantástico del trabajo intergubernamental para ofrecer un servicio digital que aborde un problema importante.

Comprender el papel que tienen las empresas en la reducción de la energía y las emisiones de carbono es fundamental para lograr la ambición del Reino Unido de llegar a cero neto para 2050.

Mediante una colaboración eficaz, podemos facilitar que las empresas desempeñen su papel.

La directora del proyecto de taxonomías en el FRC, Jennifer Guest, dijo:

Permitir que las empresas presenten sus informes SECR digitalmente dentro de su informe financiero anual es un paso importante para mejorar la transparencia de los informes energéticos de las empresas.

La taxonomía SECR ha sido cuidadosamente diseñada para que pueda usarse con otras taxonomías contables, lo que la hace simple y fácil de usar.

Notas para los editores

  • SECR se basa en el marco anterior de presentación de informes obligatorios de emisiones de gases de efecto invernadero, que ha estado en vigor desde 2013 para las empresas cotizadas y amplía los requisitos de presentación de informes de aproximadamente 1.200 a 11.900 empresas del Reino Unido. El Reglamento de Sociedades (Informe de Directores) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (Informe de Energía y Carbono), que implementa el SECR, se aplica a los informes anuales para los períodos de informes que comenzaron el 1 de abril de 2019 o después.
  • El marco SECR se aplica a todas las empresas cotizadas y se aplica a las grandes empresas no cotizadas constituidas en el Reino Unido y las grandes sociedades de responsabilidad limitada con al menos dos de los siguientes: 250 empleados, facturación anual superior a 36 millones de libras esterlinas o balance general anual total superior a 18 millones de libras esterlinas. El umbral debe considerarse a nivel agregado cuando las empresas deben preparar y archivar cuentas de grupo.
  • Se debe incluir un informe SECR en el Informe de directores de una empresa (o un nuevo Informe de energía y carbono para las LLP grandes) y archivarlo en Companies House. Se puede acceder a más información sobre los requisitos clave bajo SECR y ejemplos de plantillas de informes en las Directrices para informes ambientales.
  • Las empresas que no cumplan con los nuevos requisitos de SECR pueden tener que volver a presentar sus cuentas anuales de la empresa a Companies House o pagar multas si no cumplen con los plazos de presentación. No presentar estados de cuenta o cuentas de confirmación es un delito penal que puede dar lugar a que los directores sean multados personalmente en los tribunales penales.
  • Companies House es el registro de sociedades limitadas del Reino Unido. Constituye y disuelve sociedades limitadas, registra la información que las empresas están obligadas legalmente a suministrar y la pone a disposición del público.


La SEC adopta mejoras en la divulgación de información al inversor para anualidades variables y contratos de seguro de vida variables

Las enmiendas agilizarían y simplificarían las divulgaciones críticas para los inversionistas en productos de seguros de vida y anualidades variables


La Comisión de Bolsa y Valores anunció que ha adoptado una nueva regla y enmiendas relacionadas a las reglas y formas para simplificar y agilizar las divulgaciones para los inversionistas sobre anualidades variables y contratos de seguros de vida variables. Los cambios permiten el uso de un prospecto conciso y fácil de leer diseñado para mejorar la comprensión de los inversores sobre las características, tarifas y riesgos de los contratos. El uso del marco de divulgación y tecnología en capas proporcionará a los inversores una hoja de ruta para que puedan acceder más fácilmente a la información que necesitan para tomar una decisión de inversión informada. Estos cambios son un hito importante en los esfuerzos continuos de la Comisión para mejorar la experiencia del inversor.

«La Comisión está dando este importante paso para mejorar la comprensión de estos productos por parte de los inversores de Main Street», dijo el presidente de la SEC, Jay Clayton. «Con la tecnología actual y los beneficios de la divulgación en capas, los inversores no deberían tener que trabajar en cientos de páginas de divulgación para comprender los riesgos, tarifas y características de estos productos a fin de tomar decisiones de inversión informadas. Aplaudo a la División de Gestión de Inversiones por sus continuos esfuerzos para mejorar la experiencia del inversor”.

La nueva regla permite que los contratos de seguro de vida variable y anualidad variable utilicen un prospecto resumido para proporcionar información a los inversores. Un prospecto resumido es un resumen conciso y fácil de leer de los hechos clave sobre el contrato. La información más detallada sobre la anualidad variable o el contrato de seguro de vida variable estará disponible en línea, y un inversionista puede optar por recibir esa información en papel o en formato electrónico sin cargo.

El nuevo marco se basa en la experiencia de la Comisión con un enfoque de divulgación por niveles similar para los fondos mutuos, con inversores que pueden recibir un prospecto resumido y acceder a información más detallada en línea y previa solicitud, desde 2009.

Para implementar el marco de divulgación mejorado, la Comisión adoptó enmiendas a los formularios de registro y las reglas relacionadas para los contratos de seguro de vida variable y anualidad variable. Las anualidades variables y los contratos de seguros de vida variables pueden comenzar a utilizar el enfoque de divulgación por capas modernizado a partir del 1 de julio de 2020.

***

Requisitos de divulgación actualizados y prospecto resumido para contratos de seguro de vida variable y anualidad variable

La Comisión adoptó una nueva regla, y la regla relacionada y las enmiendas de formulario, para ayudar a los inversores a tomar decisiones de inversión informadas con respecto a los contratos de anualidad variable y seguros de vida variables. La nueva regla permite que una persona cumpla con sus obligaciones de entrega de prospectos bajo la Ley de Valores para un contrato variable al proporcionar un prospecto resumido a los inversionistas y hacer que el prospecto legal esté disponible en línea. El nuevo marco de prospecto resumido aprovecha tanto la tecnología como un enfoque de divulgación por capas para mejorar la capacidad de los inversores para comprender y evaluar los contratos variables.

Reflejos

Nueva opción para utilizar un prospecto resumido para contratos variables

La nueva regla 498A de la Ley de Valores permite el uso de dos tipos distintos de prospectos resumidos de contratos:

  • prospectos resumidos iniciales que cubren los contratos variables que se ofrecen actualmente a nuevos inversores; y
  • Actualización de prospectos resumidos para inversores existentes.

El prospecto resumido inicial incluye: una tabla que resume cierta información clave sobre las tarifas, los riesgos y otras consideraciones importantes del contrato; una descripción general del contrato; y divulgaciones más detalladas relacionadas con tarifas, compras, retiros y otros beneficios del contrato. El prospecto resumido de actualización incluye una breve descripción de ciertos cambios en el contrato que ocurrieron durante el año anterior, así como la tabla de información clave del prospecto resumido inicial.

En ciertos tipos de contratos variables, los inversores asignan su inversión a una o más opciones de inversión subyacentes (normalmente, fondos mutuos). Tanto el prospecto resumido inicial como el prospecto resumido de actualización proporcionan cierta información clave sobre esas opciones de inversión subyacentes.

Disponibilidad del prospecto legal de contratos variables y otros materiales

La nueva regla requiere que el prospecto legal del contrato variable, así como la Declaración de información adicional (EFS) del contrato, sean de acceso público, sin cargo, en una dirección de sitio web especificada en la portada del prospecto resumido o hipervínculo. Un inversor que reciba un prospecto resumido del contrato podrá solicitar que el prospecto legal del contrato y la EFS se envíen en papel o electrónicamente, sin costo para el inversor.

Método opcional para satisfacer los requisitos de entrega de folletos para fondos mutuos subyacentes

La nueva regla permite que los contratos variables hagan que los prospectos de las opciones de inversión de fondos mutuos subyacentes y otros documentos relacionados con esos fondos mutuos estén disponibles en línea. El prospecto resumido del contrato variable debe proporcionar cierta información clave sobre esos fondos mutuos. Los inversores podrán solicitar y recibir los prospectos de estos fondos mutuos (y los demás documentos relacionados que están disponibles en línea) en papel o electrónicamente, sin costo alguno.

Actualizaciones de los formularios de registro de contrato variable

Las enmiendas a los Formularios N-3, N-4 y N-6 — los formularios de registro para contratos variables — están diseñadas para actualizar y mejorar el régimen de divulgación para esos productos de inversión. Estas modificaciones están destinadas a mejorar el contenido, el formato y la presentación de la información a los inversores, incluso mediante la actualización de las divulgaciones requeridas para reflejar los desarrollos de la industria (por ejemplo, la prevalencia de los beneficios de seguros opcionales en los contratos variables actuales). Además, la Comisión adoptó enmiendas para exigir el uso del formato Inline eXtensible Business Reporting Language (Inline XBRL) para la presentación de ciertas divulgaciones requeridas en el prospecto estatutario del contrato variable.

Contratos variables discontinuados

Los emisores de algunos contratos variables que se suspendan antes del 1 de julio de 2020, no tendrán que actualizar las declaraciones de registro de los contratos variables ni proporcionar prospectos actualizados a los inversores existentes. La Comisión está adoptando la posición de que esto no proporcionaría una base para la acción de ejecución bajo condiciones específicas, incluyendo que los inversionistas reciban ciertas divulgaciones alternativas, como se describe en el comunicado de adopción. Al asumir este cargo, se retirarán ciertas cartas de no acción del personal relacionadas con contratos descontinuados que proporcionan divulgaciones alternativas.

Otras enmiendas

Por último, la Comisión adoptó determinadas modificaciones técnicas y de conformidad de sus normas que reflejan el nuevo marco para los folletos resumidos de contratos variables. La Comisión también adoptó otras enmiendas y la rescisión de ciertas reglas y formas que quedaron inutilizadas por acciones legislativas o que ya no son necesarias.

¿Qué sigue?

La nueva regla y las enmiendas relacionadas con la regla y el formulario entrarán en vigencia el 1 de julio de 2020 y se publicarán en el sitio web de la Comisión y en el Registro Federal.

Para proporcionar un período de transición después de la fecha de vigencia de la nueva regla y las enmiendas de formulario, la Comisión ha adoptado las siguientes fechas de cumplimiento y otras:

1 de julio de 2020:

  • Una entidad registrada puede basarse en la regla 498A para cumplir con sus obligaciones de entregar el prospecto estatutario de un contrato variable mediante la entrega de un prospecto resumido si la entidad registrada también cumple con las enmiendas a los Formularios N-3, N-4 o N-6 (según corresponda).
  • Se retirarán las cartas de no acción del personal relacionadas con los contratos interrumpidos que proporcionan divulgaciones alternativas y entrará en vigor la posición de la Comisión para los contratos interrumpidos elegibles.

1 de enero de 2022:

Todas las declaraciones de registro inicial en los Formularios N-3, N-4 y N-6, y todas las enmiendas posteriores a la vigencia que sean actualizaciones anuales de las declaraciones de registro efectivas en estos formularios, deben cumplir con la regla y las enmiendas de formulario.

1 de enero de 2023:

Los registrantes deben enviar a la Comisión ciertas divulgaciones específicas en Inline XBRL.



Qué pueden aprender los estados de las costosas fallas del sistema de información financiera de California

Los estados poseen grandes cantidades de datos financieros y no financieros, y la mejor manera de administrar todo tipo de datos sería implementar una política de datos abiertos, públicos, electrónicos y necesarios. 


Antes incluso de que Apple lanzara su primer iPhone, los líderes del gobierno estatal de California establecieron una visión para un sistema de administración de efectivo, adquisiciones y presupuestos digital, moderno y en todo el estado llamado “Sistema de información financiera para California” (Fi $ Cal).  

Catorce años, y 11 iPhones después, el proyecto del gobierno estatal tiene años de retraso, cientos de millones de dólares por encima del presupuesto y carece de características clave. El proyecto probablemente costará a los contribuyentes de California más de $ 1 mil millones antes de que todo esté dicho y hecho. Y en el mejor de los casos, el estado terminará siendo capaz de hacer muchas cosas que el sector privado ya ha estado haciendo durante años.

Si bien California no es ajena a la mala gestión de proyectos, se podría decir que el lío de Fi $ Cal estuvo condenado al fracaso desde el principio, dada la naturaleza subóptima de la tecnología estatal y las políticas de datos, no solo en California sino en todo el país.

Desafortunadamente, los contribuyentes pueden ver fallas en más tecnología como Fi $ Cal si los gobiernos estatales no implementan políticas de datos abiertos, públicos, electrónicos y necesarios (OPEN), que garantizan que los datos se publiquen en línea en formato electrónico, legibles por máquina y que abordan los datos. Problema de fragmentación en todo el gobierno estatal.   

Los problemas de integración de software a menudo ocurren porque cada agencia del gobierno estatal crea su propio software personalizado, que a su vez crea una nueva base de datos para la información que genera. Con el tiempo, estas bases de datos se multiplican y fragmentan, lo que significa que la información se informa de manera diferente, sin dejar una forma confiable de combinar las bases de datos y extraerlas para obtener información. Esto eventualmente construye un laberinto fragmentado de información digital que a menudo es imposible de navegar y analizar para obtener valor. 

En el mundo actual, los estados poseen grandes cantidades de datos financieros y no financieros, y la mejor manera de administrar todo tipo de datos sería implementar una política de datos abiertos, públicos, electrónicos y necesarios. Entonces, ¿Cómo se implementaría eso?

En primer lugar, podría significar la creación de un consejo de gestión de datos y software permanente para establecer definiciones de datos y protocolos de desarrollo de software para las agencias estatales. Se requeriría que las agencias estatales sigan estos protocolos a medida que desarrollan software para garantizar que todas las bases de datos estatales se puedan combinar y reportar de manera similar, evitando así el problema de fragmentación.  

En segundo lugar, para los datos financieros específicamente, esto podría significar requerir un intercambio de datos estandarizado a través de tecnología como XBRL, algo que Florida está tratando de implementar actualmente para sus gobiernos locales. XBRL podría usarse como una forma para que las agencias estatales compartan datos con un repositorio estatal central. Una alternativa podría ser una regulación que requiera que todas las agencias gubernamentales estandaricen en una o dos plataformas de base de datos, idealmente aquellas que sean de código abierto.

Otra característica de la legislación de datos OPEN es la financiación para que cada agencia contrate a un director de datos (CDO), cuyo principal requisito de trabajo suele ser garantizar el cumplimiento del desarrollo de software y los estándares de datos. En 2015, el senador del estado de California, Richard Pan, propuso la SB573, que habría requerido que California contratara un CDO, pero esa legislación se estancó en la asamblea. Un objetivo de tener este tipo de puestos es crear una cultura de intercambio de datos entre las agencias estatales.  

Finalmente, la política OPEN cambia el estado predeterminado de los datos de dos formas importantes. Primero, requiere que los datos sean verdaderamente «abiertos», lo que en la práctica significa que cualquier dato que pueda estar sujeto a una solicitud de la Ley de Registros Públicos ya debería estar publicado en línea para su acceso. Toda la información privada se retiene o redacta, pero cualquier cosa que pertenezca al dominio público se publicará públicamente de forma predeterminada. 

En segundo lugar, requiere que los datos sean legibles por máquina. Legible por máquina es un término utilizado por los analistas de datos que significa que los datos están formateados de tal manera que se pueden introducir directamente en un software de análisis de datos, como Excel. Los datos reportados en .pdf, probablemente la forma más común de publicación de datos por parte del estado en este momento, no son legibles por máquina y, por lo tanto, son difíciles de consumir.

Una política de datos ABIERTA también es coherente con la idea de un inicio de sesión único, que crea un portal de inicio de sesión para que los ciudadanos realicen todos los asuntos gubernamentales. «Independientemente de la agencia con la que estén haciendo negocios, los ciudadanos tendrán una credencial unificada que pueden usar en múltiples aplicaciones», explicó Erik Avakian, director de seguridad de la información de Pensilvania.

El inicio de sesión único también permite una evaluación más completa del programa, la eliminación de funciones redundantes y puede desbloquear importantes eficiencias. 

En conclusión, la idea original detrás de Fi $ Cal era correcta, pero la implementación podría haberse mejorado en gran medida si se hubiera facilitado a través de un entorno de datos ABIERTO bajo un consejo de administración de software y datos. El mundo digital ha florecido de tal manera que invertir en buena tecnología y organización de datos puede ahorrarle al estado cantidades sustanciales a largo plazo a medida que más y más agencias buscan compartir y publicar datos.

Todos los gobiernos estatales deberían buscar implementar políticas de datos ABIERTOS.



El valor del LEI para la identificación en digital Procesos

Discurso de Klaas Knot en el evento Meet the Market 2020 de la GLEIF en Ámsterdam.


El evento Meet the Market fue organizado por la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF) y organizado en cooperación con DNB. En su discurso de apertura, Klaas Knot describió los antecedentes del Identificador de entidad legal (LEI) y describió el valioso papel que puede desempeñar en la gestión de riesgos financieros y la mejora de la calidad y precisión de los datos financieros. El Sr. Knot también enfatizó cómo las autoridades y los participantes del mercado pueden cosechar los beneficios de una adopción más generalizada del LEI.

Buenas tardes y bienvenido a 5-4-9-3-0-0-1-O-3-6-C-V-K-P-V-L-2 D-4-8. En otras palabras, bienvenido a De Nederlandsche Bank.

Por supuesto, es más fácil llamar a este lugar por su nombre. Y no por su código alfanumérico de 20 caracteres. Pero el Identificador de Entidad Legal – en resumen, LEI – es una iniciativa valiosa y eso es lo que estamos aquí para discutir hoy. Antes de hacerlo, permítanme compartir algunos antecedentes, desde mi perspectiva, sobre cómo y por qué se desarrolló el LEI. Y cómo puede desempeñar un papel importante para ampliar aún más su uso. De este modo, el sistema financiero es un poco más seguro, un LEI a la vez.

Como muchas otras innovaciones regulatorias, el LEI nació de la crisis financiera mundial. En los años previos a la crisis, una diversa gama de entidades legales negocian en los mercados financieros. Muchos de ellos también formaban parte de empresas mucho más grandes, aunque esto no siempre estuvo claro. Estos conglomerados financieros combinaron muchas estructuras y actividades diferentes. Y operaron en muchas jurisdicciones diferentes.

Pero también les faltó transparencia y estabilidad. Lehman Brothers fue un excelente ejemplo de esto: un mosaico de interdependencias transfronterizas y entre entidades. La insolvencia de Lehman dio lugar a más de setenta y cinco procedimientos de quiebra separados. Cuando colapsó, el grupo era parte de más de novecientos mil contratos de derivados.

Cuando estalló la crisis, no estaba claro qué partido debía qué a quién. La inseguridad resultante provocó aún más pánico en los mercados financieros. La raíz del problema era la gran cantidad de personas jurídicas, esparcidas por todo el mundo, sin un método internacional uniforme de identificación.

Por lo tanto, el LEI se introdujo para abordar este problema y, en 2012, el G20 aprobó el Sistema LEI como estándar mundial. El objetivo del G20 es la “adopción global del LEI para ayudar a las autoridades y participantes del mercado a identificar y gestionar los riesgos financieros”. Desde que se introdujo, más de 1,5 millones de entidades en más de 200 países se han registrado para un LEI. El LEI ha tenido una adopción generalizada en varios mercados financieros, sobre todo en los mercados de derivados extrabursátiles. También se utiliza cada vez más en la emisión de títulos de deuda y acciones en las jurisdicciones. En otras áreas, la adopción del LEI está menos extendida y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) continúa monitoreando este progreso.

De acuerdo con las recomendaciones del G20, el FSB es un firme partidario de una adopción más amplia del LEI. Vemos muchos beneficios no solo desde una perspectiva regulatoria. El LEI ha contribuido a que el sistema financiero sea más seguro. Las autoridades pueden usarlo para muchos propósitos regulatorios diferentes. Por ejemplo, pueden usar el LEI para monitorear el riesgo financiero, para realizar un seguimiento de la exposición al riesgo agregado de las entidades financieras, para la planificación de la resolución. Un buen ejemplo es la incorporación del LEI en los datos sobre contratos de derivados informados por los registros de operaciones. Esto es muy útil para darles a los supervisores una imagen clara de lo que está sucediendo.

El LEI también ha dado lugar a muchas mejoras en la calidad de los datos y, por lo tanto, en la calidad del análisis de datos. Esto abre posibilidades para la investigación y la agregación de datos. También mejora la precisión de los informes de datos y hace que los datos sean más comparables a nivel internacional. El LEI se está utilizando ahora en pruebas de resistencia internacionales. Es invaluable para ayudar a comprender la interconexión. Ha mejorado nuestra comprensión de la acumulación de riesgo en múltiples jurisdicciones.

Estos beneficios no solo están disponibles para los reguladores y otras autoridades. Obviamente, estas ventajas también están disponibles para la industria financiera y los académicos en general.

De cara al futuro, estoy convencido de que el LEI desempeñará un papel cada vez más importante en los procesos contra el blanqueo de capitales. Los bancos en Europa están invirtiendo fuertemente en formas de combatir los flujos de dinero ilegales. Esto comienza con conocer a su cliente. El LEI no solo reduce significativamente el tiempo y la carga administrativa necesarios para la incorporación del cliente.

También garantiza que las empresas puedan conocer de forma clara e inequívoca a sus clientes y realizar un seguimiento de su identidad financiera. Sin mencionar el papel que puede desempeñar el LEI para eliminar la complejidad innecesaria de las transacciones comerciales.

Hay muchos otros beneficios. Y estos se multiplicarán a medida que se descubran y desarrollen nuevas aplicaciones. El evento de hoy se trata de encontrar estos beneficios en las diversas áreas de las finanzas en las que participa. Solo si se convence a los participantes del mercado de los beneficios del LEI, se les animará a contribuir a su uso más generalizado.

Está claro que el LEI ofrece muchos beneficios y cuenta con un apoyo generalizado. Algunos de ustedes han estado trabajando con el LEI desde el principio y son firmes defensores. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para cumplir el objetivo del G20. El año pasado, el FSB llevó a cabo una revisión por pares para evaluar la adopción y el uso actuales del LEI. Se le ocurrieron cuatro conjuntos de recomendaciones para respaldar el uso más amplio del LEI.

En primer lugar, las jurisdicciones del FSB deberían exigir el uso de LEI para la identificación de entidades legales en los datos reportados a los registros de operaciones. Se trata de una estrategia que ya se está aplicando en Europa para los datos de derivados y, a partir de abril, también para los datos sobre operaciones de financiación de valores. Las jurisdicciones también deben considerar exigir el uso y la renovación oportuna del LEI en los marcos de presentación de informes para un conjunto más amplio de participantes e infraestructuras del mercado financiero que en la actualidad. Hay muchas formas en que las jurisdicciones pueden promover una mayor adopción del LEI. Deben esforzarse por hacer un uso completo del LEI para poder obtener todos los beneficios. El FSB monitoreará la implementación de esta recomendación como parte de sus actividades regulares de monitoreo de implementación.

El segundo conjunto de recomendaciones está dirigido al propio FSB. El FSB debería explorar el papel potencial del LEI en diferentes áreas de actividad. Actualmente se está trabajando para explorar el uso de LEI en la resolución de instituciones financieras y en cuestiones de innovación financiera, por ejemplo.

El FSB trabajará con organismos de la industria y de establecimiento de estándares para facilitar la adopción de LEI. Además de las entidades del grupo y las principales contrapartes de las instituciones financieras mundiales, los miembros compensadores de las ECC también deberían adoptar el LEI para respaldar el análisis oportuno de las exposiciones al riesgo y las interdependencias. El FSB, en colaboración con otros emisores de normas y la industria, también promoverá la inclusión de LEI en los mensajes de pago. También considerará los beneficios del LEI en los pagos transfronterizos.

La implementación de la norma ISO 20022 será un gran paso adelante en este sentido. En tercer lugar, otros organismos normativos y organizaciones internacionales pertinentes, como el Comité de Basilea y el FMI, deberían revisar las formas de incorporar o mejorar las referencias al LEI en su trabajo, lo que podría facilitar la implementación de usos relevantes del LEI tanto para las autoridades como para los participantes del mercado. .

El cuarto conjunto de recomendaciones está dirigido al Comité de Supervisión Regulatoria de LEI y a la Global LEI Foundation. El FSB recomienda que consideren mejorar el modelo comercial de LEI para reducir el costo y la carga administrativa para las entidades. También deben considerar mejoras en la calidad de los datos para aumentar la confiabilidad de los datos LEI y aumentar el alcance y la usabilidad de los datos de relación de Nivel 2.

El FSB también recomienda que la Global LEI Foundation trabaje con la industria y el sector público para crear conciencia sobre los beneficios del LEI. Y es en el contexto de esa recomendación que estamos aquí en Ámsterdam.

Déjame concluir. Con más de 1,5 millones de organizaciones registradas en todo el mundo, el identificador de entidades legales ha demostrado su valor como «la única identidad detrás de cada negocio».

Hemos visto sus beneficios en diferentes usos regulatorios, para análisis de datos y cada vez más para rastrear flujos financieros. Sin embargo, los beneficios deberían cosecharse aún más ampliamente. El FSB ha publicado una serie de recomendaciones para cumplir con el objetivo del G20.

Estoy convencido de que el uso del LEI se expandirá en los próximos años. Más allá de los informes de operaciones de valores y derivados, y en otros sectores. Porque en un mundo financiero que opera globalmente, está claro que necesitamos estándares globales.

Esta tarde tenemos la oportunidad de discutir cómo podemos facilitar la adopción posterior del LEI. E identificar todos los demás beneficios valiosos que puede aportar. Espero que todos los presentes hoy aprovechen esa oportunidad. Les deseo a todos una tarde muy interesante y productiva.



ESMA ESTABLECE SU ESTRATEGIA SOBRE FINANZAS SOSTENIBLES

La Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA), el regulador de los mercados de valores de la UE, ha publicado hoy su Estrategia sobre finanzas sostenibles. La estrategia establece cómo ESMA colocará la sostenibilidad en el centro de sus actividades al incorporar factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su trabajo.

Las prioridades clave para la AEVM incluyen las obligaciones de transparencia, el análisis de riesgos de los bonos verdes, la inversión ASG, la convergencia de las prácticas de supervisión nacionales sobre los factores ASG, la taxonomía y la supervisión.

Steven Maijoor, presidente, dijo:

“Los mercados financieros se encuentran en un punto de cambio con las preferencias de los inversores cambiando hacia productos ecológicos y socialmente responsables, y con factores de sostenibilidad que afectan cada vez más los riesgos, los rendimientos y el valor de las inversiones. La AEVM, con su visión general de toda la cadena de inversión, se encuentra en una posición única para respaldar el crecimiento de las finanzas sostenibles al tiempo que contribuye a la protección de los inversores, a unos mercados financieros ordenados y estables”.

Prioridades clave de la AEVM sobre finanzas sostenibles

Las prioridades clave para la AEVM destacadas en la estrategia incluyen: 

  • Completar el marco regulatorio sobre las obligaciones de transparencia a través del Reglamento de Divulgaciones. ESMA trabajará con la EBA y la EIOPA para producir normas técnicas conjuntas;
  • Informar sobre tendencias, riesgos y vulnerabilidades (TRV) de las finanzas sostenibles mediante la inclusión de un capítulo específico en su Informe TRV, que incluye indicadores relacionados con los bonos verdes, la inversión ESG y el comercio de derechos de emisión;
  • Utilizar los datos a su disposición para analizar los riesgos financieros del cambio climático, incluidas las pruebas de resistencia potencialmente relacionadas con el clima en diferentes segmentos del mercado;
  • Buscar la convergencia de las prácticas nacionales de supervisión en los factores ASG con un enfoque en mitigar el riesgo de lavado verde, prevenir prácticas de venta indebida y fomentar la transparencia y confiabilidad en la presentación de información no financiera;
  • Participar en la Plataforma de la UE sobre finanzas sostenibles que desarrollará y mantendrá la taxonomía de la UE y supervisará los flujos de capital hacia las finanzas sostenibles; y
  • Garantizar que se cumplan las directrices de ESG en las entidades que la AEVM supervisa directamente, y al mismo tiempo estar preparado para aceptar cualquier nuevo mandato de supervisión relacionado con las finanzas sostenibles.

El trabajo de ESMA abarca la cadena de inversión desde el emisor hasta los fondos de inversión, las empresas de inversión y los inversores minoristas. Ya ha cumplido varios objetivos del plan de acción de la UE sobre la financiación del crecimiento sostenible y seguirá ayudando a las instituciones de la UE a alcanzar los objetivos de financiación sostenible, incluso proporcionando asesoramiento sobre áreas en las que pueden ser necesarias nuevas medidas de Nivel 1 y Nivel 2.

Para ayudar a ejecutar su estrategia, la AEVM creó una Red de coordinación sobre sostenibilidad en 2019. La red está compuesta por expertos de las autoridades nacionales competentes y personal de la AEVM. Contará con el apoyo de un grupo de trabajo consultivo de partes interesadas, que se establecerá en los próximos meses.



ESMA RECOMIENDA CINTA CONSOLIDADA EN TIEMPO REAL PARA LA EQUIDAD

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), el regulador de los mercados de valores de la UE, ha publicado un primer informe de revisión sobre la evolución de los precios de los datos de mercado y de la cinta consolidada para la renta variable, tras la aplicación de la Directiva sobre mercados de instrumentos financieros ( MiFID II) durante casi dos años.

La revisión de ESMA encontró que, hasta la fecha, MiFID II no ha cumplido su objetivo de reducir el costo de los datos de mercado cobrados por los centros de negociación y los acuerdos de publicación aprobados (APA). Además, dado que no se ha materializado ninguna cinta consolidada, la AEVM recomienda el establecimiento de una cinta consolidada en tiempo real para toda la Unión Europea (UE) para instrumentos de capital.

Steven Maijoor, presidente de ESMA, dijo:

“La transparencia es importante para garantizar que los mercados sean justos, sólidos y eficientes. Sin embargo, después de casi dos años de operar bajo MIFID II, todavía nos falta una visión confiable de la liquidez en la UE. Por lo tanto, necesitamos establecer una cinta consolidada en tiempo real para los instrumentos de capital para remediar la fragmentación de los mercados de la UE, crear un mercado único real y contribuir así al establecimiento de la Unión de los Mercados de Capitales.

“El acceso a los datos del mercado es cada vez más importante para los mercados de valores y es importante que los usuarios de los datos sepan por qué están pagando. Por lo tanto, la AEVM proporcionará más orientación sobre el costo de los datos de mercado”.

ESMA ve la necesidad de una cinta consolidada en tiempo real

Para la AEVM, las principales razones por las que no se desarrolló una cinta consolidada de acciones liderada por el mercado son las recompensas comerciales limitadas para los proveedores potenciales dentro del marco regulatorio actual, así como la posible competencia de entidades no reguladas como los proveedores de datos.

Para establecer una cinta consolidada en tiempo real, son necesarios los siguientes factores clave:

  • Un alto nivel de calidad de los datos, en particular, para los datos OTC;
  • La contribución obligatoria de datos por centros de negociación y APA a la cinta consolidada;
  • Los ingresos por distribución de cintas consolidados con entidades contribuyentes; y
  • Un marco de gobernanza sólido.

El establecimiento de una cinta consolidada en tiempo real en toda la UE es una tarea técnicamente exigente que requerirá una inversión sustancial de tiempo y recursos por parte de todas las partes involucradas, incluida la necesidad de cambiar el marco legal.

ESMA propone enmarcar los precios de los datos de mercado

MiFID II requiere que los lugares y los proveedores de datos publiquen datos de mercado sobre una base comercial razonable, proporcionen datos de mercado en un formato desglosado y pongan los datos de mercado a disposición de forma gratuita 15 minutos después de la publicación con el objetivo de reducir el costo de los datos de mercado.

Los comentarios recibidos de las partes interesadas presentaron puntos de vista contradictorios con la mayoría de los lugares de negociación que enfatizaron que los precios de los datos se han mantenido estables en general, mientras que los usuarios y proveedores de datos se quejaron de tarifas excesivas, políticas complejas de datos de mercado y costos generales más altos para los datos de mercado. Debido a los logros mixtos de las disposiciones sobre datos de mercado, la AEVM propone una combinación de cambios legislativos y orientación de supervisión para mejorar la transparencia y garantizar que los datos de mercado se proporcionen sobre una base comercial razonable.

Próximos pasos

El informe se incorporará a la revisión de la Comisión Europea de MiFID II sobre la evolución de los precios de los datos de transparencia antes y después de la negociación y sobre la cinta consolidada para los instrumentos de renta variable que debe entregar al Parlamento Europeo y al Consejo.

La AEVM, en estrecha consulta con los participantes del mercado, comenzará a trabajar en la orientación de supervisión sobre la aplicación de la disposición para proporcionar datos de mercado sobre una base comercial razonable y para mejorar la calidad de los datos OTC.  

MiFID II requiere que la AEVM revise la implementación de las disposiciones de la Directiva. El informe de hoy sobre el costo de los datos y la cinta consolidada es el primero de una serie de informes de esta revisión.



Los informes del FSB consideran las implicaciones para la estabilidad financiera de BigTech en las finanzas y las dependencias de terceros en los servicios en la nube

La Junta de Estabilidad Financiera (FSB) publicó dos informes que consideran las implicaciones para la estabilidad financiera de una oferta cada vez mayor de servicios financieros por parte de firmas BigTech y la adopción de servicios de datos y computación en la nube en una variedad de funciones en instituciones financieras.


BigTech en finanzas: desarrollos del mercado y posibles implicaciones para la estabilidad financiera

La entrada de firmas BigTech en las finanzas tiene numerosos beneficios, incluido el potencial para una mayor innovación, diversificación y eficiencia en la provisión de servicios financieros. También pueden contribuir a la inclusión financiera, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, y pueden facilitar el acceso a los mercados financieros para las pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, las firmas de BigTech también pueden representar riesgos para la estabilidad financiera. Algunos riesgos son similares a los de las empresas financieras en general, derivados del apalancamiento, la transformación de vencimientos y los desajustes de liquidez, así como los riesgos operativos.

Las ofertas de servicios financieros de las firmas BigTech podrían crecer rápidamente dados sus importantes recursos y el acceso generalizado a los datos de los clientes, lo que podría reforzarse a sí mismo a través de los efectos de red. Una consideración primordial es que una pequeña cantidad de firmas BigTech pueden llegar a dominar en el futuro, en lugar de diversificar, la provisión de ciertos servicios financieros en algunas jurisdicciones.

Surgen una serie de problemas para los responsables de la formulación de políticas, incluso con respecto a la regulación y / o supervisión financieras adicionales. Los reguladores y supervisores también deben ser conscientes de la capacidad de recuperación y la viabilidad de los modelos comerciales de las empresas establecidas, dadas las interconexiones y la competencia de las firmas BigTech.

Dependencias de terceros en servicios en la nube: consideraciones sobre las implicaciones para la estabilidad financiera

Las instituciones financieras han utilizado una variedad de servicios de terceros durante décadas, y muchas jurisdicciones han implementado políticas de supervisión en torno a dichos servicios. Sin embargo, recientemente, la adopción de servicios de datos y computación en la nube en una variedad de funciones en las instituciones financieras plantea nuevas implicaciones para la estabilidad financiera.

Los servicios en la nube pueden presentar una serie de beneficios sobre la tecnología existente. Al crear una infraestructura dispersa geográficamente e invertir fuertemente en seguridad, los proveedores de servicios en la nube pueden ofrecer mejoras significativas en la resiliencia para las instituciones individuales y permitirles escalar más rápidamente y operar de manera más flexible. Las economías de escala también pueden resultar en menores costos para los clientes.

Sin embargo, podría haber problemas para las instituciones financieras que utilizan proveedores de servicios externos debido a consideraciones operativas, de gobernanza y supervisión, particularmente en un contexto transfronterizo y vinculado a la concentración potencial de esos proveedores. Esto puede resultar en una reducción en la capacidad de las instituciones financieras y las autoridades para evaluar si un servicio se está prestando de acuerdo con las obligaciones legales y reglamentarias.

El informe concluye que no parece haber riesgos inmediatos para la estabilidad financiera derivados del uso de servicios en la nube por parte de las instituciones financieras. Sin embargo, puede ser conveniente seguir discutiendo entre las autoridades para evaluar: (i) la idoneidad de las normas reguladoras y las prácticas de supervisión para los acuerdos de subcontratación; (ii) la capacidad de coordinarse y cooperar, y posiblemente compartir información entre ellos al considerar los servicios en la nube utilizados por las instituciones financieras; y (iii) los actuales esfuerzos de estandarización para asegurar la interoperabilidad y portabilidad de datos en entornos de nube.


La digitalización de las finanzas tiene el potencial de cambiar significativamente el funcionamiento del sistema financiero global. Como parte de su trabajo en curso para analizar los cambios estructurales en el sistema financiero, el FSB ya ha publicado informes sobre tecnologías financieras descentralizadas, cripto-activos, FinTech y la estructura del mercado de los servicios financieros, la inteligencia artificial y aprendizaje automático en los servicios financieros y de crédito FinTech. Continuará monitoreando las tendencias de digitalización y sus implicaciones en la estabilidad financiera, con el fin de ayudar a aprovechar los beneficios y mitigar los riesgos.

El FSB coordina a nivel internacional el trabajo de las autoridades financieras nacionales y los organismos internacionales de establecimiento de normas y desarrolla y promueve la implementación de políticas efectivas de regulación, supervisión y otras políticas del sector financiero en interés de la estabilidad financiera. Reúne a las autoridades nacionales responsables de la estabilidad financiera en 24 países y jurisdicciones, instituciones financieras internacionales, agrupaciones internacionales de reguladores y supervisores de sectores específicos, y comités de expertos de bancos centrales. El FSB también realiza actividades de divulgación con aproximadamente otras 70 jurisdicciones a través de sus seis Grupos Consultivos Regionales.

El FSB está presidido por Randal K. Quarles, gobernador y vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal de Estados Unidos; su vicepresidente es Klaas Knot, presidente de De Nederlandsche Bank. La Secretaría del FSB está ubicada en Basilea, Suiza, y está alojada en el Banco de Pagos Internacionales.

Para obtener más información sobre el FSB, visite el sitio web del FSB, www.fsb.org.



TCFD: fortalecimiento de las bases de las finanzas sostenibles

Discurso pronunciado por Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra

Tokio, TCFD Summit 2019


Es un honor unirme a esta cumbre inaugural de TCFD.

No podría haber mejor anfitrión que Japón.

El primer ministro Abe hizo del cambio climático un tema importante de la presidencia japonesa del G20, y pidió a las naciones que pongan «las promesas en práctica».

Y el ministro de Medio Ambiente, Koizumi, dijo recientemente que Japón está «comprometido con la realización de una sociedad descarbonizada».

Las empresas japonesas están atendiendo estas llamadas. El año pasado, casi 200 empresas japonesas se unieron al TCFD, lo que llevó a Japón a la cima de la tabla de clasificación del TCFD.

Este progreso bienvenido, y el del TCFD en general, debe confrontarse con desafíos crecientes. En los últimos cinco años, las emisiones globales de carbono han aumentado en un 20% y el nivel del mar en más de 3,3 mm por año.

Las temperaturas globales están en camino de aumentar en 3.4 ° C para 2100.

El impacto físico de estos cambios no se distribuirá de manera uniforme. Con feroces tifones, olas de calor sin precedentes y grandes deslizamientos de tierra, Japón ya se encuentra en el extremo de un nuevo patrón de devastadores fenómenos meteorológicos extremos.

La transición a una economía baja en carbono también traerá sus propios riesgos y oportunidades. Los cambios en las políticas climáticas, las nuevas tecnologías y los crecientes riesgos físicos provocarán reevaluaciones de los valores de prácticamente todos los activos financieros. Las empresas que alineen sus modelos de negocio con la transición a un mundo neto cero serán recompensadas generosamente. Aquellos que no se adapten dejarán de existir. Cuanto más se demore el ajuste significativo, mayor será la interrupción.

Como prácticamente todo lo demás en la respuesta al cambio climático, el desarrollo de un sistema financiero más sostenible no avanza lo suficientemente rápido como para que el mundo alcance el cero neto.

Para llevar los riesgos climáticos y la resiliencia al centro de la toma de decisiones financieras, la divulgación climática debe ser integral, la gestión del riesgo climático debe transformarse y la inversión para un mundo de dos grados debe ser una corriente principal. Hoy, quiero centrarme en cómo el TCFD puede ayudar a lograr estos objetivos.

TCFD: progreso hasta la fecha

Solo dos años después de que se publicaran las recomendaciones finales de TCFD, el apoyo se ha disparado y las conversaciones sobre los riesgos financieros relacionados con el clima se han movido de la periferia a la vanguardia.

La demanda de divulgación de TCFD ahora es enorme. Los partidarios actuales controlan balances por un total de 120 billones de dólares e incluyen a los principales bancos, administradores de activos, fondos de pensiones, aseguradoras, agencias de calificación crediticia, empresas de contabilidad y servicios de asesoría a los accionistas del mundo.

La oferta de divulgación está respondiendo, con cuatro quintas partes de las 1100 empresas más importantes del mundo divulgando ahora los riesgos financieros relacionados con el clima de acuerdo con algunas de las recomendaciones de TCFD. En cada métrica recomendada en TCFD, las divulgaciones han aumentado constantemente, pasando de un promedio de 2,8 a 3,6 en los últimos tres años. Tres cuartas partes de los inversores encuestados utilizan ahora las divulgaciones de TCFD al invertir y el mismo porcentaje informa una mejora notable en la calidad de las divulgaciones climáticas.

Los partidarios japoneses de TCFD aumentaron de 9 a 199 en poco más de un año y ahora tienen una capitalización de mercado de casi $ 2 billones. El apoyo del gobierno japonés a través del Grupo de Estudio de Implementación y el Consorcio TCFD ha catalizado la acción y ha creado un plan para otros países en «cómo hacer TCFD».

A medida que ha aumentado el volumen de divulgaciones, también lo ha hecho su sofisticación. Las empresas, las financieras y los formuladores de políticas reconocen cada vez más que las divulgaciones deben ir más allá de lo estático y lo estratégico. Los riesgos climáticos tienen una serie de elementos distintivos que, combinados, requieren un enfoque estratégico. Estos incluyen sus:

  • Amplitud, ya que los riesgos climáticos afectan a múltiples líneas de negocio, sectores y geografías;
  • Magnitud, dado que los impactos totales de los riesgos climáticos son grandes, potencialmente no lineales e irreversibles;
  • Carácter previsible;
  • Dependencia de acciones a corto plazo dado que el tamaño de los impactos futuros estará determinado, al menos en parte, por las acciones que se tomen hoy; y
  • Horizonte de tiempo incierto, que puede extenderse más allá de los ciclos tradicionales de planificación empresarial.

La naturaleza de estos riesgos significa que el mayor desafío en la gestión de riesgos climáticos es evaluar la resistencia de las estrategias de las empresas a los riesgos de transición.

Los mercados necesitan información para evaluar qué empresas pueden aprovechar las oportunidades en una economía baja en carbono y cuáles son estratégicamente resistentes a los riesgos físicos y de transición asociados con el cambio climático.

La buena noticia es que la mitad de las empresas encuestadas por TCFD están utilizando el análisis de escenarios para evaluar la resiliencia de sus estrategias. Las firmas financieras están a la vanguardia de estas evaluaciones

El organismo supervisor del banco, la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA), encuestó a los bancos en el Reino Unido el año pasado y descubrió que casi las tres cuartas partes están comenzando a tratar los riesgos del cambio climático como otros riesgos financieros, en lugar de verlos simplemente como una cuestión de responsabilidad social empresarial.

Los bancos han comenzado a considerar los riesgos físicos más inmediatos para sus modelos de negocio, desde la exposición de las carteras hipotecarias al riesgo de inundaciones y el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos en el riesgo soberano. Y los bancos han comenzado a evaluar las exposiciones a los riesgos de transición en previsión de la acción climática. Esto incluye exposiciones a sectores intensivos en carbono, préstamos al consumo garantizados para vehículos diésel y préstamos de compra para alquilar dados los nuevos requisitos de eficiencia energética.

Para incorporar las habilidades esenciales de gestión de riesgos climáticos recomendadas por el TCFD en la toma de decisiones financieras, el Banco de Inglaterra ha establecido sus expectativas de supervisión para las instituciones del principal centro financiero internacional del mundo con respecto a:

  • Gobernanza, donde se espera que las empresas incorporen plenamente la consideración de los riesgos climáticos en los marcos de gobernanza, incluso a nivel de la junta, y asignen la responsabilidad de la supervisión de estos riesgos a los titulares de funciones senior específicos;
  • Gestión de riesgos, donde las empresas deberán considerar el cambio climático de acuerdo con su apetito por el riesgo aprobado por la junta;
  • El uso regular de análisis de escenarios para probar la resiliencia estratégica; y
  • Desarrollar y mantener una divulgación adecuada de los riesgos climáticos.

Reconociendo la necesidad de que la industria cree capacidad y desarrolle las mejores prácticas, la PRA también ha establecido un Foro de Riesgo Financiero Climático, junto con la FCA, para trabajar con empresas de todo el sistema financiero.

TCFD: el camino por recorrer

Si bien el sector privado ha avanzado rápidamente en la presentación de informes y la gestión de riesgos, se necesita más. Durante los próximos años, las empresas, sus bancos, aseguradoras e inversores deberán:

  1. Incrementar la cantidad y calidad de divulgaciones;
  • Refinar las métricas de divulgación para determinar cuáles son las más útiles para tomar decisiones;
  • Difundir conocimientos sobre cómo evaluar la resiliencia estratégica; y
  • Considere cómo revelar hasta qué punto las carteras están listas para la transición a cero neto.

Permítanme explicar brevemente lo que esto significa para el TCFD.

Primero, debemos trabajar para aumentar la cantidad y la calidad de las divulgaciones compartiendo las mejores prácticas.

A pesar del creciente número de partidarios de TCFD, solo una cuarta parte de las empresas encuestadas revelaron información alineada con un conjunto más completo, es decir, seis o más, de las divulgaciones recomendadas por TCFD.

Tres cuartas partes de los usuarios de divulgaciones climáticas dijeron que se necesita más información sobre el impacto financiero de los riesgos climáticos y la resiliencia estratégica de las empresas.

El progreso tanto en cantidad como en calidad es desigual en todos los sectores. Mientras que en 2017 los sectores no financieros (energía, transporte, construcción y agricultura) lideraron el camino, la banca es ahora el sector más avanzado en la divulgación de información.

A través de cumbres de TCFD multisectoriales y foros de preparación de la industria de TCFD más enfocados, las empresas deben continuar compartiendo conocimientos sobre cómo, qué y dónde divulgan información para brindar al mercado la información que necesita.

Una mejor divulgación de TCFD es una oportunidad. La investigación del Banco de Inglaterra y PwC encuentra una correlación positiva entre el precio de las acciones de las empresas y el número de divulgaciones de TCFD que hacen las empresas. Esto podría deberse a que los inversores recompensan a las empresas que son líderes en la gestión de riesgos relacionados con el clima o simplemente porque la adopción de TCFD identifica a las empresas que están más naturalmente dispuestas a pensar y planificar estratégicamente a más largo plazo.

Y la divulgación de TCFD es cada vez más una responsabilidad, como sugiere una investigación de Commonwealth Climate and Law Initiative que concluye que la no divulgación es un riesgo de responsabilidad mayor que la divulgación.

Esa es solo una de las razones por las que jurisdicciones como el Reino Unido y la UE han señalado sus intenciones de hacer obligatoria la divulgación de TCFD.

En segundo lugar, las recomendaciones de divulgación del TCFD deben refinarse para incluir aquellas que los inversores consideren más útiles para la toma de decisiones.

El TCFD necesita llegar a una visión definitiva de lo que cuenta como una divulgación de alta calidad antes de que se vuelva obligatoria. En mi opinión, los dos próximos períodos de informes deben equilibrar la urgencia de la tarea y el imperativo de hacerlo bien.

Esto se logra mejor mediante el proceso actual de divulgación por parte de los usuarios de capital, la reacción de los proveedores de capital y el ajuste de estos estándares para garantizar que las métricas de TCFD sean tan comparables, eficientes y útiles para la toma de decisiones como sea posible.

Los supervisores de las empresas del sector financiero también deberán considerar qué métricas son más útiles para los diferentes niveles de evaluación:

  • Microprudencial, para evaluar cómo las empresas individuales están gestionando los riesgos relacionados con el clima, por ejemplo, el impacto de un riesgo físico o de transición en una cartera de préstamos.
  • Macroprudencial, para considerar cómo y si las exposiciones individuales podrían escalar al riesgo sistémico.
  • Macroeconómico, para ayudar a comprender cómo el sistema financiero y la economía interactúan en diferentes escenarios de transición climática.

Las evaluaciones cuantitativas podrían ayudar a orientar estos juicios. La investigación realizada por el Banco y PwC encontró que algunas divulgaciones de TCFD se correlacionaron positivamente con el precio de las acciones de las empresas que han divulgado hasta la fecha, con las divulgaciones sobre los objetivos de la empresa, las emisiones de alcance 1, 2 y 3, la gestión de riesgos, la resiliencia y los impactos que muestran el correlaciones más fuertes. Tenga en cuenta que, dado el posible sesgo de selección de las empresas con estrategias climáticas que tienden a ser las primeras en adoptar el TCFD, estas correlaciones fueron positivas.

Este campo aún incipiente será importante para comprender la utilidad de las diferentes divulgaciones climáticas. Para ello, el Banco continuará con sus investigaciones.

En tercer lugar, debemos difundir el conocimiento sobre cómo medir y utilizar la información sobre la resiliencia estratégica para gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades.

De acuerdo con el objetivo del Acuerdo de París de estabilizar los aumentos de temperatura por debajo de los dos grados, muchos gobiernos se están comprometiendo ahora a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.

Al convocar esta Cumbre, el Primer Ministro Abe ha destacado con razón las enormes inversiones que serán necesarias para lograr estos objetivos.

Con un gasto estimado en infraestructura de US $ 90 billones entre 2015 y 2030, las decisiones correctas ahora pueden garantizar que esas inversiones sean tanto financieramente gratificantes como ambientalmente sostenibles.

Ha habido un aumento reciente de fondos de inversión centrados en el medio ambiente. Solo en Japón, los activos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se cuadriplicaron de 2016 a 2018 para alcanzar los 2 billones de dólares.

A medida que la transición gane impulso, es probable que tanto los ESG como los inversores principales se centren cada vez más en la resiliencia estratégica de las empresas al cambio climático.

El 95% de los usuarios consideró útil la información de TCFD sobre la estrategia, pero las tres cuartas partes quieren más información sobre los impactos financieros. El informe de este año a la Cumbre del G20 de Osaka encontró que, si bien las empresas estaban comenzando a considerar la resiliencia estratégica, solo alrededor del 50% realizaba un escenario análisis y de los que lo hicieron, tres quintas partes no revelaron la información. Casi el 80% consideró la evaluación de la resiliencia estratégica algo o muy difícil, identificando una falta de datos relevantes y granulares, la dificultad para determinar los escenarios a utilizar y la cuantificación de los riesgos y oportunidades climáticos como los mayores obstáculos.

Esto no es sorprendente: el análisis de escenarios es una práctica nueva y compleja. Y la mayoría de los escenarios climáticos estándar (como las publicaciones de la IEA y el IPCC) están destinados a la formulación de políticas o la investigación, no al análisis empresarial. Las mejoras se lograrán mejor con la fuerza colectiva.

Para algunas empresas, el análisis de escenarios ya forma parte de su planificación empresarial y gestión de riesgos. El informe TCFD proporciona estudios de casos, desde Rio Tinto hasta Unilever y Citi, y encuentra características comunes de un buen análisis de escenarios:

  • Uso de múltiples escenarios relacionados con el clima para evaluar la resiliencia estratégica
  • Describir supuestos y parámetros específicos de la empresa.
  • Identificar los impactos potenciales de los riesgos u oportunidades relacionados con el clima.
  • Revelar la resiliencia estratégica potencial en diferentes escenarios relacionados con el clima.

Para desarrollar prácticas líderes, TCFD ha creado un Centro de conocimiento que brinda orientación, investigación, herramientas, estándares, marcos y seminarios web.

De cara al futuro, el TCFD está considerando actualmente cómo:

  • Proporcionar orientación adicional sobre cómo realizar un análisis de escenarios;
  • Publicar plantillas de escenarios relevantes para el negocio para reducir los costos de implementación; mejorar la comprensión y mejorar la comparabilidad; y
  • Iniciar un flujo de trabajo sobre cómo implementar estos enfoques para la medición de carteras para más propietarios de activos.

El Banco de Inglaterra está haciendo su parte al evaluar la capacidad de recuperación estratégica del principal centro financiero del mundo. El Banco será el primer regulador en poner a prueba su sistema financiero frente a diferentes vías climáticas, incluido el escenario catastrófico de la situación habitual y la transición ideal, pero aún desafiante, a cero neto para 2050 de acuerdo con el objetivo legislado del Reino Unido.

En respuesta, los bancos deberán establecer cómo sus prestatarios están manejando los riesgos y oportunidades actuales y futuros relacionados con el clima. Esas evaluaciones revelarán:

  • Qué empresas tienen estrategias para la transición a una economía neta cero;
  • Que están apostando por las nuevas tecnologías o la inacción del gobierno; y
  • Que aún no han pensado en los riesgos y oportunidades.

La prueba ayudará a desarrollar e incorporar técnicas de gestión de riesgos de vanguardia, y hará que el corazón del sistema financiero mundial sea más receptivo a los cambios en el clima y a las políticas climáticas gubernamentales.

Al igual que con la divulgación climática, tales evaluaciones estratégicas deberán globalizarse si el mundo va a estabilizar las temperaturas por debajo de los dos grados. Esa es una de las razones por las que el Banco está desarrollando su enfoque de pruebas de resistencia en consulta con la industria, las agencias de calificación crediticia y la Red para ecologizar el sistema financiero (NGFS), un grupo de 42 bancos centrales y supervisores (incluida la JFSA) que representan la mitad de las emisiones globales.

En cuarto y último lugar, el TCFD debería considerar cómo los propietarios de activos podrían revelar mejor qué tan bien están posicionadas sus carteras para la transición a cero neto.

Para que la inversión sostenible se generalice realmente, debe hacer más que excluir industrias incorregiblemente marrones y financiar nuevas tecnologías ecológicas. La inversión sostenible debe catalizar y apoyar a todas las empresas que están trabajando para hacer la transición de marrón a verde.

Estas estrategias de inversión de “inclinación”, que sobre ponderan las acciones de ESG elevadas, y las estrategias de inversión de “impulso”, que se centran en empresas que han mejorado sus calificaciones de ESG, han superado los índices de referencia mundiales durante casi una década.

Es esencial una adopción más generalizada de tales estrategias. En la actualidad, uno de los mayores obstáculos para hacerlo es la enorme variación en la medición de ESG.

Las taxonomías comunes para identificar el desempeño ambiental superior, como la Taxonomía Verde de la UE y el Estándar de Bonos Verdes pueden ayudar, pero tienden a ser binarias (ya sea de color verde oscuro o todas marrones).

La integración de la inversión sostenible requerirá una taxonomía más rica: 50 tonos de verde.

Una opción prometedora destacada por los líderes financieros climáticos de la ONU es el desarrollo de índices de transición compuestos por corporaciones en sectores con alto contenido de carbono que han adoptado estrategias de bajo carbono.

También se deben considerar las nuevas evaluaciones de los principales propietarios de activos sobre qué tan bien están posicionadas sus carteras para un objetivo de dos grados.

Una vez más, Japón lidera el camino. GPIF, el fondo de pensiones más grande del mundo, calcula que su cartera está alineada con un mundo de 3,5 grados. Allianz evalúa que está en una trayectoria de 3,7 grados y se ha comprometido a llegar a 1,5 grados para el 2050. AXA estima que sus activos son actualmente consistentes con una trayectoria de 3,7 grados, y ha desarrollado un modelo de valor en riesgo climático innovador para medir las oportunidades, así como los riesgos de las exposiciones relacionadas con el clima de sus inversiones.

Dado que nuestros ciudadanos, liderados por los jóvenes, exigen una acción climática, se está volviendo esencial para los propietarios de activos revelar hasta qué punto se está invirtiendo el dinero de sus clientes de acuerdo con sus valores.

Conclusión

El TCFD proporciona la base necesaria para el papel del sector financiero en la transición a cero neto que nuestro planeta necesita y nuestros ciudadanos demandan.

Entonces, ya sea que el TCFD se utilice para gestionar los crecientes riesgos físicos y de transición del cambio climático o para financiar las enormes oportunidades para desarrollar economías más resilientes y sostenibles, su trabajo para desarrollar el TCFD y difundir su adopción es literalmente vital.