La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) continúa en su cambio de enfoque sobre la administración. Ha votado a favor de adoptar enmiendas a sus normas que rigen el asesoramiento sobre el voto por delegación, tras las propuestas presentadas en noviembre de 2021. Esto anulará ciertos aspectos de las reglas introducidas en 2020 que requieren que los asesores de voto cumplan con requisitos adicionales para facilitar y proporcionar información sobre las respuestas de las empresas al asesoramiento sobre el voto por delegación, y también potencialmente ampliarán el alcance de la responsabilidad de las empresas de asesoramiento por su asesoramiento. Estas reglas se habían percibido como limitantes de la efectividad de los asesores de poder y que inclinaban el equilibrio de la información demasiado lejos de los inversores.
Si bien estos cambios no son indiscutibles, incluso entre los propios Comisarios, están destinados a facilitar la democracia de los accionistas. «Es fundamental que los inversores que son los clientes de estas firmas de asesoría de poder puedan recibir asesoramiento independiente y oportuno», dice el presidente de la SEC, Gary Gensler. Específicamente, la SEC ha rescindido las reglas que requieren que los asesores proporcionen a las compañías sujetas información sobre su asesoramiento de voto, y garantizar que los accionistas conozcan sus puntos de vista antes de que se lleve a cabo la votación de los accionistas. Sin embargo, ha dejado en vigor normas, también consideradas particularmente onerosas por algunas partes interesadas, que clasificaron el asesoramiento sobre el voto por delegación como una «solicitud» y, por lo tanto, sujetas a normas de divulgación más estrictas.
La SEC también ha propuesto enmiendas a su Regla 14-a, destinadas a aclarar las circunstancias en las que las empresas pueden excluir las propuestas de los accionistas de sus declaraciones de poder.
La SEC adopta enmiendas a las reglas de representación que rigen el asesoramiento sobre el voto por poder
Las enmiendas abordan las preocupaciones de los inversores y otros con respecto a las reglas que pueden perjudicar la puntualidad y la independencia del asesoramiento sobre el voto por delegación
La Comisión de Bolsa y Valores votó hoy para adoptar enmiendas a sus reglas que rigen el asesoramiento sobre el voto por delegación, tal como se propuso en noviembre de 2021. Las enmiendas finales tienen como objetivo evitar cargas para las empresas de asesoramiento sobre el voto por delegación que puedan perjudicar la puntualidad y la independencia de su asesoramiento. Las enmiendas también abordan las percepciones erróneas sobre las normas de responsabilidad aplicables al asesoramiento sobre el voto por delegación, al tiempo que preservan la confianza de los inversores en la integridad de dicho asesoramiento.
«Me complace apoyar estas enmiendas porque abordan cuestiones relacionadas con la puntualidad e independencia del asesoramiento sobre el voto por delegación, lo que ayudaría a proteger a los inversores y facilitar la democracia de los accionistas», dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler. «Es fundamental que los inversores que son los clientes de estas firmas de asesoría de poder puedan recibir asesoramiento independiente y oportuno».
Las enmiendas finales anulan dos normas aplicables a las empresas de asesoramiento en materia de voto por delegación que la Comisión adoptó en 2020. Específicamente, las enmiendas finales rescinden las condiciones a la disponibilidad de dos exenciones de los requisitos de información y presentación de las reglas de representación en los que a menudo confían las empresas de asesoramiento sobre el voto por poder. Esas condiciones exigen que: 1) los solicitantes de registro que sean objeto de asesoramiento sobre el voto por delegación tengan dicho asesoramiento a su disposición de manera oportuna; y (2) los clientes de las empresas de asesoramiento sobre voto por delegación reciben un medio para tener conocimiento de cualquier respuesta por escrito de los solicitantes de registro al asesoramiento sobre el voto por delegación. Los inversores institucionales y otros clientes de empresas de asesoramiento de voto por delegación han seguido expresando su preocupación de que estas condiciones podrían imponer mayores costos de cumplimiento a las empresas de asesoramiento de voto por delegación y perjudicar la independencia y puntualidad de su asesoramiento de voto por poder.
Las enmiendas finales también eliminan los cambios de 2020 realizados en la disposición de responsabilidad de las reglas de representación. Aunque los cambios de 2020 tenían la intención de aclarar la aplicación de esta disposición de responsabilidad al asesoramiento sobre el voto por delegación, en su lugar crearon un riesgo de confusión con respecto a la aplicación de esta disposición al asesoramiento sobre el voto por delegación, socavando el objetivo de los cambios de 2020. Las enmiendas finales abordan la confusión al tiempo que afirman que el asesoramiento sobre el voto por delegación generalmente está sujeto a responsabilidad en virtud de las reglas de representación.
Por último, la publicación de adopción anula la orientación que la Comisión emitió en 2020 a los asesores de inversión con respecto a sus obligaciones de voto por delegación.
El comunicado de adopción se publicará en SEC.gov y en el Registro Federal, y las enmiendas finales y la rescisión de la guía entrarán en vigencia 60 días después de su publicación en el Registro Federal.
###
SEC propone enmiendas a la regla de propuesta de accionistas
La Comisión de Bolsa y Valores propuso hoy enmiendas a la regla que rige el proceso para incluir las propuestas de los accionistas en la declaración de poder de una compañía. Según la Regla 14a-8, las empresas generalmente deben incluir propuestas de los accionistas en sus declaraciones de poder. La norma, sin embargo, proporciona varias bases para la exclusión, incluidos varios requisitos sustantivos que las propuestas deben cumplir para evitar la exclusión. Las enmiendas propuestas revisarían tres de las bases de exclusión para promover una mayor coherencia y previsibilidad en la aplicación.
«Cuando los accionistas compran acciones en una empresa pública, poseen una parte de la compañía, que viene con ciertos derechos bajo la ley estatal. Eso incluye el derecho a elegir directores para la junta de la compañía y el derecho a hacer propuestas al equipo de administración para su consideración por parte de otros accionistas», dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler. «Actualmente, la Regla 14a-8 existente describe las 13 bases sustantivas en las que las empresas pueden excluir las propuestas de los accionistas de sus materiales de representación. Las enmiendas propuestas hoy revisarían tres de esas bases de exclusión. Creo que estas enmiendas propuestas proporcionarían un marco más claro para la aplicación de esta norma, que los participantes en el mercado han buscado. También ayudarían a los accionistas a ejercer sus derechos a presentar propuestas para su consideración por parte de sus compañeros accionistas».
Las enmiendas propuestas a la Regla 14a-8 revisarían las siguientes bases para la exclusión:
Implementación sustancial. Las enmiendas propuestas especificarían que una propuesta puede ser excluida en virtud de esta disposición si la empresa ya ha implementado los «elementos esenciales» de la propuesta.
Duplicación. Las enmiendas propuestas especificarían que una propuesta «duplica sustancialmente» otra propuesta presentada previamente para la misma junta de accionistas si aborda el mismo tema y busca el mismo objetivo por los mismos medios.
Reenvío. Las enmiendas propuestas establecerían que una propuesta constituye una nueva presentación si duplica sustancialmente otra propuesta que se presentó previamente para las reuniones de accionistas anteriores de la misma empresa.
La publicación propuesta se publicará en SEC.gov y en el Registro Federal. El período de comentarios públicos permanecerá abierto durante 60 días después de la publicación de la publicación propuesta en el sitio web de la SEC o 30 días después de la publicación de la publicación propuesta en el Registro Federal, cualquier período que sea más largo.
Informe de Seguimiento Mundial de la Intermediación Financiera No Bancaria 2021
En contraste con la tendencia de la última década, el sector NBFI creció menos que el sector bancario en 2020.
Este informe presenta los resultados del 11º ejercicio anual de monitoreo del FSB para evaluar las tendencias y vulnerabilidades en NBFI, que abarca 29 jurisdicciones que representan aproximadamente el 80% del PIB mundial.
El informe cubre la evolución de las NBFI para el año que finaliza el 31 de diciembre de 2020, un período que incluye tanto el shock de COVID-19 como las medidas extraordinarias adoptadas por las autoridades oficiales del sector para estabilizar los mercados financieros y apoyar la financiación de la economía real.
Tamaño de los agregados de monitoreo y composición de la medida estrecha: 2010-2020
Los activos financieros globales totales mostraron un fuerte crecimiento en 2020, aumentando en un 10,9% a $ 468,7 billones. Esto fue más rápido que el sector nbfi global, que comprende principalmente fondos de pensiones, corporaciones de seguros y otros intermediarios financieros (OFI)1, que experimentaron un crecimiento de activos del 7,9%, alcanzando los 226,6 billones de dólares. El crecimiento más rápido de los activos de los bancos, los bancos centrales y las instituciones financieras públicas que los activos del sector NBFI es en parte atribuible a la pandemia de COVID-19, cuando las respuestas acomodaticias del sector oficial apoyaron a la economía real, incluso a través del sistema bancario.
Por lo tanto, la participación relativa del sector NBFI en los activos financieros mundiales totales disminuyó del 49,7% al 48,3% en 2020. Esta fue la mayor disminución de puntos porcentuales desde la crisis financiera de 2008. En particular, el crecimiento de los activos en el sector NBFI fue inferior al de los bancos centrales (32,3%) y los bancos (11,1%)..
Al igual que en 2019, el crecimiento del sector NBFI en 2020 fue impulsado principalmente por fondos de inversión, corporaciones de seguros y fondos de pensiones. El crecimiento de los activos de los fondos de inversión se vio respaldado por una combinación de flujos y efectos de valoración.
La intermediación crediticia por parte del sector NBFI aumentó más lentamente que la intermediación crediticia por parte del sector bancario. En 2020, los activos de crédito de los bancos crecieron un 10,5%, un ritmo más rápido que los activos de crédito en poder de las corporaciones de seguros (6,4%), los fondos de pensiones (7,9%) y las OFI (4,6%).
Los activos de NBFI aumentaron en términos absolutos, pero disminuyeron como proporción del total de activos financieros mundiales
La interconexión entre los bancos y el sector NBFI disminuyó ligeramente en 2020. La interconexión financiera es una característica de un sistema financiero global abierto e integrado. Puede ayudar a compartir el riesgo entre los sectores financieros, pero también puede servir como un canal para la transmisión de riesgos, particularmente cuando las entidades a lo largo de las cadenas de intermediación emplean un alto grado de apalancamiento o participan en la transformación de vencimiento / liquidez. Por lo tanto, las medidas de interconexión entre bancos, OFI y otras entidades financieras no bancarias pueden servir como indicadores importantes de posible contagio, dentro y fuera de las fronteras.
La estrecha medida de NBFI creció un 7,4% a $ 63,2 billones en 2020, a un ritmo similar a la tasa de crecimiento anual de 2014-19 del 7,3%. Por lo tanto, a finales de 2020 representa el 27,9% del total de los activos de NBFI y el 13,7% del total de activos financieros globales. Desde la crisis financiera de 2008, el crecimiento de la medida estrecha ha sido impulsado principalmente por los fondos de inversión.
La medida limitada, que refleja una evaluación de los riesgos basada en la «función económica» (HA) basada en la actividad, incluye los siguientes elementos:
Los vehículos de inversión colectiva con características que los hacen susceptibles a las corridas (EF1) crecieron un 9,0% en 2020, manteniéndose con diferencia como el mayor componente de la medida estrecha con una participación del 75,1%. Aunque los fondos de inversión experimentaron salidas significativas en el 1T 2020, la pronta recuperación en los dos trimestres siguientes significó que siguieron siendo el mayor contribuyente al crecimiento de la medida estrecha.
La provisión de préstamos que normalmente depende de la financiación a corto plazo (EF2) creció un 4,2% en 2020, lo que representa el 6,7% de la medida limitada. Las medidas de apalancamiento para las compañías financieras, el tipo de entidad más frecuente en EF2, se mantuvieron estables.
La intermediación de las actividades de mercado dependientes de la financiación a corto plazo (EF3) creció un 3,7% en 2020, lo que representa el 7,8% de la medida estrecha. El crecimiento en 2020 fue impulsado, en general a partes iguales, por los corredores de bolsa y las cuentas de custodia, las dos principales entidades clasificadas en EF3.
Tras un fuerte crecimiento en 2019 (4,5%), los seguros o avales de productos financieros (EF4) solo crecieron un 0,4% en 2020. Los activos financieros asociados a estas actividades siguen constituyendo menos del 1% de la medida limitada.
La intermediación crediticia basada en titulizaciones (EF5) se contrajo un 4,0% en 2020, ya que los activos de las compañías fiduciarias chinas continuaron disminuyendo. EF5 representa ahora el 7,5% de la medida estrecha.
Los activos no asignados entre los cinco EF representan el 2,6% de la medida estrecha.
Los conjuntos de datos del informe están disponibles públicamente para su uso de acuerdo con los términos y condiciones normales del FSB.
El Banco de Inglaterra (BoE) ha publicado recientemente algunas actualizaciones significativas para aquellos que siguen su iniciativa, liderada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), para transformar la recopilación de datos del sector financiero del Reino Unido. Discutiendo el progreso y los resultados del primer año del programa, incluyen una carta a los CEOs y una discusión detallada de las recomendaciones iniciales y la respuesta del BoE y la FCA. Un punto que nos llamó la atención como área de enfoque en el futuro fue «explorar el concepto de un portal unificado de recopilación de datos para que las empresas reguladas interactúen con los reguladores, lo que creemos que tiene el potencial de ser un cambio transformador». Esperamos con interés ver cómo se desarrollará este programa decenal y, por supuesto, esperamos ver un fuerte enfoque en los datos digitales legibles por máquina basados en estándares internacionales.
Visión general del Plan de Transformación y del programa conjunto de transformación
En febrero de 2021, el Banco de Inglaterra y FCA publicaron una actualización sobre su trabajo para transformar la recopilación de datos. La actualización propuso realizar reformas importantes en la recopilación de datos durante la próxima década, con el fin de proporcionar a los reguladores datos de mejor calidad al tiempo que se minimiza la carga de esa recopilación de datos para las empresas. El Banco y FCA resumen este objetivo con su declaración de visión para transformar la recopilación de datos «para que obtengan los datos que necesitan para cumplir su misión, al menor costo posible para la industria».
En la actualización, el Banco de Inglaterra y FCA presentaron tres reformas clave que creen que son fundamentales para lograr esta visión:
Modernizar las instrucciones de presentación de informes para mejorar la forma en que se redactan, interpretan e implementan las instrucciones de presentación de informes del Banco y de la FCA. Hay una variedad de pasos que esto puede implicar, desde la configuración de mejores procesos de preguntas y respuestas hasta la reescritura potencial de instrucciones como código.
Integrar los informes para pasar a un enfoque más ágil y eficiente de la recopilación de datos. Esta reforma incluye hacer que la recopilación de datos sea más consistente en todos los dominios, sectores y jurisdicciones, y diseñar cada paso en el proceso de recopilación de datos teniendo en cuenta el proceso de extremo a extremo.
Definir y adoptar estándares de datos comunes que identifiquen y describan los datos de manera consistente en todo el sector financiero. Estas normas comunes deben ser abiertas y accesibles para su uso por todos los que las necesiten.
Para ayudar a llevar a cabo estas reformas, el Banco y FCA establecieron un «programa conjunto de transformación»: una colaboración entre el Banco, FCA y la industria. El programa conjunto de transformación tenía tres objetivos:
Identificar los problemas y desafíos que enfrentan las autoridades que utilizan los datos y los participantes de la industria que suministran los datos;
Diseñar y probar nuevos enfoques y soluciones a esos problemas;
Considerar el caso de negocio para el desarrollo y entrega de las soluciones.
Elaboración de recomendaciones
Descubrimiento y diseño de la primera fase
El «programa conjunto de transformación» se puso en marcha en julio de 2021. Hasta la fecha, el programa de transformación conjunto, y la Junta de Transformación de Estándares de Datos y Informes asociada, ha involucrado a más de 100 personas de más de 40 organizaciones. Entre los participantes se han incluido empresas de servicios financieros regulados, asociaciones comerciales, organismos de normalización y empresas de tecnología.
El programa conjunto de transformación utiliza el Enfoque de Diseño de Servicios (SDA) estándar de la industria del Servicio Digital del Gobierno. El programa se ejecuta en «Fases» y cada fase se compone de una serie de casos de uso. (Un caso de uso define el alcance del programa. El Banco y la FCA definen un caso de uso como una colección, un conjunto de colecciones relacionadas o un aspecto de una recopilación de datos). Dentro de cada fase, cada caso de uso, a su vez, pasará por una etapa de «descubrimiento y diseño», donde el programa explorará problemas y diseñará soluciones, y luego una «etapa de implementación» (Beta), donde las soluciones se desarrollarán y probarán para su entrega.
El trabajo del programa se desarrolló desde julio de 2021 hasta mayo de 2022. Un equipo a tiempo completo de personal de la industria, el Banco y la FCA llevó a cabo el trabajo. El personal del Banco y de la FCA también llevó a cabo actividades de apoyo (como la gestión del programa, la gobernanza y las funciones de comunicación y participación).
La primera etapa de «descubrimiento y diseño» de Transforming Data Collection analizó tres casos de uso. La elección de los casos de uso influyó en las áreas de recopilación de datos en las que se centró el equipo del programa. A su vez, esto impactó los problemas y soluciones que el equipo priorizó. El Banco y FCA seleccionaron los casos de uso después de consultar con la industria. Puede encontrar más información sobre los casos de uso de la fase uno y cómo se seleccionaron en la sección «Selección de casos de uso» del Plan de transformación.
Los casos de uso seleccionados para la primera fase fueron:
Datos ‘CRE’ de bienes raíces comerciales (caso de uso del Banco): con un enfoque en mejorar la calidad y la cobertura de los datos de bienes raíces comerciales disponibles para la PRA y la dirección de Estrategia y Riesgo de Estabilidad Financiera del Banco.
Rendimiento estadístico trimestral de derivados ‘Form DQ’ (caso de uso del Banco) – con el objetivo de diseñar mejoras en los datos sobre las posiciones de activos y pasivos derivados del sector financiero del Reino Unido. Estos datos finalmente alimentan el balance del Reino Unido compilado por la ONS.
Encuesta de resiliencia financiera (caso de uso de FCA): busca formalizar una recopilación ad-hoc posterior a la pandemia de puntos de datos seleccionados de empresas de FCA, utilizados para el monitoreo prudencial del riesgo.
Conclusiones de la primera fase
A través de un proceso de talleres y discusiones entre las PYME de la industria y los reguladores, los equipos de entrega identificaron problemas similares en los diferentes casos de uso con causas raíz aparentemente similares. Algunas de estas cuestiones fueron:
Desafíos de la experiencia del usuario (como que a los usuarios les resulte difícil encontrar la información correcta que necesitan para preparar informes, incluido el contexto y la racionalidad de la recopilación),
Dificultades a las que se enfrentan las empresas para comprender e interpretar los requisitos,
Problemas que enfrentan las empresas y los reguladores al proporcionar y recibir comentarios sobre la calidad de los datos,
La falta de comprensión por parte de las empresas sobre el impacto que los datos tienen en los reguladores (como la forma en que se utilizaron los datos para mejorar la toma de decisiones),
Preocupa que se recopilaran los mismos datos o datos similares en múltiples colecciones.
El impacto colectivo de estos temas tanto para los reguladores como para los regulados son:
Tiempo perdido,
peor calidad de los datos, por ejemplo, debido a una mala interpretación de las instrucciones,
reducción de la usabilidad de los datos para los reguladores, por ejemplo, debido a la falta de comparabilidad entre colecciones,
frustración y estrés para las personas involucradas en la recopilación de datos y las que usan los datos.
Los problemas similares identificados en los diferentes casos de uso respaldan la hipótesis del programa de que el Banco y la FCA pueden rediseñar el proceso de recopilación de datos de una manera mucho más efectiva.
Gobernanza de las recomendaciones
El equipo de entrega desarrolló las recomendaciones (y las soluciones con las que se relacionan) durante la etapa de diseño o «alfa» del programa. Cada recomendación propuesta fue revisada y aprobada por uno de los dos comités de gobernanza del programa conjunto de transformación. Las recomendaciones se presentaron al Comité de Transformación de Informes o a los Comités de Estándares de Datos dependiendo de la relevancia de la solución para el mandato y el área de experiencia del comité.
El Banco y la FCA convocaron a los dos comités de gobernanza, el Comité de Normas de Datos y el Comité de Transformación de Informes. Diseñaron los comités para representar las opiniones de las empresas informantes, así como para tener el conocimiento y la experiencia adecuados para llevar a cabo la tarea que se les encomendó. Cada comité estaba compuesto por empleados de alto nivel de empresas de informes de doble regulación para FCA, empresas reguladas por cuenta propia de FCA o asociaciones comerciales. Puede encontrar más información sobre el proceso de nominación y selección para los comités, así como sobre la membresía del comité, en la página Transformación de la recopilación de datos.
Recomendaciones de los comités del programa conjunto de transformación
El programa conjunto de transformación realizado siete recomendaciones al banco de Inglaterra y a la FCA. Las recomendaciones tienen por objeto centrarse en una selección de las cuestiones identificadas por el equipo de ejecución.
Los comités de la industria hicieron recomendaciones para el Formulario DQ y el caso de uso de la Encuesta de Resiliencia Financiera. El programa espera que los comités hagan recomendaciones para los datos en una fecha posterior.
Las recomendaciones son un hito clave de la primera fase, que;
proporcionar una explicación clara de las acciones que el programa conjunto de transformación (como representantes de la industria) cree que deberían llevarse a cabo para mejorar la recopilación de datos,
están dirigidos a ejecutivos de datos o informes en el Banco, FCA, empresas informantes u otras organizaciones que forman parte de la cadena de suministro que suministra datos a los usuarios en el Banco o FCA,
exponer un cambio creíble y valioso sugerido que comience a dar lugar a la visión del programa; y
indique qué tan factibles pueden ser esos cambios y cuáles podrían ser los beneficios de esos cambios.
Respuesta a las recomendaciones
Las respuestas conjuntas representan las opiniones del Banco y de la FCA. Tienen en cuenta las opiniones de una amplia gama de partes interesadas en ambas organizaciones, tanto a nivel de alto nivel (CEO, gobernador, vicegobernador y director ejecutivo) como a nivel de trabajo.
Las partes interesadas en ambas organizaciones apoyaron mucho las recomendaciones, que consideraron que proporcionaban una combinación equilibrada de victorias a corto plazo y mejoras transformadoras a más largo plazo.
El Banco y la FCA acordaron aceptar todas las recomendaciones hechas por los comités de industria en principio. Para algunas recomendaciones, el Banco y FCA están dispuestos a pasar a la entrega de soluciones de inmediato. Para otras recomendaciones, el programa conjunto de transformación deberá explorar más a fondo las soluciones para comprender cómo podrían entregarse y el caso de negocio asociado. Si el Banco y FCA encuentran que hay un caso de negocio, entonces agregarán tales recomendaciones a su futura hoja de ruta para la transformación.
Discurso de apertura de Pablo Hernández de Cos, presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y Gobernador del Banco de España, en la 36ª Asamblea General Anual de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados.
Introducción
Buenos días, y gracias por invitarme a hablar en su 36ª Asamblea General Anual (AGM). A nivel personal, permítanme darles la bienvenida a todos ustedes a Madrid. Espero que tenga tiempo para visitar y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer. Es genial ver que las reuniones y eventos se llevan a cabo lentamente en persona una vez más.
Entiendo que la última vez que ISDA celebró una AGM en persona fue en abril de 2019. No creo que sea un eufemismo decir que el mundo ha cambiado profundamente desde entonces. Una pandemia mundial, el aumento de las tensiones geopolíticas y el aumento de las presiones estanflacionarias, por nombrar solo algunos acontecimientos, continuarán dando forma al entorno de riesgo para el sistema bancario en los próximos meses y años. La vigilancia sigue siendo la consigna tanto para los bancos como para sus supervisores.
Pero también hay tendencias y desarrollos estructurales a mediano plazo que han seguido creciendo en importancia. En particular, las fuerzas gemelas de la digitalización y los riesgos financieros relacionados con el clima estarán en el centro de las prioridades del Comité de Basilea en los próximos años. Agregue a esto las crecientes interconexiones entre los bancos y la intermediación financiera no bancaria (NBFI) y el aumento de la deuda (tanto pública como privada), y no le faltan vulnerabilidades que necesitan un monitoreo y gestión cuidadosos.
Centraré mis observaciones de hoy en un subconjunto de estas tendencias estructurales, a saber, el trabajo de la Comisión sobre la digitalización, con un énfasis particular en los criptoactivos. Pero antes de hacerlo, permítaseme mencionar en primer lugar otro elemento fundamental de la labor del Comité de Basilea en los próximos años.
Como se acaba de discutir en la sesión anterior, la implementación de todos los aspectos del marco de Basilea III de manera completa, oportuna y consistente es un imperativo para nuestras jurisdicciones miembros. Los acontecimientos de los últimos dos años, incluida la pandemia y el conflicto de Ucrania, han puesto de relieve una vez más la importancia de contar con un marco regulador mundial prudente y sólido
Estos acontecimientos también han puesto de relieve cómo no podemos permitirnos dejar sin abordar las fallas restantes en el marco regulador. Es posible que no siempre tengamos tanto espacio fiscal y monetario disponible para responder a futuras crisis como en los últimos dos años. Por lo tanto, la auto resiliencia de los bancos dependerá aún más críticamente de sus propios recursos de capital y liquidez.
Un aspecto clave de las reformas pendientes de Basilea III es el marco revisado de riesgo de mercado.3 Como saben, el marco revisado trata de abordar una serie de deficiencias relacionadas con las carteras de negociación de los bancos que quedaron dolorosamente expuestas durante la Gran Crisis Financiera, entre ellas:
Un límite poroso entre el libro de negociación y el bancario, lo que resulta en un arbitraje regulatorio explotador. La gravedad de este comportamiento durante el GFC lo convirtió en el ejemplo de libro de texto para el arbitraje regulatorio. El marco revisado introduce requisitos más prescriptivos en lo que respecta al alcance de los instrumentos que pueden o no incluirse en la cartera de negociación.
Modelos internos que carecían de robustez y no podían explicar la magnitud de los shocks financieros extremos. Más de una década después del GFC, seguimos viendo cómo los modelos existentes de valor en riesgo (VaR) son incapaces de capitalizar contra tales eventos: el número de violaciones de VaR por parte de los principales bancos internacionalmente activos en respuesta a la volatilidad del mercado en los últimos dos años superó las violaciones anteriores a la pandemia en un orden de magnitud.4 Esta vez ciertamente no es diferente. El marco revisado reemplaza el VaR con un modelo de déficit esperado que captura mejor los riesgos de cola y limita la discreción disponible para que los bancos determinen los requisitos de capital.
La falta de un enfoque estandarizado adecuado que sirva como una alternativa creíble a los modelos internos, aumentando así los incentivos para un comportamiento de modelado agresivo y requisitos de capital modelados de bajo nivel. Un enfoque normalizado fundamentalmente rediseñado aportará una mayor sensibilidad al riesgo y servirá de base para calcular los requisitos de riesgo de mercado para el «piso de producción». Esto, a su vez, ayudará a garantizar que los requisitos de capital modelados por los bancos no caigan por debajo de un cierto nivel. También facilitará la comparabilidad de los perfiles de riesgo de mercado de los bancos dentro de las jurisdicciones y entre ellas.
A nuestro interés colectivo nos interesa que las reformas de Basilea III se apliquen de manera plena y coherente. ISDA y sus miembros pueden contribuir a asegurar estos beneficios de estabilidad financiera duplicando sus esfuerzos y centrándose en la implementación de estos estándares. En ese sentido, permítaseme ser un poco franco: el tiempo para las negociaciones y el cabildeo ha terminado. A su debido tiempo, el Comité evaluará el impacto de todas sus reformas después de su implementación.
Criptoactivos y DeFi: algunos avances, pero se necesita mucho más trabajo
Hubo una broma hace unos tres años que describía los criptoactivos como «todo lo que no entiendes sobre el dinero combinado con todo lo que no entiendes sobre las computadoras». Creo que es justo decir que, desde entonces, nuestra comprensión de las dimensiones económicas y tecnológicas de los criptoactivos se ha profundizado.
A pesar de nuestra mejor comprensión de los criptoactivos y DeFi, el jurado todavía está deliberando cuando se trata de determinar la mejor manera de aprovechar sus promesas y beneficios a menudo citados, al tiempo que mitiga sus riesgos y salvaguarda la estabilidad financiera. Las deficiencias de la arquitectura financiera existente son bien conocidas, incluidos a veces los altos costos, la baja velocidad, el acceso limitado y la transparencia insuficiente.8 Los supuestos objetivos de DeFi y los criptoactivos de un sistema financiero sin fisuras, abierto, inclusivo y transparente son ciertamente nobles. Algunos también podrían simpatizar con la idea de una red robusta caracterizada por su «simplicidad no estructurada», como lo imaginó originalmente Satoshi Nakamoto.
Sin embargo, todavía estamos lejos de tal nirvana financiero, ya que quedan muchas preguntas y desafíos sin respuesta. En primer lugar, ¿Cuántas de las deficiencias existentes pueden abordarse mejor dentro de la arquitectura financiera existente? ¿Realmente necesitamos tirar al bebé con el agua del baño? Por ejemplo, la hoja de ruta del G20 para mejorar los pagos transfronterizos establece una serie de elementos básicos para mejorar y desarrollar mejores sistemas y mecanismos de pago, basándose en el trabajo tanto de las autoridades públicas como del sector privado.
En segundo lugar, ¿se puede lograr un sistema financiero verdaderamente descentralizado en la práctica? Una creciente literatura ha puesto de relieve la «paradoja» y la «ilusión» de la configuración Actual de DeFi, donde, a pesar de su nombre, cierto nivel de centralización es inevitable, y donde los aspectos estructurales podrían conducir a una concentración de poder. Tales críticas no se limitan a las partes interesadas con intereses creados: los principales defensores de DeFi también han reconocido el «trilema» de tener un sistema financiero seguro, escalable y descentralizado.
En tercer lugar, ¿Cómo podemos filtrar mejor el «ruido» de los criptoactivos de sus usos y beneficios proclamados? ¿Cuántas clases de activos de 3 billones de dólares exhiben oscilaciones salvajes en las valoraciones basadas en eventos aparentemente extraños, como tweets publicados el 20 de abril o sketches de Saturday Night Live? ¿Cuántas clases de activos se comercializan como «estables» y «monedas» mientras que a menudo fallan en ambos aspectos? ¿Cuántas clases de activos pueden causar por sí solas escasez global en materias primas aparentemente oscuras como el tungsteno, solo porque a los comerciantes de criptomonedas «les gusta la agradable sensación» de sostener un cubo de tungsteno? Para ser claros, estos son ejemplos anecdóticos, pero la naturaleza acumulativa de tales incidentes sugiere que la mayoría de los criptoactivos actuales no pueden asociarse con términos como «robustez» o «estabilidad». Cuando se ve bajo esta luz, no es sorprendente ver que la mayoría de los bancos centrales están explorando las monedas digitales del banco central (CBDC) como una ruta potencialmente más prometedora.
En resumen, todavía no sabemos si el ecosistema DeFi y cripto de hoy en día brindará beneficios netos a la sociedad o no. El mantra tan citado de la utilidad de la tecnología de contabilidad distribuida subyacente ahora necesita ser respaldado por casos de uso reales convincentes que beneficiarán a la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, si bien es importante mantener una mente abierta, mientras tanto se necesita más trabajo para responder algunas de las preguntas que he esbozado.
Criptoactivos y DeFi: el trabajo del Comité de Basilea
¿Qué significa ese telón de fondo para el Comité de Basilea y nuestro mandato de fortalecer la regulación, la supervisión y las prácticas de los bancos de todo el mundo?
Como principio general, sabemos por la historia de las crisis financieras que el rápido crecimiento en clases de activos en gran parte no reguladas requiere acciones proactivas por parte de las autoridades. Los criptoactivos se ajustan claramente a esta descripción: el mercado creció de aproximadamente $ 16 mil millones hace cinco años a casi $ 3 billones a fines del año pasado. El número de criptoactivos ahora supera los 6.000.
Sin embargo, se necesita cierta perspectiva. A pesar de este crecimiento fenomenal, los criptoactivos todavía representan solo alrededor del 1% del total de los activos financieros globales, y las exposiciones directas de los bancos son relativamente limitadas hasta la fecha.
Sin embargo, sabemos que estos mercados tienen el potencial de escalar rápidamente y plantear riesgos para los bancos individuales y la estabilidad financiera general. Las exposiciones directas e indirectas de los bancos a los mercados de criptoactivos pueden, en principio, surgir a través de una amplia gama de canales. De hecho, el Comité ha identificado no menos de 20 posibles canales de este tipo para los bancos, incluso en su calidad de prestamistas, emisores, proveedores de servicios de custodia o creadores de mercado.18 Esto requiere un enfoque prospectivo de la regulación y la supervisión para garantizar que sigamos cumpliendo nuestro mandato hoy y en el futuro a medida que la tecnología y los desarrollos del mercado continúen evolucionando.
Este es exactamente el enfoque que estamos siguiendo cuando se trata de especificar un tratamiento prudencial para las exposiciones de los bancos a los criptoactivos. Establecimos nuestro pensamiento inicial en esta área en 2019 con un documento de discusión que incluía tres principios rectores de alto nivel que siguen siendo relevantes hoy en día, a saber:
Simplicidad y precaución; el diseño del tratamiento prudencial de los criptoactivos debe ser simple y cauteloso en esta fase, a la luz de las exposiciones relativamente inmateriales de los bancos. Debemos evitar la ilusoria búsqueda de la sensibilidad al riesgo «perfecta».19 A medida que evolucionen el mercado, las tecnologías y los servicios relacionados con los criptoactivos, el tratamiento podría, en principio, revisarse.
Mismo riesgo, misma actividad, mismo tratamiento: un criptoactivo que proporcione funciones económicas equivalentes y plantee los mismos riesgos que un «activo tradicional» debe estar sujeto a los mismos requisitos de capital, liquidez y otros que el activo tradicional. No obstante, el tratamiento prudencial debe tener en cuenta cualquier riesgo adicional derivado de las exposiciones a criptoactivos en relación con los activos tradicionales.
Normas mínimas: Cualquier tratamiento prudencial de los criptoactivos establecido por el Comité de Basilea constituiría una norma mínima para los bancos con actividad internacional. Las jurisdicciones serían libres de aplicar medidas adicionales y / o más conservadoras si se considera justificado, incluida la prohibición de que los bancos tengan exposiciones a criptoactivos.
Desde entonces, publicamos un documento de consulta inicial el año pasado que proponía un enfoque regulatorio que diferencia entre tres tipos amplios de criptoactivos: versiones tokenizadas de activos tradicionales, stablecoins y todos los demás criptoactivos. También propusimos orientaciones de supervisión adicionales para garantizar que los riesgos de los criptoactivos no capturados en virtud de los requisitos mínimos (Pilar 1) se evalúen, gestionen y mitiguen adecuadamente. Y consultamos sobre los nuevos requisitos de divulgación relacionados con las exposiciones a criptoactivos de los bancos.
El Comité está finalizando el proceso de revisión de los comentarios recibidos sobre esta consulta y tiene previsto publicar un nuevo documento de consulta en los próximos meses. Como siempre, alentamos activamente las respuestas de una amplia gama de partes interesadas.
No me adelantaré al resultado de este trabajo, pero permítanme ofrecer algunas reflexiones personales en esta etapa.
El diseño y la calibración de la regulación prudencial deben reflejar nuestro nivel de conocimiento cuando se trata de nuevas clases de activos, incluida la falta de datos históricos y nuestra capacidad para medir y mitigar los riesgos. En este sentido, diluir los requisitos de capital bancario debido al temor de que las actividades de criptoactivos migren fuera del sistema bancario regulado no es un argumento convincente.
Digo esto por dos razones. En primer lugar, como se mencionó anteriormente, las exposiciones a criptoactivos de los bancos son actualmente limitadas. Así que estamos partiendo de una base baja, lo que significa que actualmente hay muy poca actividad que incluso podría cambiarse.
En segundo lugar, y mirando hacia el futuro, si hay áreas no reguladas del sistema financiero, incluida la aparición de un sistema cripto financiero «en la sombra», entonces la respuesta adecuada es llevar estas áreas dentro del perímetro regulatorio relevante. En principio, esto podría hacerse de diversas maneras, incluso regulando directamente dichos mercados y/o exigiendo que las actividades de criptoactivos estén sujetas a las normas reglamentarias existentes, incluidas las normas prudenciales bancarias cuando proceda. Esta es precisamente la razón por la que el trabajo en curso del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) para mejorar la resiliencia de NBFI es tan crítico. Según lo acordado por el Grupo de Gobernadores y Jefes de Supervisión, el órgano de supervisión del Comité de Basilea, las iniciativas regulatorias y de supervisión relacionadas con NBFI «también deben salvaguardar la resiliencia y los estándares prudenciales acordados del sistema bancario mundial».
En términos más generales, la naturaleza transversal de los criptoactivos y sus cuestiones de política pública, incluidas las relacionadas con la regulación prudencial, la contabilidad, los impuestos, el cumplimiento de ALD / CFT y la privacidad de los datos, requieren una colaboración estrecha y efectiva entre los organismos de normalización mundiales y los foros internacionales. El Comité participa activamente en iniciativas relacionadas con criptoactivos, monedas estables y DeFi, incluso a nivel del G20 / FSB y en todos los comités organizados por el BIS.
Antes de terminar, permítanme mencionar brevemente nuestro trabajo analítico y de supervisión sobre la digitalización de las finanzas. Esto incluye una serie de evaluaciones temáticas en profundidad sobre el impacto de estas tendencias en los modelos de negocio y las respuestas estratégicas de los bancos, el uso de la inteligencia artificial / aprendizaje automático (AI / ML) en la supervisión bancaria y la gestión de riesgos, y los acuerdos de gobernanza de datos. El Comité también está supervisando cuidadosamente la gestión del riesgo cibernético de los bancos y la dependencia de proveedores de servicios externos y externos. En el caso de la IA/ML, el Comité publicó recientemente un boletín informativo en el que se esbozaban varias esferas para que los supervisores siguieran analizando. También publicamos recientemente observaciones sobre la dependencia de los bancos y la gestión del riesgo de los proveedores de servicios y el riesgo de concentración. Continuaremos discutiendo e intercambiando experiencias de supervisión sobre todos estos temas y estaremos listos para buscar medidas adicionales si es necesario.
Conclusión
En conclusión, los desarrollos acelerados en DeFi y criptoactivos requieren un enfoque regulatorio y de supervisión proactivo y con visión de futuro. La colaboración entre las autoridades y los organismos mundiales es clave. Al decidir la mejor manera de aprovechar los beneficios potenciales de tales desarrollos mientras se mitigan sus riesgos en un mundo de incertidumbre, tiene sentido errar por el lado de la precaución y la prudencia. La labor del Comité de Basilea en esta esfera se guiará por su mandato de fortalecer la reglamentación, la supervisión y las prácticas de los bancos de todo el mundo con el fin de mejorar la estabilidad financiera. Y continuaremos buscando activamente las opiniones de una amplia gama de partes interesadas, incluidos ustedes mismos.
Observaciones preparadas: «Regulación dinámica para una sociedad dinámica» ante el Club de Hacienda de Washington, D.C.
Gracias por la amable introducción. Como es costumbre, me gustaría señalar que mis puntos de vista son míos, y no estoy hablando en nombre de la Comisión o del personal de la SEC.
Me gustaría compartir con todos ustedes que perdimos a un ex alumno de la SEC, Robert Birnbaum, en diciembre pasado. Aunque no llegué a conocer a Bob personalmente, logró mucho en su extraordinaria vida. Después de dejar la SEC, pasó a dirigir la Bolsa de Valores de Nueva York.
Sin embargo, mientras estaba en nuestra agencia, Bob contribuyó a un informe seminal llamado Estudio Especial. Este informe fue publicado en 1963, exactamente 30 años después de que Franklin Delano Roosevelt y el Congreso se reunieran, en las profundidades de la Gran Depresión, para pensar en cómo nuestros mercados de capital podrían funcionar mejor para el público estadounidense.
El informe de 1963 describió nuestras leyes de valores como «un logro legislativo comprobado». Y, sin embargo, escribió el personal, «ninguna regulación puede ser estática en una sociedad dinámica». Continuaron, «los cambios imprevistos en los mercados y la participación pública más amplia deben ir acompañados de la correspondiente protección del inversor».
De hecho, mucho ha cambiado en los mercados de capitales en los últimos 30 años. Sobre la base de ese informe, el Congreso continuaría enmendando las leyes de valores durante los próximos doce años, llevando la supervisión de la SEC a los mercados extrabursátiles, facilitando un sistema de mercado nacional y prohibiendo las comisiones fijas.
En las últimas décadas, nuestros mercados han seguido evolucionando de una manera aún más dramática. Los formuladores de políticas han seguido cambiando nuestras leyes y nuestras regulaciones en respuesta.
Hemos sido bendecidos con los mercados de capitales más grandes, sofisticados e innovadores del mundo. Los mercados de capitales de Estados Unidos representan alrededor del 40 por ciento de los mercados de capitales del mundo. Esto supera incluso nuestro impacto en el producto interno bruto del mundo, donde tenemos una participación del 24 por ciento.
Pero, como señaló el equipo de Bob, no podemos dar esto por sentado; «ninguna regulación puede ser estática en una sociedad dinámica». En 2022, casi seis décadas después de la publicación del Estudio Especial, esa idea central sigue siendo tan cierta.
Hoy, me gustaría compartir con ustedes un par de principios rectores en los que pienso cuando se trata de hacer que las regulaciones sean «dinámicas» para dar forma a la agenda de la SEC para 2022:
En primer lugar, continuar impulsando la eficiencia en nuestros mercados de capitales
En segundo lugar, modernizar nuestras reglas para la economía y las tecnologías actuales.
Impulsando la eficiencia en nuestros mercados de capitales
Permítanme comenzar con la eficiencia.
¿Por qué es importante la eficiencia?
La eficiencia en los mercados de capitales consiste en reducir los costos de intermediación para aquellos que usan capital (emisores) y aquellos que poseen capital (inversores). Esto encaja directamente en nuestra misión, que es proteger a los inversores, facilitar la formación de capital y mantener lo que se encuentra entre los inversores y los emisores: mercados justos, ordenados y eficientes.
Hoy en día, el sector financiero, incluidos los mercados de capitales, la banca y los seguros, representa alrededor del 8 por ciento de la economía de Estados Unidos. [7] En 1963, cuando se publicó el Estudio Especial, el sector tenía una participación del 3,5 por ciento. Si bien mucho ha cambiado en nuestra economía desde entonces, creo que la SEC todavía tiene un papel que desempeñar para ayudar a impulsar una mayor eficiencia aquí.
Además, un estudio encontró que los costos de la intermediación financiera a lo largo del tiempo fueron tan altos en 2014 como en 1900. El académico encontró esto «desconcertante», ya que los avances en la tecnología «deberían reducir los costos de transacción física de comprar, agrupar y mantener activos financieros».
Para promover la eficiencia, a lo largo de las décadas el Congreso nos ha dado una serie de herramientas para fomentar la competencia y la transparencia. El Congreso hizo enmiendas significativas a nuestros estatutos en 1975, en parte en respuesta al Estudio Especial. En la primera línea de ese proyecto de ley, dice que estaban «modificando la Ley de Bolsa de Valores de 1934 para eliminar las barreras a la competencia». Esa palabra, «competencia», aparece 20 veces en el texto.
El Congreso volvió a esta idea de competencia nuevamente en 1996. En la elaboración de normas, dijo el Congreso, la Comisión debe considerar la eficiencia, la competencia y la formación de capital, además de la protección de los inversores y el interés público. Esas son herramientas que, si se usan correctamente, pueden conducir a una mayor productividad y menores rentas económicas.
Por lo tanto, he ordenado a nuestro personal que haga recomendaciones arriba y abajo de los mercados de capitales sobre cómo podemos conducir hacia una mayor eficiencia a través de la competencia y la transparencia. Esto incluye varios sectores: los mercados de renta variable de 50 billones de dólares; nuestros mercados del Tesoro de 23 billones de dólares, cuyos «emisores» son el público estadounidense y el Departamento del Tesoro; y otros aspectos de los mercados de renta fija no del Tesoro de 25 billones de dólares. [12] También incluye el área de gestión de fondos.
Echemos un vistazo rápido a un área de la gestión de fondos en particular: capital privado y fondos de cobertura. Estos fondos tienen alrededor de $ 17 billones en activos brutos bajo administración. Si bien no sabemos los costos exactos de hacer negocios en este sector, puede haber alrededor de $ 250 mil millones en tarifas y gastos cada año.
Si podemos utilizar nuestras autoridades para traer una mayor transparencia y competencia a ese mercado, eso ayuda a las empresas de cartera, por un lado, y a las pensiones y dotaciones que están invirtiendo en ese espacio, por el otro. Del mismo modo, si podemos impulsar la eficiencia en otros sectores clave de los mercados de capitales, eso también ayudaría a los emisores e inversores.
Modernizando nuestro conjunto de reglas para la economía y las tecnologías actuales
A continuación, me gustaría pasar a actualizar nuestro conjunto de reglas para la economía y las tecnologías de hoy.
Los mercados y los modelos de negocio han evolucionado durante mucho tiempo en respuesta a las nuevas tecnologías; como señaló el equipo de Bob Birnbaum, son «dinámicos». Creo que la innovación puede aportar un mayor acceso, eficiencia e innovación a nuestros mercados de capitales, así como crecimiento económico.
Sin embargo, nuestra pregunta central es esta: cuando las nuevas tecnologías aparecen y cambian la cara de las finanzas, ¿Cómo continuamos logrando nuestros objetivos centrales de política pública?
Una vez más, el equipo de Bob nos da algunas ideas. En 1963, el desarrollo de los sistemas de comunicaciones después de la Segunda Guerra Mundial había facilitado a los corredores de bolsa realizar transacciones directamente. Una de las principales cosas que Bob y su equipo estaban buscando era este mercado de venta libre.
Escribieron: «En los ‘viejos tiempos’, una de las principales tareas era localizar un mercado, una tarea que a menudo se realizaba por correo. Ahora… los mercados para la mayoría de los valores se pueden ubicar casi instantáneamente y las transacciones se pueden consumar en cuestión de segundos».
Si eso era cierto en 1963, es cierto por varios órdenes de magnitud hoy en día. ¡»Cuestión de segundos» puede ser una eternidad en los mercados actuales!
¿Qué significa esto para la década de 2020? Algunos saltarán a la criptografía, por supuesto. Dejaré eso para sus preguntas. Antes de eso, permítanme plantear un par de otras categorías también:
Para mí, el cambio más dramático en nuestros mercados es el uso de análisis predictivo de datos e inteligencia artificial. El análisis predictivo de datos, incluido el aprendizaje automático, se está adoptando cada vez más en las finanzas, desde el comercio hasta la gestión de activos y la gestión de riesgos. Aunque todavía estamos en las primeras etapas de estos desarrollos, creo que la transformación que estamos viviendo ahora podría ser tan grande como lo fue Internet en la década de 1990.
Si bien estos desarrollos pueden aumentar el acceso y la elección, también plantean importantes consideraciones de política pública, incluidos los conflictos de intereses, el sesgo y los riesgos sistémicos.
La innovación no proviene solo de la actualización de software y hardware; también proviene de la forma en que se ofrecen los productos. Un ejemplo hoy en día es en torno a cuántos emisores han buscado formas alternativas de acceder a los mercados públicos a través de compañías de adquisición de propósito especial (SPAC) y listados directos.
Más allá de las innovaciones y tecnologías, nuestra economía está cambiando de otras maneras. Hoy en día, los inversores exigen información adicional de las empresas más allá de lo que han buscado históricamente, con respecto al riesgo climático, el capital humano y el riesgo de ciberseguridad. Nuestro acuerdo principal de la década de 1930 es que los inversores pueden decidir qué riesgos tomar, siempre y cuando las empresas públicas proporcionen una divulgación completa y justa y sean veraces en esas divulgaciones.
Todo esto es emocionante. La innovación y la evolución mantienen nuestros mercados como los más robustos del mundo. Nuestro papel en la SEC, sin embargo, es ayudar a garantizar que aún logremos nuestros objetivos de política pública según lo dispuesto en nuestra misión.
Una vez más, «ninguna regulación puede ser estática en una sociedad dinámica».
Esperando
Antes de concluir, algunas reflexiones sobre 2022.
Hicimos un buen progreso en 2021, finalizando un puñado de reglas y proponiendo muchas otras. Tenemos mucho más por venir en la Lista de Reglas de Agencia de la SEC.
A menudo me piden que priorice los temas restantes de nuestra agenda de elaboración de normas. ¿Cuándo votaremos sobre qué?
En esencia, esas preguntas tienen más que ver con la secuenciación que con la priorización. El personal está trabajando arduamente en las propuestas. Cuando ellos y mis colegas Comisionados piensen que están listos, los pondremos a disposición del público para comentarios y, cuando sea apropiado, finalizaremos los artículos.
El proceso es intencionalmente flexible; se trata de hacer bien las propuestas, basadas en el análisis económico y nuestras autoridades legales, y aprender de la retroalimentación pública. Les animo a todos a que opinen sobre esas propuestas cuando estén disponibles. También tenemos una reunión de comisión abierta la próxima semana, así que estad atentos a eso.
*
Desde que me uní a la SEC la primavera pasada, me ha sorprendido la amplitud y el alcance del trabajo de la agencia. Supervisamos cada rincón de los mercados de capital de $ 100 billones: todos sus sectores, desde los mercados de acciones hasta los bonos municipales, y las funciones, desde la contabilidad y la auditoría hasta la divulgación y la administración de fondos. Casi la mitad de nuestra agencia trabaja como policías en nuestras excelentes Divisiones de Exámenes y Cumplimiento. Detrás de escena, muchas personas están haciendo que nuestras operaciones zumben. Todo ello, a pesar de los retos que presenta esta pandemia.
Me hacen sentir orgulloso de ser su colega; hacen lo correcto por el público estadounidense todos los días. Sé que también hicieron que Bob Birnbaum se sintiera orgulloso. Estoy agradecido de llamarlos compañeros de equipo y espero seguir colaborando con ellos en 2022.
El Comité de Calidad de Datos de XBRL US (DQC) ha publicado su 19º conjunto de reglas, que contiene tres nuevas reglas de validación propuestas. Las reglas desarrolladas por el DQC en conjunto se aplican a muchos cientos de conceptos de informes, y pueden incorporarse al software y ser utilizadas por los archivadores para verificar automáticamente sus finanzas con formato XBRL para detectar problemas de calidad de los datos. XBRL US también ofrece una herramienta de verificación en línea gratuita. Si se detectan posibles errores o inconsistencias, estos pueden ser examinados y corregidos antes de su presentación a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), lo que ayuda a garantizar la alta calidad del informe final.
Ahora se anima a formular observaciones sobre las normas más recientes, que se recibirán antes del 1 de septiembre de 2022. Como dice XBRL US, «la revisión pública y los comentarios son una parte crítica del proceso de mejora de la usabilidad de XBRL presentado ante la SEC». El DQC también ha aprobado recientemente las cinco reglas contenidas en su 18 conjunto de reglas. Entrarán en vigor el 1 de septiembre, con lo que el número total de normas disponibles para su uso ascenderá a 96.
Reglas de validación aprobadas
Las reglas de validación disponibles gratuitamente a continuación han sido aprobadas por el Comité de Calidad de Datos de XBRL US después de considerar los comentarios recibidos durante los períodos de revisión pública.
Se puede acceder a las reglas a través de proveedores de servicios XBRL: varios miembros de XBRL US han incorporado estas reglas en sus productos y están certificados para ejecutarlas con éxito.
Hay 96 reglas aprobadas por DQC vinculadas a continuación. La Guía aprobada por DQC para declarantes de la SEC está vinculada a la derecha en esta página. Las reglas con un enlace de «ver resultados» muestran un seguimiento interactivo de series en tiempo casi real para el número de veces que la regla ha sido activada por las presentaciones presentadas ante la SEC.
Última actualización: abril de 2020 como parte de v11.0.4
Ciertos ejes en la taxonomía US GAAP solo deben tener ciertos miembros como se muestra en la taxonomía US GAAP. Esta regla comprueba si estos ejes tienen miembros inapropiados.
Última actualización: octubre de 2016 como parte de v2.1.0
Las fechas que terminan después de las fechas de finalización del período de informe se limitan a eventos posteriores, pronósticos y acciones ordinarias de la entidad, acciones en circulación.
Última actualización: julio de 2019 como parte de v9.0.0
La información de documentos y entidades, las notas al pie, las tablas y los conceptos de política contable deben utilizar fechas del período de informe que sean consistentes con el enfoque del período fiscal de la presentación (por ejemplo, Q1, Q2, Q3 o FY).
El 23 de abril de 2019, el Comité aprobó restringir la regla para excluir los informes de estilo S1, S2 y S3, como se señaló.
Última actualización: mayo de 2018 como parte de v6.0.0
Esta regla evalúa si una relación de cálculo en la extensión de la empresa es una inversión del cálculo definido en la taxonomía base utilizada para la presentación.
El valor del elemento A debe ser menor o igual que el valor del elemento B. La documentación incluye una lista de elementos en los que se prueba esta comparación.
La Taxonomía US GAAP está diseñada para que la mayoría de los elementos tengan un valor positivo. Esta regla comprueba que los valores de una lista dada de elementos son negativos cuando se cumple una condición previa para otro elemento.
La Taxonomía US GAAP está diseñada para que la mayoría de los elementos tengan un valor positivo. Esta regla comprueba que los valores de una lista determinada de elementos sin dimensiones son negativos. Si el valor tiene un miembro de dimensión, la regla no se activará.
Última actualización: mayo de 2017 como parte de v3.4.0
Esta regla evalúa si la empresa ha utilizado un elemento obsoleto en la presentación. La regla comprueba específicamente si un elemento obsoleto está incluido en la relación de presentación definida en la taxonomía de extensión de la empresa. Los elementos obsoletos se determinan tomando todos los hijos del elemento «DeprecatedItems» definido en el árbol de presentación de la taxonomía US GAAP. Se notifican errores para cada elemento obsoleto, incluidos los errores para cada elemento de línea con un miembro o eje obsoleto asociado.
Última actualización: mayo de 2018 como parte de v6.0.0
La fecha de finalización del período del documento debe coincidir con la fecha etiquetada con el elemento de fecha de finalización del período del documento.
Última actualización: mayo de 2018 como parte de v6.0.0
Esta regla evalúa si el valor predeterminado de la dimensión está asociado a un eje determinado en la taxonomía de extensiones de la empresa. Las empresas no deben cambiar el miembro predeterminado definido en la taxonomía base para un eje determinado en su taxonomía de extensión.
Última actualización: julio de 2018 como parte de v6.0.2
La regla identifica el tipo de saldo de los elementos de la base de enlace de cálculo que son hijos de los elementos de flujo de caja operativo en la taxonomía US GAAP, específicamente los elementos NetCashProvidedByUsedInOperatingActivities o NetCashProvidedByUsedInOperatingActivitiesContinuingOperations y determina si sus ponderaciones de cálculo efectivas son precisas. El peso efectivo de cálculo es el peso de cálculo del elemento secundario en relación con el elemento de flujo de caja operativo, independientemente del nivel en el que exista el elemento secundario en la jerarquía de cálculo.
Esta regla prueba si un elemento secundario de presentación de IncomeStatementAbstract y StatementOfStockholdersEquityAbstract de la taxonomía US-GAAP se utiliza como hijo de cualquiera de los siguientes elementos en la base de enlaces de cálculo de la empresa:
Esta regla identifica los hijos de cálculo de un elemento en la base de enlaces de cálculo de la taxonomía US GAAP y compara el conjunto de elementos con los hijos de cálculo de un segundo elemento utilizado en la base de enlaces de cálculo de extensiones de la empresa. La regla crea un conjunto de elementos de la taxonomía US GAAP y compara el conjunto con los hijos del elemento en la taxonomía de extensión y marca un error si los dos conjuntos se cruzan. La regla identifica los niños de cálculo inapropiados en la presentación de la extensión de la compañía.
Esta regla prueba si los descendientes de los elementos NetCashProvidedByUsedInOperatingActivitiesContinuingOperations y NetCashProvidedByUsedInOperatingActivities en la taxonomía de extensiones de empresas no tienen ningún valor definido para el atributo balance.
Última actualización: julio de 2019 como parte de v9.0.0
Esta regla identifica las presentaciones en las que al menos un elemento de una lista definida no aparece como nodo raíz en ningún árbol de cálculo de flujo de efectivo definido por el archivador. La regla identifica un árbol de cálculo de flujo de efectivo (rol de enlace extendido) asumiendo que se usa el mismo rol para el árbol de presentación.
El FASB ha definido ciertos miembros que no pueden incluirse en un eje. Esta regla comprueba que una lista definida de combinaciones de ejes miembros no aparezca en la taxonomía de extensiones de la empresa.
El FASB ha definido ciertas dimensiones que no se pueden incluir con una tabla. Esta regla comprueba que una lista definida de combinaciones de ejes de tabla no aparezca en la taxonomía de extensiones de la empresa.
Última actualización: junio de 2022 como parte de v18.0.0
El FASB ha definido ciertas situaciones en las que un miembro o varios miembros deben usarse con un eje. Esta regla define el eje y el miembro o miembros que deben estar presentes.
Última actualización: mayo de 2018 como parte de v6.0.0
Esta regla identifica las presentaciones en las que al menos un elemento de una lista definida por la regla no aparece en los árboles de presentación de flujo de efectivo definidos por el declarante para el estado de flujo de efectivo.
Esta regla identifica aquellos casos en los que se notifica un valor de elemento y no se notifica ningún valor correspondiente en el mismo período en la dimensión predeterminada.
Esta regla tiene por objeto identificar los casos en que el flujo de caja de una empresa incluye operaciones interrumpidas como un hijo de suma al cambio periódico en efectivo y equivalentes de efectivo (suma-padre), pero el árbol de cálculo no incluye las operaciones continuas como un hijo de suma.
Última actualización: mayo de 2018 como parte de v6.0.0
Esta regla identifica aquellos casos en los que el declarante ha informado de un estado de flujo de efectivo, pero no ha informado de un valor para el cambio en efectivo. Esta regla detecta cuando se ha utilizado un elemento incorrecto, una extensión inapropiada, una dimensión inapropiada o un valor faltante para representar el cambio en efectivo para el período.
Última actualización: mayo de 2018 como parte de v6.0.0
Esta regla identifica aquellos casos en los que el declarante ha incluido el elemento InterestPaid como una base de vínculos de presentación descendiente del elemento SupplementalCashFlowInformationAbstract pero no ha incluido el elemento InterestPaidNet como descendiente de la base de enlaces de presentación del elemento SupplementalCashFlowInformationAbstract.
Última actualización: febrero de 2019 como parte de v8.0.0
Esta regla identifica si los elementos asociados con los nuevos estándares de reconocimiento de ingresos se utilizan junto con elementos del estándar de reconocimiento de ingresos anterior.
Esta regla identifica aquellos casos en los que el declarante ha informado el StatementGeographicalAxis junto con una partida en la sección Costos relacionados con la compensación y beneficios de jubilación de la taxonomía.
Última actualización: febrero de 2019 como parte de v7.0.0
Esta regla identifica los casos en los que los siguientes elementos no se han etiquetado con los miembros y valores apropiados y comprueba que están etiquetados adecuadamente en función de la orientación del FASB. Estos dos elementos deben utilizarse junto con el eje DefinedBenefitPlanByPlanAssetCategoriesAxis.
Esta regla agrega los valores de las categorías de activos del plan en DefinedBenefitPlanByPlanAssetCategoriesAxis. La regla agrega los valores de los miembros y compara el total con el total informado para el valor predeterminado del eje.
Última actualización: julio de 2019 como parte de v9.0.0
Esta regla identifica si los elementos de ingresos/costos RevenueFromContractWithCustomerIncludingAssessedTax, RevenueFromContractWithCustomerExcludingAssessedTax y CostOfGoodsAndServicesSold se han utilizado con ProductOrServiceAxis para un solo producto o servicio representado por un solo miembro en el eje de producto o servicio.
El 23 de abril de 2019 la regla se actualizó para: restringir la aplicabilidad de la regla a los estados financieros enfrentados, y; para no marcar un error en tablas que incluyen el eje InitialApplicationPeriodCumulativeEffectTransitionAxis.
Esta regla identifica los casos en los que el elemento DefinedBenefitPlanPlanAssetsInvestmentWithinPlanAssetCategoryPercentage no se ha etiquetado con los miembros apropiados según la guía de FASB. Este elemento debe utilizarse junto con el eje DefinedBenefitPlanByPlanAssetCategoriesAxis.
Esta regla identifica cuando un valor nulo se ha utilizado de forma inadecuada en el siguiente eje tipado: RevenueRemainingPerformanceObligationExpectedTimingOfSatisfactionStartDateAxis
Esta regla está destinada a garantizar que los declarantes sigan las pautas definidas en la guía de implementación de reconocimiento de ingresos publicada por el FASB. La norma identifica los casos en los que no se notifica la duración durante la cual se capturará la obligación de cumplimiento. Si alguno de los dos elementos siguientes se notifica con un valor:
IngresosRemandarPerformanceObligaciónPercentaje o
IngresosRemandarPerformanceObligación
con RevenueRemainingPerformanceObligationExpectedTimingOfSatisfactionStartDateAxis, los elementos del período de satisfacción deben tener valores de duración asociados.
Esta regla comprueba si los elementos del período de satisfacción se han utilizado con RevenueRemainingPerformanceObligationExpectedTimingOfSatisfactionStartDateAxis.
Esta regla identifica aquellos casos en los que los elementos de interés de propiedad no se utilizan con el eje de propiedad. Esta regla está destinada a garantizar que los declarantes sigan la guía de implementación definida en la guía modelado dimensional para divulgaciones de entidades consolidadas y no consolidadas publicada por el FASB.
Esta regla comprueba si el declarante ha utilizado un miembro de extensión que tiene un miembro de taxonomía conocido en las taxonomías de país o estado y provincia. Si se crea un miembro de extensión que representa a un país, un estado o una provincia, se produce un error para cada dimensión en la que aparece el miembro.
La Taxonomía IFRS está diseñada para que la mayoría de los elementos tengan un valor positivo. Esta regla comprueba si los valores de una lista determinada de elementos son negativos. La regla no prueba elementos cuando hay un miembro especificado presente, lo que permitiría que el valor sea negativo.
El propósito de esta regla es identificar relaciones de cálculo incorrectas definidas en la taxonomía del archivador. Estas relaciones son un indicador de que el archivador ha seleccionado un elemento incorrecto.
Esta regla aborda las inconsistencias en la presentación en relación con la presentación de VIE, donde los mismos hechos se informan de manera diferente dentro de una presentación o entre presentaciones. Esta regla resalta si el declarante ha utilizado uno de estos elementos VIE para que las presentaciones se puedan informar de manera consistente utilizando ConsolidatedEntitiesAxis.
Esta regla aborda las inconsistencias en la presentación en relación con la presentación de VIE, donde los mismos hechos se informan de manera diferente dentro de una presentación o entre presentaciones. Esta regla destaca cuando un declarante ha utilizado un enfoque diferente para representar la parte de los estados financieros que son atribuibles a la VIE.
Esta regla resuelve las inconsistencias en el etiquetado del mismo elemento de un período a otro. La regla marca los siguientes errores de calidad de datos:
Valores etiquetados con 0 en lugar de etiquetados con cero
Adición inconsistente a través de períodos
Elementos bidireccionales etiquetados con el signo inapropiado
Esta regla identifica dónde se han utilizado los elementos incorrectos del impuesto diferido entre el balance general y las notas a los estados financieros. La taxonomía US GAAP define elementos específicos que deben usarse en las notas a los estados financieros porque las obligaciones tributarias y los activos fiscales no se pueden compensar en todas las jurisdicciones fiscales. La siguiente tabla muestra la correcta colocación de los elementos entre los estados financieros enfrentados y las notas a los estados financieros.
Esta regla identifica dónde los flers han utilizado elementos fiscales que ya no son aplicables debido a cambios en las normas contables relacionadas con la tributación.
Esta regla identifica las presentaciones 10-K, 10-K/A y 20-F en las que el declarante tiene pasivos de arrendamiento operativo pero no ha incluido esos pasivos de arrendamiento operativo en los estados financieros. En estos casos, se espera que el declarante indique en qué partida del estado financiero se incluye el pasivo de arrendamiento operativo.
Esta regla identifica dónde los archivadores han utilizado OperatingLeaseWeightedAverageRemainingLeaseTerm1 o FinanceLeaseWeightedAverageRemainingLeaseTerm1 con el eje Range. Si estos elementos se utilizan con cualquier miembro del eje de rango, la regla marcará un error.
Esta regla identifica las presentaciones 10-K, 10-K/A y 20-F donde el concepto ArrendatarioOperandoAudarResistencia Desperfectos No es igual a la suma de OperatingLeaseLiability y ArrendatarioOperandoLeaseLiabilityUndiscountedExcessAmount. La regla también identifica dónde el concepto FinanceLeaseLiabilityPaymentsDue no es igual a la suma de FinanceLeaseLiability y FinanceLeaseLiabilityUndiscountedExcessAmount. La regla se ejecutará si cualquiera de los anexos aparece en la presentación.
Esta regla identifica dónde los declarantes han utilizado un tipo de elemento porcentual (como se define en la taxonomía US GAAP) con un valor que es mayor que el valor de 10.
La regla identifica los elementos que tienen un tipo de datos num:percentItemType que son elementos de taxonomía base. (No elementos de extensión) A continuación, comprueba que los valores notificados son menores o iguales a 10. Si es mayor de 10, se notifica un error. La regla no se ejecuta en aquellos elementos que contienen la cadena de texto «EffectiveIncomeTaxRate» en el nombre del concepto.
Esta regla identifica dónde los archivadores han utilizado un valor positivo para un elemento que debe ser negativo. La regla consta de dos subcomponentes.
Esta regla identifica dónde los valores de un elemento de duración para una serie de períodos de tiempo no se agregan al valor que representa el período agregado en la instancia.
En la taxonomía de 2020, la definición de los elementos del calendario de vencimientos ha cambiado. Los cambios en la taxonomía de 2020 requerirán el reetiquetado de la mayoría de las presentaciones trimestrales posteriores. Esta regla tiene por objeto comprobar que los cambios en la taxonomía de 2020 se aplican a los documentos de instancia que utilizan esta taxonomía.
Esta regla identifica dónde el elemento ContractWithCustomerLiabilityRevenueRecognized (Contrato con el cliente, Responsabilidad, Ingresos reconocidos) es mayor que el valor de ContractWithCustomerLiability informado en la instancia.
Última actualización: enero de 2021 como parte de v14.0.1
Esta regla identifica dónde se define un elemento en la base de enlaces de presentación de la presentación de la Cuenta de Resultados, el Balance, el Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Ingresos Integrales si se informa por separado.
Esta regla identifica dónde el archivador ha notificado un valor de hecho que utiliza el eje InvestmentsByConsolidatedAndNonconsolidatedEntitiesAxis. La regla comprueba la existencia de cualquier hecho que haya utilizado este eje e informa de un error. Esta regla solo existe para la taxonomía de 2020.
La regla identifica los descendientes de cálculo inapropiados de los elementos de inversión, financiamiento u operación en la presentación de la extensión de la compañía para el estado de flujos de efectivo. Esta regla identifica los hijos de cálculo de los elementos de inversión, financiación u operación en la base de enlaces de cálculo de la taxonomía IFRS y compara el conjunto de elementos con los hijos de cálculo utilizados en la base de enlaces de cálculo de extensión de la empresa. La regla crea un conjunto de elementos a partir de la taxonomía IFRS (en cada categoría) y compara el conjunto con los elementos secundarios del elemento en la taxonomía de extensión y marca un error si los dos conjuntos se cruzan.
Esta regla comprueba que los valores notificados entre las relaciones de elementos que se identifican como una constante contable son coherentes dentro de la presentación. Por ejemplo, Activos es igual a Pasivos más Patrimonio. La regla comprueba que los componentes del cálculo están presentes antes de comprobar el cálculo. En algunos casos, los componentes pueden no estar presentes, pero sus hijos sí. En estos casos, el valor se puede derivar agregando valores a través de una dimensión.
Esta regla identifica dónde los declarantes han utilizado un tipo de elemento porcentual (como se define en la taxonomía IFRS) con un valor mayor que el valor de 10.
Ciertos ejes en la taxonomía de las NIIF solo deben tener ciertos miembros como se muestra en la taxonomía de las NIIF. Esta regla comprueba si estos ejes tienen miembros inapropiados.
Ciertos ejes pueden tener miembros personalizados o extendidos (es decir, específicos de la empresa). Esta regla también prueba si solo estos ejes tienen miembros personalizados y, por lo tanto, limita el uso de miembros personalizados o extendidos a aquellas situaciones en las que son apropiados porque el miembro es exclusivo del archivador.
La regla verifica si un cálculo está definido en cualquier rol de la extensión de la empresa, no solo los cálculos asociados con los roles utilizados para definir la base de enlaces de presentación para el Estado de Resultados, el Balance, el Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Resultados Integrales.
La regla identifica dónde se utiliza el bloque de texto «Schedule Of Acquired Finite Lived Intangible Assets By Major Class Text Block» con un valor en el Eje de Adquisición de Negocios.
La norma identifica aquellos hechos que sólo se espera que crezcan durante un período de presentación de informes. Esta regla tiene por objeto identificar aquellos casos en los que el valor de un hecho monetario tiene un valor mayor reportado que el valor reportado para otro hecho que representa el mismo concepto, pero durante un período de tiempo más largo. La regla también identifica cualquier elemento que no puede ser negativo, pero que puede aumentar o disminuir durante un período de medición. La regla excluye los siguientes elementos que cumplen con esta categoría, CapitalExpendituresIncurredButNotYetPaid y ConstructionInProgressExpendituresIncurredButNotYetPaid.
Esta regla consta de una serie de partes que comprueban que los riesgos de concentración se informan correctamente. Todas las piezas utilizan el elemento de línea ConcentrationRiskPercentage1. La notificación correcta del riesgo de concentración requiere el uso de múltiples dimensiones. El riesgo de concentración por eje de referencia y el riesgo de concentración por eje de tipo son obligatorios para todas las divulgaciones. Se puede utilizar un tercer eje (por ejemplo, el eje principal de clientes o el eje geográfico de la declaración) para desagregar los datos.
Esta regla identifica dónde la compañía ha reportado los detalles de una adquisición específica pero no ha identificado la adquisición real. También identifica los casos en que la contraprestación agregada transferida para el período de que se informa no se ha notificado utilizando las fechas apropiadas. Esta regla marcará los errores para aquellos casos en los que la empresa no haya utilizado el Eje de Adquisición de Negocios. La regla busca aquellos casos en los que el elemento BusinessCombinationConsiderationTransferred1 se ha utilizado sin dimensiones pero se ha notificado con un período de duración inferior al período de informe en 20 días.
Esta regla tiene como objetivo identificar aquellos casos en los que la empresa informa hechos que se espera que incluyan el eje de adquisición de negocios. La regla comprueba que se informa una lista de conceptos de partidas con el eje de adquisición de negocios y un miembro que representa la adquisición real.
Esta regla garantiza que los declarantes utilicen los elementos correctos para identificar los pagos brutos y los pagos netos para las adquisiciones comerciales. Esta regla está destinada a identificar aquellos casos en los que la empresa informa el total de «Pagos para adquirir negocios brutos» con un monto que es menor que el valor de «Pagos para adquirir negocios netos de efectivo adquirido».
Esta regla tiene por objeto identificar aquellos casos en los que la empresa informa los valores de los activos adquiridos y los pasivos asumidos, excluyendo el fondo de comercio, el valor de los activos adquiridos y los pasivos asumidos, incluido el fondo de comercio y el valor del fondo de comercio. La regla marca un error cuando el valor neto del fondo de comercio más el fondo de comercio no es igual a la cantidad, incluido el fondo de comercio. Esta regla solo se ejecutará en aquellos hechos que utilicen BusinessAcquisitionAxis.
Esta regla garantiza que los archivadores utilicen consistentemente el mismo elemento en todas las duraciones de tiempo. Esta regla marca un error para aquellos casos en que el valor de un hecho monetario tiene un valor mayor reportado que el valor reportado para otro hecho que representa el mismo concepto, pero durante un período de tiempo más largo. Esto se basa en la lista de elementos que no pueden ser negativos. De estos, la regla solo identifica aquellos conceptos que son monetarios y tienen un período de una duración.
Esta regla está destinada a identificar aquellos casos en los que la empresa informa hechos que se espera que incluyan el Eje de Adquisición de Activos. La regla marca un error cuando se notifican conceptos específicos de elementos de línea sin el eje de adquisición de activos y un miembro que represente la adquisición real.
Última actualización: febrero de 2022 como parte de v17.0.0
La regla evalúa si los valores dimensionales reportados en los estados financieros son iguales a la suma reportada de estos valores dimensionales. Tanto los valores dimensionales como el valor agregado deben indicarse en el estado financiero. La regla comprueba una cantidad limitada de ejes.
Última actualización: febrero de 2022 como parte de v17.0.0
La regla evalúa cada línea de los estad os financieros que representan una agregación basada en los elementos definidos en la base de enlaces de cálculo. Si la suma de los elementos secundarios no es igual al valor notificado para la agregación, se notifica un error. La regla solo se ejecutará durante el período que represente el contexto requerido.
La regla evalúa cada línea de los estados financieros que representan una agregación basada en los elementos definidos en la base de enlaces de cálculo. Si la suma de los elementos secundarios no es igual al valor notificado para la agregación, se notifica un error. La regla solo se ejecutará durante el período que represente el contexto requerido.
Esta regla tiene por objeto identificar aquellos casos en los que la empresa utiliza una partida de lista extensible que se refiere a una partida del balance que no existe en el balance. La regla comprueba que los valores proporcionados para las siguientes partidas de lista extensibles son partidas de balance legítimas que aparecen en la base de vínculos de cálculo del balance.
Esta regla está destinada a identificar aquellos casos en los que la empresa informa partidas que han sido transicionadas debido a cambios en las normas de contabilidad. La regla identifica aquellos elementos que ya no deben ser utilizados por el archivador.
Esta regla tiene por objeto identificar aquellos casos en los que la empresa informa los componentes del capital social o del capital de los socios en el balance. Si una de estas dos dimensiones se incluye como parte del balance, la regla devolverá un error que identifica el número de hechos utilizando el eje informado en el balance.
La regla identifica dónde una compañía ha reportado clases de acciones, pero no ha indicado si son comunes o preferidas o componentes de tesorería de capital. La regla identifica los hechos notificados utilizando una partida permitida en la clase de eje de stock sin ninguna otra dimensión.
La regla señala un error cuando los pasivos y activos de arrendamiento están presentes pero no se han incluido en la base de enlaces de presentación de los estados financieros.
Los costos de arrendamiento pueden ser negativos en aquellos casos en que el arrendamiento se subarrenda a otra parte y los ingresos por subarrendamiento exceden el costo del arrendamiento. Esta regla identifica aquellos casos en los que el costo del arrendamiento es negativo y no se reportan ingresos por subarrendamiento.
Esta regla identifica aquellos casos en los que los cálculos definidos para los estados financieros nominales (el Estado de Cambios en el Patrimonio neto de los accionistas no está cubierto) en la base de enlace de cálculo proporcionada por la empresa no coinciden con los valores reales informados. La regla funciona a través de cada elemento de la instrucción y comprueba si tiene algún hijo de cálculo. Si lo hace, toma los valores de los hijos en el valor predeterminado y comprueba que se sumen al valor primario.
Esta regla identifica aquellos casos en los que las estructuras dimensionales definidas para los estados financieros faciales (el Estado de Cambios en el Patrimonio de los Accionistas no está cubierto) en la base de enlace de definición proporcionada por la compañía no coinciden con los valores reales informados.
La regla identifica una lista de dimensiones que no deben tener valores negativos y determina si alguno de los valores monetarios dimensionalizados es mayor que el valor predeterminado. Se utiliza la misma lista de elementos utilizada por la regla 15 para validar elementos negativos. La regla solo comprueba los valores dimensionalizados que aparecen en ejes enumerados específicos.
Esta regla evalúa si un hecho expresado sin dimensiones es igual al mismo hecho expresado en una tabla con dimensiones. Además, esta regla determina si el valor dimensional debe ser el inverso del mismo valor representado como un elemento de línea.
Esta regla identifica cuándo se usa un elemento de extensión en lugar del elemento estándar para OperatingLeaseRightOfUseAssetAmortizationExpense que se agregó a la taxonomía US GAAP 2020.
El propósito de la regla es garantizar que los declarantes informen consistentemente los datos de Inversión por Método de Equidad (EMI). Esta regla tiene tres componentes para ayudar a los solicitantes a garantizar que sean consistentes con la guía emitida por el FASB «Modelado dimensional para divulgaciones de entidades consolidadas y no consolidadas».
El propósito de la regla es garantizar que los archivadores informen de los valores asociados con el elemento AvailableForSaleDebtSecuritiesAmortizedCostBasis con las dimensiones correctas. La regla está destinada a alinear las divulgaciones de los declarantes con la orientación definida por el FASB en «Valores de deuda de instrumentos financieros».
El FASB ha definido una serie de elementos que, si se informan y no se incluyen en los estados financieros nominales, los declarantes deben indicar qué título de estado financiero aparecen los montos (estos elementos se han identificado en la taxonomía usGAAP como elementos de enumeración extensibles). Esta regla tiene dos componentes. El primer componente identifica un error si la empresa ha hecho una divulgación y no ha incluido la leyenda donde aparece el monto en los estados financieros. El segundo informa de un error por un hecho que incluye el eje Balance y Ubicación de la cuenta de resultados y no tiene una enumeración extensible asociada utilizando las mismas dimensiones.
Esta regla está destinada a identificar aquellos casos en los que la empresa utiliza un elemento de lista extensible que se refiere a un balance general o elemento de línea del estado de resultados que no existe en el estado de referencia. La regla comprueba que los valores proporcionados para los elementos de lista extensibles definidos en la taxonomía son elementos de línea de estado financiero legítimos que aparecen en la base de vínculos de presentación.
Esta regla identifica aquellos casos en los que la empresa utiliza los ejes de ubicación para el balance general o el estado de resultados para indicar dónde aparece un valor en las notas en el estado financiero. Esta regla identifica aquellos casos en los que se utiliza el eje de ubicación, pero solo aparece un valor único para un concepto y el eje de ubicación específico. Esta regla solo verifica esos hechos utilizando BalanceSheetLocationAxis o IncomeStatementLocationAxis.
La Guía del Calendario de Inversiones también se publicó para su revisión pública
El Comité de Calidad de Datos de XBRL US (DQC) ha publicado su 19º Conjunto de Reglas para un período de revisión y comentarios públicos de 45 días, que finaliza el 1 de septiembre de 2022. Las reglas DQC disponibles gratuitamente se desarrollan a través de un proceso de colaboración con las partes interesadas al exponer la orientación propuesta y las reglas de validación para comentarios públicos. El personal de la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) y la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) actúan como observadores de la labor del DQC. El DQC considera la orientación del FASB para garantizar que los solicitantes tengan reglas consistentes y confiables que sean aceptadas por fuentes autorizadas.
Este último borrador del conjunto de reglas contiene tres reglas específicas para los declarantes de US GAAP:
Ratios bancarias – Emisiones de escala. Esta regla alerta a los declarantes cuando se han notificado ratios de adecuación de capital con una escala incorrecta. También garantiza que los declarantes hayan utilizado los elementos adecuados para informar de sus ratios de adecuación de capital.
Cálculo cruzado del cronograma de inversiones. Esta regla verifica que el cronograma de inversión calcule correctamente la diferencia entre el costo amortizado y el valor razonable, para identificar elementos mal utilizados.
Elementos de intereses acumulados inconsistentes. La regla garantiza que los elementos consistentes se informen en el cronograma de inversiones para incluir o excluir elementos de intereses acumulados, dependiendo de la elección de la política contable del declarante.
El DQC también ha elaborado orientaciones sobre la mejor manera de preparar informes con títulos de deuda. Las preguntas frecuentes de la Guía de Inversión están diseñadas como un complemento de la guía de implementación de la Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) sobre «Instrumentos financieros – Títulos de deuda» que se publicó en 2021. Incluye ilustraciones detalladas y ejemplos para ayudar a los declarantes a preparar los cronogramas de inversión de manera eficiente y consistente con el modelado de la Taxonomía US GAAP. El 20 de julio de 2022 se llevará a cabo un seminario web gratuito para explicar las nuevas reglas y orientaciones. Regístrese aquí: https://xbrl.us/events/220720/
Las reglas DQC están disponibles gratuitamente para los emisores que utilizan US GAAP e IFRS para ayudarlos a validar sus presentaciones e identificar posibles errores. El uso de reglas DQC ayuda a los emisores a preparar finanzas XBRL consistentes y de alta calidad, al proporcionar comprobaciones automatizadas que prueban los estados financieros con formato XBRL antes de la presentación de la SEC. El DQC se financia a través del XBRL US Center for Data Quality.
Los emisores que utilizan las reglas de libre disponibilidad pueden encontrar y corregir errores, para garantizar que los reguladores e inversores reciban datos de buena calidad y la visión más precisa de la salud financiera corporativa. Se alienta a los declarantes, proveedores de datos, inversores, contadores y proveedores de herramientas de preparación a revisar y comentar las reglas propuestas.
La solicitud XBRL US Filing Results & Quality Checks permite a los declarantes de la SEC u otras partes interesadas verificar las presentaciones de EDGAR para detectar errores DQC
Las representaciones gráficas del recuento histórico de errores DQC, categorizados por tipo de regla.
Los declarantes tienen acceso inmediato a todas las reglas finales aprobadas, así como al 19º Conjunto de Reglas en revisión pública para que puedan verificar sus presentaciones antes de la presentación de la SEC. Hay varias opciones disponibles para los declarantes:
A través de un software que ha sido certificado para ejecutarse con el conjunto de reglas.
A través de la herramienta de comprobación XBRL US.
Al descargar las Reglas aprobadas y usarlas con Arelle, la versión de código abierto del EDGAR Renderer
Exposición pública de las reglas y orientación de validación
Períodos aproximados de exposición pública para las reglas y directrices de DQC
15 de abril – 31 de mayo
15 de julio – 31 de agosto
Noviembre 15- diciembre 31
La revisión y los comentarios públicos son una parte crítica del proceso de mejora de la usabilidad de XBRL presentado ante la SEC. En general, las reglas se consideran para su aprobación dentro de los 45 días posteriores al cierre de la exposición pública para comentarios, y deben implementarse en todas las presentaciones dentro de los 90 días posteriores a la aprobación.
En su último período de revisión pública, versión 19, el Comité de Calidad de Datos busca comentarios sobre tres nuevas verificaciones automatizadas, incluidas las actualizaciones de las reglas para los solicitantes que utilizan las taxonomías GAAP de EE. UU., desde el 15 de julio hasta el miércoles 31 de agosto de 2022.
Las últimas versiones de reglas compiladas y el código de implementación de referencia están vinculados a la derecha. Estos recursos se pueden utilizar con Arelle, el procesador XBRL gratuito y de código abierto, y el motor de reglas Xule. Consulte el cronograma en el recuadro para conocer el tiempo aproximado del período de exposición pública.
Para cada regla o elemento de orientación que se enumera a continuación, haga clic en el título para revisar su documentación completa. Los comentarios recibidos se pueden revisar sin iniciar sesión.
Al proporcionar comentarios sobre orientación o una regla, tenga en cuenta lo siguiente:
¿Cuál es la preocupación con la regla propuesta? Por favor, sea lo más específico posible e incluya ejemplos utilizando datos enviados a la SEC.
¿Cómo debe revisarse la norma?
¿Cómo mejora la revisión de la regla la usabilidad de los datos?
Esta regla resuelve el problema en el que los coeficientes de adecuación de capital se informan con una escala incorrecta. También garantiza que los declarantes hayan utilizado los elementos adecuados para informar de sus ratios de adecuación de capital.
Esta regla tiene como objetivo identificar aquellos casos en los que la empresa ha hecho un mal uso de elementos en el cronograma de inversión que muestran la diferencia en el costo amortizado y el valor razonable. La regla verifica que el cronograma de inversión que muestra la diferencia entre el costo amortizado y el valor razonable se calcule correctamente.
La regla garantiza que se utilicen los elementos correctos en el cronograma de inversión. Específicamente, garantiza que se utilicen elementos coherentes para incluir y excluir elementos de intereses devengados en la divulgación de la inversión.
ORIENTACIÓN – PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ORIENTACIÓN DE INVERSIÓN
Esta guía está destinada a complementar la orientación proporcionada por la guía de implementación de FASB Instrumentos financieros – Títulos de deuda.
La Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha publicado un artículo del profesor Mervyn King sobre «Escalones para la conectividad en la presentación de informes corporativos financieros y no financieros». Entre sus muchas funciones, King ha presidido el Comité King sobre Gobierno Corporativo en Sudáfrica, la Global Reporting Initiative (GRI) y el International Integrated Reporting Council (IIRC), lo que le brinda información única. El artículo es una adaptación de su declaración de apertura en el 7º Coloquio de la Academia de Buen Gobierno, que también se puede ver en línea.
King discute la historia reciente de la presentación de informes de primera mano, incluidas las preguntas sobre cómo informar sobre intangibles, medio ambiente, social y gobernanza (ESG), y la aparición de informes integrados y el Marco <IR>. «Cuando era Presidente del Comité de Gobernanza y Supervisión de las Naciones Unidas y Presidente del GRI, la IFAC celebró una reunión en las Naciones Unidas. Discutimos cómo los directores no estaban cumpliendo con sus deberes de rendición de cuentas en los siguientes casos: informes anuales que consistían solo en estados financieros que no reflejaban la composición de la capitalización de mercado; y los estados financieros y los informes sobre los impactos de la empresa en la economía, la sociedad y el medio ambiente que se divorciaron de la realidad, ya que estas cosas trabajan juntas, no en silos. Luego comenzaron las discusiones sobre la conexión o integración de esta información.
También aborda los marcos emergentes de presentación de informes ESG y la necesidad de coherencia, así como el tema particular del posicionamiento del Marco <IR> dentro de la Fundación NIIF. Él cree que la colaboración y la consolidación continuas están colocando escalones al otro lado del río, desde el desorden y la confusión por un lado hasta un sistema de informes corporativos global y completo por el otro. «Lo que es intrigante en el desarrollo de estándares y regulaciones, los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS) de la UE, las declaraciones de China, los Estándares ISSB y las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, es que existe una causa común: la necesidad de conectividad entre la información financiera y no financiera».
Hacia finales del 20simo Siglo, la compañía de responsabilidad limitada estaba utilizando los activos naturales más rápido de lo que la naturaleza los estaba regenerando, claramente no es un asunto sostenible. En 1997, se hizo evidente que la composición de la capitalización de mercado de algunas compañías icónicas estaba cambiando como resultado. A medida que nos convertimos en el 21c, siglo sólo alrededor del 20 por ciento de la composición de la capitalización de mercado se reflejó como aditivos en un balance de acuerdo con los estándares de información financiera. Esto llevó a la redacción de directrices por parte de la Global Reporting Initiative (GRI) para guiar a las corporaciones y otras organizaciones sobre cómo informar sobre estos temas «incorpóreos», intangibles y de sostenibilidad, también llamados temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Impactos en los deberes de rendición de cuentas
Cuando era presidente del Comité de Gobernanza y Supervisión de las Naciones Unidas y presidente del GRI, la IFAC celebró una reunión en las Naciones Unidas. Discutimos cómo los directores no estaban cumpliendo con sus deberes de rendición de cuentas en los siguientes casos:
informes anuales consistentes únicamente en estados financieros que no reflejen la composición de la capitalización de mercado; y
estados financieros e informes sobre los impactos de la empresa en la economía, la sociedad y el medio ambiente que estaba divorciada de la realidad, ya que estas cosas trabajan juntas, no en silos.
Luego comenzaron las discusiones sobre la conexión o integración de esta información.
¿El grupo tuvo que decidirse por un término: «Informes conectados» o «Informes integrados»? La etimología de la palabra «conectar» es enlace, y la etimología de la palabra «integrar» es sistema. Por consiguiente, se argumentó que el término «presentación integrada de informes» reflejaría mejor lo que se requería. Esto llevó al GRI y a Accounting for Sustainability (A4S) a lanzar el Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC), del cual me convertí en presidente.
El inicio de los informes integrados
En 2009, como Presidente del Comité King sobre gobernanza empresarial en Sudáfrica, recomendamos que Sudáfrica siguiera un enfoque de informes integrados y redactamos un marco para ese informe. La Bolsa de Valores de Johannesburgo estuvo de acuerdo e hizo de la presentación de informes integrados un requisito de cotización. El IIRC utilizó esto como base para desarrollar el Marco IR que se ha conocido como el Marco Internacional Integrado de Presentación de Informes. Este fue el comienzo de la integración de la información financiera y no financiera.
«De adentro hacia afuera» y «de afuera hacia adentro»
Sin embargo, es importante destacar que todavía estábamos mirando la sostenibilidad desde el «adentro hacia afuera», el impacto de la empresa y sus productos en la economía, la sociedad y el medio ambiente. Mientras tanto, hubo algunos eventos sísmicos, como el colapso de Lehman Brothers, que mostraron los impactos que los factores externos podrían tener en la compañía. Estos eventos lanzaron la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB). SASB comenzó a mirar la sostenibilidad desde el «afuera hacia adentro», es decir, desde la perspectiva de los impactos de las tres dimensiones críticas de la Comisión Brundtland para el desarrollo sostenible (personas, planeta y prosperidad) en la propia empresa. Vimos que la sostenibilidad, como una moneda, tenía dos caras.
Una miríada de estándares desarrollados y ahora se están consolidando
A partir de entonces, una miríada de proveedores de marcos y creadores de estándares saltaron a este espacio ESG. Di una charla en Londres donde dije que era una indignación moral y social que los creadores de estándares se vieran a sí mismos como competidores cuando todos deberían tener el mismo resultado en mente, es decir, un sistema de informes corporativos global y completo. Dije que necesitábamos cierta coherencia en este informe en lugar del desorden y la confusión que se estaba creando para los preparadores y usuarios. Me dicen que esto tuvo algún efecto y pronto el Grupo de los Cinco, que incluía al IIRC y al SASB, emitió una declaración de intenciones para colaborar. Inevitablemente, la colaboración llevó a conversaciones de fusión y SASB y el IIRC se fusionaron para crear la Value Reporting Foundation (VRF). El progreso posterior condujo a una «venta» del VRF a la Fundación IFRS y las normas SASB se introdujeron en un nuevo organismo, la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) bajo la supervisión de las NIIF, un hermano de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esto se completará a fines de julio de 2022.
El posicionamiento del Marco Integrado de Presentación de Informes
El Marco <IR>, como resultado, se está posicionando dentro de la Fundación NIIF. Hay un problema con esto porque, aunque el IASB y el ISSB tienen la autoridad para establecer estándares y evolucionar, la Fundación IFRS no tiene tales poderes: está posicionada como una junta de monitoreo y supervisión bajo IOSCO. Especulo que la respuesta a este problema es que las NIIF pasen la propiedad del Marco <IR> conjuntamente al IASB y al ISSB para formar un grupo de trabajo con respecto al Marco <IR>. Esta sería una línea de base para la creación de la integración y conectividad de la información financiera y no financiera. Mientras tanto, el ISSB emitiría divulgaciones de informes de sostenibilidad de referencia sobre las cuales diferentes jurisdicciones, utilizando un enfoque de bloques de construcción, pueden agregar capas pertinentes.
Causa común
El principio del fin del desorden y la confusión fue la emisión de la declaración de colaboración. Estamos creando grandes escalones para cruzar de un lado del río, con el desorden y la confusión de los informes corporativos, al otro lado, con un sistema de informes corporativos global y completo.
Lo que es intrigante en el desarrollo de estándares y regulaciones (los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS) de la UE, las declaraciones de China, los Estándares ISSB y las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos) es que existe una causa común: la necesidad de conectividad entre la información financiera y no financiera.
India está una vez más a la vanguardia de los informes digitales, ya que permite la presentación del nuevo Informe de Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad (BRSR) en XBRL. Las dos principales bolsas de valores de la India, la BSE (anteriormente Bolsa de Valores de Bombay) y la Bolsa Nacional de Valores de la India (NSE), han emitido este mes circulares anunciando la disponibilidad de portales de presentación de XBRL en línea para las empresas que cotizan en bolsa.
El BRSR ha sido desarrollado por la Junta de Bolsa y Valores de la India (SEBI) para reemplazar el Informe de Responsabilidad Empresarial (BRR) existente más limitado. Es voluntario para el año fiscal 2021-22, lo que brinda a las empresas indias una oportunidad útil para una «ejecución en seco» para establecer y mejorar sus procesos de presentación de informes. De 2022 a 23, el BRSR será obligatorio para las 1.000 principales empresas de la India. Actualmente, las empresas están obligadas a presentar el BRSR en formato XBRL y PDF.
NSE también, en asociación con Stakeholder Empowerment Services, ha publicado 38 guías integradas específicas del sector para el formato BRSR. Estos tienen como objetivo ayudar a las empresas a comprender los nuevos requisitos y conceptos de divulgación asociados con BRSR. Proporcionan explicaciones detalladas de las métricas involucradas, sus objetivos y cómo deben informarse y medirse, así como un mapeo útil de los requisitos de BRSR a los marcos de informes globales.
Esperamos ver estos nuevos datos de sostenibilidad digital de la India y explorar las posibilidades analíticas que ofrece.
Esto es en referencia a la Circular SEBI/HO/CFD/CMD-2/P/CIR/2021/562 de la Junta de Bolsa y Valores de la India (SEBI) del 10 de mayo de 2021, en la que SEBI ha proporcionado el formato de la Declaración de Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial. Informes (BRSR) y la nota de orientación sobre BRSR por parte de las entidades que cotizan en bolsa.
También nos referimos al aviso de intercambio no. 20220712-36 con fecha del 12 de julio de 2022 titulada «Presentación de informes de responsabilidad comercial y sustentabilidad (BRSR) con Exchange», en la que Exchange había informado que la instalación para la presentación de BRSR en ambos modos (XBRL y PDF) estará disponible en breve y él se comunicará oportunamente a todas las Sociedades cotizadas.
Cabe señalar que la utilidad XBRL para el envío de BRSR ahora está disponible en la sección XBRL del Centro de listado y se recomienda a las entidades enumeradas que presenten el BRSR utilizando esta utilidad. Además, las empresas que ya han presentado BRSR en PDF también deben presentar el mismo en modo XBRL.
Como se comunica en el aviso de Exchange antes mencionado, tenga en cuenta que las empresas que cotizan en bolsa deben enviar BRSR en modo PDF junto con el envío en modo XBRL.
Utilice la siguiente ruta para enviar BRSR en modo PDF:
Cumplimiento de cotización – Anuncio corporativo – Tipo de valor (patrimonio y deuda/CP) – Código Scrip – Categoría/Subcategoría – Informes de responsabilidad empresarial y sostenibilidad (BRSR)
Se solicita a las entidades enumeradas que tomen nota de la misma y cumplan en consecuencia.
El Secretario de la Empresa
Todas las empresas que cotizan en bolsa
Asunto: Lanzamiento de un nuevo portal digital para la presentación de información en la Bolsa – para resultados financieros, transacciones con partes relacionadas (RPT) e informe de responsabilidad empresarial y sostenibilidad (BRSR) bajo las regulaciones SEBI (Obligaciones de cotización y requisitos de divulgación), 2015
Estimado señor / señora,
Esto es en continuación a la circular de intercambio no NSE/CML/2022/03 de fecha 06 de enero de 2022, informando sobre el lanzamiento del Portal Digital para las presentaciones realizadas con la Bolsa y la circular no. NSE/CML/2022/18 de fecha 08 de julio de 2022, informando sobre la publicación del Nuevo Portal Digital para la presentación de información ante la Bolsa – para Anuncios y Divulgaciones de Acciones bajo las Regulaciones SEBI (Adquisición Sustancial de Acciones y Adquisiciones), 2011.
Se solicita a todas las entidades incluidas en la lista de NSE que tengan en cuenta que, además de las presentaciones publicadas en la fase 1, las siguientes presentaciones también deben realizarse en el nuevo portal con efecto a partir del 11 de julio de 2022, en la fase 2:
• Resultados financieros – Presentación de XBRL (Digital Exchange > Compliance > Financial Results > Full Results)
• Transacciones con partes relacionadas – Presentación de XBRL (Intercambio digital > cumplimiento > resultados financieros > transacciones con partes relacionadas)
• Informe de Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad – Presentación XBRL (Intercambio Digital > Cumplimiento > Informe de Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad (BRSR))
Tenga en cuenta que todas las presentaciones restantes continuarán en el portal NEAPS existente.
Además, también se organizará una demostración para demostrar el método de presentación de las divulgaciones antes mencionadas en el Portal Digital, cuyos detalles se compartirán por separado.
Se ha creado un servicio de asistencia dedicado a abordar los problemas y consultas relacionados con el Nuevo Portal Digital, cuyos detalles son los siguientes:
Número de línea gratuita: 1800 266 0050 (opción IVR 4)
El papel de la legibilidad de la máquina en un mundo de IA
Discurso de apertura de la SEC:
Conferencia de Gestión de la Información Financiera (FIMA) 2018
Es un placer hablar hoy en la Conferencia de Gestión de la Información Financiera 2018. Durante más de una década, este foro se ha utilizado para avanzar en la utilidad y el uso de los datos en la industria de servicios financieros. Y cada año crecen los desafíos y oportunidades de hacerlo. Los avances tecnológicos son responsables de muchos cambios recientes en los métodos y prácticas del mercado. El principal de ellos es el aumento de las máquinas en la automatización de tareas de memoria. Y también de muchas tareas complicadas. Debido a que la dirección humana no se requiere explícitamente, los métodos analíticos subyacentes a la tecnología han dado lugar al concepto de aprendizaje automático. Esto también ha alimentado la idea de que la inteligencia artificial finalmente ha llegado.
Esta mañana, quiero compartir con ustedes algunas reflexiones en este ámbito, en particular en lo que se refiere al papel de los datos reglamentarios. Pero antes de hacerlo, debo recordarles que las opiniones que expreso hoy son mías y no reflejan necesariamente las opiniones de la Comisión o de su personal.
La primera vez que hablé públicamente sobre el uso del aprendizaje automático por parte de la Comisión fue hace más de 3 años. En ese momento no podía imaginar completamente lo que haría tanto para los reguladores como para los participantes del mercado. Desde entonces, han surgido dos nuevos campos de práctica: «RegTech» y «SupTech», abreviatura de Tecnología Regulatoria y de Supervisión. Cada uno utiliza métodos de aprendizaje automático para disminuir la carga de cumplir o supervisar una amplia gama de requisitos regulatorios en los mercados financieros. Y aunque ninguno de los dos campos ha alcanzado la madurez, ambos ofrecen una promesa significativa a través de un mejor funcionamiento del mercado y una mayor eficiencia operativa.
En la Comisión estamos aplicando actualmente métodos de aprendizaje automático para detectar posibles faltas de conducta en el mercado. Muchos de los métodos son de código abierto y fáciles de implementar para aquellos capacitados en ciencia de datos. No es necesario confiar en soluciones propietarias, proveedores cautivos o soporte complicado de terceros para el éxito del análisis de datos. Esta libertad ha impulsado la rápida innovación en la SEC, y sospecho que también entre sus organizaciones.
Pero todos todavía enfrentamos desafíos significativos en la adopción de estos métodos emergentes. Identificar el entorno informático adecuado es uno de ellos. Estoy seguro de que la pregunta «¿debo pasar a la nube o mantener mis análisis en las instalaciones?» no es ajena a nadie en esta sala. Desarrollar el capital humano adecuado es otro. Todo el mundo sabe que necesita un buen científico de datos, incluso si no está del todo claro cómo definir lo que uno es, y mucho menos encontrarlo.
Pero hay otro desafío que creo que será más duradero. El éxito de la nueva tecnología actual depende de la legibilidad de la máquina de la información relevante para la toma de decisiones. Y no me refiero solo a datos numéricos, sino a todo tipo de información. Esto incluye revelaciones narrativas y análisis que se encuentran en la palabra escrita. También incluye información contextual sobre la información, o datos sobre los datos, a menudo denominados «metadatos». Los métodos avanzados de aprendizaje automático de hoy en día pueden extraer información increíblemente valiosa de este tipo de información, pero solo cuando está disponible en formatos que permiten la ingestión a gran escala de manera oportuna y eficiente.
Humanos versus Máquinas
El personal de la SEC, en particular el personal de la División de Análisis Económico y de Riesgos (también conocido como «DERA»), ha reconocido durante mucho tiempo lo esencial que es tener datos utilizables y de alta calidad.
La cantidad de datos relevantes para la decisión de las divulgaciones de los registrantes de la SEC es enorme. El sistema de archivo EDGAR contiene información financiera que cubre más de $ 82 billones de activos bajo administración por asesores de inversión registrados. Alberga estados financieros de empresas que cotizan en bolsa con una capitalización de mercado agregada de aproximadamente $ 30 billones. Y desde su creación, ha habido más de 11 millones de presentaciones de más de 600,000 entidades informantes que utilizan 478 tipos de formularios únicos. Solo durante el año calendario 2016, hubo más de 1.500 millones de solicitudes únicas de esta información a través del sitio web de SEC.gov.
Pero no todos los datos contenidos en las presentaciones de la SEC son fácilmente accesibles desde una perspectiva analítica de datos. Por diseño, muchos de los formularios y presentaciones requeridos se basan en la narrativa y están destinados a la legibilidad humana. En muchos casos, la información basada en números no está estructurada, lo que requiere procedimientos manuales para extraerla y utilizarla. Lo mismo es cierto para las divulgaciones basadas en texto.
Estas características reflejan un sistema de informes diseñado mucho antes de la aparición de los métodos de aprendizaje automático. Desde entonces, su llegada ha complicado el uso del sistema de archivo EDGAR. En un día en particular, hasta el 85 por ciento de los documentos visitados son por bots de Internet. Pero eso no significa que la Comisión no se haya estado preparando para este día. La primera regla que exige una divulgación legible por máquina se remonta a 2003. Y desde entonces se han propuesto o adoptado más de una docena de otras normas que requieren una divulgación estructurada.
Abordar los requisitos únicos del procesamiento automático de divulgaciones financieras se aborda regularmente a través del proceso de elaboración de normas de notificación y comentarios. Y esto se hace cada vez que se considera un cambio en los requisitos de divulgación del solicitante de registro. En ocasiones, los humanos y las máquinas pueden tener necesidades competitivas. Pero en todas las ocasiones, la Comisión ha tratado de preservar la capacidad de un inversor para abrir fácilmente un folleto, un informe anual u otra presentación del solicitante de registro para evaluar el mérito de las divulgaciones requeridas.
La innovación clave de nuestra tecnología de divulgación en desarrollo es hacer que la accesibilidad de la máquina sea invisible para la representación de un documento para la legibilidad humana. Esto se ilustra bien con una regla recientemente propuesta que requeriría que las compañías informantes de la SEC presenten sus informes periódicos en Inline XBRL. Actualmente, los archivadores informan por separado de una versión html legible por humanos de un informe periódico y una versión legible por máquina en un formato de lenguaje de informes empresariales extensible (XBRL). Esta regla propuesta, si se adopta, combinaría los dos requisitos y crearía un solo documento diseñado para ser leído igualmente bien por humanos y máquinas.
Desde una perspectiva de legibilidad mecánica, los datos de los estados financieros, las notas al pie y otra información clave contenida en una presentación Inline-XBRL se pueden extraer, procesar y combinar fácil y automáticamente con datos similares de otras presentaciones 10-K. Esta agregación es posible porque cada uno de los elementos de datos extraíbles o secciones de información textual se etiqueta utilizando definiciones de una taxonomía común de elementos de informe.
Desde una perspectiva de aprendizaje automático, estos datos estandarizados se pueden combinar con otra información financiera relevante y acciones de los participantes en el mercado para establecer patrones que puedan justificar una mayor investigación. Y eso, en última instancia, puede conducir a predicciones sobre el posible comportamiento futuro del solicitante de registro. Estos son precisamente los tipos de algoritmos que el personal de DERA está desarrollando actualmente.
Desde una perspectiva humana, puedes verlo por ti mismo. Más de 100 empresas ya están presentando voluntariamente ante la SEC utilizando esta tecnología. En SEC.gov estos archivadores tienen una etiqueta «iXBRL» junto a la versión html de su archivo 10-K. Haga clic en uno para ver cómo funciona un informe periódico con características interactivas que de otro modo no estarían disponibles en una presentación html.
Desde una perspectiva general, este es un buen lugar para hacer una pausa y recordar a todos que la SEC está fundamentalmente comprometida a garantizar que todos los inversores y participantes del mercado puedan acceder a la información necesaria para tomar decisiones financieras informadas. Pero otro aspecto del compromiso de la agencia con la protección de los inversores implica el uso de análisis de datos sofisticados para garantizar que tengamos una visión del mercado, particularmente a medida que buscamos una posible mala conducta en el mercado.
Algunos mitos que disipar sobre los estándares de informes legibles por máquina
A lo largo de los años, hemos encontrado muchas oportunidades de aprendizaje en la búsqueda de hacer que la información en las divulgaciones de la SEC sea más accesible para usos cuantitativos. En muchos casos, hay percepciones comunes sobre el acceso a los datos y la información que están equivocadas, o incluso equivocadas. Me gustaría compartir algunos de ellos con ustedes aquí. De alguna manera, puede parecer que estoy pisando terreno viejo, planteando problemas que enfrentamos desde los primeros días de la legibilidad de la máquina. Pero creo que estos conceptos erróneos, estos mitos, persisten sin importar la novedad de la tecnología que aprovecha los datos. Y los ignoramos a riesgo de una mayor innovación.
Mito #1: El acceso electrónico es equivalente a la legibilidad de la máquina.
A menudo se asume que, si un documento es accesible electrónicamente, también debe ser legible por máquina. Esto no es cierto. El nombre erróneo es el resultado de la confusión sobre el término «acceso electrónico», que muchos creen que significa «digitalmente» accesible. Cuando EDGAR se lanzó por primera vez a mediados de la década de 1990, los inversores esperaban descargar documentos físicos electrónicamente a través de Internet. Esto marcó una gran innovación sobre las visitas a las salas de lectura de la biblioteca y la microficha. El acceso en tiempo real a la información revolucionó el procesamiento de la información en los mercados financieros.
Pero el hecho de que un documento se pueda descargar a través de Internet no significa que pueda ser ingerido por un algoritmo informático. Un documento almacenado en formato electrónico, y disponible para su descarga a través de Internet, puede ser impenetrable para el procesamiento de la máquina. Particularmente si se escanea, se almacena en un formato propietario o se ve acosado por la configuración de seguridad. Y si no hay un formato de informe que le diga a la máquina lo que está leyendo, entonces puede ser imposible hacer que la información se ingiera.
Sin duda, el acceso electrónico es un componente necesario de la legibilidad de la máquina. Pero es una condición insuficiente. Para que los algoritmos avanzados de aprendizaje automático generen información única, debe haber una estructura en la información que se lee.
Mito #2: La Comisión es la única que desarrolla los estándares de presentación de informes incorporados en sus reglas.
Esto nos lleva a otro mito entre algunos observadores del mercado: que los formatos de informes son ad hoc y no estándar. Por el contrario, se presta mucha atención a los formatos de presentación de informes durante el proceso de elaboración de normas de notificación y comentarios. Y bajo la Ley Nacional de Transferencia y Avance de Tecnología, también conocida como la «NTTAA», las agencias federales están obligadas a utilizar estándares técnicos desarrollados por organismos voluntarios de estándares de consenso. Es decir, tomamos prestado de estándares desarrollados y/o respaldados por grupos externos, siempre que sea posible.
Esto es lo que hizo la Comisión con la adopción del XBRL para la presentación de informes sobre los estados financieros en 2009, que es un formato estándar abierto que está ampliamente disponible para el público libre de regalías sin coste alguno. El estándar se originó a partir de una iniciativa de AICPA (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados) y finalmente se le dio su propia posición organizativa, XBRL International, que ahora tiene más de 600 miembros. Y XBRL está ahora en uso en más de 60 países.
XBRL no es la única norma de información desarrollada externamente que la Comisión ha considerado. En 2015, la Comisión propuso normas para exigir que los repositorios de datos de swaps pusieran a disposición datos de swaps basados en la seguridad de acuerdo con los esquemas que se publicaron en el sitio web de la Comisión. El primer estándar internacional de la industria al que se hizo referencia fue «FpML» (Financial products Markup Language), desarrollado originalmente bajo los auspicios de la International Swaps and Derivatives Association («ISDA»). El segundo fue «FIXML» (Financial Information eXchange Markup Language), que es propiedad y está mantenido por la comunidad comercial FIX.
Una de las innovaciones de esta propuesta, y que me parece personalmente satisfactoria, es que la Comisión propuso adaptarse a ambas normas industriales. Si bien no son interoperables, la Comisión trató de maximizar la flexibilidad en materia de cumplimiento mediante el desarrollo de un modelo de datos común que utiliza como base la superposición existente de las coberturas actuales de cada norma de datos de intercambio basados en la seguridad. Por lo tanto, los registros de transacciones de swap basados en la seguridad estructurados de acuerdo con el esquema FpML o FIXML podrían ser agregados, comparados y analizados inmediatamente por la Comisión.
Mito # 3: Los inversores minoristas no necesitan datos legibles por máquina.
Mito número tres: los inversores minoristas no necesitan datos legibles por máquina. Es un estribillo desafortunado pero común entre algunos observadores del mercado que el inversor minorista promedio no se beneficia de la divulgación de datos estructurados, como las realizadas utilizando XBRL. Esto se traduce de manera más amplia para significar que los datos legibles por máquina son innecesarios para la mayoría de los inversores. Llegan a esta conclusión porque el procesamiento de los archivos puede requerir software especializado y agregar la información en conjuntos de datos utilizables para el análisis requiere habilidades especializadas. Y como resultado, solo los inversores sofisticados (y ricos en recursos) se benefician.
Lo que esta afirmación ignora es que las divulgaciones estructuradas permiten a los proveedores externos poner esta información a disposición de los inversores minoristas a bajo costo o incluso sin costo. Las divulgaciones legibles por máquina alimentan muchas herramientas financieras en línea populares entre los inversores. No busque más allá de Yahoo o Google Finance. Informan información de estados financieros de fácil acceso de empresas públicas. Y si los inversores desean que estos datos se organicen entre los solicitantes para su comparación y análisis, pueden acceder a ellos directamente desde SEC.gov. El personal de la Comisión reduce regularmente la carga de acceder y analizar los datos de los formularios y las presentaciones al hacer que los conjuntos de datos condensados estén disponibles en el sitio web de la SEC. Estos datos son incluso utilizados por grandes agregadores de datos. Google Cloud Platform incluyó recientemente el conjunto de datos públicos de la SEC en su plataforma en la nube.
Entonces, si bien puede ser cierto que muchos inversores no utilizan directamente datos estructurados, el hecho es que consumen los datos aguas abajo. Tal acceso sería imposible sin datos estructurados. Esto es particularmente cierto para las empresas de informes más pequeñas de la SEC. Sus finanzas escaparían a la cobertura de los proveedores de datos y, por lo tanto, de los analistas de mercado, si se requiere que se extraigan manualmente de las presentaciones. Este fue el caso antes del comienzo de la presentación de informes de XBRL en 2009. En ese momento, solo el 70% de las empresas informantes de la SEC recibieron cobertura de los principales proveedores de datos. Las personas sin cobertura eran predominantemente empresas más pequeñas, empresas de escala de inversión insuficiente para merecer el costo de recopilar manualmente la información.
Mito # 4: Requerir estándares de informes legibles por máquina garantiza datos de alta calidad.
En cuanto al mito número cuatro: los estándares de informes legibles por máquina garantizan datos de alta calidad. No es verdad. A pesar de las afirmaciones de lo contrario, los algoritmos informáticos no pueden corregir los datos mal informados; solo pueden maximizar su utilidad. A menos que las entidades informantes cumplan tanto con la letra como con el espíritu de los requisitos de informes promulgados, un estándar bien diseñado puede ser insuficiente para que el análisis avanzado de hoy en día genere información única sobre los comportamientos del mercado.
Para dar un ejemplo de lo que quiero decir, considere un campo de fecha en un formato de divulgación estructurado. Un archivador puede cumplir con el estándar de informes ingresando una fecha válida, pero si la fecha no coincide con el evento o la acción que se informa, entonces un algoritmo de aprendizaje automático evaluará la información incorrecta. Ninguna cantidad de validación de formato de datos puede corregir un error de informe.
Un ejemplo más sutil es el uso de extensiones a taxonomías estándar. En particular, ningún lenguaje de presentación de informes puede explicar razonablemente cada acción del solicitante de registro. Por lo tanto, se hacen disposiciones, por ejemplo, con los informes XBRL, para permitir a los solicitantes ampliar la taxonomía estándar para reflejar elementos no estándar. Pero si se utiliza la discreción para crear una extensión cuando se debe usar razonablemente un elemento de informe estándar, entonces la comparabilidad entre los solicitantes disminuye innecesariamente.
Los algoritmos avanzados de aprendizaje automático de hoy en día han hecho mucho para extraer información utilizable de datos menos que perfectamente informados. Algunas de estas innovaciones son notables. Para dar un ejemplo, en la SEC, si un símbolo de ticker se informa erróneamente, tenemos algoritmos que pueden sugerir el símbolo correcto a la luz de otra información reportada. Y viene con una puntuación sobre la probabilidad de que el ticker alternativo sea correcto.
Pero desde la perspectiva de la supervisión del mercado y de los inversores, no hay sustituto para informar datos precisos en primera instancia. Con este fin, el personal de la Comisión informa de observaciones sobre la calidad de la información que se comunica para ayudar a facilitar el cumplimiento tanto de la letra como del espíritu de las normas.
Mito #5: Ya no necesitamos las opiniones del público.
El mito final: no necesitamos saber de ti. Aquellos que conocen mejor los datos a menudo simplemente asumen que conocemos sus puntos de vista y haremos lo «correcto» cuando se trata de implementar nuevos requisitos de informes. He mencionado anteriormente cómo la Comisión considera una serie de opciones tecnológicas y de estructuración de datos al considerar la divulgación de información financiera nueva o modificada. La agencia generalmente lo hace en forma de reglamentación de notificación y comentario. Es vital que escuchemos a los consumidores de datos, a los expertos que mejor saben cómo se podrían usar los datos. Porque si bien tenemos una considerable experiencia interna, no hay sustituto para escuchar directamente al público.
Esta necesidad persiste independientemente del «sujeto» de la divulgación. Ya sea que la agencia esté abordando divulgaciones de compañías públicas, corredores de bolsa, asesores de inversiones, agencias de compensación o agencias de calificación crediticia, los problemas fundamentales que hacen que los datos sean útiles y utilizables permanecen. Escuchamos mucho de los participantes del mercado sobre el valor de la información que se divulga. Escuchamos con mucha menos frecuencia sobre la forma en que debería o podría divulgarse. Como expertos en el campo de la gestión de datos, les insto a todos a que se tomen el tiempo para dar a conocer sus pensamientos. Y espero con interés escuchar cuáles son.
Conclusión
Comencé estos comentarios reconociendo que lo que ha impulsado la revolución del aprendizaje automático son los datos. Y no cualquier dato, sino datos diseñados para responder a las preguntas que hacen los participantes del mercado. Los algoritmos sofisticados dependen de que estos datos sean de alta calidad y sean legibles por máquina. Cuando se aplica a los campos emergentes de Suptech y Regtech, existe un tremendo potencial para mejorar el cumplimiento normativo. Las mejoras pueden tener un costo menor para los solicitantes de registro. Junto con todos ustedes, espero con interés los beneficios futuros para los reguladores, inversores y analistas de mercado.