Artículos

Adopción de XBRL en Malasia: un camino a seguir para las SMP


Tras la adopción del Lenguaje extensible de informes comerciales (XBRL) en todo el mundo, la Comisión de Empresas de Malasia (SSM) ha tomado la iniciativa de desarrollar el Sistema de Informes Comerciales de Malasia (SAM). El SAM es un sistema de presentación de informes y presentación que está alineado con los requisitos y el formato de XBRL. Incorpora el concepto XBRL para ayudar a las empresas a preparar declaraciones anuales (AR) y estados financieros (FS). El objetivo del SAM es eliminar todo registro y manejo manual, y la transición a un proceso en línea automatizado.

Problemas clave que enfrentan los primeros adoptantes entre las SMP:

Software y herramientas contables limitadas

En Malasia, dado que la adopción de XBRL a través del SAM ha sido solo durante dos años, las SMP tienen herramientas y software limitados. Muchos de ellos utilizan el software de secretaría corporativa.   Aún no está claro cómo se puede incrustar la taxonomía XBRL en el software para garantizar la preparación sin problemas del documento instantáneo XBRL.

Solución : los SMP necesitan un software que pueda integrarse con el MBRS y generar   información para producir los documentos instantáneos XBRL.

Capacidad de recursos limitada

Hay una falta de experiencia local en el XBRL. A pesar de su participación en el desarrollo de mTool y SAM, los SMP tienen preocupaciones con respecto a sus limitados conocimientos, conocimientos y experiencia en la preparación de AR y FS utilizando mTool. También les preocupa si los secretarios corporativos y los propietarios tienen el conocimiento y los conocimientos técnicos suficientes para preparar la presentación del SF. Otra preocupación es el tiempo necesario para preparar el documento instantáneo XBRL utilizando mTool.

Solución : los SMP deben desarrollar la capacidad de los recursos, por ejemplo, personal que pueda usar la mTool para ingresar datos y generar los documentos instantáneos XBRL para adoptar el SAM.

Disponibilidad de las SMP

Los SMP deben estar preparados con las habilidades, el conocimiento y las herramientas de contabilidad y el software relevantes para preparar la presentación XBRL a través del SAM cuando deciden adoptar el SAM. Para garantizar la preparación, los SMP deben alentar a los secretarios corporativos, como inquilinos y creadores del AR y FS, a utilizar el SAM.

Solución : Se podrían dar incentivos para fomentar la adopción y el pleno cumplimiento del SAM.

Garantía de calidad de datos XBRL

A los SMP también les preocupa cómo la taxonomía XBRL incorporada en mTool puede garantizar la calidad de los datos debido a la experiencia limitada en el aseguramiento de la calidad de los datos XBRL. Sin embargo, la taxonomía XBRL puede reducir el riesgo de que se ingresen datos incorrectos en la mTool.

Solución : la calidad de los datos se garantiza mediante un proceso de validación de taxonomía XBRL, que podría reducir la carga de trabajo de las SMP en la preparación de AR, FS y otros informes.

Con base en los temas recopilados de las experiencias de los SMP, hemos elaborado cuatro recomendaciones que creemos mejorarían la adopción del SAM.

Integración del software de contabilidad con la taxonomía XBRL

En la etapa inicial de la adopción del SAM, era incierto que los SMPs tuvieran las herramientas y el software relevantes. Por lo tanto, es necesario garantizar que la taxonomía XBRL pueda integrarse en el software de contabilidad. Este software puede facilitar la preparación de FS y la conversión del informe en XBRL Instant Document antes de enviarlo al SSM. Sin embargo, los SMP deben asegurarse de que el software de contabilidad esté alineado con la taxonomía XBRL del SSM, para ayudar al fabricante y al inquilino del FS.

Disposición de incentivos

Proporcionar incentivos podría motivar a las SMP a realizar la presentación de AR y FS a través del SAM.   Los incentivos pueden incluir dar más tiempo para preparar el FS en el formato XBRL, hacer que los datos gratuitos estén disponibles para uso futuro y proporcionar incentivos para comprar software de contabilidad con la taxonomía SSM. Con incentivos, los SMP estarían más dispuestos a comprar herramientas de contabilidad y software integrado con la taxonomía SSM de forma voluntaria.

Formación inclusiva

El SSM y MIA han proporcionado capacitación a los inquilinos (es decir, los secretarios corporativos) sobre la preparación de AR y FS utilizando la mTool. Pero, todavía se requiere capacitación para los fabricantes (es decir, SMP).

Garantía de calidad de datos XBRL

El SSM ha previsto que la adopción del SAM podría mejorar aún más la presentación de informes comerciales entre las empresas, ya que promueve la presentación centralizada en una plataforma de datos integrada. En el futuro, es necesario centrarse en la auditoría y el aseguramiento de los datos XBRL para garantizar que el FS y cualquier otro informe publicado en el XBRL sea verdadero y justo y aumente la confianza en la información presentada a través del SAM. Por lo tanto, es necesario mejorar el conocimiento y las habilidades de los auditores de Malasia para validar los datos XBRL con un enfoque en el aseguramiento de la calidad de los datos.

Este artículo propone un camino a seguir para la adopción de XBRL entre las SMP en Malasia. Presentamos cuatro recomendaciones que son (a) integrar el software de contabilidad con la taxonomía XBRL; (b) provisión de incentivos; (c) formación inclusiva; y (d) aseguramiento de la calidad de los datos XBRL. Los temas y recomendaciones discutidos en este artículo son puramente para proporcionar ideas a las SMP y reguladores para mejorar la implementación del SAM.



Lo que tenemos que hacer para que las finanzas verdes funcionen

Discurso de apertura del Sr. Ravi Menon, director gerente de la Autoridad Monetaria de Singapur, en la conferencia digital Investing for Good Asia



“La Tierra tiene una fecha límite. Convirtámoslo en un salvavidas”.

  • Estas son las palabras del Reloj Climático en Union Square de Nueva York. En lugar de medir la hora del día, este reloj mide el tiempo restante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos catastróficos del cambio climático.
  • Tenemos menos de diez años para reducir las emisiones a casi la mitad y menos de treinta años para llegar a cero neto, a fin de mantener el calentamiento global dentro de 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. 

El cambio climático ya está ocurriendo; es rápido, amplio e intensivo.

  • El reciente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas es aleccionador.
  • El calentamiento global ya ha alcanzado 1,1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, el más cálido en 125.000 años.
  • Con el retraso de cada año en la reducción de las emisiones globales, la tarea se volverá más difícil y costosa.

LAS FINANZAS VERDES COMO CATALIZADOR DEL CAMBIO

Las finanzas verdes son un factor clave para la transición hacia un futuro sostenible.  

  • La transición a un futuro con bajas emisiones de carbono requerirá cambios fundamentales en todas las industrias. 
  • Se necesitan importantes inversiones y financiación para respaldar estos cambios. 
  • Según la OCDE, se necesitan aproximadamente 7 billones de dólares estadounidenses en inversiones en infraestructura cada año hasta 2030 para cumplir con los objetivos climáticos y de desarrollo.[1]
  • El sector financiero puede ser un catalizador del cambio mediante la financiación de actividades de transición y la canalización de capital hacia proyectos y tecnologías respetuosos con el medio ambiente.

La buena noticia es que el volumen de activos invertidos en proyectos sostenibles está aumentando rápidamente.

  • Aproximadamente una quinta parte de todos los activos en todo el mundo están ahora en fondos que utilizan algún tipo de criterios ESG.[2]
  • Los bancos multilaterales están desplegando más capital para respaldar la sostenibilidad.
    • El ADB ha comprometido 80 mil millones de dólares de 2019 a 2030 para combatir el cambio climático.
  • Los bancos centrales también están poniendo su dinero donde está su boca:
    • MAS ha comprometido 1.800 millones de dólares de sus reservas para inversiones relacionadas con el clima.
    • Estos fondos se colocarán con cinco administradores de activos para administrar nuevos mandatos de renta fija y renta variable centrados en el cambio climático y el medio ambiente.

La mala noticia es que las finanzas verdes no han podido alcanzar la escala requerida.

  • Según la Agencia Internacional de Energía, la inversión global en proyectos de energía debe duplicarse con creces su nivel actual para 2030 a fin de cumplir los objetivos de emisiones netas cero para 2050.
  • Según un estudio del Boston Consulting Group, el volumen de financiación climática tendrá que crecer durante las próximas tres décadas en aproximadamente cinco a ocho veces las cantidades recaudadas actualmente.[3]

EL DESAFÍO DE ARMAR UN FONDO DE BONOS ENFOCADO EN VERDE

¿Por qué ha sido difícil ampliar las finanzas verdes?

Tomemos, por ejemplo, un administrador de activos que busca establecer un fondo de bonos centrado en el medio ambiente.

Al construir la cartera, el administrador de activos debe verificar que el emisor de cada uno de los bonos subyacentes sea capaz de:

  • asegurarse de que las ganancias de los bonos se destinen claramente a proyectos que sean ecológicos;
  • evaluar los riesgos relacionados con el clima y los beneficios de estos proyectos; y
  • medir y reportar el impacto ambiental esperado de los proyectos.

El administrador de activos también debe evaluar las credenciales ecológicas de cada emisor; si se trata de:

  • expuestos a riesgos materiales físicos y de transición derivados del cambio climático;
  • tiene otras operaciones que pueden generar impactos ambientales negativos; y
  • tiene una estrategia holística de transición climática con objetivos e hitos claramente definidos supervisados ​​por un marco de gobernanza sólido.

El administrador de activos también deberá evaluar, monitorear y divulgar la alineación de la cartera con sus objetivos de sostenibilidad. 

  • La métrica más directa para calcular y divulgar es la huella de carbono del fondo. 
  • Pero los inversores también quieren conocer la trayectoria futura del carbono o las emisiones evitadas del fondo. Esto no es fácil dada la falta de divulgaciones estandarizadas por parte de las empresas. 
  • El problema se ve agravado por la falta de estándares globales claros para medir los ahorros de las emisiones evitadas. 
  • Por último, las estimaciones de las vías de emisión futuras dependen en gran medida de las suposiciones realizadas para los escenarios climáticos, los desarrollos sectoriales y los efectos de la interacción humana.

LAS TRES «D» A RESOLVER: DATOS, DEFINICIÓN, DIVULGACIÓN

Para que las finanzas verdes funcionen de manera eficaz, debemos resolver las tres «D»: datos, definición y divulgación. Debemos:

  • mejorar la calidad, disponibilidad y comparabilidad de los datos;
  • desarrollar definiciones o taxonomías compatibles para actividades verdes y de transición; y
  • Implementar un conjunto consistente de estándares globales para divulgaciones e informes.

Datos confiables y comparables

Para evaluar la exposición de las empresas a los riesgos físicos y de transición, y para valorar adecuadamente los préstamos o las inversiones sostenibles, los prestamistas e inversores necesitan datos fiables y comparables.

  • Algunos de los datos clave relacionados con el clima que se requieren incluyen:
    • las trayectorias de emisiones futuras del prestatario o emisor y si están encaminadas hacia un camino sostenible alineado con París; y
    • exhaustivas emisiones de Alcance 3, que nos ayudan a comprender las emisiones del ciclo de vida a lo largo de las cadenas de valor de las empresas.

Pero la gran mayoría de las empresas no proporcionan dicha información, incluso aquellas que han establecido objetivos de reducción de emisiones.

  • El proceso de adquisición de datos de sostenibilidad sigue siendo manual, engorroso y costoso.
  • También existe una falta de transparencia en el proceso de verificación y notificación de dichos datos.

En el lado positivo, existen esfuerzos concertados a nivel mundial para resolver el problema de los datos.

  • El FMI, el FSB, la OCDE y la NGFS, o Network for Greening the Financial System, están trabajando activamente para abordar las lagunas de datos en las finanzas verdes. 
  • El NGFS ha adoptado un enfoque específico al centrarse en casos de uso específicos y métricas asociadas. También está examinando el concepto de repositorios disponibles públicamente como una forma de señalar a los usuarios los datos existentes relacionados con el clima y ayudarlos a acceder a fuentes de datos relevantes.
  • El FMI ha creado un tablero de indicadores de cambio climático que reúne los datos relacionados con el clima necesarios para el análisis de políticas macroeconómicas y financieras.

La tecnología puede cambiar las reglas del juego a la hora de abordar algunos de los desafíos relacionados con los datos.

  • Ofrece la posibilidad de capturar datos de una manera más conectada y eficiente.
  • Algunos ejemplos:
    • Interfaces de programación de aplicaciones, o API, para conectarse directamente a los sistemas de infraestructura y recuperar datos relevantes de consumo de energía y medioambientales;
    • Internet de las cosas, o IoT, dispositivos y sensores para medir las emisiones de carbono y los niveles de contaminación directamente en la fuente y en tiempo real;
    • plataformas basadas en blockchain para garantizar la procedencia de las certificaciones ESG; y
    • procesamiento de lenguaje natural para analizar informes para destilar y analizar información relevante relacionada con la sostenibilidad.

MAS lanzó recientemente el Proyecto Greenprint, que tiene como objetivo aprovechar la tecnología y los datos para respaldar el ecosistema de finanzas verdes. MAS está trabajando con la industria financiera para establecer plataformas de datos para:

  • movilizar capital para proyectos ecológicos en sectores seleccionados como la construcción, la agricultura y el marítimo;
  • facilitar la adquisición y certificación de datos relevantes para el clima de estos proyectos;
  • monitorear sus compromisos de reducción de emisiones; y
  • cuantificar el impacto de los esfuerzos de mitigación de los proyectos.

Definiciones o taxonomías compatibles

Para desbloquear las finanzas sostenibles, necesitamos definiciones o taxonomías comunes para las actividades que contribuyen a los objetivos climáticos.

  • Es poco probable que tengamos una taxonomía global única.
  • Pero a medida que más jurisdicciones desarrollen sus propias taxonomías, debemos asegurarnos de que sean compatibles o interoperables.
  • De lo contrario, los flujos de financiación verde transfronteriza se verán gravemente limitados.

En particular, existe la oportunidad de desarrollar definiciones claras de qué actividades deben considerarse actividades de transición.

  • Esto apoyará a las economías que se encuentran en diferentes etapas en el camino hacia el cero neto.
  • La movilización de fondos para actividades de transición moverá la aguja de la acción climática, especialmente en Asia, donde muchos sectores todavía son intensivos en emisiones y existe la necesidad de apoyar el desarrollo sostenible.

En Singapur, el Grupo de Trabajo de la Industria de Finanzas Verdes convocado por MAS está desarrollando su taxonomía propuesta para actividades verdes y de transición.

  • El grupo de trabajo ha emitido para consulta un sistema de «semáforo» propuesto para clasificar las actividades sostenibles como verdes, las actividades de transición como amarillas y las actividades no sostenibles como rojas.
  • Ahora está trabajando para desarrollar criterios más granulares, incluidas métricas y umbrales, para ayudar a poner en funcionamiento el sistema de clasificación. 

A nivel internacional, se están realizando esfuerzos para lograr una mayor compatibilidad entre taxonomías.

  • MAS está trabajando con sus contrapartes en la región para desarrollar una taxonomía de la ASEAN para las finanzas sostenibles que coordina los esfuerzos en los sectores de banca, seguros y mercados de capitales.
  • MAS está contribuyendo al trabajo de la Plataforma Internacional sobre Finanzas Sostenibles para desarrollar una “taxonomía de terreno común” que mejorará la transparencia al resaltar los puntos en común entre las diferentes taxonomías existentes.
  • El Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles del G20, que está copresidido por EE. UU. Y China, está buscando mejorar la coordinación de las taxonomías entre países y mercados.
    • Por ejemplo, alienta a los países que están desarrollando sus propias taxonomías a utilizar sistemas de clasificación industrial reconocidos internacionalmente para mejorar la interoperabilidad.

Divulgaciones e informes consistentes

Existe una necesidad apremiante de converger en un conjunto de normas coherentes de divulgación e información relacionadas con el clima para las empresas.

  • A nivel mundial, existen más de 200 marcos, estándares y otras formas de orientación sobre informes de sostenibilidad y divulgaciones relacionadas con el clima.
  • Esto ha resultado en informes selectivos y revelaciones inconsistentes que no son comparables.
    • Por ejemplo, algunas empresas informan una reducción absoluta de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que otras informan métricas de reducción de la intensidad del carbono.
    • Algunas empresas informan reducciones año tras año, mientras que otras informan reducciones durante varios años.

Estamos viendo signos prometedores de convergencia en un estándar global de informes de sostenibilidad de referencia.

  • La Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) busca establecer una Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) para desarrollar esta norma global. Los países del G7 y del G20 han acogido con satisfacción el programa de trabajo de las NIIF.
  • El esfuerzo de las NIIF se basará en las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), que han ganado una amplia aceptación internacional.

En Singapur, MAS y SGX están estableciendo hojas de ruta para las divulgaciones financieras obligatorias relacionadas con el clima por parte de las instituciones financieras y las entidades que cotizan en bolsa, respectivamente.

  • SGX ha emitido para consulta una hoja de ruta propuesta para introducir divulgaciones relacionadas con el clima obligatorias de conformidad con las recomendaciones del TCFD para las entidades que cotizan en bolsa, comenzando con los sectores más expuestos a los riesgos relacionados con el clima.
  • MAS consultará a la industria a finales de este año sobre las divulgaciones obligatorias relacionadas con el clima por parte de las instituciones financieras. Si bien se espera que todos los bancos, aseguradoras y administradores de activos realicen divulgaciones relacionadas con el clima a partir de 2022, la consulta de MAS se centrará en cómo hacer la transición de estas expectativas a requisitos obligatorios.

Otra área donde hay espacio para una mayor consistencia y confiabilidad de las divulgaciones es a nivel de producto financiero.

  • Hace dos años, el Wall Street Journal informó que ocho de cada diez de los mayores fondos «sostenibles» de Estados Unidos están invertidos en compañías petroleras.
  • Necesitamos asegurarnos de que a medida que las inversiones verdes se vuelvan más comunes, existan estrictos requisitos de divulgación.

MAS establecerá a principios del próximo año sus expectativas regulatorias sobre los estándares de divulgación que deben cumplir los fondos minoristas en Singapur con un objetivo de inversión ESG.

  • Con la divulgación mejorada en vigor, los inversores podrán comprender mejor los criterios que utiliza un fondo ESG para seleccionar sus inversiones.
  • Los inversores también obtendrán de un único documento de oferta más información sobre el proceso de inversión del fondo, así como los riesgos y limitaciones asociados con la estrategia ESG del fondo.
  • Los inversores también recibirán actualizaciones periódicas sobre si se ha cumplido el objetivo de inversión de un fondo ESG.

Conocimiento y desarrollo de capacidades

Más allá de los datos, las definiciones y las divulgaciones, necesitamos desarrollar capacidades y experiencia sólidas para respaldar las finanzas verdes.

  • En Singapur, vemos que más instituciones financieras y grandes corporaciones integran la sostenibilidad en sus estrategias y procesos.
  • Se necesita experiencia especializada para:
    • cuantificar los beneficios y costos ambientales de nuevos proyectos;
    • estimar cómo los costos ambientales podrían traducirse en futuros riesgos de incumplimiento; y
    • Desarrollar herramientas para reportar las métricas de sostenibilidad de varios proyectos y líneas de negocio.

Para apoyar esta acumulación de conocimientos y habilidades, MAS ha estado trabajando para anclar centros de excelencia para la capacitación e investigación sobre finanzas verdes con un enfoque asiático.

  • Ya tenemos dos de esos centros con sede aquí: el Singapore Green Finance Centre y el Sustainable Finance Institute Asia.
  • Pronto tendremos un tercer centro de excelencia.

La Universidad Nacional de Singapur establecerá a finales de este año el Instituto de Finanzas Sostenibles y Verdes, o SGFIN.

  • SGFIN ayudará a preparar una línea de talento y liderazgo en finanzas sostenibles y verdes en todo el espectro profesional.
  • Ayudará a equipar a las empresas con el conocimiento multidisciplinario necesario para integrar consideraciones de sostenibilidad en sus estrategias comerciales y decisiones de inversión, y cuantificar su desempeño ambiental y social.

Un enfoque de investigación clave de SGFIN es desarrollar un marco de evaluación y medición de impacto y sostenibilidad.

  • El marco buscará determinar el valor monetario del desempeño ambiental y social de las empresas.
  • Su objetivo es abordar la falta de datos ESG uniformes y estandarizados en Asia mediante la utilización de herramientas de aprendizaje automático avanzadas y estadísticas modernas para capturar datos ambientales y sociales sobre empresas asiáticas.

Los tres centros de excelencia en finanzas verdes de Singapur se complementarán entre sí.

  • El Sustainable Finance Institute Asia apoyará el desarrollo de capacidades para formular e implementar políticas sólidas de finanzas sostenibles en Asia.
  • El Centro de Finanzas Verdes de Singapur apoyará la investigación aplicada centrada en catalizar las soluciones de financiamiento verde de la industria.
  • El nuevo Instituto de Finanzas Sostenibles y Verdes reunirá experiencia en múltiples disciplinas para identificar cómo las finanzas pueden promover la sostenibilidad en diferentes actividades económicas.
  • La creciente profundidad y diversidad de la investigación en finanzas sostenibles proporcionará lastre al creciente estatus de Singapur como un centro líder de finanzas verdes.

CONCLUSIÓN

El reloj climático corre…

Los próximos años serán fundamentales para garantizar que el sistema financiero esté equipado para facilitar la transición global necesaria para lograr los objetivos climáticos que 195 países suscribieron en París en 2015.

Hagamos nuestra parte – como reguladores, emisores de estándares, inversionistas, administradores de activos y proveedores de servicios financieros – en la ecologización del sistema financiero global.



Cómo la pandemia dio forma a los informes financieros, en cuatro gráficos


  • Las deficiencias se dispararon mientras que las advertencias de empresa en funcionamiento disminuyeron
  • La mayoría de los cambios de control interno relacionados con el coronavirus involucraron personal

Los auditores emitieron menos advertencias de que las empresas estadounidenses corren el riesgo de quebrar en 2020 a pesar de la amenaza letal que representa la pandemia de coronavirus para los minoristas, fabricantes y empresas hoteleras.

Las empresas que cotizan en los EE. UU. Generalmente se adaptaron a un panorama económico remodelado por Covid-19. Pero es posible que las consecuencias financieras aún no hayan terminado, ya que las empresas aún podrían descubrir y corregir errores pasados ​​en la forma en que informaron las cifras clave de gastos y activos durante el año pasado, según un informe de Audit Analytics publicado el martes.

El estudio analizó las métricas clave que se usan comúnmente para medir la confiabilidad de los informes financieros y cómo les fue en medio de la incertidumbre de una pandemia global con sus licencias, cierres y cadenas de suministro secas. A continuación, presentamos cuatro formas en las que la pandemia afectó los informes financieros.

Opiniones de auditoría de empresa en funcionamiento

La pandemia no tuvo tanto impacto en la capacidad de las empresas para sobrevivir a su impacto como se esperaba originalmente , dijo Derryck Coleman, director de análisis de investigación de Audit Analytics. “Debido a que hubo tanta intervención del gobierno, en realidad vimos menos preocupaciones en marcha en 2020 que en años anteriores”, dijo.

Los auditores incluyen las advertencias en su informe anual a los inversionistas, aunque las normas contables también exigen que la gerencia corporativa emita advertencias similares si surgen ciertas condiciones a mitad de año. Entre las empresas con advertencias de empresa en funcionamiento preexistentes, 265 pudieron abordar esos riesgos y eliminar las advertencias en 2020, un salto con respecto a 2019, según el informe.

“Esta pandemia fue única dado el tamaño de la caída y luego la rapidez de la recuperación”, dijo Ron Graziano, analista de investigación fiscal y contable de Credit Suisse LLC.

La liquidez proporcionada por la Reserva Federal y otros programas de estímulo ofrecidos por el gobierno federal impulsaron esa rápida recuperación, dijo.

Deficiencias

Las pérdidas se dispararon en 2020 a $ 518 mil millones, casi el doble del total del año anterior y la mayor amortización colectiva en los últimos cinco años. La figura refleja pronósticos y supuestos alterados que sustentan los modelos utilizados para valorar activos físicos como tiendas minoristas y reservas de petróleo, así como propiedad intelectual como patentes y otros activos intangibles.

Las industrias minorista, minera y de servicios experimentaron algunos de los picos más grandes de 2019 a 2020, según el informe.

Los deterioros registrados durante el apogeo de la pandemia por las empresas más grandes ascendieron solo a un error de redondeo. Las empresas del S&P 500 registraron más de $ 12 billones en ingresos en 2020 combinados, a pesar de las pérdidas o amortizaciones provocadas por la pandemia, dijo Pranav Ghai, director ejecutivo de Calcbench Inc.

Casi se esperan deterioros de activos durante una crisis, y el mercado hizo caso omiso de las grandes amortizaciones durante el último año. Aun así, sí importan, porque las empresas anteriormente gastaban efectivo o se endeudaban para comprar esos activos, dijo Graziano.

«Puede ser una señal reveladora para la empresa en el futuro», dijo. “Realmente puede restablecer las expectativas del mercado sobre los flujos de efectivo futuros. Su capacidad para desplegar capital es probablemente la mayor resaca que puede ocurrir cuando se toma uno de estos grandes impedimentos”.

Controles internos

Más de 800 empresas revelaron cambios en sus controles internos relacionados con los riesgos cambiantes de la pandemia. Esas verificaciones internas, diseñadas para garantizar que los inversores puedan confiar en los informes corporativos, incluyen protecciones básicas como segregar las funciones de los contadores del personal. La mayoría de las divulgaciones de control interno abordaron cambios de personal como el trabajo remoto o la segregación de funciones, según el informe.

En general, el número de revisiones divulgadas a esas redes de seguridad de informes financieros estuvo en línea con años anteriores. Pero el entorno de control alterado plantea el riesgo de futuras reformulaciones, ya que algunas empresas también informaron que luchan por corregir las brechas en esos controles, dijo Coleman.

Rexpresiones

La investigación de Audit Analytics encontró solo siete reformulaciones, que involucraron a seis empresas, que estaban directamente relacionadas con la pandemia. Es un número pequeño en comparación con el número total de reformulaciones publicadas en los últimos dos años.

Las empresas emitieron solo 80 rexpresiones en 2020, una ligera caída de las 85 del año anterior, continuando una tendencia a la baja para que las empresas informen y corrijan errores materiales. Esa línea de tendencia se habría extendido hasta 2021 si no fuera por una advertencia contable de la SEC que desencadenó un auge en las rexpresiones para las empresas de adquisición con fines especiales. De las 409 reformulaciones hasta fines de agosto, solo 45 involucraron empresas distintas de las SPAC, según Audit Analytics.


Lucha contra la delincuencia financiera: la Comisión revisa las normas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

La Comisión Europea presentó un ambicioso paquete de propuestas legislativas para fortalecer las normas de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (ALD / CFT). El paquete también incluye la propuesta para la creación de una nueva autoridad de la UE para luchar contra el blanqueo de capitales. Este paquete forma parte del compromiso de la Comisión de proteger a los ciudadanos de la UE y al sistema financiero de la UE del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El objetivo de este paquete es mejorar la detección de transacciones y actividades sospechosas y cerrar las lagunas que utilizan los delincuentes para blanquear ganancias ilícitas o financiar actividades terroristas a través del sistema financiero. Como se recuerda en la Estrategia de Unión de Seguridad de la UE para 2020-2025, la mejora del marco de la UE para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo también ayudará a proteger a los europeos del terrorismo y la delincuencia organizada.

Las medidas de hoy mejoran en gran medida el marco actual de la UE al tener en cuenta los desafíos nuevos y emergentes vinculados a la innovación tecnológica. Estos incluyen monedas virtuales, flujos financieros más integrados en el mercado único y la naturaleza global de las organizaciones terroristas. Estas propuestas ayudarán a crear un marco mucho más consistente para facilitar el cumplimiento de los operadores sujetos a las reglas ALD / CFT, especialmente para aquellos activos transfronterizos.

El paquete de hoy consta de cuatro propuestas legislativas:

  • Un reglamento que establece una nueva Autoridad ALD / CFT de la UE;
  • Un reglamento sobre ALD / CFT que contiene reglas directamente aplicables, incluso en las áreas de Debida Diligencia del Cliente y Beneficio Beneficiario;
  • Una sexta Directiva sobre ALD / CFT («AMLD6»). que reemplaza la Directiva 2015/849/UE existente (la cuarta directiva ALD modificada por la quinta directiva ALD), que contiene disposiciones que se incorporarán a la legislación nacional, como las normas sobre supervisores nacionales y unidades de inteligencia financiera en los Estados miembros;
  • Una revisión del Reglamento de 2015 sobre las trasferencias de fondos para rastrear las trasferencias de cripto-activos (Reglamento 2015/847 / UE).

Los miembros del Colegio dijeron:

Valdis Dombrovskis , vicepresidente ejecutivo para una economía que trabaja para las personas, dijo: “Cada nuevo escándalo de lavado de dinero es un escándalo de más, y una llamada de atención de que nuestro trabajo para cerrar las brechas en nuestro sistema financiero aún no ha terminado. . Hemos logrado grandes avances en los últimos años y nuestras normas ALD de la UE se encuentran ahora entre las más estrictas del mundo. Pero ahora deben aplicarse de manera constante y supervisada de cerca para asegurarse de que realmente muerdan. Es por eso que hoy estamos tomando estos pasos audaces para cerrar la puerta al lavado de dinero y evitar que los delincuentes se llenen los bolsillos con ganancias mal habidas ”.

Mairead McGuinness , comisionada responsable de los servicios financieros, la estabilidad financiera y la Unión de Mercados de Capitales, dijo: “ El lavado de dinero representa una amenaza clara y actual para los ciudadanos, las instituciones democráticas y el sistema financiero. No se puede subestimar la magnitud del problema y es necesario cerrar las lagunas que los delincuentes pueden aprovechar. El paquete de hoy intensifica significativamente nuestros esfuerzos para detener el lavado de dinero sucio en el sistema financiero. Estamos aumentando la coordinación y cooperación entre las autoridades de los estados miembros y creando una nueva autoridad ALD de la UE. Estas medidas nos ayudarán a proteger la integridad del sistema financiero y el mercado único ”.

Una nueva Autoridad ALD de la UE (AMLA)

En el corazón del paquete legislativo actual se encuentra la creación de una nueva Autoridad de la UE que transformará la supervisión ALD / CFT en la UE y mejorará la cooperación entre las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF). La nueva Autoridad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA) a nivel de la UE será la autoridad central que coordinará a las autoridades nacionales para garantizar que el sector privado aplique de forma correcta y coherente las normas de la UE. AMLA también apoyará a las UIF para mejorar su capacidad analítica en torno a los flujos ilícitos y hacer de la inteligencia financiera una fuente clave para los organismos encargados de hacer cumplir la ley.

En particular, AMLA:

  • establecer un único sistema integrado de supervisión ALD / CFT en toda la UE, basado en métodos de supervisión comunes y la convergencia de altos estándares de supervisión;
  • supervisar directamente algunas de las instituciones financieras más riesgosas que operan en un gran número de Estados miembros o requieren una acción inmediata para abordar riesgos inminentes;
  • monitorear y coordinar a los supervisores nacionales responsables de otras entidades financieras, así como coordinar a los supervisores de las entidades no financieras;
  • Apoyar la cooperación entre las Unidades de Inteligencia Financiera nacionales y facilitar la coordinación y análisis conjuntos entre ellas, para detectar mejor los flujos financieros ilícitos de naturaleza transfronteriza.

Un Rulebook Único de la UE para ALD / CFT

El Rulebook Único de la UE para ALD / CFT armonizará las reglas ALD / CFT en toda la UE, incluidas, por ejemplo, reglas más detalladas sobre Debida Diligencia del Cliente, Beneficio Beneficiario y los poderes y tareas de los supervisores y Unidades de Inteligencia Financiera (UIF). Se conectarán los registros nacionales de cuentas bancarias existentes, lo que proporcionará a las UIF un acceso más rápido a la información sobre cuentas bancarias y cajas de seguridad. La Comisión también proporcionará a las autoridades policiales acceso a este sistema, acelerando las investigaciones financieras y la recuperación de activos delictivos en casos transfronterizos. El acceso a la información financiera estará sujeto a sólidas salvaguardias en la Directiva (UE) 2019/1153 sobre intercambio de información financiera.

Aplicación completa de las reglas ALD / CFT de la UE al sector criptográfico

En la actualidad, solo ciertas categorías de proveedores de servicios de criptoactivos están incluidas en el alcance de las normas ALD / CFT de la UE. La reforma propuesta extenderá estas reglas a todo el sector criptográfico, obligando a todos los proveedores de servicios a realizar la debida diligencia con sus clientes. Las enmiendas de hoy garantizarán la trazabilidad total de las transferencias de criptoactivos, como Bitcoin, y permitirán la prevención y detección de su posible uso para el lavado de dinero o la financiación del terrorismo. Además, se prohibirán las carteras anónimas de activos criptográficos, aplicando plenamente las reglas de ALD / CFT de la UE al sector criptográfico.

Límite en toda la UE de 10.000 € para grandes pagos en efectivo

Los grandes pagos en efectivo son una forma fácil para que los delincuentes blanqueen dinero, ya que es muy difícil detectar transacciones. Por eso, la Comisión ha propuesto hoy un límite a escala de la UE de 10.000 euros para grandes pagos en efectivo. Este límite a escala de la UE es lo suficientemente alto como para no cuestionar el euro como moneda de curso legal y reconoce el papel fundamental del efectivo. Ya existen límites en aproximadamente dos tercios de los Estados miembros, pero las cantidades varían. Pueden mantenerse límites nacionales inferiores a 10.000 €. Limitar los grandes pagos en efectivo dificulta que los delincuentes blanqueen dinero sucio. Además, se prohibirá el suministro de carteras anónimas de criptoactivos, del mismo modo que las cuentas bancarias anónimas ya están prohibidas por las normas ALD / CFT de la UE.

Países del Tercer Mundo

El blanqueo de capitales es un fenómeno mundial que requiere una sólida cooperación internacional. La Comisión ya trabaja en estrecha colaboración con sus socios internacionales para combatir la circulación de dinero sucio en todo el mundo. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo de control mundial del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, emite recomendaciones a los países. Un país que figura en la lista del GAFI también lo hará la UE. Habrá dos listas de la UE, una «lista negra» y una «lista gris», que reflejan la lista del GAFI. Tras la inclusión en la lista, la UE aplicará medidas proporcionales a los riesgos que plantea el país. La UE también podrá enumerar países que no están incluidos en la lista del GAFI, pero que representan una amenaza para el sistema financiero de la UE sobre la base de una evaluación autónoma.

La diversidad de herramientas que pueden utilizar la Comisión y AMLA permitirá a la UE mantenerse al día en un entorno internacional complejo y en rápido movimiento con riesgos en rápida evolución.

Próximos pasos

El paquete legislativo será ahora debatido por el Parlamento Europeo y el Consejo. La Comisión espera con interés un proceso legislativo rápido. La futura Autoridad ALD debería estar operativa en 2024 y comenzará su trabajo de supervisión directa un poco más tarde, una vez que se haya transpuesto la Directiva y comience a aplicarse el nuevo marco regulatorio.

Antecedentes

El complejo tema de abordar los flujos de dinero sucio no es nuevo. La lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo es vital para la estabilidad y seguridad financieras en Europa. Las lagunas legislativas en un Estado miembro tienen un impacto en la UE en su conjunto. Es por eso que las normas de la UE deben implementarse y supervisarse de manera eficiente y coherente para combatir la delincuencia y proteger nuestro sistema financiero. Garantizar la eficiencia y coherencia del marco ALD de la UE es de suma importancia. El paquete legislativo de hoy pone en práctica los compromisos de nuestro Plan de acción para una política global de la Unión para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo que fue adoptado por la Comisión el 7 de mayo de 2020.

El marco de la UE contra el blanqueo de dinero también incluye la regulación sobre el reconocimiento mutuo de congelación y órdenes de confiscación, la Directiva relativa a la lucha contra el lavado de dinero por el derecho penal, la directiva que establece normas sobre el uso de la información financiera y otra a los delitos graves de combate, el Europeo Fiscalía y Sistema Europeo de Supervisión Financiera.



La AEVM publica una guía de divulgación y protección del inversor sobre los SPAC

La Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA), el regulador de los mercados de valores de la UE, ha emitido hoy una declaración pública sobre los problemas de divulgación de folletos y protección de los inversores planteados por las sociedades de adquisición con fines especiales (SPAC).


Divulgación del prospecto

La declaración, en vista de la complejidad y la diversidad de las transacciones de SPAC, establece las expectativas de la AEVM sobre cómo los emisores deben satisfacer los requisitos de divulgación específicos del Reglamento de folletos para mejorar la comprensibilidad y comparabilidad de los folletos de SPAC. Esto debería ayudar a garantizar que las autoridades nacionales competentes (ANC):

  • adoptar un enfoque coordinado para el escrutinio de los prospectos del SPAC;
  • proporcionar a los SPAC un entendimiento de la divulgación que las ANC esperan que incluyan en sus folletos; y
  • Apoyar el análisis de los inversores de estas transacciones.

Protección al inversionista

La declaración destaca la opinión de ESMA de que las transacciones SPAC pueden no ser inversiones apropiadas para todos los inversores debido a los riesgos relacionados con la dilución, los conflictos de intereses en relación con los incentivos de los patrocinadores y la incertidumbre en cuanto a la identificación y evaluación de la empresa objetivo. Además, la AEVM enfatiza la importancia de la aplicación adecuada de las reglas de gobernanza de productos MiFID II y su papel para garantizar la protección de los inversores.

Anneli Tuominen, presidenta interina, dijo:

“Ha habido un aumento significativo en la actividad de SPAC en los mercados de capitales de la UE este año, y con esto viene el creciente interés de los inversores. Por lo tanto, es esencial que los inversores reciban la información necesaria para comprender la estructura de las transacciones SPAC antes de tomar cualquier decisión de inversión.

«La declaración de la AEVM contribuirá a mantener un alto nivel de protección de los inversores y promoverá una convergencia de supervisión común y coherente por parte de los reguladores de la UE».

La AEVM y las ANC continuarán monitoreando la actividad del SPAC para determinar si es necesaria una acción adicional para promover una acción supervisora ​​coordinada destinada a preservar la protección de los inversores.

Antecedentes:

Las SPAC son empresas fantasmas que están admitidas a cotización en un centro de negociación con la intención de adquirir un negocio y, a menudo, se las denomina empresas de cheques en blanco. Las personas responsables de la creación de los SPAC son los patrocinadores, que suelen tener una experiencia significativa en uno o más sectores económicos y utilizan el SPAC para adquirir empresas en esos sectores. Los SPAC venden sus acciones, a menudo junto con warrants, a los inversores para financiar la adquisición. Después de la adquisición, SPAC se convierte en una empresa cotizada normal.



IOSCO desarrolla su visión y expectativas para el trabajo de la Fundación IFRS

La Junta de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) ha publicado hoy un informe sobre las divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad de los emisores. El informe, desarrollado por el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles (STF) de IOSCO, reitera la necesidad urgente de mejorar la coherencia, comparabilidad y fiabilidad de los informes de sostenibilidad para los inversores. Durante el año transcurrido desde que se estableció el STF, se ha ido acumulando un impulso global en las iniciativas del sector público y privado sobre divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad. El trabajo de IOSCO tiene como objetivo apoyar la evolución de las necesidades de información de los inversores y la capacidad de los mercados para valorar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad y respaldar la asignación de capital.

Un aspecto importante del trabajo de IOSCO ha sido el compromiso con los esfuerzos de la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) para desarrollar un conjunto común de estándares de sostenibilidad global para ayudar a satisfacer las necesidades de los inversores y establecer una base sólida para que las jurisdicciones la consideren al establecer o implementar su sostenibilidad. -requisitos de divulgación relacionados. El IFRS busca establecer un Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) para sentarse junto al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), y el Informe elabora la visión y expectativas de IOSCO para un ISSB. Los Ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 acogieron recientemente el programa de trabajo de la Fundación IFRS para desarrollar un «estándar de referencia bajo una sólida gobernanza y supervisión pública, construido a partir del marco TCFD y el trabajo de los creadores de estándares de sostenibilidad».

IOSCO planea considerar la posible aprobación de estándares futuros emitidos por la ISSB para su uso con fines transfronterizos, y potencialmente también nacionales, para guiar los informes relacionados con la sostenibilidad de los emisores en sus jurisdicciones. El respaldo potencial requerirá que se satisfagan las expectativas de IOSCO con respecto a una gobernanza sólida y contenido útil para la toma de decisiones.

IOSCO reconoce que las jurisdicciones individuales tienen diferentes acuerdos nacionales para adoptar, aplicar o hacer uso de las normas internacionales. Será importante que las jurisdicciones individuales consideren cómo la línea de base global común de normas podría ser adoptada, aplicada o utilizada de otra manera dentro del contexto de estas acuerdos y marcos legales y regulatorios más amplios, de una manera que promueva divulgaciones de sostenibilidad consistentes, comparables y confiables en todas las jurisdicciones. También será importante que cualquier estándar internacional se aplique de una manera flexible y escalable que reconozca las diferentes necesidades, perfiles y recursos de las diferentes jurisdicciones y comunidades emisoras.

Ashley Alder, presidenta de IOSCO y directora ejecutiva de la Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong, dijo: “La presentación de informes a nivel corporativo completos, oportunos y completos, incluida la información relacionada con la sostenibilidad, es absolutamente fundamental para el funcionamiento adecuado de los mercados y para la protección de los inversores. Este informe establece la visión de IOSCO para una línea de base global de estándares de sustentabilidad enfocados en el inversionista bajo la Fundación IFRS para mejorar la consistencia, comparabilidad y confiabilidad global de los informes de sustentabilidad. Es imperativo que la ISSB establezca una gobernanza sólida, una independencia probada y un debido proceso riguroso. El enfoque de ‘el clima primero’ planeado por la ISSB es sensato, y espero que la ISSB se mueva rápidamente para satisfacer las necesidades de información de los inversores sobre otros temas de ESG”.

Erik Thedéen, Presidente del Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles de IOSCO y Director General de Finansinspektionen de Suecia, dijo: “IOSCO está colaborando estrechamente con los Fideicomisarios de la Fundación IFRS y monitoreando el trabajo preparatorio técnico sobre el diseño y establecimiento de ISSB para noviembre de 2021 que las expectativas del IOSC están satisfechas, consideraremos establecer un camino para que los estándares de sustentabilidad del ISSB sirvan como la línea de base global para informes de sustentabilidad consistentes, comparables y confiables y alentar a las autoridades relevantes a considerar esos estándares en sus enfoques de divulgaciones obligatorias relacionadas con la sustentabilidad. Espero con interés el trabajo del Grupo de expertos técnicos durante los próximos meses para ayudar a IOSCO a formarse sus puntos de vista sobre el posible respaldo del ISSB y los próximos informes complementarios de consulta de IOSCO sobre las divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad de los administradores de activos y sobre los datos y la calificación de ESG proveedores”.

Los mensajes clave del informe se pueden encontrar a continuación en la hoja informativa adjunta.

El informe se centra en los tres elementos clave de la visión de IOSCO para mejorar las divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad de los emisores, como se establece en el comunicado de prensa de la Junta en febrero de 2021, a saber:

Establecer un ISSB con una sólida base de gobernanza

  • El ISSB potencialmente podría entregar un conjunto global de estándares de divulgación relacionados con la sostenibilidad orientados al inversor centrados en la creación de valor empresarial, que las jurisdicciones podrían considerar al establecer o implementar requisitos de divulgación relacionados con la sostenibilidad según sea apropiado y consistente con sus marcos legales nacionales.
  • El ISSB podría beneficiarse de la estructura de gobierno de tres niveles de la Fundación IFRS, que fue diseñada para incluir atributos clave de gobierno para respaldar un emisor de normas global. Estos incluyen la rendición de cuentas pública por parte de los Fideicomisarios de la Fundación IFRS ante las autoridades del mercado de capitales representadas en la Junta de Monitoreo presidida por la IOSCO, la competencia técnica y la independencia del organismo de establecimiento de estándares, así como un debido proceso riguroso, transparente, inclusivo y participativo.
  • IOSCO está colaborando con los Fideicomisarios de la Fundación IFRS mientras consultan sobre enmiendas específicas a la Constitución de la Fundación IFRS para dar efecto a un ISSB y desarrollar un marco potencial para los estándares internacionales iniciales. El informe proporciona información a la Fundación IFRS sobre las características de gobernanza y los mecanismos para la participación de las partes interesadas que serán esenciales para el éxito de la iniciativa ISSB.
  • Como se anunció en el comunicado de prensa de IOSCO en marzo de 2021, IOSCO ha establecido un Grupo de Expertos Técnicos (TEG) para colaborar con la Fundación IFRS. El TEG ha comenzado a trabajar para evaluar las recomendaciones técnicas para la ISSB que los Fideicomisarios están desarrollando como parte de su trabajo y evaluarán su idoneidad para el propósito como base para los estándares futuros de la ISSB. El trabajo de TEG también está considerando asuntos como el debido proceso y la divulgación de las partes interesadas, así como la conectividad con los estados financieros, auditoría y aseguramiento y la futura estrategia de digitalización de ISSB.
  • En una segunda fase, luego del establecimiento de la ISSB, el trabajo del TEG informará las opiniones de IOSCO sobre su posible respaldo de los estándares de la ISSB.

Aprovechando los esfuerzos existentes

  • IOSCO continúa alentando a la ISSB a aprovechar el contenido de los principios, marcos y guías de informes relacionados con la sostenibilidad existentes, incluidas las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), mientras desarrolla estándares orientados a los inversores centrados en el valor empresarial.
  • IOSCO mantiene la opinión de que un ISSB debe satisfacer primero las necesidades urgentes de los inversores de obtener información coherente y comparable sobre asuntos relacionados con el clima, pero luego debe avanzar rápidamente, y en un plazo definido, para desarrollar estándares que aborden otros aspectos ambientales, sociales y temas de gobernanza (ESG). IOSCO continuará alentando a los Fideicomisarios de la Fundación IFRS a hacer un progreso rápido y aplicar un debido proceso riguroso que garantice un resultado de alta calidad.
  • Los Fideicomisarios de la Fundación IFRS han establecido un Grupo de Trabajo de Preparación Técnica (TWG) de expertos para desarrollar recomendaciones técnicas para darle al nuevo ISSB un comienzo en el desarrollo de un estándar inicial. El TWG está desarrollando el estándar de divulgación financiera relacionada con el clima Prototipo publicado por una alianza de organizaciones líderes en informes de sostenibilidad en diciembre de 2020, que tiene como base las recomendaciones del TCFD. El TWG también hará recomendaciones sobre cómo el prototipo puede adaptarse a la expansión a otros temas de ESG. El TEG de IOSCO participa en el TWG como observador.
  • El informe establece algunas mejoras recomendadas al Prototipo que el TEG de IOSCO ha comunicado al TWG. Entre estos, el informe sugiere: (i) un mayor desarrollo de métricas cuantitativas, incluso a nivel de industria / sector; (ii) aclaración de métricas prospectivas y metodologías de análisis de escenarios; y (iii) mejoras al marco conceptual que vincula  informes de sostenibilidad y estados financieros.

Fomentar un enfoque de «bloques de construcción»

  • IOSCO alienta a los Fideicomisarios de la Fundación IFRS a considerar también formas de facilitar la flexibilidad para la interoperabilidad con los requisitos de informes complementarios que algunas jurisdicciones pueden establecer más allá de la línea base de ISSB. Estos requisitos complementarios de presentación de informes pueden, por ejemplo, buscar captar impactos de sostenibilidad más amplios «de adentro hacia afuera». Las jurisdicciones podrían considerar construir sobre el futuro conjunto de estándares globales de sostenibilidad al establecer o implementar sus requisitos obligatorios de presentación de informes.
  • El informe elabora la recomendación de IOSCO de que la Fundación IFRS establezca un comité consultivo de expertos de múltiples partes interesadas, dentro de su estructura, para respaldar la implementación práctica de dicho enfoque de «bloques de construcción». Paralelamente al TWG, los Fideicomisarios de la Fundación IFRS están explorando el establecimiento de un comité en estas líneas.

¿Qué sigue?

IOSCO continuará su compromiso con los Fideicomisarios de la Fundación IFRS a medida que continúan sus preparativos técnicos para establecer potencialmente un ISSB para noviembre de 2021, al mismo tiempo que se involucran con otras partes interesadas. Esta es una consideración clave en los próximos pasos del IOSCO STF sobre las divulgaciones financieras relacionadas con la sostenibilidad de los emisores corporativos.

Los próximos pasos de IOSCO también incluirán el trabajo sobre: ​​(i) la supervisión de los reguladores de valores de las divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad; y (ii) el desarrollo de un marco de auditoría y aseguramiento y estándares relacionados para las divulgaciones corporativas relacionadas con la sostenibilidad.

Sobre IOSCO

  1. IOSCO es el principal foro internacional de políticas para reguladores de valores y es reconocido como el emisor de estándares globales para la regulación de valores. La membresía de la organización regula más del 95% de los mercados de valores del mundo en unas 130 jurisdicciones y continúa expandiéndose.
  • El Consejo de IOSCO es el órgano rector y normativo de la Organización Internacional de Comisiones de Valores y está formado por 34 reguladores de valores. El Sr. Ashley Alder, Director Ejecutivo de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong, es el Presidente de la Junta de IOSCO. Los miembros del Consejo de IOSCO son las autoridades reguladoras de valores de Argentina, Australia, Las Bahamas, Bélgica, Brasil, China, Egipto, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Irlanda, Italia, Japón, Kenia, Corea, Malasia, México, Marruecos, Nigeria, Ontario, Pakistán, Portugal, Quebec, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos de América (tanto la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE. UU. y Comisión de Cambio). El presidente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados y el presidente del Comité Consultivo de Miembros Afiliados de IOSCO también son observadores.
  • El Comité de Crecimiento y Mercados Emergentes (GEM) es el comité más grande dentro de IOSCO, y representa cerca del 80 por ciento de los miembros de IOSCO, incluidos 10 de los miembros del G20. El Dr. Mohammed Omran, presidente ejecutivo de la Autoridad Reguladora Financiera de Egipto, es el presidente del Comité GEM. El comité reúne a miembros de los mercados emergentes y en crecimiento, comunica las opiniones de los miembros y facilita su contribución en IOSCO y en otras discusiones regulatorias globales. Las prioridades estratégicas del Comité GEM se centran, entre otras, en las evaluaciones de riesgos y vulnerabilidades, el trabajo de desarrollo y políticas que afectan a los mercados emergentes y la creación de capacidad reguladora.
  • IOSCO tiene como objetivo a través de sus estructuras permanentes:
  • cooperar en el desarrollo, implementación y promoción del cumplimiento de estándares de regulación, supervisión y cumplimiento consistentes y reconocidos internacionalmente para proteger a los inversores, mantener mercados justos, eficientes y transparentes y tratar de abordar los riesgos sistémicos;
  • mejorar la protección de los inversores y promover la confianza de los inversores en la integridad de los mercados de valores, mediante un intercambio de información reforzado y la cooperación en la aplicación de la ley contra las conductas indebidas y en la supervisión de los mercados y los intermediarios del mercado; y
  • intercambiar información a nivel mundial y regional sobre sus respectivas experiencias para ayudar al desarrollo de los mercados, fortalecer la infraestructura del mercado e implementar la regulación apropiada.


Comentarios preparados ante el Comité Asesor de Gestión de Activos

Gracias por la amable presentación. Disfruté charlando contigo hace un par de semanas, Ed, y es bueno reunirme con todo el comité por primera vez.

Estoy agradecido por su tiempo y disposición para brindarnos consejos sobre la industria de la gestión de activos. Espero escuchar las lecturas de sus diversos subcomités sobre inversiones ambientales, sociales y de gobernanza; diversidad e inclusión; e inversiones privadas.

Quería compartir algunas ideas sobre estos temas, en particular, sobre los fondos que se presentan al público como inversiones con énfasis en la sostenibilidad y en la diversidad en la industria de gestión de activos.

Primero, sobre sustentabilidad, me gustaría discutir la divulgación de fondos y los nombres de los fondos.

La idea básica es la verdad en la publicidad. Hemos visto un número creciente de fondos que se comercializan a sí mismos como «ecológicos», «sostenibles», «bajos en carbono», etc.

Si bien el tamaño estimado de este sector varía, una estimación dice que hay al menos 800 compañías de inversión registradas con más de $ 3 billones en activos ESG el año pasado. Es suficiente decir que hay cientos de fondos y potencialmente billones de dólares bajo administración en este espacio.

¿Qué información hay detrás de esas afirmaciones de que un fondo es «verde» o «sostenible»?

Cuando pienso en estas preguntas, recuerdo haber caminado por el pasillo de una tienda de comestibles y haber visto un producto como la leche descremada.

¿Qué significa «sin grasa»? Bueno, en este caso, puedes ver cifras objetivas, como gramos de grasa, que se detallan en la etiqueta nutricional.

Al invertir, los fondos a menudo también revelan métricas objetivas. Un «fondo de bonos de alto rendimiento» tiende a revelar cosas como resúmenes de las calificaciones crediticias y las tasas de interés de los bonos subyacentes. Los inversores obtienen una ventana a los criterios utilizados por los administradores de activos para el fondo y los datos que subyacen en el nombre.

Sin embargo, cuando se trata de inversiones relacionadas con la sostenibilidad, actualmente existe una gran variedad de lo que los administradores de activos podrían querer decir con ciertos términos o qué criterios utilizan.

Algunos de estos fondos eliminan ciertas industrias, como los combustibles fósiles, el tabaco o la energía nuclear.

Otros fondos hacen afirmaciones sobre las emisiones de gases de efecto invernadero o la sostenibilidad del agua de sus activos subyacentes.

Algunos fondos involucran juicios humanos sobre los tipos de inversiones que funcionarían mejor en una economía “neta cero”. Otros pueden rastrear un índice externo.

Muchos fondos utilizan términos como «verde» o «sostenible». Aunque esos términos son un poco menos objetivos que la leche «sin grasa», esas etiquetas dicen mucho para los inversores.

¿Qué datos y criterios utilizan los administradores de activos para asegurarse de que están cumpliendo los objetivos de los inversores: las personas a las que se han comercializado como «sostenibles» o «ecológicos»?

Creo que los inversores deberían poder profundizar para ver qué hay bajo el capó de estos fondos.

Como no hay un significado estandarizado de estos términos relacionados con la sostenibilidad, le he pedido al personal que considere recomendaciones sobre si los administradores de fondos deben revelar los criterios y los datos subyacentes que utilizan.  

Este trabajo se lleva a cabo en conjunto con los esfuerzos continuos de la agencia para actualizar los regímenes de divulgación de información de las empresas públicas sobre el riesgo climático y el capital humano.

En una nota relacionada, a medida que ha evolucionado la industria de la gestión de activos, ha crecido el uso de proveedores de servicios externos. Estas empresas de terceros ofrecen herramientas, como calificaciones, que a menudo también hacen afirmaciones relacionadas con la sostenibilidad.

Esto plantea una serie de preguntas sobre qué datos sustentan esas afirmaciones, si esos proveedores de servicios brindan asesoramiento sobre inversiones y cuáles son las responsabilidades de los asesores con respecto al uso de dichos servicios.

Si bien muchos de estos problemas se aplican a los fondos con inversiones relacionadas con la sostenibilidad, también le he pedido al personal que analice de manera integral las convenciones de nomenclatura.

El nombre de un fondo es uno de los primeros datos que ven los inversores. Si el nombre de un fondo sugiere un cierto enfoque de inversión, los inversores esperan invertir en esa área.

 El Congreso estableció leyes sobre convenciones de nomenclatura de fondos hace mucho tiempo a través de la Ley de Sociedades de Inversión de 1940.

La agencia actualizó por última vez las convenciones de nomenclatura en 2001, según la Regla de nombres. Sin embargo, han sucedido muchas cosas en nuestros mercados de capitales en las últimas dos décadas.

Por ejemplo, un aspecto de la Regla de nombres dice que si el nombre de un fondo sugiere un tipo de inversión en particular, el fondo debe invertir al menos el 80 por ciento del valor de sus activos en ese tipo de inversión.

Esa política del 80 por ciento se refiere a los tipos de inversión, a diferencia de las estrategias de inversión. Le pregunté al personal si esa distinción entre tipo de inversión y estrategia sigue siendo relevante en la actualidad. Para mí, bien puede ser una distinción sin una diferencia significativa. Independientemente del tipo de fondo, creo que los inversores se benefician al ver los criterios y los datos subyacentes a las decisiones de inversión.

En conjunto, creo que las actualizaciones de las divulgaciones de fondos y las convenciones de nomenclatura podrían aportar la transparencia necesaria a la industria de gestión de activos, particularmente a la luz del crecimiento significativo en el área de sostenibilidad. Esto llega al corazón de la misión de la SEC de proteger a los inversores y asignar capital de manera eficiente.

A continuación, me gustaría hablar sobre diversidad e inclusión.

Como informa su comité, la industria de la gestión de activos tiene mucho trabajo por hacer para aumentar la diversidad racial y de género.

Las recomendaciones de su subcomité señalan que las mujeres y las personas de color «siguen estando dramáticamente infrarrepresentadas… en la junta y en los niveles de alta gerencia dentro de las firmas de administración de activos y complejos de fondos», así como en el nivel de propiedad de los fondos.

Este comité ha recomendado que la transparencia es un primer paso clave para mejorar las prácticas de diversidad e inclusión de la industria de gestión de activos.

Le he pedido al personal de la SEC que considere formas en que podemos mejorar dicha transparencia.

Por ejemplo, esto podría incluir requerir la divulgación de información demográfica agregada sobre los empleados y propietarios de un asesor. También podría incluir información sobre las prácticas de diversidad e inclusión de un asesor en su selección de otros asesores.

Espero sus pensamientos sobre cómo la fuerza laboral en la industria de administración de activos puede representar mejor la gran diversidad de nuestra nación.

Más allá de los temas que está discutiendo hoy, nuestra agenda unificada, publicada el mes pasado, toca una serie de áreas relacionadas con la gestión de activos, desde las reformas de los fondos del mercado monetario hasta los fondos privados y el voto por poder.

Los animo a todos a que sean participantes activos a medida que desarrollamos esas normas y las ponemos a disposición del público, especialmente en lo que respecta a los inversores en sus fondos.



La EBA evalúa los beneficios, desafíos y riesgos del uso de RegTech en la UE

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicó un análisis del panorama actual de RegTech en la UE. El Informe evalúa los beneficios y desafíos generales que enfrentan las instituciones financieras y los proveedores de RegTech en el uso de RegTech. También identifica los riesgos potenciales que surgen de las soluciones RegTech que los supervisores deberán abordar y propone acciones diseñadas para mejorar el conocimiento y las habilidades en las autoridades competentes. Estas acciones también tienen como objetivo garantizar la neutralidad tecnológica en los enfoques regulatorios y de supervisión de RegTech, al tiempo que abordan cualquier obstáculo inadvertido dentro del mercado único para facilitar la adopción de RegTech en toda la UE.


Conclusiones clave y el camino a seguir

La EBA está comprometida con la neutralidad tecnológica, lo que requiere un seguimiento constante y el intercambio de información sobre los avances tecnológicos. El Informe de la EBA analiza la aplicación de la innovación habilitada por la tecnología para los requisitos normativos, de cumplimiento y de informes y proporciona un análisis profundo de los cinco segmentos de RegTech más utilizados: Lucha contra el lavado de dinero / Contra el financiamiento del terrorismo (ALD / CFT), prevención del fraude, informes prudenciales, seguridad de las TIC y evaluación de la solvencia. El análisis profundo de RegTech para informes prudenciales refleja los hallazgos identificados en el estudio reciente de la EBA sobre el costo del cumplimiento de los requisitos de informes de supervisión (publicado aquí ) que recomienda un uso más amplio de la tecnología y concienciar sobre los posibles casos de uso de RegTech en los informes de supervisión.

Las instituciones financieras destacan una mejor gestión de riesgos, mejores capacidades de monitoreo y muestreo, y la reducción de errores humanos como los principales beneficios del uso de las soluciones RegTech. Los proveedores de RegTech enfatizan la capacidad de aumentar la eficiencia, sofocar el impacto del cambio regulatorio en curso y mejorar la efectividad.

La evidencia sugiere que la mayoría de los desafíos para el desarrollo del mercado de RegTech son factores internos dentro de las instituciones financieras y los proveedores de RegTech. Estos se relacionan con datos (calidad, seguridad, privacidad), interoperabilidad e integración con los sistemas heredados existentes, falta de capacidades de interfaz de programación de aplicaciones (API) de las instituciones financieras, procesos de diligencia debida costosos y, a menudo, largos y complejos, y conocimiento limitado de RegTech soluciones. El marco legal y regulatorio actual no ha sido identificado como el obstáculo más importante para la adopción de RegTech. Sin embargo, la falta de normas reguladoras comunes en los Estados miembros podría suponer obstáculos para una adopción más amplia de las soluciones RegTech en el mercado único.

Sobre la base de las iniciativas en curso de las EBA, las ESA y las CA existentes, la EBA propone que se tomen los siguientes pasos para respaldar la adopción sólida y la ampliación de las soluciones RegTech:

  • actividades para profundizar el conocimiento y abordar cualquier brecha de habilidades entre reguladores y supervisores en RegTech; apoyar la convergencia de las prácticas de supervisión en toda la UE en el tratamiento de RegTech; y proporcionar claridad sobre las expectativas de los supervisores;
  • nuevas medidas para armonizar los requisitos legales y reglamentarios, cuando proceda;
  • Aprovechar aún más el papel y la experiencia del Foro Europeo de Facilitadores de Innovación (EFIF) y los entornos de pruebas regulatorios nacionales y los centros de innovación como un entorno de prueba seguro para las soluciones RegTech.

En el cuarto trimestre de 2021, la EBA organizará un seminario web público en línea para presentar y discutir los principales hallazgos del análisis del mercado RegTech en la UE.

Base jurídica y antecedentes

El artículo 31 del Reglamento de fundación de la ABE El Reglamento (UE) No. 1093/2010 obliga a la Autoridad a promover la convergencia de la supervisión y facilitar la entrada en el mercado de agentes o productos que se basan en la innovación tecnológica, en particular mediante el intercambio de información y mejores prácticas. El objetivo de este mandato es garantizar la neutralidad tecnológica en los enfoques de regulación y supervisión de la tecnología y contribuir al establecimiento de un enfoque europeo común hacia la innovación tecnológica. El análisis de RegTech en el sector financiero de la UE está diseñado para crear conciencia sobre RegTech dentro de la comunidad reguladora y supervisora ​​e informar cualquier discusión de política futura relevante.

El Informe se basa en información obtenida a través de encuestas y entrevistas con instituciones financieras, proveedores de RegTech y autoridades competentes.



ESMA consulta sobre enmiendas a las directrices MAR sobre divulgación retrasada de información privilegiada


La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM), el regulador de los mercados de valores de la UE, ha publicado hoy un documento de consulta sobre la revisión de sus Directrices sobre la divulgación retrasada de información privilegiada en virtud del Reglamento de abuso de mercado (MAR) en relación con su interacción con la supervisión prudencial.

Los emisores, bajo MAR, pueden retrasar la divulgación de información privilegiada cuando la divulgación inmediata pueda perjudicar el interés legítimo de un emisor, la demora en la divulgación no induzca a error al público y la confidencialidad está garantizada.

Las Directrices ESMA MAR incluyen una lista de intereses legítimos de los emisores que pueden verse perjudicados por la divulgación inmediata de información privilegiada. El propósito de esta consulta es construir y ampliar estas Directrices, en el contexto de la interacción entre las obligaciones de transparencia del MAR con respecto a la información privilegiada y el marco de supervisión prudencial.

El Documento de Consulta propone enmendar las Directrices actuales de MAR de la siguiente manera:

  • aclarando que en caso de reembolsos, reducciones y recompras de fondos propios, a la espera de la autorización del supervisor prudencial, la entidad tiene un interés legítimo en retrasar la divulgación de información privilegiada hasta que se conceda la autorización;
  • aclarando que en el caso de proyectos de decisiones del PRES e información preliminar relacionada, la institución tiene un interés legítimo en retrasar la divulgación de información privilegiada hasta que dicha información sea definitiva; y
  • agregar una sección separada que aclare que los requisitos de capital del pilar 2 y la guía de capital del pilar 2 contenidas en el proceso de revisión y evaluación supervisora ​​en el marco del paquete de directiva y regulación de requisitos de capital probablemente cumplan con la definición de información privilegiada en virtud del MAR y, por lo tanto, deberían ser divulgadas lo antes posible, una vez final.

Próximos pasos

La AEVM invita a todas las partes interesadas del sector bancario, así como a otros participantes del mercado, incluidas las asociaciones comerciales y los organismos de la industria, inversores institucionales y minoristas, consultores y académicos, a enviarnos sus comentarios antes del 27 de agosto de 2021. La AEVM considerará las respuestas y espera publicar un informe final que incluye sus Directrices MAR enmendadas para fines de 2021.