La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado su borrador final de modificación de las Normas Técnicas de Implementación (ITS) sobre divulgaciones de supervisión. Estas normas definen el formato, estructura, lista de contenidos y fecha de publicación anual para la divulgación de información de supervisión por parte de las autoridades competentes. Las modificaciones de este borrador de ITS reflejan los cambios introducidos en el marco legal de la UE, específicamente en lo que respecta a las empresas supervisoras de información y de inversión.
El objetivo del proyecto de modificación de ITS es proporcionar especificaciones claras para la divulgación de información de supervisión en la UE, en consonancia con la legislación adoptada en virtud de la Directiva (UE) 2019/878 (CRD V) y el Reglamento (UE) 2019/876 (CRR2), que forman parte del paquete bancario, recogidos a través de la taxonomía XBRL derivada.
Los ITS modificados también tienen como objetivo mejorar la calidad y la comparabilidad de los datos informados por los supervisores, ofreciendo al mercado información más útil y clara.
Estas ITS sobre divulgaciones supervisoras se desarrollan bajo el Artículo 143 de la Directiva de Requerimientos de Capital (CRD), facultando a la EBA para especificar el formato, estructura, lista de contenidos y fecha de publicación anual de la información que las autoridades competentes deben publicar. Esta información cubre reglas y orientación, opciones y discrecionalidades, criterios generales y metodologías para el Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (SREP), así como datos estadísticos agregados sobre aspectos clave de la implementación del marco prudencial.
Categoría: EBA – Autoridad Bancaria Europea
La EBA publica el borrador final de las normas técnicas para el ejercicio de evaluación comparativa en 2024
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha publicado su borrador final de Normas Técnicas de Implementación (ITS) para el ejercicio de evaluación comparativa en 2024.
Los cambios notables incluyen la inclusión de métricas contables (IFRS9) para carteras de alto incumplimiento (HDP). Se han introducido plantillas adicionales para el riesgo de mercado, incluido el cargo por riesgo predeterminado (DRC) y el complemento de riesgo residual (RRAO). Se han realizado ajustes menores por riesgo de crédito. Se ha ampliado el alcance de la recopilación de datos para la NIIF 9, mientras que se proporcionan nuevas plantillas para el riesgo de mercado. Se ha agregado un número limitado de carteras HDP para la evaluación comparativa del riesgo crediticio.
El ejercicio de benchmarking asegura la consistencia en el seguimiento de los requerimientos de capital y los índices de solvencia resultantes de los modelos internos, actuando como base para las evaluaciones supervisoras y el análisis horizontal.
Las ESAs lanzan una convocatoria conjunta de pruebas sobre el lavado verde
La demanda y la oferta de inversiones sostenibles está creciendo rápidamente. Se trata de una tendencia muy positiva en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, no debe hacerse a expensas de prácticas de blanqueo ecológico, que afecten a los inversores, los consumidores y los participantes en los mercados financieros y socaven potencialmente la confianza general en las finanzas sostenibles y la capacidad del sistema financiero en su conjunto para canalizar el capital privado hacia inversiones sostenibles.
El lavado verde es un tema complejo y multifacético. Puede ocurrir en diferentes etapas de la cadena de valor financiera, como en la venta o comercialización de productos financieros. También puede ocurrir a nivel de empresa cuando una empresa o una institución financiera hace afirmaciones de sostenibilidad falsas o sin fundamento sobre sus productos, actividades o políticas.
El lavado verde puede generar riesgos reputacionales y financieros para los actores involucrados. También puede afectar negativamente el mercado y el nivel del sistema, así como la confianza general en inversiones financieras sostenibles. Por ejemplo, el lavado verde relacionado con la venta de un producto financiero puede desencadenar riesgos legales y operativos para el vendedor. El lavado verde también podría crear un riesgo para la reputación y llevar a los inversores a retirar inversiones o financiación, lo que en última instancia afectaría a la situación comercial y financiera del participante en el mercado financiero.
La UE ha tomado medidas importantes para abordar el blanqueo ecológico en el mercado financiero mediante la adopción de políticas y legislación relacionadas con las finanzas sostenibles. Estos incluyen la divulgación de información sobre sostenibilidad y los requisitos (propuestos) de información sobre sostenibilidad para las empresas (Reglamento sobre taxonomía1 y propuesta de Directiva sobre la información sobre la sostenibilidad de las empresas2) y los fabricantes de productos financieros y los asesores financieros (Reglamento sobre divulgación de información sobre finanzas sostenibles3, Reglamento sobre taxonomía, preferencias de sostenibilidad de los inversores minoristas en el asesoramiento en materia de inversión.
EBA anuncia planes para 2023, incluido acceso a datos
El programa de trabajo de la ABE para 2023 tiene en cuenta los mandatos existentes y previstos de los colegisladores y las tareas derivadas del Reglamento constitutivo de la ABE, incluida su evaluación de la situación actual del sector bancario europeo.
En este contexto, se identificaron actividades y tareas específicas en consonancia con las prioridades estratégicas verticales y horizontales aprobadas por la Junta de Supervisores de la ABE en enero de 2022 para los años 2023 a 2025 en el documento único de programación (DOCUP) de la Autoridad. Estas prioridades guiarán la intensidad y la organización del trabajo necesario para cumplir sus diversos mandatos y tareas. Estas actividades se agrupan en 19 actividades principales, 10 relacionadas con políticas y convergencia, 5 relacionadas con la evaluación de riesgos y datos, y 4 relacionadas con la gobernanza, la coordinación y el apoyo.
El programa de trabajo se ha beneficiado de las recomendaciones recibidas del Comité Consultivo de Proporcionalidad (ACP) de la ABE en julio de 2022. Esta aportación se abordará durante la fase de ejecución del programa de trabajo y su aplicación se comunicará en el informe anual de la ABE para el año 2023.
EBA actualiza el mapeo entre los estándares de divulgación para aumentar la eficiencia
La Autoridad Bancaria Europea (ABE) ha publicado una cartografía actualizada entre los puntos de datos de divulgación cuantitativa y los puntos de datos de información supervisora pertinentes. La cartografía forma parte del objetivo general de la ABE de hacer que el proceso de presentación de informes y divulgación sea más eficiente y menos costoso para los bancos y tiene por objeto facilitar el cumplimiento por parte de las entidades de los requisitos de divulgación y mejorar la coherencia y la calidad de la información divulgada. La cartografía actualizada se aplica al marco de presentación de informes 3.0 y a las Normas Técnicas de Ejecución (STI) sobre la divulgación pública del pilar 3 de las instituciones.
EBA propone información normalizada para las ventas de préstamos dudosos
La Autoridad Bancaria Europea (ABE) ha lanzado una consulta pública sobre el proyecto de normas técnicas de ejecución (STI) que especifica los requisitos de información que los vendedores de préstamos dudosos (NPL) proporcionarán a los posibles compradores, con el fin de mejorar el funcionamiento de los mercados secundarios de préstamos dudosos. El objetivo del proyecto de STI es proporcionar una norma común para las transacciones de préstamos dudosos en toda la UE que permita la comparación entre países y, por lo tanto, reducir las asimetrías de información entre los vendedores y compradores de préstamos dudosos.
La EBA recuerda a las entidades financieras que el período de transición del Brexit finaliza el 31 de diciembre
La ABE pide a todas las entidades financieras afectadas por el final del período transitorio, y en particular a las que ofrecen servicios financieros a clientes con sede en la UE de forma transfronteriza y que se benefician del acuerdo de pasaporte, que informen adecuada y oportunamente a sus clientes con sede en la UE de cualquier medida que estén adoptando como parte de sus preparativos para el final del período transitorio que afecte a la disponibilidad y continuidad de los servicios que prestan. o si las instituciones tienen previsto dejar de ofrecer servicios a los clientes con sede en la UE. La información sobre el cese de los servicios a los clientes con sede en la UE debe explicar el impacto del cese en la prestación de servicios y la forma de ejercer los derechos de los clientes, a fin de evitar cualquier efecto perjudicial para los clientes.
La ABE utiliza datos digitales para evaluar los riesgos bancarios de la UE y proporcionar transparencia
Los resultados del ejercicio se basan en los datos de supervisión presentados a la ABE a través de la plataforma de la Infraestructura Europea Centralizada de Datos (EUCLID). Es la plataforma y la infraestructura de datos desarrollada y utilizada por la EBA para recopilar y analizar datos regulatorios de una amplia gama de instituciones financieras. Abarca los datos de supervisión, resolución, remuneración y pagos.
La EBA evalúa los beneficios, desafíos y riesgos del uso de RegTech en la UE
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicó hoy un análisis del panorama actual de RegTech en la UE. El Informe evalúa los beneficios y desafíos generales que enfrentan las instituciones financieras y los proveedores de RegTech en el uso de RegTech. También identifica los riesgos potenciales que surgen de las soluciones RegTech que los supervisores deberán abordar y propone acciones diseñadas para mejorar el conocimiento y las habilidades en las autoridades competentes. Estas acciones también tienen como objetivo garantizar la neutralidad tecnológica en los enfoques regulatorios y de supervisión de RegTech, al tiempo que abordan cualquier obstáculo inadvertido dentro del mercado único para facilitar la adopción de RegTech en toda la UE.