La presidencia de la próxima COP29 en Azerbaiyán ha compartido una carta para alentar a las partes a presentar Informes Bienales de Transparencia (BTR) tempranos, antes de la cumbre de noviembre. La carta enfatizó la importancia del Marco de Transparencia Mejorada (ETF, por sus siglas en inglés), dejando en claro que la transparencia constituye una piedra angular de la confianza mutua y la rendición de cuentas para garantizar que las acciones colectivas para combatir el cambio climático sean sólidas, integrales y medibles. En virtud del ETF, las partes del Acuerdo de París deben presentar un BTR cada dos años, y el primero vence el 31 de diciembre de este año. Las comunicaciones deberán incluir información sobre los informes de los inventarios nacionales; el progreso hacia las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC); políticas y medidas; los impactos del cambio climático y la adaptación al mismo; niveles financieros; desarrollo y transferencia de tecnología; el apoyo y las necesidades en materia de fomento de la capacidad; y áreas de mejora. Además, la carta destacó el Foro Global de Transparencia Climática de Bakú, que se lanzará formalmente el 3 de septiembre durante el diálogo de alto nivel de la presidencia de la COP29 en Bakú, donde también se presentarán formalmente los pares de alto nivel para la transparencia de la COP29. «Tenemos que mantenernos firmes en nuestra determinación de cumplir las promesas del pasado, cumplir con nuestros mandatos y construir sobre el proceso para que pueda abordar la urgencia y la escala de la crisis», se lee en la carta. «Como presidencia, estamos comprometidos a llevar a cabo la COP29 de manera transparente, imparcial, inclusiva e impulsada por las partes. Ahora necesitamos que todos se apropien del proceso y se comprometan de buena fe para actuar con rapidez». El documento también señaló los dos pilares de la visión de la COP29: «aumentar la ambición, permitir la acción».
Etiqueta: G20
Incorporación de la perspectiva de género y facilitación del comercio en los países del G20
Es evidente que la incorporación de la perspectiva de género en el comercio está ganando importancia entre los miembros del G-20, ya que muchos de ellos han emprendido varias iniciativas y han utilizado diversos canales para abordar las preocupaciones específicas de las mujeres en su ecosistema de facilitación del comercio. Esas medidas pueden servir como prácticas óptimas de política para orientar e inspirar a otros Miembros a incluir una dimensión de género en la facilitación del comercio. Por ejemplo, las experiencias de los países demuestran que la perspectiva de género puede incorporarse en la aplicación del AFC mediante la inclusión de las mujeres en el Plan de Acción sobre Facilitación del Comercio, mediante la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de facilitación del comercio o mediante el uso del conjunto de herramientas GEOAT de la OMA para incorporar la perspectiva de género en las operaciones aduaneras. Las mujeres también pueden ser incluidas en el diseño de los procesos comerciales y en la formulación de una política exterior feminista. Los países pueden hacer esfuerzos proactivos para destacar a las mujeres exportadoras y hacer que todas las medidas de política comercial tengan en cuenta las cuestiones de género. Por último, la incorporación de la perspectiva de género en los acuerdos de libre comercio mediante la inclusión de disposiciones sobre cuestiones de género, respaldadas por datos y evaluaciones de impacto, puede ser una herramienta eficaz para abordar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres comerciantes.
Sin embargo, los compromisos del grupo G20 se han centrado en el emprendimiento de las mujeres, pero no en su transición a la expansión de sus negocios como exportadoras o importadoras. Por lo tanto, recomendamos que los miembros del G-20 incluyan la incorporación de la perspectiva de género en sus políticas comerciales y estrategias de facilitación del comercio y en su programa de trabajo futuro.
El punto de partida puede ser el Comunicado del G20, que debería añadir al «compromiso de comercio inclusivo» «abordar las preocupaciones específicas de las mujeres comerciantes» o de las «empresas propiedad de mujeres». Esto fomentaría explícitamente los debates temáticos sobre género en las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversión (GTTI) del G20.
Además, las mejores prácticas compartidas entre los países del G-20 pueden facilitar a los Miembros seguir explorando la incorporación de la perspectiva de género en la aplicación de sus medidas de facilitación del comercio. Para mejorar el acceso de la mujer a los mercados internacionales, el diseño y la aplicación de medidas de facilitación del comercio tendrían que abordar obstáculos como la falta de conocimiento de las políticas y los procedimientos comerciales por parte de la mujer; costos de transacción más altos que los de sus homólogos masculinos, y exclusión de los procesos consultivos (ONU 2022).
Por un lado, los miembros del G-20 deben encargar conjuntamente a sus Comités Nacionales de Facilitación del Comercio, los órganos supremos encargados de aplicar medidas de facilitación del comercio, que adopten medidas para abordar la igualdad de género entre sus miembros. También podrían proponer que los ministerios específicos para la mujer estén representados entre los miembros de los Comités Nacionales de Lucha contra la Mujer. Las cuestiones de género y de las preocupaciones de las mujeres también deberían mencionarse explícitamente en el programa de los Comités Nacionales de Lucha contra la Mujer.
Con el fin de abordar la asimetría de información y las limitaciones de datos visibles en el análisis de la participación de las mujeres en el comercio, los miembros del G-20 deben comprometerse a recopilar y compartir datos y mejores prácticas sobre medidas de facilitación del comercio relacionadas con el género. Como mínimo, deben asegurarse de proporcionar respuestas completas a las encuestas de facilitación del comercio de las Naciones Unidas sobre todas las cuestiones relacionadas con las mujeres y las medidas de facilitación del comercio. Esto ayudará a reducir el número de respuestas de «No sé» y «No disponible», mejorando así la calidad de los datos. Además, dado que esta encuesta ofrece una buena vía para informar sobre las dimensiones de género de la facilitación del comercio, países como Estados Unidos también deberían participar y responder, para que otros Miembros del G-20 puedan aprender de ellos.
Los miembros del G-20 podrían comprometerse a incluir un capítulo de género en sus futuros acuerdos de libre comercio o en los acuerdos de libre comercio revisados, ya que 14 de los 20 miembros ya han insertado disposiciones sobre género en uno o más de sus acuerdos comerciales regionales. También podrían colaborar para llevar a cabo evaluaciones de impacto de los acuerdos comerciales tanto ex ante como ex post, en consonancia con el análisis de GBA+ realizado por Canadá.
Al llevar a cabo estas acciones conjuntas y cooperativas, las naciones del G20 podrían utilizar su posición de dominio global para garantizar que se aproveche el poder del comercio transfronterizo para lograr el desarrollo sostenible y permitir que todas las personas del mundo prosperen.
El Atlas de Cero Emisiones Netas de la COP28
En el Atlas Net Zero de este año, analizamos el estado de estos planes de adaptación para los miembros del G20, centrándonos en sus Planes o Estrategias Nacionales de Adaptación (PAN) o NAS disponibles públicamente. Evaluamos la amplitud y profundidad de la planificación en cada país en función de diversos criterios, como la descripción de los mecanismos de financiación o la existencia de un proceso de seguimiento y evaluación. Los detalles de cada país se proporcionan en la sección Perfiles de países.
Casi todos los países del G20 cuentan con un plan o una estrategia de adaptación, pero sus esfuerzos de implementación son muy heterogéneos. Nuestro análisis ahora identifica estrategias de adaptación para 19 de los países del G20. Arabia Saudita aún no ha publicado una estrategia nacional específica, aunque su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) actualizada en 2021 menciona medidas de adaptación.38 Sin embargo, estos planes aún varían enormemente en cuanto a alcance, escala y granularidad, lo que dificulta su comparación sistemática.
Algunos miembros del G-20 (Francia, Reino Unido y Alemania) han elaborado estrategias de alto nivel y planes de aplicación más detallados que se supervisan, revisan y actualizan a intervalos regulares. Estados Unidos ha emitido una Orden Ejecutiva 14008 sobre la Lucha contra la Crisis Climática en el País y en el Extranjero, en la que se instruye a 28 agencias federales a diseñar su plan de adaptación específico.39 La mayoría de los demás han publicado un solo documento, ya sea llamado estrategia o plan, que, en algunos casos, no se ha actualizado durante períodos prolongados (por ejemplo, México y Turquía han anunciado actualizaciones de sus planes de 10 años en los próximos meses).
Los planes también suelen centrarse en los esfuerzos de adaptación para sectores específicos y ecosistemas naturales, pero estos desgloses son difíciles de comparar entre países. Italia, por ejemplo, describe estrategias de adaptación para la mayoría de los sectores económicos (por ejemplo, la salud, la agricultura, el turismo y la energía), así como para los ecosistemas espaciales (por ejemplo, los marinos y los bosques). Sudáfrica, por su parte, distribuye las acciones entre cuatro grupos genéricos (infraestructura humana, económica, ambiental y ecológica, infraestructura física). El enfoque en las zonas costeras o el medio ambiente marino está presente en diferentes planes (por ejemplo, Australia, China, Indonesia y Alemania), a veces desde el punto de vista de la gestión del riesgo de desastres (por ejemplo, Corea del Sur). Si la agricultura y la producción de alimentos son un área de enfoque para todos los planes, otros sectores como el turismo o las industrias son menos comunes.
Lecciones aprendidas sobre las CBDC
Los bancos centrales del mundo están intensificando sus esfuerzos para preparar el terreno para las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), ya sea como efectivo digital (minorista) o reservas tokenizadas (mayorista). Este informe muestra cómo el Centro de Innovación del BIS está ayudando a los bancos centrales en sus viajes hacia las CBDC y analiza las lecciones aprendidas hasta ahora.
El Innovation Hub ha llevado a cabo 12 proyectos CBDC que cubren el comercio minorista y mayorista, tanto en un contexto nacional como transfronterizo. Para casos de uso doméstico, dos proyectos investigan CBDC mayorista (wCBDC) y cinco analizan CBDC minorista (rCBDC). Más allá de las fronteras, cuatro experimentos analizan wCBDC y uno analiza rCBDC. Para cada categoría, las ideas clave y las lecciones aprendidas se presentan desde las perspectivas de deseabilidad, factibilidad y viabilidad.
Para los diferentes tipos de CBDC, el informe encuentra:
• Las CBDC mayoristas estarán impulsadas por la búsqueda del sector público y privado para dar forma al futuro del comercio y la liquidación.
• Una CBDC minorista es una tarea compleja, y no sólo para los bancos centrales. Los proyectos del Hub se centran en aspectos individuales para arrojar luz sobre estas complejidades. En particular, están experimentando con (i) el modelo CBDC más prometedor, un modelo de dos niveles con asociación público-privada; (ii) la característica más fundamental, la privacidad, y (iii) el mayor desafío, la ciberseguridad.
• Los acuerdos transfronterizos de CBDC son un territorio novedoso y más complicado que sus homólogos nacionales. Es probable que las plataformas comunes tengan más ventajas y aporten potenciales eficiencias operativas en comparación con los acuerdos actuales, pero los diseños radiales proporcionan más flexibilidad para los sistemas nacionales y, por lo tanto, son más fáciles de contemplar, al menos en el corto plazo. Al aprovechar las nuevas tecnologías, los bancos centrales pueden ofrecer nuevas soluciones a muchos desafíos operativos y cuestiones de política «antiguos».
Hacia un marco común y comparable para medir la economía digital
El G20, con el apoyo de organizaciones internacionales, sin duda ha dado grandes pasos en el intento de medir la economía digital. También se ha avanzado en la normalización de estos marcos y en su aplicación a todos los países. Sin embargo, como se desprende del análisis, no sólo hay divisiones entre las capacidades de los países desarrollados y en desarrollo debido a la falta de datos y capacidades, sino que también hay margen para mejorar continuamente las metodologías existentes para medir la economía digital. Por lo tanto, recomendamos un enfoque bifocal para lograr el objetivo de una medida común y comparable de la economía digital.
1. Enfoque a corto plazo: poner a todos los países al día para informar una estimación de la economía digital, al menos para la definición restringida
2. Enfoque a largo plazo: desarrollar y probar el marco más amplio para llegar a una definición de la economía digital preparada para el futuro, que también tenga en cuenta los servicios y bienes gratuitos.
El cumplimiento del enfoque a corto plazo requiere el reconocimiento de las disparidades entre las infraestructuras de datos de los países desarrollados y en desarrollo. Aparte de las diferencias en las prioridades nacionales, la falta de capacidades y recursos para implementar una nueva infraestructura de datos es una barrera para la comparabilidad internacional (G20 2020). Se requiere un esfuerzo coordinado multilateral y de múltiples partes interesadas para superar este impedimento. Las organizaciones internacionales y las naciones con sistemas de información estadística maduros pueden trabajar con los países en desarrollo para fomentar la capacidad institucional y desarrollar herramientas para mejorar la infraestructura estadística de los países en desarrollo que respondan a los conceptos nuevos y en evolución introducidos por la economía digital. Una definición de referencia y un marco para la medición deben convertirse en una realidad para todos los países. Sería razonable establecer un objetivo para que los países en desarrollo midan y proporcionen estimaciones para la definición limitada del BAsD para 2024.
A medida que la digitalización impregna todos los sectores y se arraiga en la vida cotidiana, medir sus características dinámicas será cada vez más difícil. Si bien todos los países trabajan hacia la definición estrecha de la economía digital, es necesario un esfuerzo concertado simultáneo para desarrollar un marco de medición que rastree las nuevas aplicaciones digitales habilitadas por el desarrollo tecnológico. Esto también debe incluir la evaluación de herramientas empíricas complementarias que permitan a la economía digital medir bienes y servicios gratuitos. También podría significar aplicar múltiples marcos de medición para comparar y evaluar el progreso y el potencial de la economía digital. Las infraestructuras de datos, incluidos los mecanismos de recopilación de datos, también deberán evolucionar para medir las huellas digitales emergentes, es decir, la gran cantidad de actividad económica impulsada por las tecnologías digitales.
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA ADOPCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ENTRE LOS MIEMBROS DEL G20
La situación de COVID-19 ha acelerado la adopción del comercio electrónico en todo el mundo. Si bien, a nivel mundial, ha habido un aumento en la participación del comercio electrónico en las ventas minoristas totales, hay variaciones en la adopción del comercio electrónico entre los países y la diferencia es molesta cuando se comparan los países desarrollados y las economías de mercados emergentes. Este documento realiza una evaluación comparativa de la adopción del comercio electrónico por parte de los países del G20 y, al hacerlo, compara a los miembros del G20 a través de diferentes indicadores que determinan la adopción del comercio electrónico. Sobre la base de datos secundarios, el documento presenta algunos hechos estilizados, analiza el escenario regulatorio con respecto al comercio electrónico en los países del G20 e identifica las limitaciones clave para la adopción del comercio electrónico en los países con un desempeño comparativamente pobre.
Se ha comprobado que, en general, la mayoría de las economías de mercados emergentes no están muy bien preparadas para apoyar la adopción del comercio electrónico. Más bien, en comparación con los países desarrollados, las economías de mercados emergentes tienen un desempeño deficiente en los indicadores relacionados con el acceso y el uso de la tecnología digital, la inclusión financiera, la confiabilidad postal y la seguridad electrónica. El documento encontró que las economías de mercado emergentes se ven gravemente afectadas por una infraestructura inadecuada, el analfabetismo digital y el bajo uso de pagos digitales por parte de las empresas.
Si bien no hay escasez de regulaciones sobre el comercio electrónico, en el caso de algunos países falta un enfoque uniforme para regular las operaciones de comercio electrónico. Además, diferentes países tienen diferentes posiciones con respecto a la privacidad y protección de datos. El documento recomienda que los miembros del G20 trabajen juntos para cerrar la brecha de adopción, mejorar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en el comercio electrónico a través de una mayor asistencia financiera, crear cooperación para adoptar estándares comunes y alentar a los países a adoptar políticas nacionales con la visión de promover el comercio electrónico.
Palabras clave: MIPYME, G20, digital, comercio electrónico
Carta del presidente del FSB a los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20: febrero de 2023
La estabilidad financiera es indispensable para un crecimiento económico sólido y sostenible. Nuestro ambicioso plan de trabajo para 2023 destaca las diversas áreas en las que se avanzará para fortalecer aún más el sistema financiero global, desde los riesgos climáticos hasta los pagos transfronterizos, los criptoactivos y los fondos de inversión.
La naturaleza profundamente interconectada y globalizada del sistema financiero es tal que se requiere un enfoque de política multilateral e intersectorial para mejorar su resiliencia, junto con un enfoque centrado en la coordinación y la coherencia de las políticas. Trabajando a través de sus miembros, el FSB está en una posición única para llevar a cabo esta coordinación y continuará haciéndolo firmemente en 2023.
FSB interviene en los informes climáticos – El G20 fomenta la coherencia
El Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) ha publicado un informe final sobre los enfoques de supervisión y regulación de los riesgos relacionados con el clima. Busca proporcionar recomendaciones de alto nivel y promover la coherencia en la forma en que las autoridades monitorean, gestionan y mitigan los riesgos derivados del cambio climático. Al mismo tiempo, el FSB también emitió un informe de progreso sobre las divulgaciones relacionadas con el clima, capturando los desarrollos durante el último año. Ambos informes fueron entregados a los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 durante su reunión del 12 al 13 de octubre.
En términos de presentación de informes, el FSB alienta a las autoridades a acelerar la identificación de sus necesidades de datos para objetivos de supervisión y regulación, y a identificar los tipos relevantes de datos y métricas que pueden requerir de las instituciones financieras. También aborda consideraciones políticas clave en una mayor estandarización de los informes regulatorios. A nivel macro prudencial, el CEF insta a las autoridades a ampliar el uso de análisis de escenarios climáticos y pruebas de resistencia, y a considerar ahora la posible necesidad de mejorar los marcos regulatorios y de supervisión para abordar plenamente el riesgo climático.
Desarrollo del enfoque de aplicación de los objetivos de pagos transfronterizos
Un paso fundamental en la hoja de ruta del G20 para mejorar los pagos transfronterizos fue el establecimiento de objetivos cuantitativos a nivel mundial que están directamente relacionados con los desafíos a los que se enfrentan los pagos transfronterizos: coste, rapidez, transparencia y acceso. Los objetivos definen la ambición de la Hoja de Ruta y crean responsabilidad. Sin embargo, medir el progreso hacia estos objetivos no será sencillo porque actualmente no existen fuentes de datos completas. Para llevar a cabo el trabajo, el FSB estableció un grupo de trabajo de expertos de las organizaciones miembros del FSB para desarrollar propuestas específicas de Indicadores Clave de Desempeño (KPI) e identificar fuentes de datos existentes y potenciales para calcular esos KPI y monitorear el progreso hacia los objetivos en el futuro. Este informe provisional es una oportunidad para que el FSB comparta con el público y reciba comentarios sobre las observaciones y recomendaciones preliminares del grupo de trabajo mientras trabaja para finalizar el enfoque que se debe seguir adelante.
Comunicado de los ministros de Finanzas y Gobernadores de Los Bancos Centrales del G7
Nosotros, los ministros de Finanzas y los Gobernadores de bancos centrales del G7, nos reunimos virtualmente el 28 de mayo de 2021, y los ministros de Finanzas nos reunimos en Londres los días 4 y 5 de junio de 2021, junto con los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo del Banco Mundial, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Eurogrupo y (el 28 de mayo) el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB). Acordamos medidas concretas para abordar los desafíos históricos de hoy y como parte de nuestro esfuerzo renovado y urgente hacia una cooperación económica multilateral más profunda.