Etiqueta: Políticas Fiscales

RESPUESTAS POLÍTICAS PARA HACER FRENTE A LA COVID-19 EN VIETNAM: UN ENFOQUE EMPÍRICO COHERENTE CON EL FLUJO DE EXISTENCIAS

La pandemia de COVID-19 ha tenido impactos macroeconómicos sistémicos debido a los diferentes confinamientos y los choques inducidos tanto en la oferta como en la demanda. Una recesión global de una magnitud probablemente peor que la crisis financiera mundial de 2008 ya está en marcha. Como todos los países del mundo, el Gobierno vietnamita ha tomado varias medidas para compensar el daño económico de la crisis de COVID-19 y promover la recuperación económica. Sin embargo, la intervención pública en forma de políticas fiscales y monetarias plantea una cuestión crucial sobre la deuda pública y los desafíos de sostenibilidad fiscal. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo analizar las diferentes consecuencias de esta intervención pública no solo en el lado real de la economía sino también en el lado financiero.
Utilizamos un modelo empírico consistente de flujo de existencias para la economía vietnamita, integrando sus aspectos reales y financieros. Encontramos que los paquetes de estímulo pueden ser efectivos en el corto plazo, incluso si aumentan el déficit público y la deuda pública. A corto plazo, la principal fuente de financiación es el endeudamiento. Sin embargo, a mediano y largo plazo, las autoridades deben pensar más en la tributación para aumentar los ingresos públicos y las políticas de gasto después de la recuperación para promover un crecimiento económico resiliente e inclusivo y apoyar la sostenibilidad fiscal.

Endurecimiento de la política monetaria y transición verde

Muchos bancos centrales de todo el mundo están respondiendo a la alta inflación actual endureciendo las condiciones de financiamiento. Si bien un mayor coste del crédito encarecería la financiación de las energías renovables y las tecnologías verdes, sería engañoso utilizar tipos de interés más altos como chivo expiatorio para un nuevo retraso en la transición verde, por dos razones principales:
En primer lugar, restablecer la estabilidad de precios de manera oportuna proporciona las condiciones bajo las cuales la transición verde puede prosperar de manera sostenible. Y en segundo lugar, la mayor barrera para una rápida descarbonización sigue siendo la falta de progreso por parte de los gobiernos en la implementación de compromisos climáticos previos.
Los gobiernos deben seguir a la cabeza para acelerar la transición verde. Al promover las tecnologías verdes y las energías renovables, mejorarán la capacidad productiva de la economía y, por lo tanto, ayudarán a restablecer la estabilidad de precios a medio plazo.
De conformidad con nuestro mandato, estamos dispuestos a intensificar aún más nuestros esfuerzos para apoyar la lucha contra el cambio climático, sobre la base de los logros de nuestro plan de acción sobre el cambio climático.
Nuestro objetivo a largo plazo es asegurarnos de que todas nuestras acciones de política monetaria estén alineadas con los objetivos del Acuerdo de París. Esto significa ecologizar nuestro stock de tenencias de bonos, incluidos los bonos del sector público, así como nuestras operaciones de préstamo y nuestro marco de garantías.
La ecologización de la política monetaria requiere cambios estructurales en nuestro marco de política monetaria en lugar de ajustes en nuestra función de reacción.
Restablecer hoy la estabilidad de precios a través de una política monetaria adecuada beneficiará a la sociedad a largo plazo y facilitará la transición hacia una economía más ecológica.

Poder de mercado corporativo y transmisión de la política monetaria en Asia

Este documento examina empíricamente el efecto del poder de mercado corporativo en la transmisión de la política monetaria en Asia. Utilizando proyecciones locales de panel basadas en un conjunto de datos a nivel de empresa para 11 economías asiáticas avanzadas y emergentes, encontramos que después de un endurecimiento de la política monetaria, las ventas reales de las empresas con bajo poder de mercado disminuyen significativamente, mientras que las ventas reales de las empresas con alto poder de mercado responden poco. Además, constatamos que las respuestas medias de las ventas reales de las empresas a las perturbaciones de la política monetaria están impulsadas por empresas con márgenes bajos. Nuestros hallazgos indican que el aumento del poder de mercado perjudica la transmisión efectiva de la política monetaria. Discutimos las implicaciones en términos de equilibrar la necesidad de políticas industriales que promuevan la productividad impulsada por la innovación con una política de competencia efectiva para comprimir la heterogeneidad en la dinámica del poder de mercado y mejorar el mecanismo de transmisión de la política monetaria.

Actualización económica del Pacífico – febrero de 2023

Después de más de dos años de gestión de la pandemia de COVID-19, los PIC se vieron afectados por otro shock de aumento de los precios de la energía y los alimentos. Las economías de los PIC experimentaron una desaceleración significativa durante la pandemia, más dramáticamente en los países dependientes del turismo. Justo cuando las economías comenzaban a ver cierto repunte después de más de dos años de cierres de fronteras, la región se vio afectada por el shock mundial de los precios de los productos básicos. Como resultado, las tasas de inflación interna se han disparado, y se proyecta que las recuperaciones serán más débiles de lo previsto hace un año. Las autoridades han intentado ayudar a aliviar el aumento del costo de vida de los hogares y las empresas, pero el apoyo continuo no focalizado no es sostenible dadas las limitaciones fiscales y la falta de capacidad de carga de deuda.
Al hacer frente a los desafíos del aumento de la inflación, la tibia recuperación de la pandemia y la desaceleración mundial, los países insulares deben lograr un equilibrio entre el apoyo a los medios de subsistencia y la reducción de los riesgos futuros de la deuda pública. La necesidad de apoyo fiscal durante el entorno actual de alta inflación y tibia recuperación económica es comprensible, ya que proporciona el alivio tan necesario para que los hogares y las empresas vulnerables naveguen por la crisis. No obstante, estas medidas de apoyo crean cargas fiscales significativas y son insostenibles, especialmente si los altos precios de la energía y los alimentos persisten más de lo previsto. La mayoría de los PIC ya enfrentan una baja capacidad para financiar choques inesperados que serían probados aún más por un evento de desastre natural. Por lo tanto, los países insulares deben establecer un delicado equilibrio entre las medidas de apoyo fiscal y el logro de la sostenibilidad fiscal. Cualquier apoyo fiscal futuro debe estar bien orientado, estar sujeto a plazos y ser neutral en cuanto al déficit.
A mediano plazo, el aumento de la eficiencia fiscal y el apoyo continuo de los donantes son fundamentales para financiar los principales desafíos del desarrollo y la adaptación al clima. Las medidas de consolidación fiscal basadas en los ingresos podrían incluir la mejora de la eficiencia de la recaudación de impuestos y la eliminación de las exenciones fiscales. Por el lado del gasto, los PIC tienen un margen limitado para recortar drásticamente el gasto, dado el modesto crecimiento previsto y las necesidades de desarrollo en curso. Por lo tanto, se hace imperativo mejorar la eficiencia del gasto público, para maximizar los dividendos sociales por cada dólar gastado. Los ahorros resultantes de las medidas de consolidación fiscal podrían ayudar a crear fondos soberanos para proporcionar amortiguadores fiscales adicionales durante las perturbaciones y las recesiones económicas. Debido a la alta vulnerabilidad a los desastres y al cambio climático, los PIC tendrán que buscar financiamiento concesional continuo para las necesidades críticas de adaptación y desarrollo climático.

Australia debe exigir informes digitales, o quedarse atrás

La revista INTHEBLACK de CPA Australia discute ‘Por qué los informes financieros digitales deberían ser obligatorios’, ya que el impulso hacia la digitalización Down Under continúa creciendo.
Muchos países ahora requieren informes digitales, incluidos 14 de las naciones del G20, observa el artículo; «Australia, por el contrario, no tiene planes inmediatamente aparentes para hacer que los informes financieros digitales sean obligatorios». Las empresas han podido realizar presentaciones XBRL a la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) de forma voluntaria desde 2010, pero también deben presentar informes en PDF o en papel. «Hasta la fecha, aunque tienen la opción disponible para ellos, se entiende que ninguna empresa australiana ha optado por presentar un informe financiero digital ante ASIC».
Curiosamente, la investigación realizada por CPA Australia sugiere que los enfoques voluntarios para la presentación de informes digitales son ineficaces, generando una aceptación limitada a menos que haya una expectativa clara de un mandato futuro. «CPA Australia cree que el régimen voluntario de Australia está limitando la adopción de informes financieros digitales, y que debería ser obligatorio para las empresas que cotizan en bolsa».

Irish Revenue ofrece asesoramiento sobre errores de etiquetado

Revenue, la agencia de impuestos y aduanas de Irlanda, requiere que los estados financieros se presenten en línea XBRL (iXBRL) como parte de las declaraciones de impuestos corporativos. Ha actualizado su Manual de Impuestos y Aranceles iXBRL con una nueva sección sobre errores de etiquetado en las presentaciones de iXBRL, destacando los errores más comunes observados para los contribuyentes, sus agentes y proveedores de software.
«En general, el etiquetado debe reflejar lo que se puede leer en los estados financieros ‘legibles por humanos'», explica el manual. «Si bien la mayoría de las presentaciones de iXBRL logran esto, algunas contienen errores de etiquetado que pueden causar grandes distorsiones de la información financiera en la que se basa Revenue al evaluar el riesgo fiscal de una entidad». A su vez, esto puede conducir a intervenciones de cumplimiento innecesarias y costos asociados para las empresas.
La nueva sección cubre errores de moneda, signo y escala, así como otros errores generales y recordatorios. Disfrutamos de las explicaciones claras y ejemplos ilustrativos para cada error de etiquetado. Materiales como estos desarrollados por los supervisores pueden ser un recurso realmente útil para aquellos involucrados en el proceso de presentación y ayudar a mejorar significativamente la calidad de los datos, particularmente al principio de la curva de aprendizaje digital.

Indonesia procede con la declaración de impuestos XBRL

La Dirección General de Impuestos de Indonesia (Direktorat Jenderal Pajak) ha designado recientemente a 37 empresas, registradas en 10 oficinas fiscales diferentes, para que presenten sus declaraciones de impuestos utilizando XBRL. Esta «implementación parcial» de XBRL pretende ser una etapa de prueba en la digitalización de la declaración de impuestos, y se basa en un proyecto piloto lanzado en 2019. Forma parte de un programa de reformas fiscales y tiene por objeto mejorar la disponibilidad y fiabilidad de los datos financieros comunicados. Nos complace ver que XBRL se está incorporando en el futuro de los datos fiscales en Indonesia, y esperamos noticias de nuevos hitos.