En la reciente Reunión de ministros del G7 sobre Clima, Energía y Medio Ambiente en Sapporo, Japón, los ministros de clima y medio ambiente del G7 pidieron la implementación de divulgaciones financieras obligatorias relacionadas con el clima. La medida se considera necesaria para ayudar a alcanzar los objetivos climáticos globales y acelerar las finanzas sostenibles.
El comunicado decía: «Instamos a la implementación de divulgaciones financieras obligatorias relacionadas con el clima que brinden información consistente y útil para la toma de decisiones para los participantes del mercado y llamamos a más socios más allá del G7 a unirse a este esfuerzo».
Los ministros también discutieron compromisos e iniciativas destinados a lograr objetivos de sostenibilidad global, como acelerar la transición de energía limpia a emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050, y detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.
El comunicado destacó la importancia del trabajo de la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) en el desarrollo de una línea de base global práctica, flexible e interoperable para las divulgaciones financieras relacionadas con el clima, basándose en el marco del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD). Las revelaciones propuestas proporcionarían información consistente y útil para la toma de decisiones para los participantes del mercado. El G7 también pidió a otras jurisdicciones que consideren la adopción de los estándares ISSB a medida que implementan las divulgaciones sobre el clima y la sostenibilidad.
Autor: Angelica Belem Sanchez Andrade
Las ESA consideran datos digitales para SFDR
Las ESA consideran datos digitales para SFDR. La semana pasada  cubrimos la noticia de que las Autoridades Europeas de Supervisión (ESA), la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), están consultando sobre enmiendas a el Reglamento Delegado del  Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles  (SFDR).
La pregunta 42 de la consulta pregunta si las divulgaciones de SFDR deben hacerse digitalmente y, de ser así, qué divulgaciones. La respuesta (por supuesto) es «La vida, el universo y todo» y (menos  crípticamente ) «Sí». En el contexto del próximo Punto de acceso único europeo (ESAP), los ESA están considerando exigir un formato de lectura mecánica para algunas divulgaciones SDFR. Señalan que los informes de divulgación digital en datos estructurados podrían permitir una supervisión de cumplimiento más efectiva.
Iremos más allá y señalaremos que solo con la divulgación digital de los fondos será posible que los inversores analicen toda esta información para identificar las mejores opciones posibles para sus circunstancias y preferencias. La divulgación digital de datos SFDR será útil para los reguladores, pero será aún más útil para los usuarios finales, y debería impulsar una variedad de innovaciones para proporcionar herramientas y servicios que agreguen valor a una amplia gama de partes interesadas.
La consulta le pide que considere si se debe usar un formato legible por máquina para las divulgaciones de SFDR y, de ser así, cuál.  {Ed: No queremos influenciarlo indebidamente, pero aquí hay una pista… las respuestas correctas son (a) Sí y (b) XBRL.}
Más allá del clima – la relevancia de la pérdida de biodiversidad para el sistema financiero
Debemos reconocer e internalizar que la pérdida de biodiversidad es una grave amenaza, no sólo para resolver los profundos problemas económicos y sociales que enfrentamos, particularmente en las economías emergentes y en desarrollo, sino también para nuestra propia supervivencia como especie humana.
En las últimas décadas, se han realizado esfuerzos significativos para incluir los riesgos físicos y de transición en los marcos de análisis de riesgos de las instituciones financieras, respaldados por extensos trabajos científicos y académicos.
Sin embargo, es innegable que debemos acelerar el ritmo para incorporar un riesgo crítico que ha sido subestimado: el riesgo asociado a la pérdida de biodiversidad en nuestros ecosistemas.
Es posible que aún no haya suficiente trabajo para comprender completamente las consecuencias de la pérdida de biodiversidad y los costos reales. También debemos ser conscientes de que la pérdida de biodiversidad podría exacerbar los riesgos del cambio climático. 
Crypto dominós: el estallido de las burbujas criptográficas y el destino de las finanzas digitales
Nacidos en las profundidades de la crisis financiera mundial, los criptoactivos fueron retratados como un fenómeno generacional, que promete provocar un cambio radical en la forma en que pagamos, ahorramos e invertimos. En cambio, se han convertido en la burbuja de una generación. Ahora es obvio para todos que la promesa de dinero criptográfico fácil y Los altos rendimientos eran una burbuja condenada a estallar. Resulta que los criptoactivos no son dinero. Muchos son sólo una nueva forma de juego.
Existe una necesidad urgente a nivel mundial de regulación para proteger a los consumidores de los riesgos de los criptoactivos, definir requisitos mínimos para la gestión de riesgos y el gobierno corporativo de las empresas criptográficas, y reducir la corrida y Riesgos de contagio de las stablecoins. También deberíamos gravar los criptoactivos de acuerdo con sus costos sociales.
Pero la regulación no convertirá los instrumentos riesgosos en dinero seguro. En cambio, un ecosistema de finanzas digitales estable requiere intermediarios bien supervisados y un activo de liquidación digital confiable y sin riesgos, que solo El dinero digital del banco central puede proporcionar.
Los precios de las materias primas y el dólar estadounidense
Comenzando con los tipos de cambio, los resultados de este documento sugieren que es más probable que la apreciación del dólar estadounidense vaya de la mano con precios más altos de las materias primas que en el pasado.
Una implicación inmediata de esto es que las economías no estadounidenses podrían enfrentar una mayor volatilidad en los precios de las materias primas, cuando se miden en sus propias monedas. Para dar un ejemplo concreto, si los precios del petróleo en dólares estadounidenses aumentan un 10%, pero el dólar estadounidense se deprecia un 10% frente a todas las demás monedas, los precios del petróleo medidos en monedas no estadounidenses no cambian. Pero si los precios del petróleo aumentan un 10% y el dólar estadounidense se aprecia un 10% frente a todas las demás monedas, las economías no estadounidenses verán que los precios del petróleo medidos en sus monedas aumentarán en un 20%.
Es cierto que los efectos de un cambio en las correlaciones entre el dólar estadounidense y los precios de los productos básicos pueden no ser tan mecánicos. Los precios de los productos básicos son endógenos. Una correlación positiva entre la fortaleza del dólar estadounidense y el aumento de los precios de las materias primas podría hacer que la demanda mundial responda mejor a los cambios en los precios de las materias primas en dólares estadounidenses. Esto, a su vez, podría disminuir la respuesta requerida de los precios de los productos básicos en dólares estadounidenses a cualquier shock económico dado. Como resultado, los consumidores y las empresas estadounidenses podrían enfrentar una menor volatilidad de los precios de los productos básicos.
El imperativo de la innovación – modernizar la banca tradicional
La innovación plantea desafíos dentro del sistema bancario regulado, que pueden amplificarse para los bancos comunitarios. Además de presentar nuevas oportunidades, la innovación puede introducir nuevos riesgos y crear nuevas vulnerabilidades. Los bancos, y en realidad, cualquier empresa hoy en día que adopte nuevas tecnologías deben estar preparados para realizar las mejoras correspondientes para gestionar estos riesgos y vulnerabilidades, incluidas las mejoras en la gestión de riesgos, la ciberseguridad y el cumplimiento del consumidor. Los reguladores deben continuar promoviendo esfuerzos que sean consistentes con prácticas bancarias seguras y sólidas y en cumplimiento con las leyes aplicables, incluidas las leyes de protección al consumidor. Como estoy seguro de que aprecian, esta no siempre es una tarea fácil, y la respuesta regulatoria a la innovación debe reflejar los cambios en la forma en que los bancos participan en este proceso.
Es absolutamente crítico que la innovación no distraiga a los bancos y reguladores de los riesgos tradicionales que son omnipresentes en el negocio de la banca, particularmente el crédito, la liquidez, la concentración y el riesgo de tasa de interés. Estos riesgos más tradicionales están presentes en todos los modelos de negocio bancarios, pero pueden ser especialmente agudos para los bancos que participan en actividades novedosas o están expuestos a nuevos mercados.  incluidos los criptoactivos. Cualquiera que sea la causa, muchos riesgos tradicionales pueden mitigarse con prácticas adecuadas de gestión de riesgos y planificación de la liquidez, y una supervisión eficaz, y sin sofocar la capacidad de los bancos para innovar.
EFRAG alinea los procedimientos de debido proceso con CSRD
La Asamblea General del EFRAG ha aprobado actualizaciones de sus Procedimientos de Debido Proceso para el Establecimiento de Estándares de Informes de Sostenibilidad (DPP) para alinearlos con las disposiciones finales contenidas en la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).No se realizaron cambios importantes en los principios que sustentan el debido proceso del EFRAG, ya que el CSRD publicado esencialmente confirmó el alcance y las condiciones de la misión del EFRAG como asesores técnicos de la Comisión Europea.
Se puede acceder al DPP actualizado en el sitio web público de EFRAG, junto con el informe anual de la Junta Administrativa de EFRAG sobre la supervisión del debido proceso durante el período anterior. Estas revisiones se ocupan principalmente de alinear las referencias o citas de disposiciones o párrafos específicos contenidos en el CSRD, incluida la aclaración de las condiciones para que el asesoramiento técnico del EFRAG sea considerado por la CE y los cambios en los elementos que se incluirán en el asesoramiento técnico.
El laboratorio analiza la IA
El Laboratorio del Consejo de Informes Financieros del Reino Unido, diseñado como un espacio de taller para que inversores y empresas trabajen juntos en soluciones para las necesidades de informes, ha publicado su última visión sobre la inteligencia artificial emergente en los informes.
Con la IA avanzando en la agenda popular debido a su creciente prevalencia en soluciones tecnológicas emergentes como ChatGPT, el laboratorio realizó una mesa redonda para comprender la opinión de las partes interesadas sobre este tema. El evento atrajo mucho interés, y la IA se convirtió en el principal foco de discusión, mostrando la importancia de este tema para muchos. ¡Las conclusiones señalaron en gran medida la necesidad de una mayor comprensión, más experiencia y más datos!
Para fin de año, el FRC planea publicar estudios de casos que exploren la intersección de la IA con marcos de orientación e informes, ¡algo que estaremos vigilando! En el futuro, el laboratorio también tiene como objetivo analizar cómo las empresas incluyen la IA en los informes anuales y consideran las buenas prácticas emergentes; como hemos cubierto aquí  antes , la combinación de datos estructurados, que es lo que funciona mejor con la IA, y las tecnologías emergentes podrían generar una poderosa herramienta para la creación de informes y análisis de divulgaciones estructuradas.
El ciclo de subidas de la zona del euro – Una evaluación intermedia
En resumen, la mejor manera de servir a nuestras decisiones de política monetaria es confiar en un amplio conjunto de herramientas analíticas. Los modelos macroeconómicos proporcionan orientación sobre cómo un determinado ajuste de política monetaria debería afectar típicamente a la economía y la inflación, y cómo se desarrolla el proceso de transmisión, incluidos los retrasos en la transmisión. Pero, al rastrear el impacto dinámico de un impulso político hasta sus efectos finales, también debemos monitorear constantemente el progreso y actualizar nuestras evaluaciones de cómo funciona el mecanismo de transmisión en las condiciones actuales, teniendo debidamente en cuenta la configuración específica de las condiciones financieras y económicas prevalecientes.
Aplicado al contexto actual de la zona del euro, este doble enfoque conduce a una evaluación intermedia de que nuestras acciones de política monetaria están endureciendo claramente las condiciones financieras, reduciendo los volúmenes de crédito y alterando el comportamiento de los hogares y las empresas.[38] Al mismo tiempo, gran parte del impacto final en la inflación de nuestras medidas de política hasta la fecha todavía está en preparación. Con el tiempo, nuestra política monetaria asegurará que la inflación vuelva a nuestra meta de manera oportuna.
Pero también he enumerado algunas de las fuentes de incertidumbre sobre el mecanismo de transmisión que requieren una mente abierta sobre la escala precisa del endurecimiento de la política monetaria que será necesario para lograr este resultado. Además, como se indica en la introducción, la calibración de la orientación de la política monetaria debe revisarse periódicamente en consonancia con la información entrante sobre la dinámica de la inflación subyacente, especialmente en el contexto de las notables perturbaciones que han afectado a la zona del euro y a las economías mundiales en los dos últimos años. El enfoque del Consejo de Gobierno, dependiente de los datos, reunión por reunión, para fijar los tipos de interés es adecuado para facilitar el necesario análisis continuo de estas cuestiones.
DECLARACIÓN DE POLÍTICA MONETARIA
En resumen, se prevé que la inflación permanezca demasiado alta durante demasiado tiempo. Por consiguiente, el Consejo de Gobierno ha decidido hoy aumentar los tres tipos de interés oficiales del BCE en 50 puntos básicos, en consonancia con nuestra determinación de garantizar el retorno oportuno de la inflación a nuestro objetivo a medio plazo del dos %. El elevado nivel de incertidumbre refuerza la importancia de un enfoque dependiente de los datos para nuestras decisiones sobre los tipos de interés oficiales, que estará determinado por nuestra evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros entrantes, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria. Estamos siguiendo de cerca las tensiones actuales del mercado y estamos dispuestos a responder según sea necesario para preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en la zona del euro.
En cualquier caso, estamos dispuestos a ajustar todos nuestros instrumentos dentro de nuestro mandato para garantizar que la inflación vuelva a nuestro objetivo a medio plazo y preservar el buen funcionamiento de la transmisión de la política monetaria.