Conclusiones clave
Invertir en las mujeres para aumentar su participación en la fuerza laboral conduce a ganancias económicas, como mostramos en nuestro documento ‘Impulsar el crecimiento global invirtiendo en las mujeres’. Los beneficios van más allá de una mayor producción económica resultante de un aumento directo de la mano de obra. Una mayor diversidad de la fuerza laboral puede impulsar la producción económica al aprovechar los talentos subutilizados y aportar diferentes experiencias y perspectivas.
Si bien la diversidad se presenta de muchas formas, este documento se centra en la representación de las mujeres en la fuerza laboral debido a la mayor disponibilidad de datos, mostrando sus vínculos con el desempeño financiero corporativo y cómo se puede aprovechar para mejorar las decisiones de inversión. Nuestras conclusiones clave son:
1. Aquí hay un «punto dulce» intermedio en el espectro de representación de las mujeres que importa para el rendimiento. En otras palabras, lo que cuenta es la diversidad, más que el predominio de las mujeres o los hombres. Ni la infrarrepresentación ni la sobrerrepresentación de las mujeres –o de los hombres, para el caso– son óptimas.
• Las empresas con las plantillas más diversas superaron a sus homólogas de países y grupos industriales con las plantillas menos diversas en términos de rentabilidad de los activos (RoA) en 1,6 p.p. (29%) al año, de media, durante el periodo 2013-2022.
• Las empresas más cercanas a la paridad en los puestos clave, incluidos los puestos de producción de ingresos, ingeniería y mejor remunerados, han superado a las empresas que están más lejos de la paridad en estos puestos en términos de RoA en los últimos años.
2. La representación de las mujeres tiende a deteriorarse con la antigüedad, en detrimento del desempeño. Varios aspectos de la diversidad en las filas corporativas muestran la materialidad financiera:
• Las empresas en las que los mandos intermedios reflejan mejor la representación de las mujeres en la fuerza laboral general generaron 36 puntos básicos más de rendimientos mensuales ajustados al riesgo en comparación con sus pares donde esta métrica de diversidad es deficiente, durante 2016-2022. Encontramos que la presencia de una brecha en la representación de las mujeres entre los mandos intermedios y la fuerza laboral en general también es predictiva de un menor RoA futuro.
• Encontramos que la sobre ponderación de las empresas que promueven a más mujeres en puestos de responsabilidad habría mejorado el rendimiento de una cartera en 72 puntos básicos por año con respecto al índice de referencia (MSCI World Index), en los últimos cuatro años.
3.Es posible que exista un techo de cristal persistente que dificulte que las mujeres lleguen a los puestos más altos. Encontramos que las empresas del MSCI World Index con mujeres CEO han superado a las empresas dirigidas por hombres en 1,0 p.p. de media en la medida de RoA durante el periodo 2014-2022; sin embargo, los puestos de conducción de las mayores empresas están muy dominados por los hombres, ya que las mujeres representan sólo el 6% de los directores generales en 2022.
• El mismo fenómeno puede estar en juego en el mundo de la inversión y la puesta en marcha. Los fondos de cobertura propiedad o administrados por mujeres han superado a un fondo de cobertura promedio en un 10,5% en los últimos 16 años, mientras que una encuesta de más de 350 nuevas empresas mostró que las nuevas empresas propiedad de mujeres entregaron el doble por dólar invertido en comparación con las fundadas por hombres.
4.Invertir en empresas con una cultura más favorable a las mujeres puede ayudar a aumentar el rendimiento. Si se tienen en cuenta las inclinaciones de la cartera hacia empresas con un promedio de licencias de maternidad más altas, se habría mejorado el rendimiento de la cartera en 1,07 p.p. por año con respecto al índice de referencia (índice Russell 1000) en los últimos cuatro años.
5. La divulgación de información y una mayor estandarización de los parámetros contribuirán a mejorar la comprensión de los vínculos financieros. Comprender el aspecto de capital humano de los activos corporativos es cada vez más relevante desde el punto de vista de la inversión. Esperamos que las divulgaciones mejoren a medida que las métricas de capital humano y diversidad se establezcan como impulsores del rendimiento financiero y las decisiones de inversión.
Autor: Esther Isabel Gomez Rosales
Informes de gobierno corporativo – Avances y desafíos
En su Revisión Anual de Informes de Gobierno Corporativo, el Consejo de Información Financiera (FRC) del Reino Unido reconoce mejoras en la calidad de los informes con respecto al Código de Gobierno Corporativo del Reino Unido por parte de entidades que cotizan en ese país. También señala desafíos persistentes. La revisión elogia la presentación transparente de informes sobre las desviaciones del Código, enfatizando la importancia de generar comprensión sobre el mero cumplimiento. Sin embargo, las áreas de preocupación incluyen explicaciones poco claras y una falta de coherencia en la calidad de los informes.
El FRC observa un predominio de un lenguaje repetitivo que no cumple con las expectativas de las partes interesadas en cuanto a explicaciones significativas.
Mark Babington, director ejecutivo de Estándares Regulatorios del FRC, subrayó la necesidad de informes completos que brinden información genuina sobre los resultados y acciones de la gobernanza. Hizo hincapié en que la divulgación efectiva de la gobernanza corporativa es esencial para generar confianza y comprensión, yendo más allá del cumplimiento para mostrar al Reino Unido como un mercado de inversión atractivo.
Singapur agiliza la presentación de informes ESG con una nueva plataforma digital
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS, por sus siglas en inglés) ha lanzado una plataforma digital integrada que aprovecha la tecnología para simplificar la forma en que el sector financiero y la economía real recopilan, acceden y actúan sobre los datos ESG para respaldar sus iniciativas de sostenibilidad. La nueva plataforma Gprnt es la culminación del Proyecto Greenprint de MAS, una colección de utilidades e iniciativas de datos digitales lanzada en 2020. Estas utilidades e iniciativas incluyen un portal de divulgación, un registro de datos, un mercado de soluciones y capacidades de orquestación de datos. La plataforma ofrece una solución mejorada de informes digitales para que tanto las grandes empresas como las pymes presenten sin problemas su información ESG. Actualmente se está probando en vivo con bancos y pymes seleccionados, y se implementará progresivamente a partir de febrero de 2024.
Gprnt estará compuesto por un registro de datos, una función de mercado que se lanzará el próximo año, una solución de informes que permitirá a los usuarios aprovechar las capacidades de terceros, como los cálculos de emisiones de alcance 3, y un sandbox para desarrolladores. Cuando esté completamente implementada, se espera que la solución de informes de Gprnt ayude a las empresas a automatizar su proceso de presentación de informes ESG y permita a los usuarios finales, incluidas las instituciones financieras, los reguladores y las grandes corporaciones, acceder a datos relevantes e información oportuna para respaldar su toma de decisiones relacionadas con la sostenibilidad.
La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE «vaciada»
Los ecosistemas sanos y resilientes son la columna vertebral de nuestro bienestar y prosperidad, ya que proporcionan alimentos, agua limpia, sumideros de carbono y protección contra los desastres naturales, incluidos los causados por el cambio climático. Más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza y de los servicios que proporciona, y más del 75% de los tipos de cultivos alimentarios mundiales dependen de la polinización animal.
A pesar de su importancia, la naturaleza de Europa se encuentra en un declive alarmante, con más del 80% de los hábitats en mal estado. Los humedales, las turberas, los pastizales y los hábitats dunares son los más afectados. En Europa occidental, central y oriental, los humedales se han reducido en un 50% desde 1970. El 71% de las poblaciones de peces y el 60% de las poblaciones de anfibios han disminuido en la última década. Entre 1997 y 2011, la pérdida de biodiversidad representó una pérdida anual estimada de entre 3,5 y 18,5 billones de euros.
La evaluación de impacto de la Ley de Restauración de la Naturaleza ha demostrado que los beneficios de la restauración de la naturaleza superan con creces los costes. Se estima que los beneficios económicos de la restauración de turberas, marismas, bosques, brezales y matorrales, pastizales, ríos, lagos, hábitats marinos y aluviales y humedales costeros son ocho veces mayores que los costos.
La propuesta sobre el uso sostenible de los plaguicidas sustituye a la Directiva 2009/128/CE sobre el uso sostenible (SUD), cuyo objetivo era lograr un uso sostenible de los plaguicidas en la UE mediante la reducción de los riesgos y los efectos del uso de plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente y la promoción del uso de la gestión integrada de plagas. Las principales acciones de la Directiva se referían a la formación de usuarios y distribuidores, la inspección de los equipos de aplicación de plaguicidas, la prohibición de la fumigación aérea y la limitación del uso de plaguicidas en zonas sensibles. Varios informes pusieron de relieve deficiencias en la aplicación de la Directiva, con el resultado de que la reducción del uso y del riesgo de los plaguicidas fue insuficiente.
Ciudadanos de toda Europa y de diversos ámbitos de la vida recomendaron durante la Conferencia sobre el Futuro de Europa una «reducción drástica de los pesticidas y fertilizantes químicos en todo tipo de explotaciones» y «el desarrollo de una agricultura sostenible, incluido el respeto por la naturaleza y los trabajadores». Con el paquete de hoy, la Comisión responde a cinco propuestas y ocho medidas específicas recomendadas por los ciudadanos.
Refrigerantes seguros para el clima
La refrigeración es inseparable del uso de refrigerantes, por lo que elegir un refrigerante seguro para el clima es crucial para lograr una refrigeración respetuosa con el clima. A la hora de elegir un refrigerante, hay que tener en cuenta no sólo el ODP y el GWP, sino también la seguridad, la economía, la eficiencia energética y otros factores. Los gobiernos de Asia deben promover una nueva generación y el uso de refrigerantes respetuosos con el medio ambiente con cero PAO, bajo PCA, baja inflamabilidad y toxicidad, excelentes propiedades termo físicas, alta eficiencia de enfriamiento, rentabilidad, excelente rendimiento climático y otras características.
Los refrigerantes respetuosos con el ozono y el clima que pueden sustituir a los refrigerantes existentes suelen tener deficiencias como la inflamabilidad, la toxicidad o la alta presión. La promoción de nuevos refrigerantes requiere el establecimiento de un conjunto completo de sistemas de garantía de seguridad y servicio operativo; Además, a pesar de los enormes desafíos, las leyes y reglamentos pertinentes también deben ajustarse y actualizarse. El costo de los nuevos productos alternativos aumentará significativamente dentro de un cierto período de tiempo, por lo que la aceptación del mercado de nuevos productos alternativos también es una prueba. Toda la sociedad debe trabajar unida para acelerar la adopción en el mercado de nuevos productos alternativos. Con el fin de promover de manera más efectiva la adopción generalizada de nuevos refrigerantes alternativos respetuosos con el clima, esta sección enumera varias recomendaciones:
1) Los órganos legislativos y los departamentos ejecutivos gubernamentales deben establecer y mejorar las leyes, reglamentos y normas pertinentes con miras a aumentar el desarrollo y el uso de productos refrigerantes seguros para el clima.
2) Los gobiernos asiáticos pueden fortalecer la regulación y supervisión de la industria y los productos refrigerantes mediante el establecimiento o la mejora de los sistemas de etiquetado, certificación y registro de las alternativas a los refrigerantes y el desarrollo de medidas de gestión específicas para la identificación, certificación y archivo de productos sustitutos de refrigerantes.
3) Los gobiernos de Asia pueden incluir productos respetuosos con el medio ambiente (incluidos los equipos que utilizan refrigerantes seguros para el clima) en los esfuerzos de adquisición ecológica de los sectores público y gubernamental. El uso generalizado de productos ecológicos y con bajas emisiones de carbono desde la perspectiva de la contratación pública puede ayudar a acelerar la adopción de estos productos en el mercado.
4) Los gobiernos deben ayudar a la industria de la refrigeración a mejorar la cadena industrial de recuperación, reutilización y destrucción de refrigerantes, y desarrollar mecanismos eficaces para la supervisión y gestión del ciclo de vida de los refrigerantes.
5) Es necesario que el gobierno aliente a la industria frigorífica a integrar sus fuerzas y hacer todo lo posible para superar problemas técnicos como los riesgos de seguridad y la eficiencia de aplicación de la nueva generación de refrigerantes.
6) Los gobiernos deben fortalecer la capacitación técnica, el desarrollo profesional y la promoción del mercado relacionados con los refrigerantes verdes.
Un plan para el futuro sistema monetario
La tokenización podría ayudar de múltiples maneras. Los contratos inteligentes podrían especificar un pago automático del comprador a sus proveedores en el momento de la entrega de los bienes, o un pago anticipado parcial cuando se alcanzan los pasos intermedios. Esto podría eliminar los problemas de incentivos. Los bancos podrían extender aún más los préstamos que cuentan con contratos inteligentes que actúan sobre la información en tiempo real sobre los envíos a través de datos GPS. A través de este uso ventajoso de la tokenización y del Internet de las cosas, los proveedores podrían financiar parte de sus necesidades de capital de trabajo ya en la fase de producción. Por último, dado que todos los contratos de financiación del comercio se redactarían en un libro mayor, sería imposible redactar contratos de préstamo duplicados vinculados a la misma garantía, lo que alentaría aún más a los prestamistas a otorgar crédito a las empresas.
Los esfuerzos de tokenización ya están sucediendo. Las criptomonedas y las finanzas descentralizadas ofrecieron una visión de la promesa de la tokenización. Pero los escándalos recientes han dejado claro que la criptografía es un sistema defectuoso que no puede asumir el manto del futuro sistema monetario.
Lejos de la criptografía, los esfuerzos de los bancos comerciales y otros grupos del sector privado han explorado las capacidades de la tokenización para casos de uso del mundo real. Pero estos esfuerzos se han visto obstaculizados por los silos erigidos por cada proyecto y la desconexión resultante de otras partes del sistema financiero. En particular, carecen de la capacidad de liquidar con finalidad, que depende del dinero del banco central.
Lo que les falta a estos proyectos es la integración con una versión tokenizada del activo de liquidación en forma de una moneda digital del banco central mayorista (CBDC). La base de confianza proporcionada por CBDC y su capacidad para unir los diversos elementos del sistema financiero se derivan del papel del banco central en el núcleo del sistema monetario (Gráfico 6). Entre sus muchas funciones, el banco central emite la unidad de cuenta de la economía y garantiza la firmeza de los pagos a través de la liquidación en su balance. Tener dinero del banco central como activo de liquidación en el mismo lugar que otras reclamaciones tokenizadas proporciona una base firme para las funcionalidades de la tokenización. Las CBDC mayoristas desempeñarían un papel similar al de las reservas en el sistema actual, pero con las funcionalidades adicionales habilitadas por la tokenización, como la componibilidad y el rendimiento contingente de las acciones.
Si bien la forma del activo de liquidación (CBDC) en un entorno tokenizado es clara, hay un mayor espacio para el debate sobre la forma adecuada de dinero tokenizado privado que complementa a las CBDC. Actualmente hay dos candidatos principales: monedas estables respaldadas por activos y depósitos tokenizados. Ambos representan pasivos del emisor, pero difieren en la forma en que se transfieren y en su papel en el sistema financiero.
El marco TPT «complementa y construye» sobre los estándares ISSB
En la COP26, el gobierno del Reino Unido anunció su intención de convertirse en el primer centro financiero del mundo alineado con las cero emisiones netas y anunció que pondría en marcha el Grupo de Trabajo del Plan de Transición (TPT) con la misión de elaborar un marco de divulgación de referencia para los planes de transición. Menos de dos años después, el TPT ha cumplido esta misión, con el lanzamiento del Marco de Divulgación y la Guía de Implementación.
Este marco ha sido un verdadero esfuerzo de colaboración que se basa en la amplia gama de talento y experiencia de todo el mercado. No habría sido posible sin las más de 100 organizaciones de las finanzas, las empresas, la sociedad civil, el gobierno y el mundo académico que han apoyado su desarrollo y las más de 500 organizaciones con las que interactuamos para probar su solidez.
El Reino Unido está comprometido con el liderazgo global de cero emisiones netas, por lo que el gobierno está avanzando hacia la obligatoriedad de la publicación de los planes de transición. Tras la publicación del Marco del TPT, los reguladores se basarán en él para reforzar los requisitos existentes. El Gobierno también consultará sobre la introducción de requisitos para que las empresas más grandes del Reino Unido divulguen sus planes de transición si los tienen.
Incluso a medida que se desarrolla el marco regulatorio para los planes de transición, las empresas no deben considerar su divulgación como un mero ejercicio de cumplimiento. Los planes de transición forman un componente fundamental de la estrategia empresarial de una empresa, ya que ayudan a explicar a sus clientes, accionistas e inversores cómo se adaptarán y crecerán a medida que la economía mundial pase a las cero emisiones netas.
Los planes de transición no solo se están convirtiendo en la norma en el Reino Unido, sino que están cobrando impulso a nivel internacional, ya sea en los EE. UU., la UE, el G7 o el G20. Las Normas del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés) (NIIF S1 y S2), que constituyen la línea de base global para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad, también prevén la divulgación de los planes de transición. El TPT se basa en la labor de la ISSB y apoya el cumplimiento de la NIIF S2. El Marco de Divulgación también está alineado con la guía del plan de transición desarrollada por la Glasgow Finance Alliance for Net Zero (GFANZ) y, por lo tanto, apoya la convergencia internacional sobre lo que hace que un plan de transición sea sólido y creíble. Por lo tanto, si bien el marco TPT se ha desarrollado en el Reino Unido, tiene aplicabilidad global por diseño.
En las próximas décadas, el mundo experimentará una de las mayores transformaciones económicas que se recuerdan. Las empresas que gestionen los riesgos y aprovechen las oportunidades que presenta la transformación prosperarán. Eso requiere un plan de transición. El marco TPT proporciona las herramientas que las empresas necesitan para ponerse en marcha, por lo que nuestro mensaje es simple: es hora de convertir la ambición en acción.
Recomendación de la Comisión Europea sobre facilitación de financiación para la transición a una economía sostenible
Relación entre la financiación ecológica y la financiación de transición
Las finanzas sostenibles consisten en financiar tanto lo que ya es respetuoso con el medio ambiente como lo que está en transición hacia esos niveles de rendimiento con el tiempo.
El gráfico 1 muestra cómo la financiación de transición se relaciona con la financiación general y la financiación ecológica, y cómo estas diferentes formas de financiación podrían evolucionar a corto, medio y largo plazo.
Las finanzas generales, que no tienen objetivos de sostenibilidad, pueden distinguirse de las finanzas sostenibles y la financiación de transición. En la actualidad, estas finanzas generales pueden incluir tanto actividades de gran impacto como actividades de bajo impacto. Con el tiempo, a medida que la economía se transforma, las actividades de gran impacto tendrán que pasar a ser de bajo impacto.
La financiación de transición tiene por objeto financiar dicha transición. Puede incluir tanto la financiación con ingresos como la financiación con fines generales (empresariales). A corto plazo, la financiación de transición no dará lugar a menudo a mejoras que cumplan los objetivos de rendimiento ecológico. A largo plazo, sin embargo, la financiación de transición debe ajustarse a los objetivos climáticos y medioambientales de la UE y, por lo tanto, se considerará ecológica o de bajo impacto.
Hong Kong, socio de ICMA en el Código de Conducta Voluntario ESG
1. Con el creciente enfoque en los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la industria financiera, ha habido un crecimiento considerable en el uso de calificaciones ESG y productos de datos por parte de los participantes en los mercados financieros. Un informe de encuesta de la consultora ERM (Environmental Resources Management) publicado a principios de 2023 indica un aumento sustancial en el uso de calificaciones ESG y productos de datos por parte de los inversores a nivel mundial. Mientras que solo el 12% de los inversores encuestados dijeron que sus empleadores les exigían que integraran las calificaciones y los datos ESG en las estrategias de inversión en 2018/19, esta cifra ha aumentado al 43% en 20221. En Hong Kong, el número de fondos ESG autorizados por la SFC aumentó a 209 a 30 de septiembre de 2023, lo que representa un aumento de más de diez veces con respecto a hace cinco años.
2. Este crecimiento va acompañado del rápido aumento del número de proveedores de calificaciones ESG y productos de datos (proveedores de servicios ESG) y del papel fundamental que desempeñan en el ecosistema de las finanzas verdes y sostenibles, influyendo en última instancia en las decisiones de inversión y los procesos de gestión de riesgos de los usuarios. A principios de 2020, KPMG publicó un informe en el que indicaba que más de 150 de los principales proveedores de datos de todo el mundo «están experimentando una rápida consolidación e innovación»2.
3. Sin embargo, la industria de calificaciones ESG y productos de datos generalmente no está sujeta a supervisión regulatoria. Hasta hace poco, faltaban normas de referencia reconocidas a nivel mundial sobre cómo se esperaba que los proveedores de servicios ESG obtuvieran sus productos y servicios y qué información relevante debía divulgarse a los usuarios finales. En última instancia, esto puede perjudicar la calidad de la información ESG recibida por los usuarios finales, lo que puede dar lugar a que los inversores asignen incorrectamente sus capitales a áreas que no están alineadas con sus estrategias de inversión.
Una odisea mediterránea – de los orígenes antiguos a la fortaleza del futuro
El Mediterráneo hoy está desequilibrado en el sentido de que estamos viendo grandes y persistentes disparidades económicas.
Esas disparidades existen entre países. Los países de la costa norte que forman parte de la UE contaban con un PIB per cápita de más de 40.000 dólares en 2019, más del doble que el de los países de la costa sur, con menos de 19.000 dólares.[5]Además, atraen más de dos tercios de las entradas netas de inversión extranjera directa a la región.[6]
También existen disparidades dentro de los países –en forma de desigualdad–, aunque para hacer justicia a este tema sería necesario otro discurso.
Estas disparidades también existen entre generaciones: el Mediterráneo cuenta con una de las poblaciones más jóvenes del mundo, con casi una de cada tres personas menores de 25 años. En el Mediterráneo meridional y oriental, casi la mitad de la población entra en esta categoría. [7]
Las tasas de desempleo juvenil en el sur y este del Mediterráneo estuvieron entre las más altas del mundo en 2019, oscilando entre un mínimo del 19% en Túnez y un máximo del 42% en Argelia. Igualmente, preocupante es la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral de la región, una de las más bajas del mundo: solo el 22% en 2019. [8]
Se prevé que esta brecha demográfica se ampliará. Mientras que se espera que la población en las costas del norte disminuya en más del 4%, se espera que las costas del sur y del este experimenten un aumento de más del 20% para 2050. [9]
Al mismo tiempo, los países del Mediterráneo occidental en particular, incluidos Argelia, Francia, Italia, Marruecos, España y Túnez, tienen algunos de los niveles más altos de matrícula universitaria.[10] Pero un número considerable de graduados universitarios todavía lucha contra el desempleo, que supera el 30% en muchos países del sur del Mediterráneo. De hecho, existe una tendencia paradójica en la que niveles más altos de educación parecen correlacionarse con tasas más altas de desempleo. [11]
Las consecuencias de estos problemas no se limitan a las zonas menos prósperas de la región. La falta de oportunidades provoca la pérdida de innumerables vidas, mientras los migrantes se esfuerzan por llegar a las costas más prósperas del norte. Y los países a los que llegan esos inmigrantes se enfrentan a la ira, la división y la presión sobre sus sistemas sociales.
Por lo tanto, por el bien de toda la región, debemos esforzarnos por restablecer el equilibrio económico. Esto significa garantizar que los jóvenes de la región puedan integrarse con confianza, en lugar de convertirse en contribuyentes involuntarios y reticentes a la proliferación de la inestabilidad y los conflictos o a la perpetuación de los flujos migratorios.