Los bancos centrales del mundo están intensificando sus esfuerzos para preparar el terreno para las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), ya sea como efectivo digital (minorista) o reservas tokenizadas (mayorista). Este informe muestra cómo el Centro de Innovación del BIS está ayudando a los bancos centrales en sus viajes hacia las CBDC y analiza las lecciones aprendidas hasta ahora.
El Innovation Hub ha llevado a cabo 12 proyectos CBDC que cubren el comercio minorista y mayorista, tanto en un contexto nacional como transfronterizo. Para casos de uso doméstico, dos proyectos investigan CBDC mayorista (wCBDC) y cinco analizan CBDC minorista (rCBDC). Más allá de las fronteras, cuatro experimentos analizan wCBDC y uno analiza rCBDC. Para cada categoría, las ideas clave y las lecciones aprendidas se presentan desde las perspectivas de deseabilidad, factibilidad y viabilidad.
Para los diferentes tipos de CBDC, el informe encuentra:
• Las CBDC mayoristas estarán impulsadas por la búsqueda del sector público y privado para dar forma al futuro del comercio y la liquidación.
• Una CBDC minorista es una tarea compleja, y no sólo para los bancos centrales. Los proyectos del Hub se centran en aspectos individuales para arrojar luz sobre estas complejidades. En particular, están experimentando con (i) el modelo CBDC más prometedor, un modelo de dos niveles con asociación público-privada; (ii) la característica más fundamental, la privacidad, y (iii) el mayor desafío, la ciberseguridad.
• Los acuerdos transfronterizos de CBDC son un territorio novedoso y más complicado que sus homólogos nacionales. Es probable que las plataformas comunes tengan más ventajas y aporten potenciales eficiencias operativas en comparación con los acuerdos actuales, pero los diseños radiales proporcionan más flexibilidad para los sistemas nacionales y, por lo tanto, son más fáciles de contemplar, al menos en el corto plazo. Al aprovechar las nuevas tecnologías, los bancos centrales pueden ofrecer nuevas soluciones a muchos desafíos operativos y cuestiones de política «antiguos».
Etiqueta: CBDC – Moneda Digital del Banco Central
¿Paraíso perdido? Cómo las criptomonedas no cumplieron sus promesas y qué hacer al respecto
Hace unos 15 años, los desarrolladores de software que utilizaban el seudónimo de Satoshi Nakamoto crearon el código fuente de lo que pensaban que podría ser dinero digital descentralizado. Desde entonces, las criptomonedas se han basado en la creación constante de nuevas narrativas para atraer nuevos inversores, revelando visiones incompatibles de lo que son o deberían ser los criptoactivos.
La visión del efectivo digital –de una infraestructura de pagos descentralizada basada en criptografía– fracasó cuando las redes blockchain se congestionaron en 2017, lo que provocó un aumento vertiginoso de las tarifas de transacción.
Posteriormente, la narrativa del oro digital cobró impulso, provocando una “fiebre de las criptomonedas” que llevó a uno de cada cinco adultos en los Estados Unidos y a uno de cada diez en Europa a especular con las criptomonedas, con una capitalización de mercado máxima de 2,5 billones de euros.
Sin embargo, esta ilusión de que los criptoactivos sirvieran como dinero fácil y una sólida reserva de valor se disipó con el inicio del criptoinvierno en noviembre de 2021. La caída del precio de las criptomonedas provocó una disminución de alrededor de 2 billones de euros. valor de criptoactivos en menos de un año. Esto tomó desprevenidos a millones de inversores. Se estima que tres cuartas partes de los usuarios de bitcoins sufrieron pérdidas en sus inversiones iniciales en ese momento.
Regulación internacional de las actividades de criptoactivos – Un marco propuesto – Descripción general de las respuestas a la consulta
El 11 de octubre de 2022, el FSB publicó un marco propuesto para la regulación internacional de las actividades de criptoactivos. Los componentes básicos del marco fueron propuestas de recomendaciones que promueven la coherencia y la exhaustividad de los enfoques de regulación, supervisión y supervisión de las actividades y los mercados de criptoactivos; y recomendaciones revisadas de alto nivel para la regulación, supervisión y supervisión de los acuerdos de «monedas estables mundiales» para abordar los riesgos asociados para la estabilidad financiera de manera más efectiva.
El FSB recibió 54 respuestas a la consulta que finalizó el 15 de diciembre de 2022. Entre los encuestados figuraban asociaciones comerciales que representaban a instituciones financieras reguladas (14), empresas de criptoactivos (13), grupos comerciales que representaban a empresas de criptoactivos (9), instituciones financieras reguladas (7), centros de investigación (3), particulares (2) y otros (6).
En general, los encuestados están de acuerdo principalmente con los hallazgos y conclusiones presentados en los dos informes consultivos, incluida la taxonomía de actividad, los riesgos materiales y los principales desafíos regulatorios. También hay un amplio reconocimiento de los dos conjuntos de recomendaciones propuestas. Si bien los encuestados generalmente reconocen que los informes del FSB y las recomendaciones reflejan el principio de «misma actividad, mismo riesgo, misma regulación», algunas respuestas buscaron más claridad sobre los detalles, con direcciones divergentes debido a las diferentes perspectivas e intereses de diferentes sectores. Algunos comentaristas solicitaron aclaraciones sobre la intención de usar diferentes idiomas en áreas comunes tanto a las monedas estables como a otros criptoactivos, y pidieron coherencia para evitar confusiones. En cuanto a las monedas estables, muchos encuestados acogieron con satisfacción las revisiones de las recomendaciones de alto nivel para las SGC, incluida la plantilla de divulgación y las consideraciones para la cooperación transfronteriza. Sin embargo, algunos comentaristas expresaron su preocupación por la amplia definición de «podría convertirse en GSC», mientras que los emisores de monedas estables pidieron al FSB que aclarara o explicara su análisis de las monedas estables existentes, argumentando que sus propias monedas estables ya cumplen con las recomendaciones de alto nivel.
Avances en la fase de investigación de un euro digital – tercer informe
El tercer conjunto de opciones de diseño aprobado por el Consejo de Gobierno y debatido en el presente informe contribuirá al diseño general del euro digital. Más adelante en la primavera de 2023, el Eurosistema presentará un diseño global de alto nivel para un euro digital, que incluirá todas las opciones y elementos de diseño descritos en el presente informe y en los dos informes anteriores. El diseño se debatirá con los responsables políticos de la UE y las partes interesadas pertinentes del mercado. Los resultados de la investigación adicional de grupos focales, el ejercicio de creación de prototipos y la investigación de mercado proporcionarán información adicional.
Paralelamente, el Eurosistema continúa con su análisis de las opciones de distribución y el desarrollo de un código normativo para un esquema digital del euro. El proyecto del euro digital presentó algunos principios básicos propuestos para un modelo de compensación de un euro digital a las partes interesadas externas para que recibieran su opinión en febrero de 2022. También se está trabajando en el detalle de un posible enfoque de despliegue para un euro digital, incluido un análisis del esfuerzo de implementación y los plazos. Además, el BCE nombró a un gestor del código normativo en diciembre de 2022 y creó el Grupo de Desarrollo del Libro de Normas en febrero de 2023. El objetivo del Grupo es apoyar la redacción de un reglamento para un esquema digital del euro, obtener información del mercado y obtener una perspectiva de la industria.
El Eurosistema seguirá colaborando activamente con un gran número de partes interesadas durante el resto de la fase de investigación. Esto incluirá el diálogo con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los ministros de Hacienda de los países de la zona del euro. Paralelamente, habrá un amplio compromiso con las partes interesadas del mercado para garantizar que el euro digital satisfaga las necesidades de los usuarios.
El Consejo de Gobierno revisará el resultado de la fase de investigación en otoño de 2023 y decidirá, sobre esta base, si pasa a una fase posterior del proyecto en la que podrían desarrollarse y probarse las soluciones técnicas y los acuerdos empresariales adecuados necesarios para proporcionar un euro digital. No habría ninguna decisión sobre la posible emisión de un euro digital hasta una fase posterior y esto dependería de la evolución legislativa con respecto a un reglamento para establecer y regular aspectos esenciales del euro digital. Dicho reglamento sería adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, a propuesta de la Comisión Europea. El BCE tendrá en cuenta los ajustes necesarios que puedan surgir de las deliberaciones legislativas sobre el diseño del euro digital.
¿Está el euro digital a la vuelta de la esquina?
El Banco Central Europeo (BCE) ha estado explorando la posibilidad de lanzar una versión digital del euro como una forma de mejorar la innovación financiera y brindar a los consumidores un medio de pago seguro y conveniente. En una presentación reciente del Comité en el Parlamento Europeo, el BCE describió algunas características clave del euro digital y cómo podría ser el camino regulatorio por delante.
El euro digital sería una representación digital del euro físico, diseñado para ser accesible a todas las personas y empresas de la zona del euro. Complementaría los sistemas de efectivo y pago existentes, en lugar de reemplazarlos. El objetivo es un sistema de pago resistente, barato y conveniente con amplio acceso y amplia aceptación.
Para lograr la aceptación total del euro digital, de la misma manera que se aceptan los billetes en euros en toda la zona del euro, el BCE destaca la necesidad de un conjunto común de normas denominado plan de pago.
El camino a seguir para el euro digital, entre otros elementos, incluye trabajar con los legisladores europeos sobre regulación para diseñar el alcance de estos estándares de manera que garantice una experiencia de pago armonizada.
Hasta la fecha, el BCE ha publicado numerosos informes que examinan el diseño y los requisitos normativos de un euro digital. A continuación, esperan seguir discutiendo estos temas con el Parlamento Europeo, buscando soluciones técnicas y luz verde legislativa.
Infraestructuras de mercados y finanzas digitales
Para concluir, creo que, con respecto a la adopción de DLT a gran escala para la infraestructura del mercado financiero, el jurado aún está deliberando. La liquidación DVP en dinero del banco central requiere acciones por parte de los bancos centrales, y todavía está bajo investigación. Todavía no se dispone de pruebas sólidas sobre los beneficios reales de la adopción de DLT para la infraestructura del mercado financiero (en términos de mayor eficiencia, seguridad, …). En realidad, un proyecto prominente para mover una bolsa de valores a la tecnología DLT fue detenido recientemente por la Bolsa de Valores de Australia (ASX), después de siete años de trabajo y un costo hundido de alrededor de € 250 millones. Por otro lado, según las estimaciones del mercado, el gasto global en soluciones basadas en blockchain, aunque actualmente insignificante, ha estado creciendo constantemente (de $ 1 mil millones en 2017 a 19 mil millones en 2022). El interés del mercado en la tokenización de activos también está creciendo, y varios pilotos se han completado con éxito.
Los desarrollos de DLT pueden haberse visto frenados por la falta de un marco legislativo sólido. En la UE, un estímulo importante podría provenir del Reglamento del Régimen Piloto DLT, que tiene como objetivo fomentar la innovación en el procesamiento de valores tokenizados. Banca d’Italia está cooperando con el Ministerio de Finanzas italiano y Consob para una rápida implementación del Régimen en Italia. Estamos listos para trabajar con el mercado en la búsqueda de mejoras.
Tratamiento prudencial de las exposiciones a criptoactivos
En junio de 2022, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea emitió su segunda consulta sobre el tratamiento prudencial de las exposiciones de los bancos a criptoactivos. Tras considerar los comentarios de las partes interesadas a la consulta, el Comité ha finalizado su norma prudencial, que ha sido respaldada por el órgano de supervisión del Comité, el Grupo de Gobernadores y Jefes de Supervisión. Este documento establece la norma final que el Comité ha acordado aplicar antes del 1 de enero de 2025. El texto se incorporará en breve al Marco de Basilea consolidado. El Comité desea agradecer a los encuestados sus comentarios a la segunda consulta.
A continuación, figura un breve resumen de la estructura de la norma finalizada, una descripción de los elementos clave que se modificaron en relación con la propuesta en la segunda consulta, una descripción de los elementos clave de la propuesta que el Comité tiene la intención de seguir de cerca a corto plazo y el texto de la norma propiamente dicha, en forma de un nuevo capítulo del Marco de Basilea consolidado.
Banca central después de la pandemia – Desafíos futuros
Las autoridades y los investigadores han comenzado a reevaluar ciertas características de la economía y la política monetaria a la luz de la experiencia reciente. Después de varias décadas en las que la oferta fue muy elástica y la inflación fue baja y relativamente estable, una serie de choques de oferta asociados con la pandemia y la guerra de Rusia contra Ucrania han contribuido a una alta inflación, en combinación con una recuperación muy rápida de la demanda. La experiencia con la pandemia y la guerra pone de relieve los desafíos para la política monetaria a la hora de responder a una serie prolongada de perturbaciones adversas de la oferta. Además, en la medida en que la menor elasticidad de la oferta que hemos visto recientemente podría volverse más común debido a desafíos como la demografía, la desglobalización y el cambio climático, podría anunciar un cambio hacia un entorno caracterizado por una inflación más volátil en comparación con las décadas anteriores.
La inflación en los Estados Unidos y en muchos países del mundo es muy alta. Si bien tanto la demanda como la oferta están contribuyendo a la alta inflación, es la relativa inelasticidad de la oferta en sectores clave lo que distingue más claramente el período afectado por la pandemia y la guerra de los últimos tres años de los 30 años anteriores de la Gran Moderación. Curiosamente, la inflación es ampliamente más alta en gran parte de la economía mundial, e incluso las jurisdicciones que comenzaron a elevar las tasas con fuerza en 2021 no han detenido la marea inflacionaria mundial.
Reza Baqir – El auge de las monedas digitales y el camino por delante
En general, las CBDC brindan una oportunidad prometedora para que los reguladores aprovechen la tecnología de contabilidad distribuida para promover la innovación y la transformación de todo el sistema financiero. Estamos observando de cerca cómo otras jurisdicciones están abordando las consideraciones tecnológicas, legales y otras consideraciones de diseño para que podamos tomar las decisiones correctas cuando consideremos la emisión. Para concluir, permítanme resumir los puntos principales que esperaba transmitir. En primer lugar, Pakistán acoge con gran satisfacción la evolución del efectivo a lo digital. Hemos tomado varias medidas importantes y estamos tomando muchas más para impulsar este viaje más y ver nuestro sistema financiero maduro para una evolución importante. En segundo lugar, basándonos en el menú actual de monedas digitales privadas, hemos llegado a la conclusión de que conllevan más riesgos que beneficios cuando se evalúan en relación con nuestros objetivos centrales como banco central. Dicho esto, estamos monitoreando cuidadosamente los desarrollos en otras jurisdicciones para ver si las tecnologías y regulaciones pueden desarrollarse con éxito para abordar los principales riesgos. Finalmente, las CBDC presentan una oportunidad emocionante que podría mejorar aún más la inclusión, la innovación y superar los problemas de larga data de los pagos transfronterizos minoristas y complementar nuestro sistema de pago más rápido recientemente introducido.
Crypto dominios – El estallido de las burbujas criptográficas y el destino de las finanzas digitales
Nacidos en las profundidades de la crisis financiera mundial, los criptoactivos fueron retratados como un fenómeno generacional, que promete provocar un cambio radical en la forma en que pagamos, ahorramos e invertimos. En cambio, se han convertido en la burbuja de una generación. Ahora es obvio para todos que la promesa de dinero criptográfico fácil y Los altos rendimientos eran una burbuja condenada a estallar. Resulta que los criptoactivos no son dinero. Muchos son sólo una nueva forma de juego.
Existe una necesidad urgente a nivel mundial de regulación para proteger a los consumidores de los riesgos de los criptoactivos, definir requisitos mínimos para la gestión de riesgos y el gobierno corporativo de las empresas criptográficas, y reducir la corrida y Riesgos de contagio de las stablecoins. También deberíamos gravar los criptoactivos de acuerdo con sus costos sociales.
Pero la regulación no convertirá los instrumentos riesgosos en dinero seguro. En cambio, un ecosistema de finanzas digitales estable requiere intermediarios bien supervisados y un activo de liquidación digital confiable y sin riesgos, que solo El dinero digital del banco central puede proporcionar.