Etiqueta: Inflación

Actualización económica del Pacífico – febrero de 2023

Después de más de dos años de gestión de la pandemia de COVID-19, los PIC se vieron afectados por otro shock de aumento de los precios de la energía y los alimentos. Las economías de los PIC experimentaron una desaceleración significativa durante la pandemia, más dramáticamente en los países dependientes del turismo. Justo cuando las economías comenzaban a ver cierto repunte después de más de dos años de cierres de fronteras, la región se vio afectada por el shock mundial de los precios de los productos básicos. Como resultado, las tasas de inflación interna se han disparado, y se proyecta que las recuperaciones serán más débiles de lo previsto hace un año. Las autoridades han intentado ayudar a aliviar el aumento del costo de vida de los hogares y las empresas, pero el apoyo continuo no focalizado no es sostenible dadas las limitaciones fiscales y la falta de capacidad de carga de deuda.
Al hacer frente a los desafíos del aumento de la inflación, la tibia recuperación de la pandemia y la desaceleración mundial, los países insulares deben lograr un equilibrio entre el apoyo a los medios de subsistencia y la reducción de los riesgos futuros de la deuda pública. La necesidad de apoyo fiscal durante el entorno actual de alta inflación y tibia recuperación económica es comprensible, ya que proporciona el alivio tan necesario para que los hogares y las empresas vulnerables naveguen por la crisis. No obstante, estas medidas de apoyo crean cargas fiscales significativas y son insostenibles, especialmente si los altos precios de la energía y los alimentos persisten más de lo previsto. La mayoría de los PIC ya enfrentan una baja capacidad para financiar choques inesperados que serían probados aún más por un evento de desastre natural. Por lo tanto, los países insulares deben establecer un delicado equilibrio entre las medidas de apoyo fiscal y el logro de la sostenibilidad fiscal. Cualquier apoyo fiscal futuro debe estar bien orientado, estar sujeto a plazos y ser neutral en cuanto al déficit.
A mediano plazo, el aumento de la eficiencia fiscal y el apoyo continuo de los donantes son fundamentales para financiar los principales desafíos del desarrollo y la adaptación al clima. Las medidas de consolidación fiscal basadas en los ingresos podrían incluir la mejora de la eficiencia de la recaudación de impuestos y la eliminación de las exenciones fiscales. Por el lado del gasto, los PIC tienen un margen limitado para recortar drásticamente el gasto, dado el modesto crecimiento previsto y las necesidades de desarrollo en curso. Por lo tanto, se hace imperativo mejorar la eficiencia del gasto público, para maximizar los dividendos sociales por cada dólar gastado. Los ahorros resultantes de las medidas de consolidación fiscal podrían ayudar a crear fondos soberanos para proporcionar amortiguadores fiscales adicionales durante las perturbaciones y las recesiones económicas. Debido a la alta vulnerabilidad a los desastres y al cambio climático, los PIC tendrán que buscar financiamiento concesional continuo para las necesidades críticas de adaptación y desarrollo climático.

¿Ha causado realmente la transición al euro una inflación adicional en Croacia?

Si bien el euro aporta claros beneficios para Croacia y su economía, algunos consumidores han expresado su preocupación por posibles aumentos adicionales de precios tras el cambio de la moneda nacional al euro. Estos temores tienen una larga historia en la zona del euro. Los medios de comunicación y partes del público a menudo han sospechado que los proveedores de servicios, como los restaurantes en particular, explotan la oportunidad de un cambio de moneda para aumentar sus precios de manera exorbitante. Este debate sobre los efectos en los precios de los cambios al euro ha tenido lugar en varios países desde la puesta en circulación de los billetes y monedas en euros en 2002. El idioma alemán incluso desarrolló una palabra para este efecto percibido: «Teuro» (de «teuer», que significa «caro» en alemán). Entonces, ¿cuál es el panorama en Croacia dos meses después de la adopción del euro? En pocas palabras, hay un leve efecto sobre los precios en el sector de los servicios, pero en general hay pocas pruebas de un efecto extraordinario de precios de base amplia que se sume a la tendencia actual de la inflación.
Pero demos un paso atrás: las subidas de precios vinculadas a la introducción del euro podrían deberse a costes fijos asociados con el cambio, prácticas de redondeo a niveles de precios atractivos, pero también a un comportamiento injusto de las empresas en materia de precios como resultado de la falta de transparencia de precios y de competencia en determinados sectores.[3] Croacia es un caso bastante especial en comparación con las modificaciones anteriores: es la primera transición que tiene lugar en un entorno de alta inflación en la zona del euro. Esto posiblemente hace que sea más fácil para las empresas cobrar más de lo que se justificaría por aumentos en los costos o aumentos repentinos en la demanda. Aunque las autoridades croatas han aplicado varias medidas destinadas a evitar aumentos de precios injustificados, incluido un período relativamente largo durante el cual deben mostrarse los precios duales, se han notificado aumentos de precios inusuales desde el cambio, especialmente en el sector de los servicios.[4] Pero en general, el impacto en los precios al consumidor y las percepciones de precios en Croacia que se suman a la tendencia general de la inflación parece haber sido contenido hasta ahora.

EL MODELO MISMO DE LA POLÍTICA MONETARIA MODERNA

Los nuevos modelos económicos pueden ayudar a los formuladores de políticas a comprender mejor los efectos de sus medidas para controlar la inflación
Gran parte de la inflación actual no se comprende bien. ¿Por qué algunos hogares se ven gravemente perjudicados mientras que otros apenas sienten el impacto de la inflación e incluso pueden beneficiarse? ¿Cómo se ve afectada la batalla contra la inflación por el exceso de ahorros y pagos del gobierno provocado por la pandemia? ¿Qué importancia tuvieron los choques de suministro relacionados con la pandemia y la invasión rusa de Ucrania?
Los objetivos en evolución de la política monetaria complican aún más nuestra comprensión de la inflación. La política monetaria ha enfatizado durante mucho tiempo el control de la inflación mediante la estabilización de la demanda agregada. Pero recientemente, los bancos centrales han ampliado sus objetivos para incluir la estabilidad financiera, los riesgos climáticos y geopolíticos y la inclusión social.
Los modelos macroeconómicos juegan un papel clave para ayudar a navegar este complicado panorama. Los modelos ayudan a los formuladores de políticas a interpretar las observaciones empíricas sobre el estado de la economía, sugieren cómo los diferentes entornos de políticas afectarán sus objetivos y, en última instancia, guían las decisiones políticas. Los modelos cuantitativos miden las fortalezas de las diferentes fuerzas en juego, lo que ayuda a evaluar las compensaciones entre objetivos en competencia.

Un año después de la invasión rusa de Ucrania: los efectos sobre la inflación de la zona del euro

Hace un año, Rusia comenzó su invasión injustificada de Ucrania. Este fue un momento decisivo para Europa. El BCE apoya al pueblo de Ucrania, que está sufriendo grandes pérdidas de vidas y destrucción material causadas por los ataques de Rusia contra ciudades e infraestructuras. Como la primera publicación de una serie, esta entrada se centra en los efectos económicos de la guerra fuera de Ucrania.
La guerra provocó un shock masivo en la economía mundial, especialmente en los mercados de energía y alimentos, reduciendo la oferta y elevando los precios a niveles sin precedentes. En comparación con otras regiones económicas, la zona del euro ha sido particularmente vulnerable a las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania.[2] Esto se debe principalmente a que la zona del euro depende en gran medida de las importaciones de energía, que representaron más de la mitad del consumo de energía de la zona del euro en 2020. Además, Rusia era un proveedor clave de energía para la zona del euro antes de la guerra.[3] Rusia y Ucrania también desempeñaron un papel importante en las importaciones de alimentos y fertilizantes de la zona del euro antes del inicio de la invasión rusa.[4] En términos más generales, la zona del euro es una economía muy abierta, lo que la hace vulnerable a perturbaciones en los mercados mundiales y las cadenas de valor.

Costos insoportables – O cuándo la inflación impide la creación de empleo – Evidencia de África subsahariana

Covid-19 y las fluctuaciones de los precios de las materias primas inducidas por la guerra, y la ampliación de las presiones de precios han llevado a un aumento de la inflación en muchos países del África subsahariana (África subsahariana). Para adaptarse al aumento de los costos, las empresas han recurrido a varias medidas, como el cierre de oficinas, la reducción de negocios, el despido y la congelación de la contratación, lo que pone en riesgo la creación de empleo y plantea preocupaciones sobre el desempleo juvenil. Este documento explora los efectos de la inflación en el crecimiento del empleo privado en África subsahariana utilizando un gran conjunto de datos a nivel de empresa de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial. Encontramos una relación no lineal entre la inflación y la creación de empleo en SSA, con la creación de empleo correlacionada negativamente con la tasa de inflación cuando esta última está por encima del 14 por ciento. Esta conclusión es válida independientemente del sector de actividades de las empresas y del régimen cambiario. Además, el documento encuentra algunos efectos diferenciales basados en el tipo de productos. Un aumento en los precios del combustible tiende a ser más perjudicial para la creación de empleo que los precios de los alimentos. El estudio también proporciona pruebas de que el estado de aplicación de las reformas estructurales es importante. Los resultados muestran que la inflación reduce las oportunidades de empleo principalmente en países con reformas estructurales malas o nulas.

Comprender el componente alimentario de la inflación

Este artículo presenta evidencia basada en un panel de 35 países en los últimos 30 años que la relación de la curva de Phillips es válida para la inflación de los alimentos. Es decir, un sobrecalentamiento económico más amplio aumenta el componente alimentario del IPC de manera sistemática. Además, las expectativas generales de inflación de los pronosticadores profesionales afectan claramente la inflación de los precios de los alimentos. El análisis también cuantifica la medida en que una mayor producción e importación de alimentos, o menores exportaciones de alimentos, reducen la inflación de los alimentos. Es importante destacar que el vínculo entre los precios internos y mundiales de los alimentos suele ser débil, con transferencias dentro de un año que oscilan entre 0,07 y 0,16, después de tener en cuenta las variaciones del tipo de cambio.

Klaas Knot – En la búsqueda resuelta de la estabilidad de precios

En el período previo a cualquier gran torneo de fútbol, los periódicos, los podcasts y los presentadores de televisión lo sobrecargan con datos y cifras, niveles de rendimiento y pronósticos. Pero entre todas esas estadísticas e historias, suelen olvidar una regla de oro: al final, siempre gana Alemania.
En el BCE, jugamos un juego de pelota diferente. Pero al igual que en el fútbol, para superar los desafíos económicos actuales, normalizar la inflación y salvaguardar el bienestar sostenible de las personas en Europa, nos unimos. Defendemos y golpeamos juntos. Y no olvidemos la regla de oro de nuestro juego: al final, solo ganamos si todos ganamos.
Durante mucho tiempo, nadie pensó en la inflación. Pero hoy, la inflación ha regresado con fuerza y se ha convertido en un tema clave para todos.
Hace tres años, en 2019, la inflación general en la zona del euro se situó en un 1% aparentemente inquebrantable. Un año después, incluso cayó bajo cero. Hace apenas un año, cuando la economía se recuperó de la pandemia, la inflación general se acercó a un 5% sin precedentes. Y ayer, por primera vez en su historia, Eurostat reportó una inflación general de dos dígitos del 10,6 %, y aún más preocupante desde nuestra perspectiva, la inflación subyacente (excluyendo energía, alimentos, alcohol y tabaco) alcanzó un máximo histórico de 5,0 %

América Latina: ¿son inevitables la inflación y el bajo crecimiento?

¿Son inevitables la alta inflación y el bajo crecimiento en América Latina? La lista de desafíos es larga, pero no hay motivos para el fatalismo.
Durante las últimas tres décadas, los países de América Latina han construido sólidos marcos de política macro financiera. Entre el cambio de milenio y el año pasado, la inflación en la mayoría de los países de la región fue más baja y más estable que en cualquier otro momento del siglo XX, a pesar de los grandes shocks. Las crisis financieras, una característica perenne del pasado, han estado notablemente ausentes en la región. Este historial muestra que las buenas políticas pueden marcar la diferencia y lo hacen.
Hoy, el desafío es aprovechar estos logros, hacer que la inflación vuelva a la meta y emprender una trayectoria de crecimiento elevado y sostenible. La estabilidad macroeconómica y financiera es una condición necesaria para ello, pero no suficiente. También se necesitan políticas estructurales para hacer que las economías sean más competitivas y dinámicas, políticas sociales para que el crecimiento sea inclusivo y políticas ambientales para que el desarrollo sea sostenible.

La política monetaria en un nuevo entorno

Estamos entrando en un nuevo entorno en el que las fuerzas que crearon una expansión sostenida de la oferta mundial y permitieron que la demanda mundial actuara como amortiguador, están cambiando.
Los efectos de este cambio son inciertos, pero el deber de la política monetaria no lo es. El BCE se asegurará de que una fase de alta inflación no alimente las expectativas de inflación, permitiendo que una inflación demasiado alta se afiance. Hemos actuado con decisión, elevando las tasas en 200 puntos básicos, y esperamos elevar las tasas aún más a los niveles necesarios para garantizar que la inflación regrese a nuestro objetivo de mediano plazo del 2% de manera oportuna.
Pero si queremos reconstruir nuestra capacidad de oferta y fortalecer las fuentes internas de crecimiento, otras áreas de política deben reenfocarse. Lo más importante es que deben dirigir la inversión hacia las transiciones que definirán nuestro futuro, y el sector financiero debe poder apoyar activamente estas transiciones.
La coherencia entre las áreas de política pública sigue siendo importante en un mundo post-pandémico. Si respondemos por separado a los desafíos de hoy, corremos el riesgo de interponernos en el camino de los demás. Pero si actuamos juntos, podemos estar a la altura de esos desafíos y garantizar que se cumplan nuestros objetivos.

Inflación: una mirada bajo el capó

Comprender la naturaleza y la mecánica del proceso de inflación es fundamental para la conducción de la política monetaria. Mirar bajo el capó la evolución desagregada de los precios y la formación de salarios y precios en profundidad es particularmente valioso. Arroja luz sobre cómo pueden surgir y propagarse olas de inflación de base amplia a partir de choques de precios relativos específicos del sector y sobre el papel relativo de las fuerzas cíclicas y estructurales en la determinación de la probabilidad e intensidad de las espirales salario-precio.
El análisis destaca las principales diferencias entre los regímenes de baja y alta inflación y, por lo tanto, la criticidad de las transiciones.
Debido a la sensibilidad del comportamiento de los agentes al nivel de inflación, las transiciones se refuerzan a sí mismas y, por lo tanto, son desafiantes. Son un desafío para los modelos típicamente utilizados para explicar y pronosticar la inflación, que no son adecuados para capturar tales cambios de comportamiento. Y son especialmente desafiantes para los responsables de la formulación de políticas, debido a la incertidumbre endémica y la posibilidad de puntos de inflexión.
La perspectiva bajo el capó arroja luz sobre cómo la política monetaria puede asegurar mejor un régimen de baja inflación. La perspectiva subraya la importancia de navegar las transiciones y las dificultades asociadas. La transición de regreso de un régimen de alta inflación puede ser muy costosa una vez que se arraiga. Todo esto pone una prima en una respuesta oportuna y firme. Los bancos centrales entienden plenamente que los beneficios a largo plazo superan con creces cualquier costo a corto plazo. Y esa credibilidad es un activo demasiado preciado para ponerlo en riesgo.