La lucha contra los delitos financieros, incluido el fraude de pagos push autorizados (APP), sigue siendo una prioridad para la FCA. Esta publicación presenta los hallazgos clave de nuestra revisión de cómo las empresas mitigan los riesgos de fraude de APP y ataques de fraude en general. Incluye ejemplos de buenas prácticas y áreas de mejora.
Esta revisión multiempresa será de interés para los proveedores de servicios de pago (PSP) del Reino Unido, que incluyen bancos, sociedades de crédito hipotecario y otras empresas que proporcionan cuentas de pago.
Lo que deben hacer las empresas
Todos los proveedores de servicios de pago deben evaluar periódicamente su enfoque para identificar los riesgos de fraude a los que están expuestos ellos y sus clientes. Deben seguir desarrollando sus defensas contra el fraude y asegurarse de que sus marcos de control son adecuados para su propósito.
Las empresas deben dar prioridad a las necesidades de sus clientes y ofrecerles buenos resultados de forma constante. Esto incluye ayudar a los clientes a comprender qué es el fraude y cómo identificarlo, facilitar que los clientes denuncien el fraude y establecer lo que pueden esperar de la empresa cuando lo denuncien. Además, las empresas deben apoyar a las víctimas de fraude para que reciban un trato justo en todas sus interacciones con la empresa, incluso si presentan una queja. Las empresas deben ser especialmente conscientes de las necesidades de los clientes, que pueden ser más vulnerables.
Reconocemos que las empresas han invertido en sus sistemas y controles para detectar y prevenir el fraude. Algunas empresas han progresado más o han tenido más éxito que otras en lo que es un tema en constante evolución. Es posible que las empresas deseen utilizar nuestros hallazgos para informar una revisión de sus propios sistemas y controles antifraude, así como su enfoque para manejar las quejas de los clientes sobre el fraude. Las empresas que identifiquen deficiencias en contra de nuestras expectativas deben tomar las medidas adecuadas para abordarlas. En la sección «Lo que esperamos de las empresas» se exponen con más detalle nuestras expectativas.
Autor: Esther Isabel Gomez Rosales
Building Green – Construcción sostenible en mercados emergentes
Las cadenas de valor de la construcción en los mercados emergentes son uno de los principales contribuyentes a las emisiones globales de CO2, y se prevé que el problema empeore para 2035.
Las cadenas de valor de la construcción representan alrededor del 40 % de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía y la industria a nivel mundial. Estas cadenas de valor comprenden la construcción y el funcionamiento de edificios y la producción de materiales. Este informe estima que la operación de los edificios explica alrededor del 20 por ciento de las emisiones globales de carbono, seguido por el suministro de materiales (19 por ciento) y los servicios de construcción (0,3 por ciento) (Gráfico A). Alrededor del 85 por ciento de las emisiones totales de la construcción a nivel mundial provienen del uso de combustibles fósiles en edificios y plantas de materiales, mientras que el 15 por ciento restante proviene de emisiones industriales o de procesos relacionadas con la producción de materiales de construcción.
Los mercados emergentes generan dos tercios de las emisiones mundiales relacionadas con la construcción, y alrededor de tres quintas partes de estas emisiones provienen de China, debido a su participación dominante tanto en los edificios «marrones» como en la producción mundial de materiales, su uso de métodos y materiales de construcción más intensivos en carbono que en los países de ingresos altos, y su rápido crecimiento del ingreso per cápita, lo que aumenta la demanda de construcción.
Sin esfuerzos adicionales de mitigación, las emisiones globales relacionadas con la construcción aumentarían alrededor de un 13 por ciento entre 2022 y 2035, según las estimaciones de este informe. Este aumento del 13 por ciento en relación con los niveles actuales, impulsado por el aumento de las emisiones de los mercados emergentes, equivaldría a las emisiones totales de la cadena de valor de la construcción en los Estados Unidos en 2022. Es poco probable que los objetivos climáticos globales se alcancen sin una reducción de las emisiones derivadas de la construcción y operación de edificios. Por lo tanto, un desafío importante al que se enfrenta la comunidad mundial es cómo garantizar la integración en las cadenas de valor de la construcción de tecnologías verdes disponibles comercialmente que podrían reducir sustancialmente las emisiones de carbono en la próxima década. Es probable que algunas tecnologías prometedoras con un alto potencial de reducción, como el hidrógeno verde y el almacenamiento de carbono, entre otras, solo estén disponibles comercialmente sin apoyo fiscal para 2035 y más allá. Por lo tanto, el despliegue de tecnologías ya disponibles será una prioridad en los mercados emergentes en la próxima década.
Se necesitan múltiples claves para desbloquear el impacto social
El Reino Unido se enfrenta a una importante infrautilización en educación, vivienda y sanidad, lo que podría dejar a la sociedad y a los ciudadanos individuales «inseguros» y vulnerables a disparidades «extremadamente preocupantes» en materia de salud y bienestar.
Estas son las opiniones de grupos de expertos y asociaciones comerciales, incluida la Asociación Médica Británica (BMA), que dice que el presupuesto de 190.100 millones de libras esterlinas del Servicio Nacional de Salud (NHS) para 2024/25 «no es suficiente para satisfacer la demanda», a pesar de aumentar 0.300 millones de libras esterlinas con respecto al año anterior.
La BMA destaca la falta de inversión en infraestructura, señalando que «no hay suficientes camas en los hospitales y algunas fincas son inseguras».
En educación, el Instituto de Estudios Fiscales (IFS) informa que para 2024-25, después de contabilizar los costos específicos, «el gasto escolar por alumno seguirá siendo un 3% más bajo que en 2010».
Estos recortes son «extremadamente preocupantes» para el Instituto de Política Educativa, que argumenta que ampliarán las brechas entre los niños más pobres y sus pares.
La vivienda ha obtenido promesas que acaparan los titulares de una subvención gubernamental de 14.000 millones de libras esterlinas para construir 145.000 viviendas asequibles cada año, con un coste estimado de 35.000 millones de libras esterlinas anuales.
Pero esto representa una brecha de 20.000 millones de libras esterlinas, además de la financiación necesaria para garantizar que las viviendas actuales cumplan con los nuevos estándares de seguridad y medio ambiente.
MAS publica un Código de Conducta para Proveedores de Productos de Datos y Calificación Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG)
La inversión sostenible se ha generalizado en todo el mundo y se ha producido un uso cada vez mayor de los productos de datos y calificación ESG para la inversión y la asignación de capital. En noviembre de 2021, la Organización Internacional de Comisiones de Valores («IOSCO») publicó el Informe Final1 sobre «Proveedores de productos de datos y calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)», con el fin de establecer recomendaciones para los proveedores de productos de datos y calificación ESG sobre buenas prácticas en materia de gobernanza, gestión de conflictos de intereses y transparencia, con el fin de abordar el riesgo de blanqueo verde. La OICV también ha publicado un documento titulado «Llamamiento a la acción»2 para promover la adopción y aplicación de las buenas prácticas derivadas de las recomendaciones de la OICV.
Este Código de Conducta de la industria para proveedores de productos de datos y calificación ESG («Código») fue desarrollado conjuntamente por participantes de la industria y la Autoridad Monetaria de Singapur («MAS»). El Código se basa en gran medida en las buenas prácticas recomendadas establecidas en el documento de Llamamiento a la Acción de la OICV, con requisitos adicionales específicos de Singapur resaltados en amarillo.
El Código de la industria debe ser aplicado por los proveedores de productos de datos y calificación ESG sobre la base de «Cumplir o Explicar». Es decir, los proveedores cumplirán con los principios y las mejores prácticas establecidas en el Código, o explicarán por qué no cumplen con el Código (o principios/mejores prácticas específicos). Alentamos a los proveedores de productos de datos y calificación ESG a que adopten y cumplan con el Código, y a que publiquen su evaluación de cumplimiento. Además, se anima a los participantes del mercado que utilizan las calificaciones ESG y/o los productos de datos ESG a que contraten a los proveedores que adopten el Código. En conjunto, esto elevaría los estándares en la industria de calificaciones ESG y productos de datos, y permitiría a los participantes del mercado evaluar mejor los productos en función de sus necesidades.
Despegue para la transición a cero emisiones netas
El principal reto de la COP28 fue responder al primer balance mundial en el marco del Acuerdo de París. Antes de la conferencia, se habían recopilado y analizado los datos, y se habían realizado evaluaciones sobre la eficacia de las medidas adoptadas hasta la fecha, principalmente en forma de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de los signatarios al Acuerdo de París.
El veredicto oficial fue claro. El informe de síntesis de las NDC de ONU Cambio Climático encontró que, en conjunto, solo lograrían una reducción del 5,3% en las emisiones de CO2 en comparación con 2019, estableciendo un rumbo para 2,1-2,8°C de cambio climático para 2100.
Estábamos «fuera del camino» y necesitábamos «transformaciones de sistemas», no solo según el informe de síntesis de ONU Clima sobre el diálogo técnico del Balance Mundial, sino también según muchos otros análisis que ponen de relieve las brechas persistentes entre la realidad y la ambición declarada.
Lo que no estaba tan claro era hasta dónde llegarían los gobiernos para que volviéramos a encarrilarnos, y qué significaría eso para los gobiernos, los ciudadanos, las empresas y los financieros de todos los sectores y jurisdicciones.
Después de dos semanas de negociaciones cada vez más intensas, se emitió la respuesta formal de las partes al Balance Mundial; con una cláusula que domina un texto de 21 páginas. La primera mención de la «transición hacia el abandono de los combustibles fósiles» en el texto final de la COP fue considerada como un hito importante en el camino hacia el cero neto, incluso por aquellos que reconocieron sus múltiples advertencias.
La magnitud de un hito depende de otros aspectos del texto, de los compromisos conexos asumidos en Dubái y de la forma en que los gobiernos adopten medidas en los próximos 12 meses y más allá.
La reverenda Kirsten Snow Spalding, vicepresidenta de la Red de Inversores de Ceres, afirma que el resultado fue decepcionante para los inversores, en relación con las expectativas de una mayor certidumbre por parte de los responsables políticos sobre el ritmo, la escala y la naturaleza de sus compromisos de descarbonización.
«Escucho mucha esperanza sobre las señales en torno a los combustibles fósiles. Pero los inversores llegaron a la COP28 con expectativas de una rápida eliminación, fechas reales y responsables políticos que empezaron a actuar para reducir los subsidios, establecer objetivos y adoptar NDC más sólidas».
Jakob Thomae, director de proyectos de Inevitable Policy Response (IPR), advierte que no se debe leer demasiado en una forma específica de palabras en un solo documento. «Desde una perspectiva política concreta, el lenguaje es irrelevante para los inversionistas, aunque sí es importante para el ‘ambiente’ de la COP», dijo.
«Estoy mucho más entusiasmado con el compromiso de triplicar la capacidad de energía renovable porque eso va a impulsar la transición lejos de los combustibles fósiles».
En el contexto de acuerdos anteriores, incluido el alcanzado en París, otros ven una importancia potencial en el respaldo universal de lo que la mejor ciencia disponible dice que se necesita, en términos de uso de combustibles fósiles, para mantener el 1,5 °C en un alcance realista.
«Podría haber sido posible una redacción más fuerte, pero este fue un gran paso en la dirección correcta», dijo Remco Fischer, Líder de Clima de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI).
«La redacción combina ‘transición’ con el objetivo de ‘lograr cero emisiones netas para 2050’ y ‘de acuerdo con la ciencia’, todo en una sola oración. Es un buen resultado para un documento de consenso».
Como sugiere Thomae, la respuesta del balance mundial debe tomarse en su conjunto cuando los inversores evalúen su potencial para corregir el rumbo de la trayectoria mundial hacia el cero neto. También tendrán en cuenta las implicaciones para la política climática de iniciativas como el Acelerador Global de Descarbonización (GDA).
Presentado durante el primer fin de semana de la COP28, el GDA cubrió tanto los aspectos de la oferta como la demanda de la transición a la energía limpia, y los gobiernos y las empresas se comprometieron a acelerar el uso de las energías renovables, incluido el hidrógeno, al tiempo que aumentaron los esfuerzos para descarbonizar los sectores difíciles de reducir, a través de asociaciones público-privadas como el Acelerador de la Transición Industrial y los planes sectoriales relacionados.
Thomae ve algunas pruebas de que los costes de transición son cada vez más tangibles para los inversores, como la inversión necesaria para abordar finalmente la quema de metano, tal y como promete la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas (OGDC), que forma parte de la GDA.
«El perfil de costos [de la transición] va a pasar a ocupar un lugar central», señala.
California le quita presión a la SEC
A medida que el Estado Dorado aprueba leyes innovadoras de divulgación climática, todas las miradas están puestas en el próximo movimiento de la SEC en medio del feroz rechazo republicano a sus próximas reglas.
El senador demócrata Scott Wiener compara la legislatura de California con el videojuego Mortal Kombat al describir el entorno bajo presión en el que dirigió con éxito uno de los dos proyectos de ley históricos de divulgación climática en septiembre.
«La oposición era como una máquina de propaganda de desinformación. Teníamos que combatir eso con información precisa sobre qué son las divulgaciones de carbono, por qué son importantes y por qué debemos avanzar en esa dirección», dice Wiener, hablando en un seminario web organizado el 26 de septiembre por la firma de contabilidad de carbono Persefoni.
Un fuerte objetivo de ataque en la Ley de Gases de Efecto Invernadero: Riesgo Financiero Relacionado con el Clima (SB 253) de Wiener es su requisito obligatorio de informes de Alcance 3: emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) vinculadas a una empresa, pero fuera de sus operaciones, como sus clientes o la cadena de suministro.
La medida es significativa, dado que el Alcance 3 actualmente está muy poco informado por las empresas, pero casi siempre representa su mayor fuente de emisiones de GEI. También es notoriamente difícil de cuantificar, dada la dependencia de datos fuera del control de una empresa y la actual falta de experiencia sobre cómo calcular el Alcance 3 de manera sólida, una situación propicia para el rechazo político durante la aprobación de la SB 253 en la Asamblea de California en la era anti-ESG.
La taxonomía SRO 2024 de la SEC presenta XBRL
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) implementó recientemente varias enmiendas a las reglas destinadas a mejorar el ciclo de liquidación para las transacciones de corredores de bolsa y procesos relacionados. Ahora se ha publicado un borrador de taxonomía, la Taxonomía de Organizaciones Autorreguladoras (SRO) 2024, para respaldar las nuevas reglas.
Las modificaciones, que entrarán en vigor el 5 de mayo de 2023, están diseñadas para aumentar la eficiencia en el ciclo de liquidación de transacciones de valores, lo que dará como resultado una liquidación estándar más rápida. Además, los swaps basados en valores obtienen un poco de alivio en las reglas y se reduce el ciclo de liquidación para ciertas ofertas.
También hay una nueva regla (17 CFR 240.17Ad-27) para las agencias de compensación. Ahora deben implementar procedimientos que aceleren el procesamiento directo y presentar un informe anual etiquetado con Inline XBRL legible por máquina a través del sistema EDGAR de la SEC. El borrador de la taxonomía SRO se ha publicado para facilitar el etiquetado de la información dentro de estos informes anuales recientemente obligatorios.
La FCA, el Banco de Inglaterra y la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) han publicado el último informe temático anual de CBEST.
La resiliencia cibernética es una prioridad para los reguladores. En los últimos años, los reguladores han aumentado significativamente su enfoque en la resiliencia operativa. Por «resiliencia operativa» nos referimos a la capacidad de las empresas/IMF y del sector financiero para absorber las perturbaciones y las perturbaciones y adaptarse a ellas, en lugar de contribuir a ellas.
Con el fin de mejorar la resiliencia de las empresas/IMF de importancia sistémica y, por extensión, del sistema financiero en general, llevamos a cabo el programa CBEST para evaluar la ciberresiliencia de los servicios empresariales importantes de las empresas/IMF. CBEST promueve un enfoque de pruebas de penetración basado en inteligencia que imita las acciones de los atacantes cibernéticos que intentan comprometer los servicios comerciales importantes de una organización e interrumpir los activos tecnológicos, las personas y los procesos que respaldan esos servicios. Este enfoque significa que existe un «hilo dorado» que vincula las pruebas de seguridad con las amenazas, con las actividades de una organización y el impacto potencial en la economía en general (Figura A).
Como parte de las pruebas CBEST, las instituciones financieras sistémicas se someten a pruebas en vivo que evalúan sus capacidades de detección y respuesta a través de simulaciones de los escenarios cibernéticos más relevantes.
El empoderamiento económico de las mujeres como camino hacia el desarrollo sostenible e inclusivo en la India
El empoderamiento económico de las mujeres está incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Objetivo 5: Lograr la igualdad de género) y es fundamental para el objetivo de «no dejar a nadie atrás». Según el Grupo de Alto Nivel sobre el Empoderamiento Económico de las Mujeres del secretario general de las Naciones Unidas, empoderar a las mujeres no solo es lo correcto, sino también lo más inteligente, ya que crea una sociedad más equitativa al tiempo que mejora el desarrollo económico y social (Grupo de Alto Nivel sobre el Empoderamiento Económico de las Mujeres 2016 del secretario general de las Naciones Unidas).
Con el objetivo de fortalecer la gobernanza y la capacidad institucional para promover el desarrollo liderado por las mujeres, ADBI y SEWA Bharat organizaron un evento de un día apoyado por el Sistema de Investigación e Información para Países en Desarrollo (RIS) y Naciones Unidas India bajo la égida de la presidencia india del G20 el 22 de marzo de 2023, en la Casa de las Naciones Unidas India, Nueva Delhi. Incluyó cinco sesiones y cuatro mesas redondas sobre subtemas relacionados con los medios de subsistencia de las mujeres y los pilares de apoyo necesarios para permitir su participación económica. El evento contó con más de 200 asistentes de agencias gubernamentales, instituciones multilaterales, institutos académicos, organizaciones de la sociedad civil y centros de pensamiento de todo el mundo.
Utilizando los discursos de apertura y las discusiones en el evento, este informe de políticas destaca temas clave y oportunidades relacionadas para el empoderamiento económico de las mujeres en el contexto de la India, para equipar a los profesionales y a los responsables políticos para mejorar la equidad de género y cerrar la brecha de género para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La SEC detiene la regla de recompra
Tras una decisión judicial del Quinto Circuito del Tribunal de Apelaciones de EE. UU., la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha decidido retrasar la Regla de recompra, haciendo que la fecha de implementación sea al menos incierta. Es una demostración interesante de la importancia de los datos y la divulgación, y de la complejidad de la regulación moderna.
El nivel de recompra de acciones en los mercados ha alcanzado proporciones extraordinarias. Sólo en Estados Unidos, las empresas han recomprado unos 6 billones en acciones en los últimos 10 años. Este es un campo complejo y el análisis puede resultar difícil. ¿Es la recompra una forma de aumentar el valor de la empresa? ¿Una forma de reequilibrar el registro de acciones, cuando, por ejemplo, se han concedido importantes opciones sobre acciones al personal? ¿O una forma de gestionar las ganancias corporativas, o incluso una forma de garantizar que ciertos objetivos de compensación se cumplan (artificialmente)? Para echar un vistazo breve a este campo, lea las dos columnas del CFA Jason Voss sobre este tema en el siempre excelente Calcbench blog.
Reconociendo las asimetrías de información inherentes a las recompras de acciones, la SEC había propuesto una regla para mejorar la transparencia con respecto al momento, los volúmenes y el propósito en torno a los emisores. ‘ recompra de acciones. Estas enmiendas obligaban a los emisores a revelar la actividad de recompra diaria trimestral o semestralmente, las transacciones relevantes de los directores en torno a los anuncios de recompra, proporcionar información narrativa sobre los programas de recompra y ofrecer información trimestral sobre la adopción y terminación de acuerdos comerciales específicos. Se requería el etiquetado XBRL en línea para las divulgaciones.
La pausa se produjo en respuesta a la determinación del Quinto Circuito de que la Regla de Recompra era «arbitraria y caprichosa». Se ordenó a la SEC que rectificara los defectos identificados en la regla antes del 30 de noviembre, lo que llevó a una suspensión temporal de la aplicación de la Regla de Recompra en espera de nuevas acciones de la SEC. El 1 de diciembre, la SEC informó al Quinto Circuito que no podía abordar las cuestiones de la norma dentro del plazo previsto, lo que significa que la norma se había (al menos) pospuesto.
El destino de la Regla de Recompra ahora depende de los próximos pasos de la SEC: apelar la decisión o presentar una nueva propuesta.
En esencia, «arbitrario y caprichoso» es un término técnico dentro de un recurso administrativo. El Tribunal ha decidido que la SEC no ha proporcionado pruebas suficientes sobre el beneficio de la regla propuesta, ni suficiente especificidad sobre lo que quiere que contenga el «propósito» narrativo sobre una recompra.
Por supuesto, bien puede ser posible proporcionar evidencia significativa para respaldar las propuestas de la Comisión a través de una inmersión profunda en (lo adivinó) los propios datos XBRL de la SEC.