Etiqueta: Políticas monetarias

Poder de mercado corporativo y transmisión de la política monetaria en Asia

Este documento examina empíricamente el efecto del poder de mercado corporativo en la transmisión de la política monetaria en Asia. Utilizando proyecciones locales de panel basadas en un conjunto de datos a nivel de empresa para 11 economías asiáticas avanzadas y emergentes, encontramos que después de un endurecimiento de la política monetaria, las ventas reales de las empresas con bajo poder de mercado disminuyen significativamente, mientras que las ventas reales de las empresas con alto poder de mercado responden poco. Además, constatamos que las respuestas medias de las ventas reales de las empresas a las perturbaciones de la política monetaria están impulsadas por empresas con márgenes bajos. Nuestros hallazgos indican que el aumento del poder de mercado perjudica la transmisión efectiva de la política monetaria. Discutimos las implicaciones en términos de equilibrar la necesidad de políticas industriales que promuevan la productividad impulsada por la innovación con una política de competencia efectiva para comprimir la heterogeneidad en la dinámica del poder de mercado y mejorar el mecanismo de transmisión de la política monetaria.

EL MODELO MISMO DE LA POLÍTICA MONETARIA MODERNA

Los nuevos modelos económicos pueden ayudar a los formuladores de políticas a comprender mejor los efectos de sus medidas para controlar la inflación
Gran parte de la inflación actual no se comprende bien. ¿Por qué algunos hogares se ven gravemente perjudicados mientras que otros apenas sienten el impacto de la inflación e incluso pueden beneficiarse? ¿Cómo se ve afectada la batalla contra la inflación por el exceso de ahorros y pagos del gobierno provocado por la pandemia? ¿Qué importancia tuvieron los choques de suministro relacionados con la pandemia y la invasión rusa de Ucrania?
Los objetivos en evolución de la política monetaria complican aún más nuestra comprensión de la inflación. La política monetaria ha enfatizado durante mucho tiempo el control de la inflación mediante la estabilización de la demanda agregada. Pero recientemente, los bancos centrales han ampliado sus objetivos para incluir la estabilidad financiera, los riesgos climáticos y geopolíticos y la inclusión social.
Los modelos macroeconómicos juegan un papel clave para ayudar a navegar este complicado panorama. Los modelos ayudan a los formuladores de políticas a interpretar las observaciones empíricas sobre el estado de la economía, sugieren cómo los diferentes entornos de políticas afectarán sus objetivos y, en última instancia, guían las decisiones políticas. Los modelos cuantitativos miden las fortalezas de las diferentes fuerzas en juego, lo que ayuda a evaluar las compensaciones entre objetivos en competencia.

Deuda privada, endurecimiento de la política monetaria y demanda agregada

Conclusiones clave
• La política monetaria se está endureciendo a nivel mundial, mientras que los niveles de deuda privada se encuentran en máximos históricos. Cuando la relación entre la deuda privada y el PIB es elevada, la demanda agregada puede ser más sensible a las subidas de tipos de interés.
• Sin embargo, después de una década de tasas bajas, el plazo de vencimiento de la deuda privada en general se ha alargado, la prevalencia de las tasas variables ha disminuido y el patrimonio neto de los hogares ha aumentado. Esto debería contrarrestar la mayor sensibilidad de la demanda derivada del elevado endeudamiento.
• Tanto el nivel como la composición de la deuda privada son factores importantes, aunque no los únicos, para el calibrado de la política monetaria en el entorno económico actual.

PARA LOS BANCOS CENTRALES, MENOS, ES MÁS

Los bancos centrales más enfocados y menos intervencionistas probablemente generarían mejores resultados
Los banqueros centrales de los países industrializados han caído tremendamente en la estimación del público. No hace mucho tiempo eran héroes que apoyaban el crecimiento débil con políticas monetarias no convencionales, promovían la contratación de minorías al permitir que el mercado laboral se calentara un poco e incluso intentaban frenar el cambio climático, mientras reprendían a las legislaturas paralizadas por no hacer más. Ahora se les acusa de estropear su tarea más básica, mantener la inflación baja y estable. Los políticos, oliendo sangre y desconfiados del poder no electo, quieren reexaminar los mandatos del banco central.

ORO, PLATA Y ESTABILIDAD MONETARIA

Casi se olvida que los primeros años del patrón oro fueron duros. En el nuevo bloque del oro, la persistente deflación elevó las tasas de interés reales, lo que afectó las ganancias y la inversión. Los conflictos distributivos entre deudores y acreedores estallaron y envenenaron la atmósfera política. Pronto se dio cuenta al público de que las decisiones monetarias de principios de la década de 1870 tenían algo que ver con esto. Se formaron grupos de presión bimetálicos que exigieron la resurrección del antiguo régimen monetario. Las conferencias internacionales en 1878, 1881 y 1892 discutieron el tema, pero como en la década de 1860, no lograron obtener resultados.
Otro punto de inflexión llegó en julio de 1886, cuando un buscador de oro en la región de Witwatersrand en Sudáfrica encontró una roca que contenía rastros de oro. Resultó ser parte de un enorme depósito de oro. El auge del oro que siguió eclipsó incluso los descubrimientos de oro anteriores de Australia y California. El oro alimentó la oferta monetaria, lo que permitió que las economías con problemas de liquidez se reactivaran rápidamente. Cuando la deflación llegó a su fin, las preocupaciones por la deuda pesaron menos.
Comenzó la belle epoque, un período de rápido desarrollo económico, tecnológico y cultural que duró hasta la Primera Guerra Mundial. La prosperidad impulsó la reputación del patrón oro: vincular una moneda al oro se convirtió en sinónimo de una gestión monetaria sólida. Por lo tanto, después de la Primera Guerra Mundial, los formuladores de políticas buscaron restaurar el patrón oro, atando las “cadenas de oro” que más tarde amplificarían la Gran Depresión.

El fortalecimiento del dólar estadounidense – Impactos e implicaciones políticas

Hyun Song Shin analiza cómo una secuencia de grandes impactos en la economía global ha llevado a un fortalecimiento sustancial del dólar estadounidense frente a la mayoría de las monedas. Resumiendo, un Boletín del BPI reciente, explica que, a diferencia del pasado, la reciente apreciación del dólar ha coincidido con un aumento en los precios de las materias primas, lo que agrava el impacto sobre la inflación. La apreciación del dólar también se ha asociado con un endurecimiento de las condiciones financieras mundiales. Si bien la primera orden del día para los bancos centrales es abordar la inflación, el Sr. Shin analiza cómo los formuladores de políticas pueden mitigar algunos de los efectos disruptivos de un dólar más fuerte.

La política monetaria en un nuevo entorno

Estamos entrando en un nuevo entorno en el que las fuerzas que crearon una expansión sostenida de la oferta mundial y permitieron que la demanda mundial actuara como amortiguador, están cambiando.
Los efectos de este cambio son inciertos, pero el deber de la política monetaria no lo es. El BCE se asegurará de que una fase de alta inflación no alimente las expectativas de inflación, permitiendo que una inflación demasiado alta se afiance. Hemos actuado con decisión, elevando las tasas en 200 puntos básicos, y esperamos elevar las tasas aún más a los niveles necesarios para garantizar que la inflación regrese a nuestro objetivo de mediano plazo del 2% de manera oportuna.
Pero si queremos reconstruir nuestra capacidad de oferta y fortalecer las fuentes internas de crecimiento, otras áreas de política deben reenfocarse. Lo más importante es que deben dirigir la inversión hacia las transiciones que definirán nuestro futuro, y el sector financiero debe poder apoyar activamente estas transiciones.
La coherencia entre las áreas de política pública sigue siendo importante en un mundo post-pandémico. Si respondemos por separado a los desafíos de hoy, corremos el riesgo de interponernos en el camino de los demás. Pero si actuamos juntos, podemos estar a la altura de esos desafíos y garantizar que se cumplan nuestros objetivos.

La complejidad de la política monetaria

En condiciones normales, la brecha de producción representa un indicador de la presión inflacionaria al señalar la cantidad de capacidad ociosa en la economía. [2]A su vez, esto proporciona un criterio contra el cual los bancos centrales calibran la política monetaria. Al dirigir la demanda de modo que la producción real coincida con el potencial, los bancos centrales pueden estabilizar la inflación en torno a sus objetivos.
Desde la crisis financiera mundial hasta el inicio de la pandemia, las variaciones en la brecha del producto reflejaron de manera destacada el papel desempeñado por los factores de demanda.
La implicación para la política monetaria fue relativamente sencilla. Los shocks a la demanda empujaron la producción, el empleo y la inflación en la misma dirección, lo que llevó a una correlación positiva entre las brechas de producción y la inflación. La política monetaria podría apuntar a cerrar la brecha de inflación sin enfrentar grandes compensaciones en términos de brecha de producción.
En última instancia, los bancos centrales se enfrentaron a la dificultad, no tanto de diagnosticar, sino de cumplir: una vez que la inflación cayó demasiado baja, sus instrumentos convencionales se vieron limitados a medida que las tasas de interés se acercaban a su límite inferior.[3]Los bancos centrales tuvieron que desplegar herramientas de política no estándar para elevar la demanda.

Financiación no bancaria y transmisión de la política monetaria en Asia

Este documento examina empíricamente el efecto de las finanzas no bancarias en la efectividad de la transmisión de la política monetaria en las economías asiáticas. En general, encontramos que, si bien la financiación no bancaria parece complementar en lugar de sustituir la provisión de crédito por parte del sector bancario tradicional, una calidad regulatoria más débil es un factor impulsor importante. Además, encontramos una relación negativa entre las tasas de política del banco central y las finanzas no bancarias, lo que afirma la contra ciclicidad de la política monetaria. Además, encontramos que la efectividad de la política monetaria como canal de transmisión al crecimiento del PIB, la inflación, los precios de la vivienda y el crédito bancario tradicional se muestra más débil en presencia de proveedores de financiamiento no bancario.
Nuestro documento tiene implicaciones para la implementación de la política monetaria, incorporando potencialmente a los no bancos en las operaciones del banco central y la provisión de liquidez, así como para los supervisores financieros en la mitigación del arbitraje regulatorio a través de la reforma de la regulación financiera. Los responsables de la formulación de políticas deben garantizar que la financiación no bancaria se tenga adecuadamente en cuenta en la toma de decisiones de política monetaria, reconociendo que una parte sustancial de la intermediación crediticia se contabiliza fuera del sector bancario tradicional. La asunción excesiva de riesgos por parte de los no bancos podría dar lugar a vulnerabilidades de riesgo sistémico en las recesiones económicas, y los no bancos se enfrentan a posibles dificultades de absorción de pérdidas, lo que perjudica aún más la transmisión efectiva de la política monetaria. La investigación en el futuro está justificada sobre la composición del balance de los no bancos y los canales relacionados a través de los cuales la financiación no bancaria transmite a la macroeconomía en diferentes etapas del ciclo económico.

El papel internacional del euro – junio de 2021

El papel internacional del euro se apoya principalmente en una Unión Económica y Monetaria más profunda y completa, incluido el avance de la unión de los mercados de capitales, en el contexto de la aplicación de políticas económicas sólidas en la zona del euro. El Eurosistema apoya estas políticas y hace hincapié en la necesidad de redoblar los esfuerzos para completar la Unión Económica y Monetaria. La relativa resiliencia del papel internacional del euro a pesar del shock pandémico contrasta con la importante disminución observada a raíz de la crisis de la deuda soberana de la zona del euro. En cierta medida, esta evolución puede reflejar la eficacia de las medidas de apoyo a las políticas sin precedentes y el enfoque coordinado que han prevalecido en la zona del euro durante la crisis de la COVID-19. Al mismo tiempo, el hecho de que el atractivo mundial del euro se mantenga en general estable a un nivel bajo sugiere que sólo nuevas medidas políticas decididas y esfuerzos de reforma permitirían al euro realizar su potencial global.