Autor: Angelica Belem Sanchez Andrade

Comunicado sobre Modificaciones al Reglamento SP, Gestión de Riesgos de Ciberseguridad y Modificaciones al Reglamento SCI

Las tres propuestas que estamos considerando hoy abordan el papel de la tecnología de la información en los mercados de valores. [1] La tecnología ya no es solo fundamental para el funcionamiento de los mercados: son los mercados, y su gestión es vital para la protección de los inversores y las operaciones de mercado justas, ordenadas y eficientes.
Si bien las tres propuestas que estamos considerando hoy están relacionadas, cada una tiene un alcance y propósito únicos: las enmiendas al Reglamento SP abordan la privacidad de los datos y la protección de la información del cliente, la propuesta de Gestión de riesgos de seguridad cibernética se centra en proteger a las entidades del mercado de las amenazas cibernéticas y las enmiendas a La regulación SCI se relaciona con la fortaleza y resiliencia de la infraestructura clave del mercado. En algunos casos, estos diferentes objetivos pueden lograrse por medios similares, por ejemplo, al exigir a las entidades que establezcan políticas y procedimientos para abordar los riesgos de seguridad cibernética. Y puede ser que las entidades del mercado puedan apalancar las mismas acciones para cumplir con más de una regla. Cada uno de los comunicados solicita comentarios sobre si la duplicación creará algún desafío de implementación práctica, y animo a los comentaristas a que nos digan si creen que ese es el caso. Sin embargo, cada una de estas propuestas aborda un aspecto diferente y crítico del papel de la tecnología en los mercados.

RESPUESTAS POLÍTICAS PARA HACER FRENTE A LA COVID-19 EN VIETNAM: UN ENFOQUE EMPÍRICO COHERENTE CON EL FLUJO DE EXISTENCIAS

La pandemia de COVID-19 ha tenido impactos macroeconómicos sistémicos debido a los diferentes confinamientos y los choques inducidos tanto en la oferta como en la demanda. Una recesión global de una magnitud probablemente peor que la crisis financiera mundial de 2008 ya está en marcha. Como todos los países del mundo, el Gobierno vietnamita ha tomado varias medidas para compensar el daño económico de la crisis de COVID-19 y promover la recuperación económica. Sin embargo, la intervención pública en forma de políticas fiscales y monetarias plantea una cuestión crucial sobre la deuda pública y los desafíos de sostenibilidad fiscal. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo analizar las diferentes consecuencias de esta intervención pública no solo en el lado real de la economía sino también en el lado financiero.
Utilizamos un modelo empírico consistente de flujo de existencias para la economía vietnamita, integrando sus aspectos reales y financieros. Encontramos que los paquetes de estímulo pueden ser efectivos en el corto plazo, incluso si aumentan el déficit público y la deuda pública. A corto plazo, la principal fuente de financiación es el endeudamiento. Sin embargo, a mediano y largo plazo, las autoridades deben pensar más en la tributación para aumentar los ingresos públicos y las políticas de gasto después de la recuperación para promover un crecimiento económico resiliente e inclusivo y apoyar la sostenibilidad fiscal.

IASB considerará lo digital en el nuevo diseño de divulgación

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha completado esta semana el Proyecto de Revisión de Divulgación a nivel de Normas Específicas, diseñado para descubrir un enfoque mejorado para desarrollar nuevas normas de divulgación. El nuevo enfoque incluye explícitamente la consideración de las implicaciones de la presentación de informes digitales en el diseño de nuevos requisitos de divulgación.
Esto significará que los nuevos requisitos de divulgación propuestos están redactados de una manera que pueda incorporarse fácilmente a la Taxonomía Contable de las NIIF, mejorando las propuestas de divulgación (por ejemplo, especificando más claramente la información requerida) y basándose en prácticas comunes de presentación de informes para mejorar la redacción o ejemplos de claridad. Los elementos de la taxonomía contable de las NIIF solo se crearán para la información requerida por una Norma de contabilidad, teniendo en cuenta los objetivos de divulgación vinculados y, finalmente, el equipo de Informes Digitales de las NIIF también revisará la redacción de los requisitos de divulgación propuestos.
Por supuesto, el enfoque en las implicaciones digitales de estándares específicos es solo una parte de un conjunto más amplio de decisiones. El objetivo fundamental del proyecto del IASB sobre la reevaluación de la forma en que se diseñan y desarrollan las normas de divulgación es la claridad, para los inversores, y ayudar a las empresas a proporcionar más información material. Aquí en XBRL International damos la bienvenida al enfoque en los informes digitales. A medida que los informes digitales y legibles por máquina son cada vez más el estándar en todo el mundo, es crucial que los creadores de estándares y los reguladores tengan en cuenta lo digital en cada paso del camino en el desarrollo de sus requisitos de divulgación, asegurándose de que los informes resultantes proporcionen información comparable y de alta calidad.

PEDIR PRESTADO O NO PEDIR PRESTADO: EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA DE PAKISTÁN

Este estudio tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad de la deuda pública de Pakistán utilizando el marco de análisis de sostenibilidad de la deuda (DSA) y la función de reacción fiscal (FRF). Para el análisis empírico, utiliza variables macroeconómicas importantes relevantes, como la deuda pública, la deuda externa, el saldo primario, el crecimiento del producto, el saldo en cuenta corriente y los precios del petróleo, durante el período 1976-2021. Los resultados de la DSA sugieren que, a la tasa de crecimiento del 10% con una tasa de interés real inferior al 10%, el nivel de deuda pública puede reducirse por debajo del límite sostenible estándar del 60% desde el 80% actual para el año 2030. Además, las estimaciones del FRF no revelan ninguna prueba de sostenibilidad de la deuda. Además, la pandemia de COVID-19 se asocia positivamente con el saldo primario debido principalmente a la disminución del saldo primario del –3,5% en 2019 al –0,9% en 2020. Esto se espera ya que durante este período se proporcionó una gran cantidad de alivio de la deuda al Pakistán. En general, nuestros hallazgos indican que, si continúa la rápida tendencia de acumulación de deuda, el país no podrá soportar una carga tan considerable de deuda inflada. Por lo tanto, una estrategia de coordinación continua de la política fiscal y monetaria es crucial para un impulso de crecimiento sólido para mantener la deuda sostenible.

Los riesgos para la estabilidad financiera de las finanzas descentralizadas

El crecimiento de DeFi tiene implicaciones potenciales de gran alcance para los mercados financieros tradicionales, y DeFi hereda vulnerabilidades de ese sistema y puede amplificarlas.
Dentro del ecosistema de criptoactivos, las llamadas finanzas descentralizadas (DeFi) se han convertido en un segmento de rápido crecimiento. DeFi es un término general comúnmente utilizado para describir una variedad de servicios en los mercados de criptoactivos que tienen como objetivo replicar algunas funciones del sistema financiero tradicional mientras aparentemente desintermedian su provisión y descentralizan su gobernanza.
Hasta la fecha, DeFi es principalmente autorreferencial, lo que significa que sus productos y servicios interactúan con otros productos y servicios de DeFi en lugar de con el sistema financiero tradicional y la economía real, pero los jugadores de TradFi están comenzando a ingresar al mercado. Además, DeFi tiene conexiones integrales con plataformas centralizadas de comercio, préstamos y préstamos de criptoactivos, a través de las cuales los participantes intercambian criptoactivos entre sí o por moneda fiduciaria, a menudo utilizando monedas estables.
Si bien los procesos para proporcionar servicios son en muchos casos novedosos, DeFi no difiere sustancialmente de TradFi en las funciones que realiza. Al intentar replicar algunas de las funciones del sistema financiero tradicional, DeFi hereda y puede amplificar las vulnerabilidades de ese sistema. Esto incluye vulnerabilidades bien conocidas, como fragilidades operativas, desajustes de liquidez y vencimiento, apalancamiento e interconexión.
La medida en que estas vulnerabilidades pueden dar lugar a problemas de estabilidad financiera depende en gran medida de las interrelaciones y los canales de transmisión asociados entre DeFi, TradFi y la economía real. Estas interrelaciones hasta ahora han sido limitadas, como lo demuestra el modesto impacto de la agitación del mercado de criptoactivos de mayo / junio de 2022 y el colapso de FTX en noviembre de 2022 en TradFi. Sin embargo, si el ecosistema DeFi creciera significativamente y se volviera más convencional, como resultado de la adopción más amplia de criptoactivos y el desarrollo de casos de uso en el mundo real, entonces las interrelaciones se profundizarían y aumentaría el alcance de los efectos indirectos a TradFi y la economía real.

APRA prioriza lo digital

Las políticas prudenciales y las actividades de supervisión de APRA respaldan su propósito de garantizar que los intereses financieros de los australianos estén protegidos y que el sistema financiero sea estable, competitivo y eficiente. A través de la supervisión, APRA busca identificar y responder a los riesgos significativos para las instituciones financieras y el sistema financiero de manera prospectiva. Las revisiones y evaluaciones están dirigidas a los riesgos más significativos identificados y con preferencia por la acción preventiva.
Este documento informativo describe las prioridades de supervisión de APRA para 2023, ancladas en los tres resultados del Plan Corporativo, con el objetivo de garantizar que el sistema financiero australiano esté «protegido hoy y preparado para el mañana» 1 . Junto con el Documento de Información de Prioridades de Políticas, ayudará a las entidades reguladas por APRA a comprometerse con APRA y asignar los recursos adecuados para abordar áreas prioritarias clave.

Los aspectos de estabilidad financiera de los mercados de materias primas

El ecosistema de materias primas involucra a un gran número de participantes del sector financiero y no financiero en una variedad de mercados físicos y de derivados. Estos mercados tienden a ser bastante heterogéneos en términos de estructura y prácticas de mercado. En contraste con la estructura en muchos otros mercados financieros, un pequeño número de comerciantes de materias primas no financieras, algunos de los cuales están altamente apalancados, desempeñan un papel importante. Estas empresas no financieras están conectadas con participantes del sector financiero central y algunas dependen de los bancos para obtener financiación a corto plazo.
Los bancos son proveedores clave de crédito y liquidez de financiación, así como servicios de compensación, para las empresas de materias primas y los mercados subyacentes. Esto crea un vínculo entre el ecosistema de materias primas y el sistema financiero central. Las exposiciones crediticias bancarias a los operadores de materias primas parecen manejables en conjunto. Sin embargo, existe una variación significativa entre los bancos individuales, algunos de los cuales tienen exposiciones significativamente más altas.
El evento COVID-19, los cuellos de botella posteriores en la cadena de suministro y la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 provocaron un aumento en el precio de los productos básicos clave y una volatilidad extrema en algunos mercados de productos básicos y derivados relacionados. Esto indujo un aumento en las llamadas de margen, lo que resultó en una mayor demanda de liquidez por parte de las empresas de materias primas y otros participantes del mercado para satisfacer esas llamadas, y la aparición de tensiones de liquidez en algunos mercados. La inteligencia de mercado sugiere que, en algunos casos, los comerciantes de materias primas pudieron satisfacer su demanda de liquidez aumentando su uso de las líneas de crédito bancario o tomando prestados fondos adicionales. El ecosistema de materias primas en su conjunto fue capaz de absorber en gran medida el impacto. No hubo interrupciones importantes en el funcionamiento del mercado, con la excepción del mercado de níquel de la Bolsa de Metales de Londres (LME), y hubo un impacto limitado en el resto del sistema financiero.

Desbloqueo de los valores económicos de una base de datos centralizada sobre energía en edificios

Los datos de energía de los edificios se han utilizado durante décadas para comprender los flujos de energía en los edificios y planificar la demanda futura de energía. Los recientes impulsores del mercado, la tecnología y las políticas han dado lugar a una recopilación generalizada de datos por parte de las partes interesadas en toda la industria de la construcción. La consolidación de conjuntos de datos recopilados y mantenidos de forma independiente presenta una oportunidad rentable para construir una base de datos de tamaño sin precedentes. Las aplicaciones de los datos incluyen el análisis de grupos de pares para evaluar el rendimiento del edificio y algoritmos basados en datos que utilizan datos empíricos para estimar el ahorro de energía asociado con las modernizaciones de edificios y muchos otros usos. Este documento analiza los posibles impulsores económicos y beneficios de la recopilación de datos energéticos y proporciona una visión de cómo podría lograrse. La recopilación y divulgación de datos sobre la energía de los edificios debe proporcionar los posibles multiplicadores económicos que podrían existir a partir del análisis de dichos datos para crear nuevas oportunidades económicas y empleo.

LO QUE NOS DEPARA EL FUTURO

Un nuevo paradigma para el almacenamiento de agua
INTRODUCCIÓN En 2018, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, se encontraba a una distancia sorprendente de la catástrofe, llegando a los titulares internacionales cuando 4 millones de personas en una gran metrópolis moderna se encontraban a semanas de una de las mayores fallas de agua municipales inducidas por la sequía en la memoria reciente.
A través de medidas extraordinarias de conservación de emergencia, Ciudad del Cabo evitó lo que se conoció ampliamente como «Día Cero» (Harding 2021). Pero el hecho es que, antes de la crisis, la ciudad tenía un sistema de almacenamiento de agua que era adecuado para su propósito durante décadas. Fue solo cuando se enfrentó a los efectos del crecimiento de la población y el cambio climático que se tambaleó hacia el desastre.
Al igual que muchas áreas del mundo, Ciudad del Cabo está experimentando crecientes extremos climáticos, desde sequías en un extremo del espectro hasta intensas inundaciones en el otro, sus eventos de 2022 extienden la infraestructura de aguas pluviales de la ciudad más allá de su capacidad, amenazando la vida humana y causando daños económicos masivos. En las últimas dos décadas, al menos 1.650 millones de personas en todo el mundo se vieron afectadas negativamente por las inundaciones, un aumento del 24 por ciento de las personas expuestas en comparación con décadas anteriores (Browder et al. 2021; Tellman et al. 2021; CRED y UNDRR 2020).
La brecha de Ciudad del Cabo entre la cantidad de agua necesaria y la capacidad de almacenamiento disponible para suministrarla en los períodos de sequía y para disminuir los impactos de las inundaciones en los períodos húmedos es una ilustración gráfica de lo que hoy es una crisis internacional: una brecha mundial de almacenamiento de agua. El almacenamiento natural está disminuyendo, la cantidad de almacenamiento construido ha disminuido y lo que está disponible está envejeciendo y disminuyendo, todo mientras que la población mundial, que se duplicó en el último medio siglo, genera una demanda cada vez mayor de agua y un almacenamiento de agua acorde.

El rol cambiante de la energía hidroeléctrica: Desafíos y oportunidades

La energía hidroeléctrica es un componente importante de los sistemas de energía en todo el mundo. Es la mayor fuente de electricidad renovable y puede permitir una mayor penetración de energías renovables variables, como la solar y la eólica, al proporcionar servicios de equilibrio y flexibilidad. Más allá de la electricidad, la energía hidroeléctrica también brinda otros servicios, incluido el almacenamiento de agua potable y de riego, una mayor resistencia a las inundaciones y las sequías, y oportunidades recreativas.
A pesar de ser la tecnología renovable más madura, la energía hidroeléctrica enfrenta una serie de desafíos. Estos incluyen la necesidad de garantizar la sostenibilidad y la resiliencia climática; flotas envejecidas y requisitos de inversión relacionados; la necesidad de adaptar la operación y el mantenimiento (O&M) a los requisitos del sistema eléctrico moderno; y estructuras de mercado y modelos comerciales obsoletos que no reconocen la gama completa de servicios proporcionados por la energía hidroeléctrica. A pesar de lo desafiante que es la situación actual, también presenta oportunidades para modernizar las centrales hidroeléctricas y equiparlas con los medios para continuar brindando servicios críticos a los sistemas de energía a nivel mundial.